La Mancomunidad del Alto Palancia incrementa su apuesta por la promoción turística. y presenta un potente plan de comunicación que durará diez días, como parte del plan estratégico que inició hace tres años y que a punto de concluir, trata de prorrogar un año más.
El presidente de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia, Ramón Martínez, presentó recientemente el plan de comunicación que la entidad comarcal
acaba de poner en marcha y que tendrá 10 días de campaña como fin de su
plan estratégico que inició hace tres años con una inversión total de
900.000 euros repartidos en tres anualidades.
Durante estos días, la Mancomunidad tiene previsto lanzar una potente campaña de comunicación con diferentes acciones con el fin de poner a la comarca en el mapa y dar a conocer la marca Alto Palancia a través de los cuatro productos distintivos creados para tal fin, como son Tierra de Aguas, Sabores del Alto Palancia, Huellas de la Historia y Actívate en el Alto Palancia que vienen a recoger los valores de una comarca rica en todos los ámbitos y que buscan su referente diferencial dentro de la promoción y expansión turística dentro de los planes existentes y de una campaña mediática de promoción, publicidad y eventos para captar visitantes de las comarcas de Castellón, así como de las provincias de Valencia, Teruel y Zaragoza. Además también ha comenzado la expansión hacia otros turistas de otras comunidades como Madrid y en el horizonte destaca la apuesta por los touroperadores.
Durante estos días, la Mancomunidad tiene previsto lanzar una potente campaña de comunicación con diferentes acciones con el fin de poner a la comarca en el mapa y dar a conocer la marca Alto Palancia a través de los cuatro productos distintivos creados para tal fin, como son Tierra de Aguas, Sabores del Alto Palancia, Huellas de la Historia y Actívate en el Alto Palancia que vienen a recoger los valores de una comarca rica en todos los ámbitos y que buscan su referente diferencial dentro de la promoción y expansión turística dentro de los planes existentes y de una campaña mediática de promoción, publicidad y eventos para captar visitantes de las comarcas de Castellón, así como de las provincias de Valencia, Teruel y Zaragoza. Además también ha comenzado la expansión hacia otros turistas de otras comunidades como Madrid y en el horizonte destaca la apuesta por los touroperadores.
Se trata de recoger los frutos después de haber trabajado durante los últimos tres años poniendo en
marcha el
Plan de Dinamización y Competitividad Turística de la Mancomunidad, en
el que participan Turisme Comunitat Valenciana, Diputación de Castellón,
la Agrupación Empresarios del Alto Palancia, y la Mancomunidad Alto
Palancia firmado hace tres años y que está próximo a finalizar. El
objetivo ahora es prorrogar un cuarto año este plan para afrontar los
nuevos retos y la expansión turística una vez sentadas las bases, para
lo que ya se han iniciado contactos con Turisme Comunitat
Valenciana.
Todo empezó en 2015 con la redacción del plan estrátegico, e inmediatamente en 2016 se firmó la primera anualidad. La finalidad del plan se pretendía “mejorar y dar un paso adelante ofreciendo unos mejores servicios turíticos aprovechando la potencialidad y el carácter turístico que tenía la comarca y dar un paso más para poder vender un nuevo producto turístico a los touroperadores”.
Todo empezó en 2015 con la redacción del plan estrátegico, e inmediatamente en 2016 se firmó la primera anualidad. La finalidad del plan se pretendía “mejorar y dar un paso adelante ofreciendo unos mejores servicios turíticos aprovechando la potencialidad y el carácter turístico que tenía la comarca y dar un paso más para poder vender un nuevo producto turístico a los touroperadores”.

Ahora, para continuar la promoción, se ha buscado un plan de comunicación para promocionar el Destino Alto Palancia con la emisión de cuñas promocionales, espacios publicitarios en periódicos y vallas publicitarias en Castellón y Valencia, programas de radio y televisión, ampliación del banco de imágenes para los municipios para que se pueda disponer con fines promocionales, así como diez entrevistas con referentes del mundo turístico o gastronómico que se publicarán posteriormente, y la realización de eventos puntuales y participación en ferias, potentes campañas en redes sociales dirigidas a todos los públicos, pero con una apuesta por la gente joven.
Y todo ello aprovechando la estratégica ubicación de la comarca, y buscando mejorar la oferta en la calidad del servicio, del medio natural y urbano de los pueblos, la diversificación de la oferta turística complementaria.
Fuentes: laplanaaldía.com / Levante de Castellón
No es por criticar esta iniciativa de la Mancomunidad, que falta hace, pero a nivel de calle es poco o nada lo que se nota en los pueblos, y eso que resido en uno que suele ser receptor de visitantes.
ResponderEliminarLos folletos nuevos no son muy bonitos (los anteriores al menos daban información de lo que tenía cada pueblo, aunque eran algo básicos). Los totems instalados, desinforman más que nada. No se ven iniciativas como una oficina móvil o visitas guiadas culturales por los pueblos de la mancomunidad (y me consta que guías comarcales los hay) y veo que se han dejado fuera grandes recursos por promocionar. Tal vez el hecho de no contar con técnicos propios suficientes, y dejar el diseño de estos productos en manos de empresas foráneas es lo que tiene.
Quiero mucho a esta zona, pero me temo que la mayor parte de la pasta invertida ha servido para otros fines distintos a los aquí explicados. Y que conste que tengo a Ramón por un tío honrado, pero creo que ha patinado un poco aquí.
Tenéis gente muy buena en esto en la comarca. Rodearos de ellos, y no mandéis el dinero fuera, que a la gente de aquí nos hace mucha falta el trabajo y el dinero, y a veces buscamos fuera lo que tenemos en casa.