Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Accesible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Accesible. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

BUENA ACOGIDA DE LA EXPERIENCIA OLFATIVA EN LA CARTUJA DE VALLDECRIST

Veinticuatro personas disfrutaron de esta actividad pionera en el Alto Palancia desarrollada por la Asociación DiCultura, que lleva idea de exportarse a otros recursos y municipios de la comarca.

La cartuja de Valldecrist acogió el pasado viernes 2 de mayo, un evento que dado el éxito de convocatoria y las gratas impresiones de los asistentes, puede convertirse en una opción diferente de difundir los muchos valores que tiene este monumento ubicado en la villa de Altura.

Un total de 24 personas se inscribieron a esta pionera propuesta lanzada por la Asociación Cultural por la Dinamización Cultural, Turística y Artística (DiCultura), que bajo el sugerente nombre de Los aromas del silencio en la Cartuja de Valldecrist, se ofrecía una visita diferente en la que en lugar de narrar y mostrar la historia y patrimonio del recinto, se proponía recordar los aromas que se respirarían en las diferentes estancias de la cartuja.

Para ello, y tomando como base la documentación obtenida de archivos, estudios y relatos realizados sobre el mismo, y la experiencia de una aromaterapeuta que enfrascó los distintos aromas, se pudo respirar los olores que tuvieron quienes fueron sus moradores en estancias como la iglesia, el claustro, la cocina o la bodega, el que pudo haber en la biblioteca y archivo, o el olor de santidad que emanaban algunos de sus más ilustres difuntos.

Aunque la visita se alargó algo más de lo previsto, la cata final de un vino elaborado por Bodegas Dominio de Rodeno con las mismas variedades vitícolas que emplearon los monjes, y del aceite extraído de las aceitunas cultivadas en el recinto cartujo por la Cooperativa Oleícola de Altura, envasada en unas botellas especiales con la silueta de la iglesia mayor, supusieron un buen final para los participantes, que llegaron tanto de varios pueblos del Alto Palancia, de comarcas vecinas, e incluso de Ciudad Real. 

Ahora, visto el elevado interés suscitado, y una vez se ajusten los puntos débiles que se detectaron durante la visita, se volverá a ofertar una nueva cita para disfrutar de esta experiencia inclusiva, apta para todos los públicos, con que la Asociación DiCultura pretende impulsar y promocionar el Patrimonio Sensorial como forma de desarrollo sostenible de nuestro entorno rural, y crear, diseñar y desarrollar experiencias creativas, didácticas y únicas que generen bienestar tanto en los turistas como en los residentes con una interacción más activa a través de la memoria olfativa. 

La esencia de esta actividad inclusiva, turística y cultural radica en la llamada arqueología olfativa y antropología sensorial, con las que se intentan recuperar los olores del pasado, revivir los paisajes olfativos de la historia y utilizar el sentido del olfato para estudiar las antiguas culturas y comprender la dimensión sensorial de la historia humana. Es por ello que ya se está trabajando en proponer esta actividad en otros recursos tanto del Alto Palancia, como de otros lugares que se irán desvelando en su momento. 

Estén pendientes de las redes sociales de la asociación (en Facebook @Dicultura; en Instagram: @acdicultura): Tal vez, la siguiente cita cuadre en tu agenda y puedas disfrutar de la experiencia en primera persona.

miércoles, 16 de abril de 2025

UN NUEVO IMPULSO ECONÓNICO PARA RESTAURAR PARTE DEL PATRIMONIO SEGORBINO

El Ayuntamiento consigue la renovación del convenio para patrimonio histórico con la Generalitat y dotará de parking a su casco histórico, invirtiendo 1,5 millones de euros, que ayudarán a restaurar parte de los recursos turísticos
Imagen áerea de Segorbe, capital de la comarca del Alto Palancia.

El ayuntamiento de Segorbe, a través de su alcaldesa, M.ª Carmen Climent, y el concejal de Urbanismo, Vicente Hervás, anunciaron la reactivación del convenio para patrimonio histórico con la Generalitat Valenciana, un acuerdo que traerá consigo una importante inyección económica para el casco antiguo de la ciudad. En total, la iniciativa contará con una financiación de un millón y medio de euros, que se destinarán a diversas mejoras en la zona del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI), que incluye la creación de un aparcamiento en la zona del Argén, junto a la histórica muralla segorbina.

Este convenio había quedado paralizado en 2015, pero con la inclusión del proyecto en los presupuestos de la Generalitat por parte de la consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, el proceso ha cobrado nuevo impulso. La subvención nominativa, que se distribuirá de manera bianual, se materializa con 500.000 euros para 2025, y un compromiso firme de 1.000.000 de euros para 2026.

El Ayuntamiento pondrá a disposición todos sus recursos para garantizar que las obras en el casco histórico se lleven a cabo lo antes posible. Para ello, movilizará 2 millones de euros para patrimonio histórico, con la idea de mejorar la vida de los vecinos y visitantes, ejecutando obras de accesibilidad para el casco antiguo.

La alcaldesa de Segorbe, M.ª Carmen Climent, y el concejal de Urbanismo, Vicente Hervás, han dado a conocer la recuperación del convenio para patrimonio histórico con la Generalitat.

Además de la creación de un aparcamiento, la intervención en el patrimonio histórico de Segorbe incluye una serie de proyectos de restauración y conservación que mejorarán el atractivo turístico de la ciudad. Entre las principales actuaciones, destaca la restauración del tramo noreste de la muralla del Fuerte de la Estrella, la recuperación de un tramo del acueducto, y la creación de un parque urbano en la zona de la calle San Roque y la calle Muralla. También se trabajará en la rehabilitación de un tramo de muralla medieval cerca de la plaza del Ángel y en la mejora de la accesibilidad en las calles del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC).

Por otro lado, se prevé la iluminación monumental de los elementos BIC del centro histórico, lo que contribuirá a embellecer la ciudad y a reducir el consumo energético en la zona. La rehabilitación de la Muralla Carlista de la zona este también forma parte de este ambicioso proyecto que pretende revitalizar el patrimonio histórico de Segorbe, combinando la conservación del legado cultural con la mejora de los servicios y la infraestructura para los habitantes y visitantes de la ciudad.

Tal vez para que se vayan familiarizando con ese patrimonio, recientemente la ciudad organizó una visita a 10 miembros de la Asociación de Guías de la Comunitat Valenciana, que recorrieron la totalidad de centros de interpretación y puntos emblemáticos de la ciudad, para conocerla como destino turístico de excursiones. acompañados por personal municipal de turismo. 

Fuente: Mediterráneo

jueves, 3 de octubre de 2024

OBRAS DE MEJORA PREVIAS A LA REAPERTURA DEL CAMPING DE SAN BLAS DE SEGORBE

Se van a ejecutar unas obras de mejora en las instalaciones y de accesibilidad gracias al Plan Impulsa de la Diputación de Castellón, y una vez finalizadas, se reabrirá el complejo una vez cubierta su licitación,

El Ayuntamiento de Segorbe ha licitado las obras de mejora de las instalaciones y de accesibilidad del camping municipal, mediante las que se creará un recorrido accesible desde el acceso principal hasta los dos edificios presentes en el complejo, por un importe total de 132.398,80 euros.

Dada la necesidad de mejora de estas instalaciones, se van a ejecutar estos rrabajos que consisten en la nivelación y modificación de la topografía existente, el pavimentado de la explanada de acceso, la conexión del espacio de acceso con la planta primera del edificio de servicios 1, la realización de un cuarto de baño y un lavadero accesibles, la instalación de plazas de aparcamiento accesibles, la adaptación de los accesos en el edificio de servicios 2, y la mejora de la instalación eléctrica, de gas y agua potable.

Ahora, gracias a una ayuda de la Diputación de Castellón a través del Plan Provincial de Obras y Servicios Castelló IMPULSA para los ejercicios de 2024-2025, se ha logrado la financiación íntegra de la obra, con la que se mejorará considerablemente el servicio de una gran opción turística en Segorbe para todo el año”.

Una vez adjudicada esta obra, cuyo plazo de licitación para presentar oferta tiene como fecha límite el 14 de octubre, y tan rápido como se renueven las citadas instalaciones, el Ayuntamiento sacará a licitación la concesión de los servicios de gestión integral del complejo, reabriendo uno de los atractivos turísticos para pasar una buena estancia vacacional en Segorbe.

jueves, 5 de septiembre de 2024

ALBALAT DELS TARONGERS PONDRÁ EN VALOR SU CASCO HISTÓRICO

El ayuntamiento persigue mejorar la imagen de la localidad y hacerla más accesible.
 
Vistas del Castillo-palacio con coches

Un Albalat desl Tarongers más accesible, más atractivo y que ponga en valor su patrimonio más relevante, es el objetivo de la actuación prevista para lo que se conoce como el Pla del Molí. Una intervención que abarca desde la entrada a la localidad, la plaza que envuelve al ayuntamiento y el palacio-castillo, la plaza de la iglesia y el lavadero.

Aunque por ahora se desconoce la fecha exacta para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto, la actuación tiene previsto iniciarse en unos meses después de la obligatoria tramitación que conlleva, entre esta, la licitación de las obras y su posterior adjudicación.

En este documento se da prioridad a la accesibilidad, por lo que la intervención contempla lo que se ha venido a llamar como plataforma única, es decir, la retirada de aceras para conseguir plazas y calles a un mismo nivel, acción que priorizará el paso de peatones al de vehículos. Una plataforma que ya existe en la plaza donde se ubica la iglesia y calles adyacentes. El objetivo también es evitar el aparcamiento de vehículos en toda esta zona, así como limitar su paso al estrictamente necesario.
Una de las zonas de actuación

Una de las zonas de actuación / Daniel Tortajada

Para ello, la iniciativa añade una actuación en el aparcamiento público ubicado a la entrada de Albalat, que se construyó con este propósito. Ahora la zona se implementará de mayor seguridad, con la instalación de cámaras de vigilancia además de una mayor iluminación, que aumente la confianza de los propietarios de los vehículos. Así se intentará que sigan aparcando coches frente al ayuntamiento, lo que supone una barrera visual al disfrute de las vistas del Castillo, uno de los tesoros patrimoniales de Albalat, declarado Bien de Interés Cultural.

Otra de las intervenciones que se anotan en el proyecto se centra en mejorar la imagen del lavadero, además de hacerlo accesible. Con esta actuación, se entrará en el lavadero a pie llano, será totalmente accesible, eliminado las barreras arquitectónicas como los escalones. Además, se va a arreglar el tejado, que no está en buen estad0 y se va a poner en funcionamiento un circuito de agua para hacer de este lugar un recurso turístico más atractivo.

Fuente: Marián Romero Torres - Levante EMV

sábado, 4 de mayo de 2024

SE QUITA POR FIN EL TRAMO DE LAS CADENAS DEL GARBÍ DEL GR-10

 
La Generalitat deshomologa una senda en Segart por su peligrosidad, la conocida como la "Ruta de las Cadenas" al Garbí, con tramos de escalada y donde los rescates van en aumento, quedando por fin fuera del GR-10 después de casi tres décadas.

La conocida como "Ruta de las Cadenas" del Garbí, situada entre Albalat dels Tarongers y Segart, en plena Sierra Calderona, ha quedado deshomologada. La Generalitat Valenciana ha tomado esta medida tras los informes técnicos de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat (FEMECV) y de los Bomberos Forestales, en los que se advertía de la peligrosidad y el alto riesgo de este tramo por el mal estado de las cadenas, que no cumplen con los mínimos estándares de seguridad.

Desde la FEMECV revelan que la ruta no pasa por los controles de calidad exigidos, haciendo mucho hincapié en el deterioro que presentan las cadenas, pues algunas de ellas están rotas a causa de la tracción que llevan soportando y la presión de años.

Tras esta decisión, se han instalado paneles informativos en los que se advierte de lo inadecuado de usar este tramo, además de eliminar la señalización Hay que recordar además que es una zona de escalada no homologada al no disponer de la norma UNE, que establece los requisitos de seguridad.

En esta medida también han sido decisivos los partes de intervenciones de los bomberos (Emergencias de la Generalitat) que, en los últimos años, han tenido que incrementar los servicios de rescate. Pese a las advertencias del riesgo de realizar esta escalada, tanto desde Segart como desde Albalat se avisa de que la ruta sigue siendo utilizada por todo tipo de turistas y vecinos, incluso por familias con hijos, por lo que desde la federación de montaña se insiste en la peligrosidad del tramo en estos parajes en la que el senderismo es uno de los principales atractivos turísticos.
Otro de los carteles instalados

Dados los informes técnicos de los que dispone la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Infraestructures i Territori, la administración junto con la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat y a petición del parque natural de la Sierra Calderona, se ha decidido sacar del Sendero GR 10, esta ruta de las cadenas por donde se accedía al Pla del Garbí, por motivos de seguridad.

Mapa del GR-10 por el Garbí

La decisión se toma en el marco de la actualización de los senderos de gran recorrido, en la que la Federación de Montaña es competente y responsable. Dada esta intervención, FEMECV pone encima de la mesa el riesgo que entraña la ruta de las cadenas, además de argumentar que esta pared de escalada no es propia de un sendero. No hay ninguno que cuente con un tramo de escalada en su recorrido porque entonces deja de ser un sendero, ya que entonces no es accesible, y eso no puede ocurrir en uno de tanta importancia como el GR-10.

La difícil ruta de las cadenas es una variante relativamente nueva del GR-10, pues anteriormente se llegaba al Garbí por el lavadero o lo que se conoce como la pedrera desde Segart, un recorrido original que ahora se va a recuperar para evitar los disgustos que puede causar el otro si se sigue utilizando.
 Señalización de la conselleria
Fuente: Levante EMV 

viernes, 9 de febrero de 2024

GELDO CREARÁ UN BARRIO PARA LOS ARTISTAS

Geldo contará con una subvención de 485.557,88 € de la Dirección General de Vivienda para acondicionar la zona de las eras en un barrio sostenible para artistas y artesanos

“Las eras, barrio sostenible”, uno de los principales proyectos del Ayuntamiento de Geldo, comenzará su andadura este 2024 gracias a la subvención de 458.557,88 euros (desglosada anualmente hasta 2027) conseguida, dentro del Plan Conviure de la Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana, a principios del pasado año 2023.


Este ambicioso y vanguardista proyecto pretende convertir la zona alta del municipio en un área residencial para artistas y artesanos, siendo un modelo único y referente en el interior de la Comunitat Valenciana. Las eras, además de lograr una transformación ecosostenible destinada a usos residenciales y dotacionales vinculados a las artes en general, aspira a recuperar la arquitectura tradicional que, a su vez, fomente la lucha contra la despoblación y propicie un pujante impulso energético.

La innovadora idea de desarrollar dicho espacio creativo en un marco rural busca, asimismo, un gran impacto en numerosos ámbitos sociales (turístico, cultural, gastronómico, arquitectónico, etc.) que beneficie a toda la comarca del Alto Palancia.

La ejecución de la zona de las eras alcanzará las 1,5 hectáreas con el objetivo fundamental de la integración en el paisaje ofreciendo un novedoso enfoque a la rehabilitación y reutilización del patrimonio arquitectónico natural.

Geldo ha conseguido posicionarse como un referente cultural. El 2023 Geldo fue la capital cultural de la Comunidad Valenciana. Además ha conseguido hacer de un palacio en ruinas, el de los Duques de Medinaceli, un activo centro cultural.

Fuente: Ayuntamiento de Geldo

miércoles, 20 de diciembre de 2023

EL ACEITE SIGUE SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES EJES ECONÓMICOS DEL ALTO PALANCIA

Cocemfe estudia que Altura entre en una ruta de aceite accesible Autoridades de la ONG de ayuda a personas con discapacidad, mientras que Segorbe, en reunión mantenida con el director general de Desarrollo Rural logra el compromiso de impulsar la Denominación de Origen «Aceite de la Comunidad Valenciana» para el aceite producido en el Alto Palancia. Viver, por su parte, triunfa con su proyecto de la fiesta del aceite nuevo de su cooperativa.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) visitó recientemente el Museo del Aceite de Altura para valorar la posibilidad de que la localidad forme parte de una ruta del aceite accesible para personas con discapacidad.

Una representación del equipo de gobierno, encabezado por la alcaldesa, Rocío Ibáñez, y el concejal de turismo, Tomás Mínguez, recibió a las autoridades de Cocemfe desplazadas al Alto Palancia para discutir la adhesión de Altura a este programa.

Uno de los principañes puntos de la visita fue la del Museo del Aceite alturano, donde se muestra la larga historia del aceite de oliva en la Sierra de Espadán y Calderona. Altura tiene olivos milenarios y centenarios en su término municipal, una prueba de que el cultivo lleva siendo tradicional desde tiempos inmemoriales, desde que fuera introducido por los romanos.

En el Museo del Aceite de Altura se conservan maquinaria y equipos de antaño utilizados en la extracción del aceite de oliva. Hay un ruejo o molino de piedra, una batidora, una prensa hidráulica, tinajas de cerámica y utensilios varios como decalitros y recipientes para el aceite. La almazara consta de veinte dependencias adicionales donde cada agricultor almacenaba su propio aceite en tinajas de barro.


Por su parte, una parte del equipo de gobierno del consistorio segorbino, con su alcaldesa Mª Carmen Climent al frente, se reuniía con la Dirección General de Desarrollo Rural y la Dirección de Producción Agrícola y Ganadera para abordar varios temas de importancia para Segorbe, mientras se recordó la importancia de considerar las características minifundistas del municipio al convocar ayudas y subvenciones.la localidad, como el apoyo para la mejora de los caminos rurales, la conservación de acequias y la construcción de infraestructuras destinadas a la ganadería ovina.

Pero el`punto más señalado fue el compromiso obtenido del director general de Desarrollo Rural, Francisco Javier Benito Goerlich, de impulsar la Denominación de Origen «Aceite de la Comunidad Valenciana» para el aceite producido en el Alto Palancia, dada su extraordinaria calidad. Este impulso busca fortalecer la economía de la comarca a través del sector del aceite de oliva, que desempeña un papel importante en la estructura económica palantina y de Segorbe.
 
Por último, el éxito acompañó el pasado fin de semana a la celebración de la Fiesta del Aceite Nuevo organizada por la Cooperativa de Viver, que en poco más de dos horas vendió todas las existencias del aceite Virgen Extra Vivarium. 
 

Y es que, además de su innegable calidad, la cooperativa ofrecía un descuento del 5% a todos los compradores, aunque con compras limitadas a no más de 30 litros por familia, lo que parece animó a cientos de consumidores. El objetivo es poder democratizar el consumo y evitar el acaparamiento con fines especulativos. Pdro no sólo contaba el aceite de oliva virgen extra (AOVE) con este descuento especial, sino también el resto de productos cooperativos, por lo que fue un buen momento para llenar la despensa con el auténtico sabor del mediterráneo y preparar los regalos de Navidad. 
 
La Fiesta del Aceite Nuevo, ya toda una tradición con la que la Cooperativa de Viver, celebraba este año la relativa recuperación de su campaña de aceite después de una fatídica temporada anterior donde se perdió el 90% de la producción. La jornada estuvo acompañada de un programa complementario para toda la familia con catas de AOVE, actividades lúdicas, espacio gastronómico y una zona infantil amenizada por Olivico, la mascota de la cooperativa.
Fuente: Pablo Ramón Ochoa - Mediterráneo de Castellón / InfoPalancia.com

miércoles, 18 de octubre de 2023

GELDO PRESENTA UNA MAQUETA 3D DEL PALACIO DUCAL

Geldo rompe barreras con la maqueta táctil para una experiencia turística inclusiva que permitirá disfrutar de una experiencia Sensorial gracias a la maqueta 3D del Palacio de Medinaceli


El Ayuntamiento de Geldo realiza hoy miércoles, 18 de octubre, a las 12.30 horas para todos aquellos que lo deseen o estén interesados, un emocionante evento que se llevará a cabo en el Palacio de los Duques de Medinaceli de Geldo: La presentación de la maqueta 3D del propio Palacio, una iniciativa que promete acercar aún más este monumento histórico-artístico a la comunidad.

Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa de turismo inclusivo denominada «Siente el Turismo«, el cual ha sido desarrollado como una experiencia piloto por el taller de empleo «Vertebrando el Palancia V», gestionado por la Mancomunidad del Alto Palancia. La particularidad de esta presentación es que permitirá a las personas con discapacidad visual experimentar y apreciar este importante monumento a través del sentido del tacto, brindándoles una experiencia única y enriquecedora.

Esta actividad representa un paso significativo hacia la promoción de la accesibilidad y la inclusión en el turismo, al hacer que un destacado patrimonio cultural sea accesible para un público más amplio, pues llegará también a las .personas con discapacidad visual, a quienes permitirá apreciar uno de los monumentos histórico-artísticos más relevantes de la comarca a través de su sentido del tacto.

 
El Ayuntamiento de Geldo se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que promueve la diversidad y la igualdad, y espera que esta experiencia contribuya a fortalecer el valor cultural y turístico de la región.
Fuente: Castellón Diario

martes, 25 de julio de 2023

II JORNADAS DE TURISMO DEL ALTO PALANCIA Y ALTO MIJARES

La Mutua Segorbina acoge el miércoles la mañana del 26 de julio las II Jornadas de Turismo del Alto Palancia y Alto Mijares con los productos de proximidad, las oportunidades de ambas comarcas, Segorbe, Geldo y Montanejos, presentes 

La Mutua Segorbina acoge durante la mañana del miércoles 26 de julio las II Jornadas de Turismo del Alto Palancia y Alto Mijares, organizadas por El Periódico de Aquí con el objetivo de reflexionar y poner en valor el potencial turísticos de estas dos comarcas de la provincia de Castellón.


La asistencia es gratuita, pero hay que confirmar asistencia a través del correo electrónico secretaria@elperiodicodeaqui.com.

PROGRAMA 


Presentación y moderación por Pere Valenciano, presidente Grupo El Periódico de Aquí 

CONFERENCIA INAUGURAL 

10:00-10:15h Yolanda González San José, directora comercial de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de CastellónLa puesta en valor de los recursos turísticos de la Sierra Espadán, Alto Mijares y Alto Palancia como fuerza motriz y de crecimiento comarcal” 

MESA PRIMERA 
Los municipios del Alto Mijares como destinos turísticos de interior y naturaleza 

10:15-10:30h Mª Teresa Subirats Bosch, Gerente Plan de Competitividad Turística en AEDL Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia 
10:30h-10:45h Daniel Díez, Gerente del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de Espadán-Mijares y director de SALTO Consultores. “Espadán-Mijares, un destino multiproducto orientado hacia la sostenibilidad turística” 

MESA SEGUNDA 
Segorbe, puerta de entrada a siglos de historia y enclave estratégico junto al río Palancia. 

10:45-11:00h: MªCarmen Climent, alcaldesa de Segorbe “Segorbe, el lugar que llevas dentro” 

MESA TERCERA
Propuestas de turismo inclusivo en el Alto Palancia 

11:00-11:15h David Quiles, alcalde de Geldo “Turismo inclusivo en Geldo” 

MESA CUARTA
La excelencia del producto local y el alojamiento turístico-rural de calidad 

11:15-11:30h Ángel Valeriano, Maestro quesero en Los Corrales de Almedíjar. "El producto local como proyecto de futuro para el mundo rural
11:30h-11:45h Kike Peris, jefe de cocina restaurante Randurías y copropietario del Hotel de Jérica Presente y futuro del sector turístico en el entorno rural” 
11:45-12:00h Javier Herrero, CEO de Masía de BondiaLa apuesta por el producto local en simbiosis con la iniciativa empresarial en zonas rurales” 

MESA QUINTA
El turismo cultural de la mano de las rutas de Santo Grial

12:00-12:20h Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y Jesús Gimeno Peris, secretario "Camino del Santo Grial, Itinerario Cultural Europeo: qué ventajas supone para los municipios del Camino"


MESA SEXTA
La celebración de eventos como atractivo turístico-rural

12:20-12:40h Sebastián Gómez, director de la Fundación de Turismo de MontanejosLa desestacionalización del turismo con la celebración de eventos” 

12:40-12:50h Se abre turno de preguntas para los asistentes


12:50h CLAUSURA: Mª.Carmen Climent, alcaldesa de Segorbe

miércoles, 7 de diciembre de 2022

SE PRESENTA EN SAGUNTO EL MIRADOR TURÍSTICO DIGITAL DEL CAMP DE MORVEDRE

El Mirador Turístico Digital permite avistar la comarca desde diversos puntos del castillo de Sagunto, a la vez que recorrerlo y muestra puntos de interés de la ciudad. Además, se conecta con el mirador de las Baronías y el de Canet d'en Berenguer y muestra los recursos más destacados de la Vall de Segó.

La delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado el Mirador Turístico Digital del Camp de Morvedre. Esta acción está enmarcada dentro del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística del Camp de Morvedre, del cual es gestora, y cuyo objetivo es ofrecer de un modo más amplio, innovador y accesible los atractivos turísticos de la comarca y, en concreto, los de Sagunto, a todas las personas que visiten la ciudad y a las que estén interesadas en hacerlo. Además también se acoge al Plan de Turismo Inteligente DTI, basado en cinco bloques fundamentales: digitalización, gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad e innovación En definitiva, esta herramienta permite avanzar a los destinos turísticos de la comarca en materia de digitalización y de accesibilidad.

Al acto de presentación, han asistido el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, la concejala delegada de Turismo, Natalia Antonino, el concejal delegado de Juventud, Deportes y Turismo de Benifairó de les Valls, Lluis Lairón, y Martín Puerta en representación de SICTED, además de la técnica de Turismo, Silvia Gilabert, que ha explicado el funcionamiento del mirador digital.


El Mirador Turístico Digital del Camp de Morvedre permite avistar la comarca en toda su extensión desde diversos puntos del castillo de Sagunto, a la vez que recorrerlo. Se muestran también puntos de interés de Sagunto desde el Castillo, conectándose al mirador de las Baronías y al de Canet d'en Berenguer y mostrando los recursos más destacados de la Vall de Segó.

Una acción que pretende ser integradora para la comarca, ya que trata de vertebrar el territorio y ayuda a poner en valor y a difundir los espacios naturales, culturales y patrimoniales que tiene el Camp de Morvedre aprovechando todas las sinergias que pueda tener. 

La creación de este Mirador se ha llevado a cabo por Dielmo 3D, por encargo de la delegación de Turismo, ya que es una empresa especializada en virtualización del patrimonio y en fotografía digital, que toma imágenes panorámicas de alta resolución desde las zonas principales de la comarca. El proyecto ha incorporado también visitas virtuales y contenidos necesarios para poder aportar accesibilidad online a los recursos patrimoniales de la comarca, potenciando sus entornos naturales. Todo ello comprendido en un único escenario virtual disponible en un total de cuatro idiomas: valenciano, castellano, inglés y francés.

Este portal turístico es una plataforma que ofrece diferentes perspectivas y paisajes en 360 grados, de manera que las personas usuarias pueden ir desplazándose por la pantalla donde aparecen varios puntos de interés geoposicionados. Estas ubicaciones concretas están acompañadas de enlaces que redirigen a fichas con toda la información de interés para la persona que visite los diferentes puntos.

Desde la delegación se cree que es una apuesta sostenible para Sagunto, para la comarca del Camp de Morvedre y, sobre todo, accesible, destinada a mantener el lema ‘El Espectáculo en Primera Fila’, que el el lema turistico comarcal, visto desde el mirador más espectacular de la ciudad.

A este mirador virtual se puede acceder tanto desde el móvil como desde la web: www.saguntoturismo.com y www.morvedreturismo.es. Además, toda la información sobre esta nueva herramienta digital está disponible a través del siguiente enlace: https://s360.dielmo.com/2022/camp_morvedre/index.htm

Cabe destacar que el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística del Camp de Morvedre está financiado por la Diputación de Valencia, Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Sagunto.


Fuente: Gabinete Municipal  Ayto Sagunto 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

SE INICIAN LAS MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA REGENERACIÓN DEL CAUCE DEL PALANCIA TRAS EL INCENDIO

Comienzan las actividades de voluntariado y presentación del Convenio de Custodia Fluvial “Adopta un Río, Palancia”. Las primeras acciones se centran en Bejís y Teresa

Esta semana se inician las actuaciones de voluntariado en el río Palancia, fruto del convenio de custodia fluvial Adopta Un Río, Palancia (AUR Palancia) gracias al apoyo de la Confederación Hidrográfica del Júcar como administración gestora de los ríos, plasmado en el Convenio firmado por ambas entidades que ahora nos une en el bien común del río Palancia.


Este miércoles 16 de noviembre se llevará a cabo en Bejís una jornada de restauración de mejora de las zonas de desove, cría y reproducción salvaje de la Trucha Común Autóctona (frezaderos) afectadas por la colmatación del cauce y el incendio que devastó este verano el Palancia. La actuación se realizará gracias a la participación altruista de profesores y alumnado de 2º Curso del Ciclo Superior de Gestión forestal y del Medio Natural del IES Alto Palancia de Segorbe.

Y el sábado 19 de noviembre a las 16:30 tendrá lugar el pase del video “Palancia, el renacer de un río” en la Casa de la Cultura de Teresa, al que seguirá una charla coloquio de presentación de los primeros pasos del proyecto AUR Palancia y el Convenio de Custodia Fluvial, en un acto organizado por la plataforma ORIWA.

Cabe recordar que este fin de semana, concretamente el sábado 19 de noviembre, también tendrá lugar en los municipios de la cabecera del Palancia una ruta solidaria organizada por la Fundación Caja Castellón a través de su programa medioambiental "Castellón en ruta".


Esta actividad, que combinará visitas guiadas y senderismo, pretende sensibilizar sobre las consecuencias del incendio iniciado el pasado 14 de agosto por un rayo en Bejís, que arrasó cerca de 20.000 hectáreas pertenecientes a 9 municipios del Alto Palancia (Altura, Barracas, Bejís, Jérica, Sacañet, Teresa, Toras, El Toro y Viver) y dos de La Serranía (Alcublas y Andilla).

Esto ha supuesto una dura transformación de la vida de los vecinos de las poblaciones afectadas por el fuego que no sólo han perdido sus paisajes, sino también muchos de ellos sus medios de vida, en un entorno que ya venía sufriendo los efectos del despoblamiento.

Pese a que el paisaje pueda resultar desolador, la idea de esta visita es motivar a seguir visitando una comarca con múltiples atractivos que ofrecer, mitigando el impacto negativo que los efectos del incendio puedan tener sobre el turismo de interior, y colaborar con los vecinos en ver vida y futuro donde ahora sólo hay cenizas.

El éxito de convocatoria para dicha actividad ha sido manifiesto, pues se agotaron las inscripciones en apenas unos días.



También en Torás se ha programado una jornada de participación ciudadana para ejercer una estrategia de rehabilitación urbana del municipio.

La misma, abierta a todo tipo de públicos tendrá lugar el próximo viernes 25 de noviembre a las 18 horas en el salón de plenos del consistorio, y se prevé una duración de dos horas.

Con ella se busca realizar una estrategia de rehabilitación del entorno construido para Torás, por lo que se anima a todo el vecindario a que participe en ella.

martes, 8 de noviembre de 2022

SAGUNTO ADECÚA SUS RECURSOS Y LOGRA UN NUEVO IMPULSO PARA SER DESTINO DE LAS ARTES ESCÉNICAS

El consistorio firma un acuerdo con Turisme Comunitat Valenciana para promocionar la ciudad como destino cultural a través de las artes escénicas, además que mejora la accesibilidad de la Vía del Pòrtic

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, han firmado un convenio de colaboración para la promoción turística del producto cultural del destino a través de la artes escénicas.

Mediante este acuerdo, Turisme Comunitat Valenciana destinará 120.000 euros para promocionar la ciudad como destino para disfrutar de una oferta cultural integral basada en su patrimonio histórico, el teatro y las artes escénicas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
 

En concreto, gracias a este convenio, el Ayuntamiento de Sagunto cuenta con la colaboración de la Generalitat para realizar diferentes actuaciones culturales como 'Fem dansa', un festival que reivindica el espacio artístico de las mujeres visibilizando las obras creadas por estas; y 'Sagunt a Escena', convertido en uno de los grandes festivales de las artes escénicas de la Comunitat Valenciana y que acoge la capital del Camp de Morvedre durante el mes de agosto.

Otros de los eventos impulsados son el 'Festival Sefardí de Sagunt i Gimcana Jueria', para poner en valor esta cultura en la única ciudad de la Comunitat Valenciana que forma parte de la Red de Juderías de España, y el festival 'Sagunt, ciutat de cinema', que da a conocer la ciudad como un plató de cine, entre otros.
 
Colomer ha destacado la calidad y variedad de la oferta turística cultural de Sagunto, basada en el patrimonio histórico, el teatro y las artes escénicas, y el esfuerzo del Ayuntamiento y del sector turístico de la localidad, por el trabajo y las actuaciones encaminadas a la consolidación de este producto turístico especializado, que convierten a Sagunto, en uno de los principales destinos culturales de la Comunitat Valenciana. 
 
Tal y como recoge el convenio, las artes escénicas son una pieza clave dentro de la actividad cultural de una ciudad, pues Sagunto es el lugar donde han dejado su huella culturas ancestrales, las cuales necesitan ser explicadas y divulgadas. Uno de los principales valores que tienen que integrar los destinos turísticos, son la sostenibilidad, que en el ámbito social persigue el mantenimiento de las señales de identidad local, además de reportar beneficios económicos en el destino.
 
ACCESIBILIDAD DE LA VÍA DEL PÒRTIC

Por otro lado, el ayuntamiento de Sagunto también ha inaugurado la mejora de la accesibilidad del espacio arqueológico Via del Pòrtic, impulsada por el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística (PDGT) del Camp de Morvedre, un Plan impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, la Diputación de València y el Ayuntamiento de Sagunto, y dotado en su totalidad por 150.000 euros, financiado a tres partes iguales .El espacio de la Via del Pòrtic, además, está patrocinado mediante convenio con Naturgy.
 

En esta actuación cabe destacar la colaboración que ha prestado Cocemfe para la puesta en marcha de rutas adaptadas y que, en este caso, permitirá sumar oferta turística para todos en la ciudad.. Las actuaciones han consistido en la instalación de una nueva barandilla de hierro y madera idéntica a la existente en otros tramos y una barandilla de vidrio reforzado en casi todo el recorrido con el fin de evitar cualquier salida de la tarima del itinerario, así como otros elementos de seguridad

En el acto de inauguración estaban presentes la concejala de Turismo, Natalia Antonino, el director de Turisme Valencia, Xavi Pascual; el secretario autonómico y los alcaldes de Sagunto y Benifairó de les Valls, Antoni San Francisco, como presidente de la Mancomunidad de les Valls; y representantes institucionales de municipios de la comarca, representantes de asociaciones y otros miembros de la Corporación Municipal.

Es importante que todas las personas tengan los mismo derechos a la cultura y a poder disfrutar del patrimonio, pero sobre todo el derecho al movimiento. Por eso desde el consistorio se impulsa a que se realicen este tipo de acciones para que exista igualdad, para lograr un turismo inclusivo en el que tanto tiempo se está trabajando, para que todo el mundo pueda disfrutar de los recursos de la ciudad.

Y es que desde la Delegación de Turismo se tiene como objetivo el evolucionar sus actuaciones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y apostar por un turismo inclusivo. Para ello se ha solicitado la colaboración del departamento de Movilidad Urbana y Patrimonio, y dicha coordinación ha permitido la implementación de las diversas actuaciones realizadas. En 2020, se redactó el Plan de Destino Turístico de Sagunto y en 2021, el Plan Estratégico de Turismo.

 
Ambos documentos recogen actuaciones encaminadas a la mejora de la accesibilidad en los recursos turísticos. De la misma manera, se hace referencia a la importancia de los recursos patrimoniales de la ciudad, como focos prioritarios de atracción turística de los visitantes a Sagunto. En 2021, y para la mejora de la accesibilidad y seguridad de dicho espacio, y en base al convenio que mantiene Turisme Comunitat Valenciana, y COFEMCE, la mayor entidad representativa de discapacidad física y orgánica de la Comunitat Valenciana, se realizó una visita al espacio. Sin embargo, y a pesar de la puesta en valor de este recurso turístico conforme a Ley, todavía resultaban necesarias toda una serie de mejoras en materia de accesibilidad.

Es por ello, y en base al informe emitido por COFEMCE, el departamento de Movilidad Urbana han aumentado las plazas existentes en la zona de aparcamiento de la plaza de la Morería. El proyecto e implementación lo ha realizado una empresa externa y ha sido supervisado por la técnica del departamento de Patrimonio y la técnica del departamento de turismo. La intervención ha supuesto la colocación de barandillas, adecuación de zonas de paso y colocación de un zócalo. De esta manera, cualquier persona en silla de ruedas o con discapacidad visual, podrá disfrutar del espacio con total seguridad.
 
El descubrimiento de estos restos arqueológicos se produjo en 1991 a raíz de las obras de construcción de los dos edificios que actualmente contienen los restos en sus sótanos. Van desde el siglo I al IV d.C., y alcanzan incluso épocas posteriores como la tardorromana y la medieval.

El proyecto de agrupar en un museo estos restos arqueológicos, denominado ‘Portici Via’, fue una iniciativa del Ayuntamiento de Sagunto, y está formado por una calzada romana de 60m de longitud, una de las principales vías de acceso a la ciudad en la antigüedad, única conservada en un entorno urbano en la Comunitat Valenciana, además de restos de estructuras funerarias donde se practicaba el rito de incineración, vestigios de un gran edificio monumental de la época alto imperial romana (S. II-III d.C.), una necrópolis de inhumación visigoda o paleocristiana, dos viviendas musulmanas reutilizadas en época cristiana, así como estructuras bajomedievales destinadas a vivienda y a zona artesanal, cisternas, etc
Fuentes: Ayto Sagunto - El Económico - La Vanguardia

miércoles, 27 de julio de 2022

CANET D'EN BERENGUER REURBANIZARÁ EL CENTRO HISTÓRICO Y SE PROTEGERÁ FRENTE A POSIBLES INUNDACIONES

La reurbanización de su centro histórico con el proyecto Plataforma Única finalizarán el próximo año y cuentan con una subvención de 400.000 euros

El Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer arranca la reurbanización del centro histórico del municipio a través del proyecto Plataforma Única, que cuenta con una inversión de 1.025.000 euros.

Esta actuación supone la eliminación de las barreras arquitectónicas del casco antiguo de la localidad, como son las aceras actuales. Así, se generará una única plataforma por donde convivirán vehículos y peatones de una forma organizada, con espacios reservados para cada uno y diferenciados por el color de la trama del pavimento.


Con ello se busca que además de hacer accesible el centro neurálgico, el proyecto priorice al peatón frente a los vehículos, lo que implicará la reducción de la huella de CO2 y favorecerá la movilidad sostenible, logrando que sus calles vuelvan a ser un lugar de reunión y de encuentro, además de mejorar considerablemente su aspecto, haciendo más saludable y atractivo su uso y paseo.

Las actuales aceras del centro histórico son auténticas barreras a la accesibilidad. Pequeñas, estrechas, peligrosas y altas, que causan más accidentes que ayudan a la movilidad. Por ello, el consistorio ha decidido eliminar ese riesgo y facilitar la movilidad en el pueblo de todos sus vecinos.

El proyecto también contempla un estudio de inundabilidad, calle a calle, y un tratamiento de las aguas en superficie. Este análisis implica la instalación de nuevos colectores y la actuación en otros para aumentar su capacidad, con el objetivo de asegurar una mejor recogida y una mayor respuesta ante lluvias torrenciales.  Ya en el año 2020, se generaron colectores de pluviales en la plaza del Castell y calle Calvari, y hace unos meses, finalizaron las obras de  sustitución del colector de residuales en el Carrer del Mig por otro de mayor capacidad.

La plataforma única fue licitada y adjudicada en la legislatura anterior, aunque las obras no llegaron a ponerse en marcha. Ahora, ya ha salido adelante y cuenta con una subvención de 400.000 euros a cargo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Las obras se iniciaron el lunes 18 de julio, y cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses, por lo que se espera finalicen en el primer trimestre del próximo año. El equipo de gobierno ha presentado el proyecto a los vecinos y vecinas a través de una audiencia pública. 

Fuente: Valencia Plaza

martes, 8 de febrero de 2022

SEGORBE, CIUDAD DE TURISMO ACCESIBLE

La ciudad lleva años adaptando sus principales recursos para que todos los ciudadanos, independientemente de su edad o movilidad, pueda visitarlos en igualdad de condiciones.

La Tourist Info de Segorbe ha recibido el distintivo Turismo Accesible, de parte de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF)


La participación de Segorbe en el Programa de Turismo Accesible de la Comunitat Valenciana 2021-2025 ha sido determinante para recibir este reconocimiento. El diploma acreditativo, llamado TUR4all, se otorga a los establecimientos turísticos que trabajan para mejorar la accesibilidad de sus instalaciones.

Éste cuenta con un QR Code a través del que cualquier persona puede acceder y consultar la información sobre las condiciones de accesibilidad del servicio turístico. 

Y es que Segorbe lleva ya varios meses trabajando por conseguir ser una ciudad accesible para que todos los segorbinos y cualquier persona que desee visitarla no se encuentre ninguna barrera. Pero parece ser qie fue la visita realizada recientemente por deportistas paralímpicos, que se encargaron de realizar una evaluación de las barreras arquitectónicas para los accesos a los lugares que tienen relación con la Ruta del Grial, los que han puesto éste tema en la agenda del urbanismo urbano.

Buen ejemplo de ello es que hasta en la Catedral Basílica de Segorbe, el cabildo ha iniciado unas obras que eliminarán las barreras arquitectónicas de la puerta principal de acceso. Porque claro, en dicha ruta, la Catedral de Segorbe es sin duda uno de los lugares emblemáticos de la ruta en la Comunidad Valenciana. 

Hasta ahora, la única manera de penetrar al interior del primer templo de la diócesis era a través de una escalera, con varios peldaños, probablemente construida a finales del siglo XVIII, que representaba cierta dificultad especialmente para las personas mayores. En caso de personas con movilidad reducida, podía darse un enorme rodeo para entrar por el claustro y acceder por la puerta que desde el templo comunica con éste.

Ahora, la empresa Arko10 obras y servicios, está llevando a cabo una actuación que desmontará todos los peldaños y volverlos a colocar desplazados 1,20 m. hacia la calle creando un rellano con mayor anchura que el actual junto a las puertas de la iglesia. Con esta anchura se posibilita la construcción de una rampa muy suave diseñada en paralelo a los muros de la fachada y con acceso desde la parte superior de la calle de San Cristóbal, facilitando por fin el acceso de todo tipo de personas con movilidad reducida. 

No es éste el único recurso que ha realizado obras para adecuarse a todos los públicos. La ciudad cuenta con servicios e instalaciones aptas para todos los públicos, ya sean personas de tercera edad, niños o personas con alguna necesidad especial o discapacidad. 

Así, se han instalado plazas reservadas para coches de personas con capacidad reducida tanto en las calles más céntricas como en el propio parking municipal. En ambos casos el estacionamiento es gratuito siempre que acrediten que el vehículo es de una persona con alguna diversidad funcional. 

También la  oficina de turismo cuenta con acceso a pie de calle, puertas anchas, zona de atención para personas con silla de ruedas y baños adaptados, e incluso con un audífono para personas con problemas auditivos.

Y en el trazado histórico de su casco antiguo, debido a su ubicación y distribución donde es habitual encontrarse con calles estrechas, serpenteantes y con algunas cuestas, se ha habilitado un recorrido apto para todas las personas para que sin dificultad pueden recorrer las calles que contienen más monumentos históricos, e incluso los museos municipales.


 

Fuentes: Ayto Segorbe / EPDA