Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Alto Mijares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alto Mijares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MONTANEJOS SUFRE UN DURO GOLPE EN LA FORMACIÓN DE SU JÓVENES HOSTELEROS

La Generalitat Valenciana ha decidido no ampliar el centro de secundaria de la localidad, y cerrar el módulo formativo de Hostelería, que a partir de ahora se traslada a Segorbe.

La Generalitat Valenciana ha confirmado el cierre del módulo formativo de Hostelería en el IES SES Montanejos, con la intención de trasladarlo a Segorbe. Además, también ha paralizado la ampliación del IES SES de Montanejos, donde se preveía impartir más módulos de Formación Profesional.

Dos jarras de agua fría para la localidad, especialmente el cierre de esta oferta formativa, que impedirá que los jóvenes del Alto Mijares y otros municipios dejen de poder formarse en esta especialidad tan ligada al territorio, pues para el sector turístico de Montanejos será un golpe ya que muchos de los jóvenes formados en el módulo de hostelería encontraban trabajo en los bares, hoteles y restaurantes de la localidad.

Un nuevo golpe para los pueblos de interior, que ve como todo se va a los grandes núcleos, en lugar de apostar por la capilaridad del territorio, por políticas que reviertan la despoblación, por impedir la educación, el mantenimiento y potenciando la formación en Hostelería en Montanejos, donde se había convertido en un referente en la formación de futuros profesionales del turismo. 

Al menos, como mal menor, el próximo curso se imparta en la localidad un Certificado de Capacitación Profesional que, una vez superado y convalidado, pueda llevar a sus estudiantes a obtener la convalidación de sus estudios. Así mismo, se mantendrá el segundo curso para que los estudiantes que este año han hecho primero puedan, al menos, terminar su formación en Montanejos sin tener que trasladarse.

Y lo más importante, desde la Generalitat Valenciana han apuntado que, si en el curso 2026 hay un mínimo de cinco alumnos, se planteen volver a impartir el módulo de Hostelería, pese a que el traslado de Montanejos a Segorbe ya es una realidad.

Fuente: InfoPalancia 

sábado, 6 de septiembre de 2025

CINCO PUEBLOS DE LA MANCOMUNIDAD ESPADÁN-MIJARES RECREARÁN LA GUERRA CIVIL CON REALIDAD AUMENTADA

La Mancomunidad Espadán-Mijares invierte 45.980 € de fondos europeos para explotar turísticamente escenarios de guerra de Aín, Alcudia de Veo, Espadilla, Suera y Villamalur

El Frente de Levante fue uno de los escenarios más relevantes de la Guerra Civil. La magnitud de las consecuencias del conflicto bélico que enfrentó a familias, amigos y vecinos se puede estimar en cifras: uno de cada cinco cuerpos desaparecidos en combate o a causa de la represión fascista inmediatamente posterior a la guerra de todo el territorio español se encuentra en esta zona geográfica, lo que se traduce en alrededor de 25.000 personas. Aún así, los números e incluso las largas listas de nombres no dejan de ser líneas dibujadas sobre un papel que no consiguen representar la realidad histórica vivida durante aquellos años. Una barrera que cinco pequeños pueblos del interior de la provincia tratarán de derribar a través de la tecnología de realidad aumentada.

La Mancomunidad Espadán-Mijares ha contratado un servicio de desarrollo e implantación de una herramienta tecnológica de realidad aumentada aplicada a las principales localizaciones bélicas de la Guerra Civil Española ubicadas en los municipios de Aín, Alcudia de Veo, Espadilla, Suera y Villamalur. La idea del órgano supramunicipal es crear una nueva experiencia turística única y enriquecedora a los visitantes y turistas» y continuar así con la estrategia de turismo bélico que inició en 2023 con la instalación de paneles informativos sobre los hechos históricos que sucedieron en la región.

El contrato, valorado en 50.000 euros y adjudicado finalmente por 45.980 euros, está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation gestionadas por el Gobierno de España. La empresa que ha resultado ganadora del concurso y que llevará a cabo estos trabajos ya ha desempeñado un papel en la estrategia turística de la provincia de Castellón.

Se trata de Play&Go Experience, una mercantil afincada en Valencia que forma parte del Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana y que está detrás de proyectos como las app Peñíscola Live The Game y Maestrat&go, de turismo inmersivo.

Para este nuevo proyecto enfocado al turismo bélico, la empresa deberá desarrollar una herramienta tecnológica multilingüe (castellano, valenciano e inglés), que utilice la tecnología de realidad aumentada para crear una «experiencia turística única y enriquecedora», tal y como se explica en el pliego de condiciones del contrato.

Según la misma documentación, esta herramienta permitirá a los visitantes explorar los escenarios bélicos (línea XYZ) y rutas históricas de la zona, así como conocer más sobre la historia bélica del territorio de una manera inmersiva e interactiva.

Para ello, como en los destinos del Maestrat, Play&Go Experience creará una aplicación móvil que «se complementará con la infraestructura turística ya existente» y que será capaz de seguir el movimiento de los usuarios a través de la cámara del smartphone, de modo que los visitantes puedan moverse y ver los objetos virtuales desde cualquier ángulo; comprender el entorno gracias a la detección del tamaño y la ubicación de diferentes tipos de superficies (incluyendo superficies horizontales, verticales y en ángulo, como el suelo, las mesas de centro y las paredes); iluminar sus objetos virtuales y mejorar así el realismo del entorno de realidad aumentada.

Por lo que respecta al contenido de estos puntos de interés, el usuario accederá a imágenes y fotos 360º, vídeos, enlaces a la página web o contenido relacionado, una sección en formato texto, un mapa 2D de la zona y las experiencias gamificadas y filtros a través de etiquetas.

La experiencia gaming se completará, además, con un quiz (un cuestionario sobre la visita) y una clasificación que permitirá a los visitantes conocer su posición con respecto al resto de participantes y acceder a trofeos en el caso de completar los objetivos que proponga la aplicación. Por último, la aplicación también permitirá realizar selfies con filtros personalizados para compartir en redes sociales.

Con todo ello, la mancomunidad busca explotar el turismo bélico de una manera sostenible y responsable, asegurando la preservación y difusión del patrimonio cultural de los municipios». Un objetivo que deberá equilibrar con la explotación de la realidad aumentada como «un elemento innovador que impulse el desarrollo económico de la zona.

Fuente: El Mundo Castellón al día 

martes, 22 de julio de 2025

YA SE CONOCE LA LISTA DE PREMIADOS EN LA VI GALA DE PREMIOS EL PERIÓDICO DE AQUÍ PALANCIA - MIJARES

El acto de entrega de premios tendrá lugar el miércoles, 23 de julio, a las 19:30 horas en el Salón Cultural de Soneja, y es abierto al público, previa reserva en secretaria@elperiodicodeaqui.com. o whatsapp en el 611624192.

El salón sociocultural de Soneja acogerá la sexta edición de los Premios de El Periódico de Aquí Palancia - Mijares. Se trata de una iniciativa creada para reconocer públicamente la labor y el esfuerzo que tanto colectivos de todo tipo como personas particulares realizan en favor del progreso de los 49 municipios de las dos comarcas.

El proyecto también pretende reflejar y dar a conocer la vitalidad de sus habitantes en aspectos sociales, económicos y culturales, quienes viven en una permanente lucha contra la despoblación, la búsqueda de turismo rural y la reivindicación de la mejora en la calidad de vida de sus vecinos.

El acto, abierto al público, tendrá lugar el próximo miércoles 23 de julio a las 19:30 h y contará con la presencia de los premiados, representantes institucionales y público en general. En la cita se llevarán a cabo diferentes sorteos y se servirá un vino de honor.

Cualquier interesado en asistir debe confirmar asistencia al 611 624 192 o al correo secretaria@elperiodicodeaqui.com.

Esta es la lista oficial de los premiados: 

ACCIÓN SOCIAL: Al Ayuntamiento de Viver y al Centro de Desarrollo Rural, por su proyecto 'Gimnasia Cerebral y Musicoterapia para personas mayores'. Un novedoso programa diseñado para promover la salud cognitiva y el bienestar emocional de las personas mayores de 65 años.

FIESTAS: Al Ayuntamiento de Jérica, por su histórica Feria de Artesanía y Turismo y su Mercado Medieval, que ha cumplido su trigésimo séptima edición. Estas celebraciones se han convertido en una de las fechas más esperadas para los jericanos y jericanas, y también para los vecinos y vecinas de la comarca.

PATRIMONIO: Al Ayuntamiento de Geldo por su palacio de los Duques de Medinaceli, considerado Bien de Interés Cultural. Se trata de un edificio del siglo XIV cuya historia siempre ha estado ligada a la del municipio. Y al Ayuntamiento de Torás, por su nuevo Museo Ferroviario, un proyecto que busca la promoción del municipio aprovechando un espacio ya en desuso para darle un valor cultural.

DESARROLLO RURAL: Al Ayuntamiento de Sot de Ferrer, por su inversión en la rehabilitación de la piscina municipal y la construcción de un nuevo gimnasio y pista de pádel. Muestra de la apuesta del consistorio por contar con las mejores instalaciones para sus vecinos.

PROYECTO RURAL: Al Ayuntamiento de Cortes de Arenoso, por ser uno de los 10 mejores proyectos de las VI Jornadas Xarxa Salut de la Comunitat Valenciana. El proyecto, denominado 'Más rutas, más salud', consiste en la mejora de las rutas del municipio con zonas de descanso, merenderos, nuevo mobiliario en los parques infantiles municipales, entre otras medidas.

ESPECIAL: Al Ayuntamiento de Segorbe, por ser municipio turístico de excelencia de la Generalitat Valenciana, combinando patrimonio y un rico casco histórico con una inversión de 2.344.000 euros, procedente de fondos europeos, para su rehabilitación, así como por su excelente gastronomía.

AGRICULTURA: A la Cooperativa de Soneja, entidad integrada por un equipo de personas apasionadas que tienen por objetivo mejorar la vida de los ciudadanos a través de productos disruptivos. Apuestan por productos diseñados para pequeñas y medianas empresas dispuestas a optimizar su rendimiento.

CULTURA: A la Banda Unión Musical de Soneja, en conmemoración por su 125.º aniversario, como muestra de gratitud y admiración por su inestimable labor cultural, social y educativa a lo largo de más de un siglo.

TRAYECTORIA EMPRESARIAL: A La Catalineta, panadería ubicada en el municipio de Segorbe, que se ha ganado con los años un reconocido prestigio dentro del sector. Sus productos tienen la máxima calidad y, además, están respaldados por un equipo que se caracteriza por su trato cercano y profesional.


TURISMO: A la Fundación de Turismo de Montanejos, en reconocimiento al logro histórico de haber obtenido la primera Bandera Azul en aguas termales de toda España; y al Ayuntamiento de Altura, por la obtención de las dos “Q” de calidad turística, muestra de la excelente oferta turística, residencial y de servicios que ofrece esta localidad. 

DEPORTE: Al club Frontenis Altura, en reconocimiento a su destacada labor y, especialmente, por contar con la pareja campeona de España de este año. Este galardón pone en valor el esfuerzo, la dedicación y el talento de un club que lleva el nombre de Altura a lo más alto del frontenis nacional.

OCIO: Al Ayuntamiento de Cirat, por haberse convertido este año en la capital mundial del highline, un hito que sitúa a su municipio en el mapa internacional de los deportes de ocio y aventura.

CONTRA LA DESPOBLACIÓN: Al proyecto Pastoreo Virtual de la Excelentísima Diputación de Castellón, una iniciativa pionera que combina innovación tecnológica y gestión sostenible del territorio como estrategia efectiva en la lucha contra la despoblación rural.

INICIATIVA ARTÍSTICA: A Antonio Camaró, por impulsar el arte como vehículo para unir culturas y enlazar dentro de la diversidad, y por el continuo llamamiento desde su obra a la paz y la concordia en el mundo y entre las diferentes civilizaciones.

SALUD: Al doctor Guzmán Ordaz Jurado, urólogo del Hospital La Fe de Valencia, nacido en Segorbe. Con más de 10 años de experiencia y una sólida formación, su dedicación tanto en la atención clínica como en la docencia ha sido ejemplar. Su participación activa en investigaciones, publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales demuestra su compromiso con la innovación y la excelencia.

Desde El Periódico de Aquí felicitan a todos los premiados y esperan su presencia en Soneja el próximo miércoles para poner en valor a nuestros municipios, comarcas y a quienes las hacen posibles.



viernes, 11 de julio de 2025

RECUPERADOS 30 MANUSCRITOS DEL ARCHIVO DEL CONDE DE CIRAT

La policía autonómica recupera 30 manuscritos de los siglos XVI y XVII del archivo de la familia noble sobre las funciones que ejercían de control de las torres vigía o impartiendo justicia, pues el conde de Cirat cumplia las funciones de veedor de la costa valenciana, manteniendo a raya a los piratas y ahorcando a los ladrones

El Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat Valenciana ha recuperado un total de 30 manuscritos de los siglos XVI y XVII pertenecientes al Archivo del Conde de Cirat, que estaban en manos de particulares y fueron comprados lícitamente, que ahora pasarán a ser inventariados y a someterse a medidas específicas de conservación para garantizar su integridad. 


Todos estos archivos se encuentran depositados de forma temporal en el Archivo del Reino de Valencia para su examen técnico y posterior incorporación en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano. Una vez cumplidos los trámites, y dado que la compraventa fue legal y no revistió ningún tipo de ilícito penal, los documentos serán devueltos a sus propietarios con la obligación de que cumplan las medidas específicas de conservación que requieren estos bienes, protegidos por la ley estatal de Patrimonio Histórico y la ley autonómica de Patrimonio Cultural. En caso de no poder cumplir estas medidas, los documentos serán custodiados por la Generalitat en el archivo que se determine, de acuerdo con la ley reguladora del Sistema Archivístico Valenciano.

De los 30 manuscritos que han sido recuperados, la mayoría corresponden al denominado 'veedor general de la Defensa Costera del Reino de Valencia', oficial real encargado del control de las torres de guaita, que vigilaban el territorio frente a los ataques y desembarcos de piratas berberiscos del norte de África.

Sobre esa defensa costera están relacionados 13 documentos intervenidos a particulares y otros cinco que habían sido adquiridos por la Universitat de València. Estos se refieren en concreto a actuaciones del oficial real en Alicante, Sant Joan d'Alacant, Xàbia, la Vila Joiosa, Calp, València, Oliva, Sagunto, Canet d'en Berenguer, Castellón de la Plana, Moncofa y Peñíscola.

El conde de Cirat también tenía bajo su jurisdicción la impartición de justicia bajo la figura de un cargo destinado para este fin. Centrados en este cometido se han localizado 12 manuscritos, que están vinculados con Segorbe, Cirat, Navajas y Jérica. Finalmente, se han recuperado cinco actas de nombramientos de cargos en las corporaciones municipales de Agres, Sella, Benimeli y Villafranqueza, actualmente perteneciente a la ciudad de Alicante.

Los documentos han sido localizados tanto en la Comunitat Valenciana como en Toledo, Santander y Barcelona. Se conoce además la existencia de otros dos documentos, que todavía no han sido localizados, porque fueron revendidos.

La investigación comenzó hace un año a través de la localización de uno de los documentos en venta en una página web, como ha indicado uno de los agentes encargados de la operación. A raíz de ese documento, el grupo de patrimonio de la Policía de la Generalitat ha localizado otros archivos relacionados con el conde de Cirat.

Los manuscritos fueron adquiridos lícitamente por particulares a un anticuario vasco y procedían del legado de los marqueses del Puerto (País Vasco) y Ciriñuela (La Rioja), rama familiar emparentada con los descendientes de la línea nobiliaria de Cirat.

Los documentos han sido intervenidos para estar depositados en el Archivo del Reino de València y ser investigados por la Conselleria de Cultura, así como para ser catalogados e incluidos en la sección del Inventario General correspondiente al Censo del Patrimonio Documental Valenciano. Luego, serán inventariados, y se procederá a un análisis técnico del material y a establecer unas medidas de conservación que garanticen su total integridad.

La investigación realizada por la Policía de la Generalitat ha permitido también determinar que forman parte del mismo conjunto documental del archivo del conde de Cirat, y pertenecientes al mismo legado de esa rama nobiliaria del País Vasco y La Rioja, otros cinco documentos adquiridos por la Universitat de València para evitar su desaparición o fragmentación y que se encuentran depositados y custodiados en su Biblioteca Histórica. 

Además, otros 37 manuscritos integrados por donación en la Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos también se han considerado parte del archivo del conde de Cirat, entre ellos 27 pergaminos de grandes dimensiones escritos en valenciano y en latín. Figuran, entre estos documentos, cartas ejecutorias de hidalguía, censales, escritos religiosos y escrituras. Son un total de 72 los documentos que se inscribirán en el inventario de la Generalitat, con más de 1.000 folios. 

Este trabajo ha sido dirigido por el Grupo de Patrimonio de Alicante, con la participación de efectivos de la sede de Castellón y del Grupo de Patrimonio de Valencia, la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, la Abogacía de la Generalitat, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura y la Jefatura de Coordinación Archivística del Ministerio de Cultura.

Asimismo, ha contado con la colaboración del Archivo Provincial de Castellón, que recibió en 2013 la donación del archivo familiar del Condado de Cirat por parte de Alfonso Merchante y Martínez de Pisón, conde de Cirat y de Villafranqueza, marqués de Ciruñuela y Grande de España, así como del Archivo del Reino de Valencia. 

Fuente: Europa Press

miércoles, 9 de julio de 2025

LA IV FERIA ARTESANAL Y GASTRONÓMICA DE MONTÁN SIRVE DE PRESENTACIÓN A LA PROGRAMACIÓN ESTIVAL DEL MUNICIPIO

Montán convoca su IV Feria Artesanal y Gastronómica el 12 de julio en el Mirador Cerámico de La Temprana

El Ayuntamiento de Montán ha anunciado la celebración de la IV Feria Artesanal y Gastronómica de Montán para el próximo sábado, 12 de julio. El municipio del Alto Mijares continúa con esta nueva convocatoria su intensa agenda de eventos culturales, gastronómicos, lúdicos y festivos con la que el Ayuntamiento pretende dinamizar el pueblo especialmente durante los meses de verano. La feria supondrá una nueva cita con la que atraer nuevos visitantes a un pueblo que cada día avanza en su consolidación como núcleo turístico cultural y patrimonial.

La Feria Artesanal y Gastronómica es un auténtico punto de diversión, de artesanía y de buen comer en la que se vuelca toda la población con la organización y celebración de cada una de las actividades que  se programan durante todo el año, y especialmente durante el verano.

El lugar de celebración de la feria este año será el Mirador Cerámico de La Temprana de Montán, emplazamiento que se está consolidando como un núcleo de dinamización de Montán. Su capacidad es amplia, y su funcionalidad diversa, con lo cual puede albergar multitud de tipos de eventos que ayudan a dinamizar el pueblo con actividades durante todo el año.

La feria contará con puestos de venta de artesanía, actividades gastronómicas y puestos de venta y un completo programa de actividades que se podrá disfrutar el 12 de julio desde buena mañana y hasta última hora del día.

La feria es uno más de los actos programados por el Ayuntamiento de Montán para los meses de verano. Una completa agenda de actividades culturales, deportivas y festivas que pretende dinamizar la vida del municipio durante los meses estivales. La iniciativa tiene un doble objetivo: ofrecer alternativas de ocio a quienes visitan la localidad y, al mismo tiempo, posicionar a Montán como un destino atractivo frente a la despoblación que afecta al interior de la provincia.

Los sábados y las vísperas de festivos servirán para que el mes de julio la localidad cuente con alternativas de ocio. Por ejemplo, el día 5 se ha inauguró la exposición ‘Dibujando Provincia’, y entre otras propuestas figuran conciertos al aire libre, rutas senderistas por el Alto Mijares, talleres y exposiciones, presentaciones de libros, actividades infantiles y un encuentro con la tradición. 

Cada acto ha sido pensado para reforzar el tejido social y económico del municipio, y muchas de estas actividades se organizan en colaboración con asociaciones locales, lo que también fomenta la participación y el sentimiento de comunidad. De esa forma, se demuestra que estos pequeños pueblos no están no están dormidos ni olvidados. Con esfuerzo, imaginación y compromiso, se puede construir un futuro más esperanzador desde lo rural.

Fuente: Ayto Montán

viernes, 4 de julio de 2025

RECONOCIMIENTO DOBLE PARA MONTANEJOS, Y PARA SEGORBE, EN MATERIA TURÍSTICA

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado a Segorbe y Montanejos la distinción de Municipios Turísticos de ‘Excelencia’. Con este reconocimiento, se convierten, junto a Morella, en los pocos municipios del interior de la provincia de Castellón en alcanzar esta máxima categoría.

Si hace un mes era Altura quien daba la noticia alcanzando el rango de Municipio Turístico de Relevancia,  son ahora las localidades de Segorbe y Montanejos quienes suben ahora un peldaño más, y pasan de la distinción de Municipio Turístico de ‘Singularidad’ obtenida en 2022, y ahora, en 2025, han ascendido a la categoría de ‘Excelencia’, equiparándose de esta forma a otras localidades castellonenses con esta categoría, como Benicasim, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Oropesa del Mar, Vinaròs, Castelló de la Plana y Torreblanca.
 
 Desde la Consellería de Turisme  subrayan que estas nuevas distinciones representan un paso más en la estrategia turística de ambos municipios, y agradece el esfuerzo del sector turístico local y de los equipos municipales de ambas localidades para situar el interior de Castellón entre los mejores destinos de la Comunitat Valenciana, y mejorar su posicionamiento nacional e internacional.

El reconocimiento como ‘Municipio Turístico’ implica el cumplimiento de los criterios y obligaciones establecidos en el Decreto 5/2020 y su modificación por el Decreto 203/2021. Estos criterios se refieren a la población turística, plazas de alojamiento, recursos turísticos y la relevancia del turismo en la economía local. Además, se exige acreditar el cumplimiento de las obligaciones que dicta el decreto.

Actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 81 destinos que poseen el distintivo de ‘Municipio Turístico’ en alguna de sus tres categorías: Excelencia, Relevancia y Singularidad. Esta distinción ofrece beneficios significativos, como la posibilidad de optar a financiación extraordinaria de Turisme Comunitat Valenciana, lo que les permite atender de manera adecuada a los turistas y visitantes que reciben.

Por categorías, la Comunitat Valenciana tiene 36 municipios con la categoría de ‘Singularidad’, 24 de ‘Relevancia’ y un total de 21 municipios reconocidos con la categoría de ‘Excelencia’, incluyendo las recientes incorporaciones de Alboraya, Segorbe y Montanejos.
 
 
En el caso de Montanejos, además, la alegría es doble, porque por primera vez en su historia, el paraje de la Fuente de Baños, en Castellón, la Fuente de los Baños ha obtenido el distintivo de la Bandera Azul, que reconoce la calidad ambiental y turística de sus aguas termales, y se convierte además en la primera Bandera Azul concedida en España a una zona de baño fluvial de interior.

La histórica bandera fue entregada el pasado viernes, 16 de mayo, en la playa de la Grava de Xàbia, por parte la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que distingue al paraje de la Fuente de Baños de este municipio del Alto Mijares, por su calidad ambiental, accesibilidad y gestión sostenible. Montanejos se convierte de esta manera en una de las zonas de baño de mayor calidad en España, pues es la primera Bandera Azul que reconoce en todo el país a un río de interior. 

El alcalde de Montanejos, Miguel Sandalinas, acompañado por el gestor turístico de Visit Montanejos, Sebastián Gómez, y la técnica de la Oficina de Turismo, Lourdes Asensi, atribuyeron el logro a la década de colaboración entre el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo y la Fundación de Turismo local, enfocada en cuidados medioambientales, difusión y preservación del enclave, cuyas aguas termales —de valor mineromedicinal— son un símbolo del municipio.

El distintivo adquiere mayor relevancia tras los daños causados por las DANAS de octubre y noviembre de 2023, lo que les anima a tomar un nuevo impulso para la promoción turística y económica de Montanejos, pues los consolida ante el mercado nacional e internacional. Es fundamental cuidar la Fuente de Baños y fomentar que todo el mundo la conozca. 

La bandera física ya ondea en este paraje del río Mijares, que desde ahora figura entre los destinos de baño más destacados del país.

El acto se desarrolló en un espectacular acto similar a un ritual, un conjuro entre la música, el agua, la tierra y la voz de una mujer que, más que cantar, encarnó una revelación: la de que la ópera puede vivir fuera de los muros, que puede brotar como manantial y ser un acto sagrado. Eso es lo que logró la soprano Ilona Mataradze, que interpretó Io son l'umile ancella de Francesco Cilea flotando sobre el cañón de la Fuente de los Baños. En su interpretación,la diva lució un vestido creado para la ocasión por los diseñadores Amparito Taconcitos y Samuel Amores

El acontecimiento sirvió también para presentar la Escuela de Música y Cuerda Pulsada de Montanejos, cuyo alumnado  ofreció un pequeño recital con el privilegiado fondo de La Fuente de Los Baños y dirigidos por Diego Gámiz. Este colectivo ha organizado el Festival MDM Fest, sentado las bases para recuperar y despertar el interés por unos instrumentos que forman parte del patrimonio musical de Montanejos y del Alto Mijares. 

 Fuentes: Las Provincias - InfoPalancia.com - Ayto Montanejos

lunes, 28 de abril de 2025

IV JORNADA DE TURISMO DE EL PERIÓDICO DE AQUÍ EN JÉRICA

El evento, organizado por El Periódico de Aquí, reúne a expertos y entidades para impulsar el turismo sostenible, cultural y patrimonial en la comarca

El municipio de Jérica se prepara para convertirse en el epicentro del debate y la promoción turística de la comarca con la celebración de las IV Jornadas sobre Turismo Alto Palancia – Alto Mijares, que tendrán lugar el próximo 29 de abril de 2025 en el Centro Sociocultural El Socós. Organizadas por El Periódico de Aquí, estas jornadas contarán con un completo programa de visitas, ponencias y proyecciones orientadas a fortalecer la identidad turística del territorio y fomentar nuevas oportunidades para el desarrollo local.

La jornada se abrirá con una visita guiada a la emblemática Torre Mudéjar de la Alcudia y al casco antiguo de Jérica. La torre, declarada Monumento Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural, es una joya arquitectónica única en la Comunidad Valenciana. El recorrido incluye también el museo municipal, que alberga el retablo de San Jorge, una valiosa obra gótica vinculada al taller de Berenguer Mateu.

A partir de las 11:30 horas comenzarán las ponencias en el Centro Sociocultural El Socós. Héctor González, director del grupo El Periódico de Aquí, será el encargado de inaugurar y moderar la sesión, que contará con la conferencia inaugural de Luis María Agudo, presidente de la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo.

Durante la mañana se sucederán diversas intervenciones como la de David Navarro, representante del área de turismo del Ayuntamiento de Jérica, con la ponencia 'Jérica es maravilla'. Seguirán las aportaciones de Ana Mafé, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, sobre la ruta cultural europea del Santo Grial; Sebastián Gómez Martí, director de la Fundación de Turismo de Montanejos, quien presentará la décima edición de la Feria del Queso; y Pablo García, emprendedor digital, que abordará herramientas tecnológicas para un turismo más sostenible.

La jornada finalizará con un turno de preguntas abierto al público y la clausura oficial a cargo del alcalde de Jérica, Jorge Peiró.

 

viernes, 11 de abril de 2025

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO EN MONTANEJOS 2024-2027

Montanejos impulsa su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2027

El Ayuntamiento de Montanejos junto con la Fundación de Turismo de Montanejos, y el trabajo especializado de la empresa Alta Visibilitat, han lanzado una remodelada estrategia turística con el objetivo de crecer como municipio turístico y aumentar la calidad del producto que ostenta Montanejos. 

Paisaje, gastronomía, aventuras, montaña, arte o el río Mijares son los atractivos de una planificación elaborada para profesionalizar las experiencias turísticas que aportarán valor al destino con la idea de ser más eficientes y productivos. Todo con el objetivo final de posicionar Montanejos como el destino líder de interior de la Comunitat Valenciana.

Para llevar a cabo el Plan Estratégico de Turismo se abrió un primer proceso en el que se recogieron visiones y consideraciones de distintos actores involucrados, incluyendo entrevistas individuales para profundizar en opiniones más focalizadas en diferentes campos. Los temas tratados se han contrastado con otras fuentes de información, como encuestas a consumidores y visitantes durante la última edición de la Feria del Queso y un barómetro empresarial.

En la metodología se incluyen talleres participativos de los que formaron parte diferentes sectores como la administración local, entidades locales, comercios, restaurantes, hoteles y empresas de turismo activo que operan en Montanejos. Una visión global

Una mirada que escapa del corto plazo y otea el crecimiento sostenible a medio y largo plazo, con la implementación de las opiniones constructivas para consolidar la marca Montanejos nacional e internacionalmente y respetar los recursos de que dispone el municipio.

El PET 2024-2027 se ha comparado con la información del PET 2021 y las conclusiones y experiencia obtenidos a lo largo de los últimos años de crecimiento turístico y económico. Además, está en coherencia con las iniciativas de las “100 recomendaciones ODS para Destinos Turísticos de la CV” y el “Plan Estratégico de Turismo 2020-2025 de la Comunitat Valenciana”.

miércoles, 12 de marzo de 2025

MONTANEJOS LOGRARÁ RESTAURAR LA IGLESIA DE LA ALQUERÍA PARA USO TURÍSTICO Y CULTURAL

El acuerdo alcanzado con el Obispado de Segorbe-Castellón, a falta del visto bueno de consellería, conlleva la cesión de la ermita de los Desamparados por 26 años, a cambio de la restauración del inmueble, y que se puedan alternar los usos religiosos con los turístico-religiosos.


El patrimonio histórico de Montanejos respira más tranquilo gracias al paso decisivo dado por el ayuntamiento de esta localidad del Alto Mijares, que supondrá el inicio de las obras de la restauración de dos joyas arquitectónicas: la ermita de Los Desamparados y el campanario de La Alquería. 

Tras meses de negociaciones, el Obispado de Segorbe-Castellón y la parroquia de Santiago Apóstol han cedido gratuitamente al consistorio el uso compartido de ambos templos durante 26 años, un requisito fundamental para ejecutar las obras pendientes. Ahora, solo falta el visto bueno definitivo de la Conselleria de Cultura.

El acuerdo, rubricado esta semana, permitirá al municipio abordar una intervención urgente: eliminar las humedades que corroen los techos de la ermita y el campanario —causantes de filtraciones y goteras—, así como renovar la fachada del templo para devolverle su esplendor original. La inversión total superará los 100.000 euros, con una aportación de 41.500 euros por parte del Ayuntamiento y cerca de 60.000 euros financiados por el Obispado.

La importancia de este hito supone un paso definitivo para rehabilitar un edificio con un valor histórico incalculable. No solo el pueblo podrá preservar su patrimonio, sino que dispondrá de un espacio emblemático para actividades culturales y turísticas. Entre los planes y cláusulas de cesión figura el convertir la ermita restaurada en un escenario para conciertos de música clásica y en punto clave de las visitas guiadas que se organicen en La Alquería, un núcleo rural de gran atractivo paisajístico, asegurando su función religiosa. 

Este proyecto, cuya ejecución se espera comience a finales de año, refuerza la apuesta de Montanejos por revitalizar su legado histórico como motor turístico. La localidad, enclavada en un paraje natural privilegiado, suma así otro aliciente a su oferta: la recuperación de símbolos que narran siglos de historia entre sus muros de piedra. Un esfuerzo colectivo para que el pasado no se desvanezca en la humedad.

Fuente: Ayto Montanejos

sábado, 1 de marzo de 2025

LOS MIRADORES SE PONEN DE MODA EN LAS COMARCAS DE INTERIOR

El Plan Impulsa de la Diputación de Castellón y el GAL Palancia-Mijares colabora con varios ayuntamientos del Alto Mijares y Alto Palancia para adecuar espacios públicos como miradores y disfrutar de la Sierra Espadán y Calderona.

Montán celebra este próximo lunes, 3 de marzo, el 413 aniversario de su Carta Puebla con un acto cargado de simbología: plantar un olivo como testigo de su memoria.


La Carta Puebla, otorgada por los servitas en 1611 para refundar la localidad tras la expulsión morisca, garantizó privilegios a repobladores franceses y locales. Y en el presente, para conmemorar aquella clave jornada, se ha preparado un espacio que, bajo el cielo despejado del Barranco de la Solanica, y donde durante 75 años hubo un pino icónico desaparecido por enfermedad en 2022, servirá para albergar el Mirador Cerámico de la Temprana, con gradas para eventos y encuentros culturales, como el que va tener lugar para recordar el pasado y reforzar el orgullo de comunidad, y la plantación de un olivo de esta variedad autóctona. De esta forma, el olivo, árbol de paz y resistencia, encarnará esa herencia y servirá de testigo del renacer del valle tras el incendio reciente.

El proyecto a ejecutar fue el ganador del CRU (Centro de Recursos Urbanos), por lograr la fusión de patrimonio y modernidad.

 
 
No muy lejos, en la misma comarca del Alto Mijares, se ha adecuado otro mirador en el municipio de Toga, cuyo ayuntamiento ha concluido las obras de adecuación del mirador de la partida Quinchas con los más de 22.000 euros del Plan Impulsa de Diputación

Una nueva infraestructura en la que disfrutar del imponente paraje natural de la Sierra Espadán que rodea el casco urbano, y pone en valor el entorno natural que abraza al municipio desde  un espacio para el descanso y la admiración.
 
Toga con ello ha puesto en valor un espacio degradado y desaprovechado, dotado con las debidas medidas de seguridad y el confort que merecen los vecinos. Así, además de la pavimentación y la protección del entorno para evitar caídas, el mirador incorpora bancos para los vecinos y visitantes así como papeleras para evitar la degradación del entorno. Un municipio que demuestra de esta forma que no por ser pequeño merece menos servicios.

También durante este 2025, para el Ayuntamiento de Jérica viene marcado por el inicio de las obras para ampliar una vía estratégica que la una con su pedanía de Novaliches y crear un mirador en dicho caserío. 

El proyecto posee una intervención que incluye dos ejes. Por un lado, la ampliación de vial que mejore el acceso a Novaliches, facilitando el tránsito de residentes y visitantes. Ý la instalación de un balcón panorámico con bancos y señalética interpretativa sobre la biodiversidad local.

Este doble proyecto está  financiado por el Plan Impulsa de la Diputación de Castellón, y busca mejorar la conectividad y poner en valor el paisaje de la Sierra Calderona.

Fuentes: InfoPalancia.com - Eltriangulo.es

miércoles, 15 de enero de 2025

AVANCES PARA LA CREACIÓN DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA DE LOS VINOS DE CASTELLÓN

La Diputación avanza junto a la Associació Vitivinícola de Castelló para la continuación del procedimiento de la solicitud del paso de IGP a DOP Castelló, así como actividades complementarias de promoción.

La Diputación Provincial de Castellón avanza junto a la Associació Vitivinícola de Castelló para lograr la Denominación de Origen para sus vinos. La institución provincial, por Junta de Gobierno, ha aprobado el convenio con la entidad para la continuación del procedimiento de la solicitud del paso de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vins de la Terra de Castelló sea sustituida por una distinción Denominación de Origen Castelló, así como actividades complementarias de promoción. Un convenio por el que la entidad concede una subvención de 15.000 euros a favor de la Associació Vitivinícola de Castelló.

Es innegable la calidad y el prestigio que a lo largo de los últimos años han ido adquiriendo los vinos de Castellón y por ello se ha decidido a reforzar el compromiso y apoyo desde la institución provincial para lograr ese reconocimiento a nivel europeo.

Así, la ayuda de la institución irá destinada a sufragar el servicio de Secretaría Técnica de la IGP Castelló para la terminación del Pliego de la DOP Castelló, para la preparación de la futura DOP y trabajo de debate y formación con las bodegas, además de la subvención de otras actividades como la II Mostra profesional de Vinos IGP Castelló y la difusión de las bodegas y la Marca IGP Castelló.

Indicar que en el año 2003 se creó y reglamentó la Indicación Geográfica “Vins de la Terra de Castelló”. Esta figura de calidad designa los vinos obtenidos íntegramente de uvas producidas dentro del área compuesta por los terrenos aptos para la producción de uva de vinificación emplazados dentro de tres subzonas vitivinícolas, denominadas Alto Palancia-Alto Mijares, Sant Mateu y Les Useres-Vilafamés. La adaptación a las normas de la Comunidad Europea propició que posteriormente la denominación de los vinos de la provincia de Castellón fuera la actual Indicación Geográfica Protegida Castelló, IGP Castelló.

Posteriormente, el Diario Oficial de la UE del 5 de julio de 2019 publicó la aprobación del expediente que permite modificar el pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para ampliar el área de influencia de la IGP, punto de partida para solicitar la Denominación de Origen (DO) para los vinos de Castellón. Entre las modificaciones aprobadas se encuentra la ampliación del área de la IGP a la que podrán integrarse a las 16 bodegas actuales, otras de los municipios de Villahermosa del Río, Benafigos, Benicarló, Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Càlig, Sant Jordi y Vinaròs, incrementando la superficie, que en la actualidad es de 200 hectáreas hasta las 800 hectáreas de viñedo de la provincia de Castellón.

Las principales novedades del pliego de condiciones de la DOP Castellón incluyen la ampliación de las zonas amparadas; la creación de seis subzonas vitícolas; la diferenciación de variedades tradicionales y menciones especiales en el etiquetado. 

Para llevar a cabo todas las modificaciones y realizar la presentación del borrador del Pliego de Condiciones de la DOP Castelló se organizaron diferentes sesiones de debate y formativas entre las bodegas que forman parte de la Asociación, la Junta Directiva y la secretaria técnica que permitieron la redacción y elaboración de dicho borrador del Pliego el cual, el pasado 13 de julio, fue aprobado. Tras ello el documento fue presentado a la Conselleria de Agricultura para su revisión y, en su caso, aprobación y envío al Ministerio de Agricultura.

El impulso al sector vitivinícola de la provincia forma parte de la apuesta de la institución provincial en cuanto al apoyo a los sectores primarios, la defensa del territorio y a nuestras tradiciones.

miércoles, 8 de enero de 2025

UN BIBLIOBÚS MÁS ACCESIBLE PARA MÁS PUEBLOS

Hasta 91 pueblos de la provincia de Castellón podrán este 2025 disfrutar de las novedades literarias y servicio de préstamo de libros que porta el Bibliobús de la Diputación. Entre los 19 pueblos de la provincia que se incorporan a las rutas del Bibliobús, Bejís, Sacañet, Sot de Ferrer e Higueras.
 

La Diputación de Castellón ha ampliado el programa de Bibliobús que presta el servicio de biblioteca móvil y en 2025 acercará la lectura a 91 municipios de la provincia, cubriendo así el servicio a la totalidad de municipios de menos de 1.000 habitantes de la provincia de Castellón.

El objetivo es garantizar el acceso al sistema de lectura pública y la prestación de servicios en condiciones de igualdad, con estándares de calidad y excelencia, y adaptados a las necesidades y los hábitos de lectura de las zonas rurales. De esta forma, todos los ciudadanos, vivan donde vivan, podrán disfrutar gracias a este instrumento de la cultura y la lectura aunque no cuenten en su municipio con biblioteca física.

El Bibliobús es un servicio bibliotecario sostenible, flexible y eficiente, adecuado a las necesidades reales de los municipios castellonenses de menos habitantes, capaz de conseguir el equilibrio territorial en aras de la promoción cultural. Este servicio gratuito permite el préstamo de libros, publicaciones periódicas, revistas, audiovisuales y multimedia.
 
 
Cada persona usuaria podrán obtener en préstamos hasta tres libros o documentos por un periodo de 21 días, dado que las rutas establecidas en cada municipio se efectúan cada tres semanas. Y es que el Bibliobús recorre miles de kilómetros de la provincia, de norte a sur, para atender año tras año este servicio sigue ganando en aceptación por parte de la población. Y para sumar nuevos interesados, en 2025 se suman a los itinerarios 19 pueblos más.

Así pues, desde ayer 7 de enero de 2025, una vez finalizadas las fiestas navideñas, los dos bibliobuses, el de la zona norte y el de la zona sur de la provincia, empezarán su recorrido por los diferentes municipios de las comarcas de Els Ports, el Alt Maestrat, el Baix Maestrat, el Alto Palancia, el Alto Mijares y la Plana Baixa.

Tanto el calendario de las rutas de los bibliobuses, como el catálogo de obras disponibles para los usuarios del servicio, se puede consultar dentro de la página web de la institución provincial.

Respecto a los municipios que se incorporarán a las rutas de los bibliobuses en 2025 son los siguientes: Ludiente, Argelita, Vallat, Bejís, Sacañet, Sot de Ferrer, la Llosa, Higueras, Alfondeguilla, Cortes de Arenoso, Villahermosa del Río, Castillo de Villamalefa, Zucaina, Costur, Figueroles, Les Useres, Palanques, Todolella y Villores.
 
A ellos se les acercará ahora la cultura y la lectura, porque la cultura debe llegar a todos los rincones, sin tener en cuenta el domicilio de los castellonenses que en libertad han elegido donde vivir.
 



 

lunes, 18 de noviembre de 2024

PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO COMARCAL

Castellnovo y la pedanía de Peñalba han restaurado y puesto en valor un horno de cal y un lavadero respectivamente. Mientras, en el Mijares, Montanejos también invertirán restaurar la ermita de La Alquería

En las últimas semanas, son varios los pueblos del Palancia que han dado por concluidas algunas mejoras en su patrimonio etnológico.

El primero fue Castellnovo, que ha concluido los trabajos de restauración y recuperación del Horno de Cal de la localidad. Para la acción, el Ayuntamiento ha contado con una ayuda de 9.970,74 euros de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura i Deporte. Con la actuación se han eliminado elementos impropios de las construcciones y vegetación, así como se han repuesto aquellos elementos caídos o derrumbados.


El objetivo del Ayuntamiento es poner en valor y asegurar la pervivencia en el tiempo de la construcción, realizada con la técnica de la piedra en seco, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De esta forma, se podrá sumar al catálogo de atractivos turísticos del municipio, como el Castillo-Palacio de Beatriz de Borgia, permitiendo su accesibilidad y visita.
 
No muy lejos, el Ayuntamiento de Segorbe ha dado por finalizadas las obras de adecuación del lavadero de Cárrica, un lugar muy significativo para el vecindario de la pedanía, ha sido mejorado, con una reforma de la cubierta, un nuevo revestimiento de pintura, y la confección de un mural en representación de las lavanderas. 
 

Esta actuación ya se hacía necesaria para darle la importancia que se merece a un punto de interés tan importante en la pedanía por el cariño que le guardan los carricanos como es el antiguo lavadero. 
 

Esta intervención ha contado con una inversión de 12.051,85 euros para la reforma y para el revestimiento de la infraestructura.

Finalmente, el Ayuntamiento de Montanejos ha comunicado que invertirá 41.500 euros en la rehabilitación de la ermita de La Alquería. 


Las obras se centrarán en corregir las humedades que presenta el edificio en su techumbre y en el campanario, y también afectará a la fachada del templo.

El consistorio ha acordado las obras con el obispado de Segorbe – Castellón quien también destinará fondos para ejecutar los trabajos

martes, 1 de octubre de 2024

9ª EDICIÓN DE LA FERIA DEL QUESO DE MONTANEJOS

Del 4 al 6 de octubre, Montanejos organiza la 9ª edición de la Feria del Queso Artesano donde se espera una participación de más de 8000 personas.


Montanejos organiza la 9ª edición de la Feria del Queso Artesano del 4 al 6 de octubre. Unas jornadas que incorporarán grandes novedades y que servirá un año más, para poner en valor un producto tan querido en todas las mesas valencianas.

Montanejos espera más de 8.000 asistentes y que volverá a tener lugar en el espacio gastronómico Villa Purificación, el corazón de la Feria, donde los chefs convertirán el queso en creaciones culinarias de vanguardia. Para todos los queseros participantes este año se ha querido contar como novedad con la presencia de casetas de maderas en el recorrido que podrán realizar los visitantes, en vez de las carpas que se emplearon en anteriores ediciones, para un mayor confort e integración con el entorno.

Además, todo y mantener los actos protagonistas en años anteriores, en esta se ha querido cambiar la distribución de estos para una mayor coherencia y cohesión entre los eventos. Por ello, el Showcooking se ha pasado el viernes a las 19:00 horas y estará a cargo de Alejandra Herrador y Emmanuel Carlucci del restaurante Atalaya de Alcossebre. Como principal novedad está el cambio de horario de la cata-concurso, que se realizará el sábado por un prestigioso jurado formado por expertos y entidades, y que contará con la presencia de la Consellera de Turismo, Nuria Montes.

Una cita que se espera, como cada año, con gran expectación para saber el veredicto del jurado y así encumbrar al mejor queso de la Comunidad Valenciana 2024. Además, también se realizará la cata-maridaje el mismo día. Otro de los actos serán las jornadas de divulgación y difusión del queso y ganadería lechera valenciana que se realizarán el domingo.

Una Feria del queso que llega a su novena edición y que se alza una vez más como un altavoz de este sector económico vinculado a la ganadería valenciana y que sirve a su vez para mostrar el recorrido que tiene y ha tenido un producto artesano hasta llegar a las nuevas tendencias culinarias. Además, cabe destacar el premio a la innovación en la gestión inteligente del sistema de degustaciones (cashless) que recibió por parte de Tourist info por la edición anterior. Una cita que esperan con ansias el público para degustar los mejores quesos de la Comunidad Valenciana, así como saber las nuevas tendencias del sector.

lunes, 30 de septiembre de 2024

JÉRICA, SERRA Y SEGORBE, COMPITEN PARA SER EL PUEBLO MÁS BONITO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2024

Los tres pueblos compiten contra otros 27 pueblos de València, Castellón y Alicante para ser uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Las cuatro localidades más votadas pasarán a la fase nacional

Los municipios de Serra, Jérica y Segorbe, además del cercano Villahermosa del Río en el Alto Mijares, han sido seleccionado para competir como pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana junto a otros 27 muncipios en el concurso que organiza la aplicación España Turismo. Las votaciones están abiertas hasta el 6 de octubre.

Para poder votar y elegir de entre los municipios participantes se ha de descargar la aplicación móvil España Turismo, acceder al apartado votación del pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana y votar por algunos de los pueblos de las tierras palantinas, pulsando sobre el icono de la mano para que se cuente correctamente.

Estos tres municipios demuestran esa labor oculta que se realiza desde el área de turismo trabajando constantemente para dar a conocer, promocionar y posicionar los pueblos como municipios turísticos de interior. Este concurso sin duda les puede ayudar también a promocionarse de llegar a obtener el reconocimiento de pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana.

En este proceso de selección se ha valorado no solo la presencia de elementos destacados en los núcleos antiguos de las localidades elegidas, sino también la peculiaridad del entorno natural que rodea los pueblos aspirantes. El concurso de la app móvil quiere potenciar el turismo en la Comunidad Valenciana.

viernes, 20 de septiembre de 2024

NUEVAS MEJORAS EN LAS CARRETERAS DEL PALANCIA

La Diputación de Castellón mejora la red de carreteras del Alto Palancia y Alto Mijares, como la CV-203, CV-213, CV-207 y va a iniciar mejoras en la CV-154

La Diputación de Castellón continúa impulsando la mejora de la red viaria provincial para vertebrar la provincia y generar nuevas oportunidades. Un esfuerzo que servirá para mejorar la seguridad vial, pero también para facilitar los desplazamientos de la ciudadanía entre los pequeños municipios y para contribuir a asentar nuevas iniciativas empresariales y negocios en el interior.
 

Respecto a las actuaciones que se están llevando a cabo en la red viaria provincial y las que se van a iniciar de manera inminente, destacar las obras de mejora en la CV-213 entre Algimia de Almonacid y Matet, en la CV-203 entre Ayódar y Torralba del Pinar y en la CV-203 entre Higueras y Caudiel. Obras que suponen un paso más en el compromiso con los pueblos más pequeños y con impulsar la igualdad de oportunidades en todo el territorio.

En estos viales se ha ampliado la calzada, permitiendo el cruce de vehículos en condiciones de seguridad. Además, se han adecuado los sistemas de drenaje transversal y longitudinal y se han implantado sistemas de contención de vehículos y nueva señalización vertical horizontal. Obras ambas muy importantes, que junto con las obras que acaban de empezar en la carretera CV-207 entre Barracas y Puebla de Arenoso, marcarán un antes y un después para los vecinos de la comarca del Alto Palancia y Alto Mijares.

jueves, 29 de agosto de 2024

NUEVO PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN MONTANEJOS

La localidad abre un nuevo punto de información complementario a la Tourist Info local en el Paraje de la Fuente de los Baños durante la época veraniega.

El Ayuntamiento de Montanejos firma un nuevo convenio con Turisme GVA para la creación de un punto de información temporal en el Paraje de la Fuente de los Baños. Esta nueva oficina funcionará durante los meses de verano con un horario de 10h a 16h de lunes a domingo, permaneciendo cerrada los martes.


Con este nuevo punto de información temporal se atenderán las demandas de información de los miles de turistas que acuden al paraje natural sobre el municipio, servicios, restauración o actividades, mejorando así la experiencia turística en la localidad.

Este nuevo punto se une a la Tourist Info que ya la localidad tiene emplazada en el centro urbano, donde se informa y facilitan documentación escrita de todos los recursos patrimoniales y naturales de la localidad, además de los diferentes servicios y actividades que ofrece este pueblo situado en un enclave de ensueño. Además, la oficina tiene a disposición de sus usuarios asistencia telefónica, vía whastapp, correo electrónico y redes sociales, así como de una pantalla táctil de información turística. También suele acoger en su interior exposiciones sobre el patrimonio y el arte local.

A diferencia de la recién inaugurada, la oficina de turismo local permanece abierta todo el año con un horario de invierno de lunes a sábado: 10-14h. y de 16-18h; y domingos y festivos de 10-14h. Por su parte, durante la época estival la oficina amplia horarios de lunes a sábado: 10-14h. y de 17-19h; y domingos y festivos de 10-14h.

miércoles, 14 de agosto de 2024

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN INSTAGRAM PARA PROMOCIONAR LA VIDA EN LOS PUEBLOS DEL PALANCIA/MIJARES

El GAL Palancia Mijares quiere ‘viralizar’ el encanto de vivir en sus pueblos en verano con un concurso de fotografía en Instagram

El Grupo de Acción Local Palancia Mijares Alta ha convocado hasta el 30 de septiembre de 2024 un concurso de fotografía para la red social Instagram como apuesta para viralizar las ventajas y atractivos de vivir en los pueblos del interior de Castellón, que especialmente durante el mes de agosto están más concurridos.

La actuación forma parte del programa de actividades que este grupo de acción local está desarrollando durante el año bajo el lema ‘Rurales en positivo’, para dar una visión en positivo y optimista del territorio de su competencia, que abarca parte de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares. El concurso se celebra aprovechando que estas localidades cuentan con un gran número de visitas. 
 
En las bases se estipula que cada participante puede subir hasta tres fotos originales que deben capturar el ámbito territorial de las fotografías acotado a los 22 municipios pertenecientes al GAL Palancia Mijares y que son los siguientes: Algimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Torás, Torralba del Pinar, El Toro, Sacañet, Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver.
 
Las fotografías deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos fotográficos ni estar pendientes de resolución en ningún otro.
 
Las  fotos se compartirán en Instagram con un post y con una storie en su perfil etiquetando en ellas al Grupo de Acción Local (@galpalanciamijares) con el hashtag #elveranoenmipueblo. Hay que poner título a la imagen e indicar el municipio en el que se ha tomado la fotografía. De ese modo, el GAL podrá compartir las imágenes en su storie. Será condición necesaria que el participante siga el perfil del GAL en Instagram para poder participar. En el caso de que el participante tenga un perfil privado de Instagram y comparta ahí su post, deberá hacérselo llegar por mensaje privado al perfil de Instagram del GAL. De este modo se puede comprobar su publicación y compartir una captura en stories del GAL. Además, deberá enviarla por mail a galpalanciamijarescomunicacion@gmail.com.

Se concederá un primer premio dotado de una estancia de una noche para dos personas en el complejo agroturístico Peña Escabia de El Toro. Un segundo premio dotado de un lote de productos Saborita. Y un tercer premio dotado con un lote de productos artesanales del obrador Trigo Salvaje.
 
Desde el GAL Palancia Mijares explican que el objetivo de este concurso será recopilar las imágenes más bonitas que permitan poner en valor la vida en los pueblos durante el verano. De esta forma, se transmite ilusión por el futuro, autenticidad en la forma de vivir de los pueblos rurales de acuerdo a la creatividad del autor en los que el elemento protagonista sean las experiencias, y los lugares que transmitan esa calidad de vida en el pueblo durante el verano: patrimonio natural, patrimonio cultural e histórico, abarcando facetas de la vida rural como son las tradiciones y costumbres en ámbitos como las fiestas, la gastronomía, el arte, las costumbres, los hábitos de vida, etc.
Fuente: InfoPalancia.com

sábado, 10 de agosto de 2024

LA ALGARROBA ESTÁ DE MODA

La Comunidad Valenciana, y dentro de ella las comarcas del Palancia, ocupa el primer puesto en superficie de cultivo de algarrobo en España. Es por ello que algunos ya lo califican como el superalimento valenciano.

La Comunitat Valenciana ocupa el primer puesto en superficie de cultivo de algarrobo en España. Incluye 16.200 hectáreas y una producción de fruto (algarroba) de entre 18.000 toneladas y 20.000 toneladas al año, lo que representa el 30% de la producción nacional.

Las numerosas propiedades nutricionales del fruto del algarrobo están avaladas por estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que esta harina es rica en vitaminas A, B, C, y E, contiene calcio, potasio, hierro, magnesio y taninos, que son antioxidantes. Estos nutrientes son esenciales para el fortalecimiento de huesos, la producción de glóbulos rojos y la protección contra el daño celular, según explica la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Tiene además un alto contenido en fibra, es antioxidante y provoca un efecto hepatoprotector. Además, el Instituto Nacional del Cáncer Estadounidense constata en sus investigaciones que el D-pinitol, presente en la algarroba, es imprescindible para la prevención del cáncer de mama o próstata.

La harina de algarroba -explica Sanidad- tiene un bajo índice glucémico, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre, y es una excelente fuente de fibra, lo que facilita la digestión. Su alto contenido en fibra contribuye también a reducir los niveles de colesterol.

Por otra parte, a todas las personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca, la harina de algarroba les permite disfrutar de productos horneados sin comprometer su salud digestiva.

La inclusión de la harina de algarroba en la elaboración de panes y productos horneados viene a sumarse a una larga lista de usos conocidos hasta hoy para la algarroba, que se incorpora a bombones, brownies, helados y otros alimentos y bebidas. Cabe recordar que, como producto sustituto del chocolate, se utiliza, entre otras razones, porque no contiene cafeína ni teobromina.

Cabe señalar, que recientemente, la Conselleria ha llevado a cabo con éxito una actividad de demostración de fabricación y horneado de panes y otros productos junto al Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Los componentes funcionales de la harina de algarroba la convierten en un producto con propiedades antioxidantes que reduce los niveles de azúcar en sangre, reduce los niveles de colesterol y favorece la digestión.

La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana busca revitalizar el cultivo del algarrobo en una apuesta por la sostenibilidad ambiental y la promoción de una alimentación saludable.

En este sentido, la Conselleria desarrolla un programa de formación, a través de la organización de cursos y talleres para divulgar las prácticas más adecuadas de su cultivo y manejo sostenible, y una campaña de sensibilización, con iniciativas para difundir entre la población los beneficios del consumo de la algarroba.

Fuente: Las Provincias