Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Familiar. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

ARRANCA EN SAGUNTO LA VI EDICIÓN DEL SEPTIEMBRE SEFARDÍ

Las actividades comienzan hoy viernes y, como novedad, por consumir productos sefardíes se podrá hacer gratis una visita nocturna a la judería

Como cada mes de septiembre, la gastronomía y el patrimonio sefardí se dan cita en Sagunto, como ejemplo de las diferentes culturas que dejaron impronta en la ciudad, con la llegada de la VI edición del Septiembre Sefardí que empieza este viernes, día 5 de septiembre, en Sagunto y acabará el día 28. 

La Concejalía de Turismo ha preparado un programa de actividades en colaboración con diversas empresas locales. Este año, de hecho, la gastronomía tendrá un marcado protagonismos, pues por consumir productos sefardíes o alojarse en los establecimientos participantes, se podrá realizar de forma gratuita una visita nocturna a la judería realizada por la empresa Pars Tours Visitas Guiadas.

Las visitas se realizarán todos los viernes y sábados de septiembre a las 22 horas, y serán exclusivamente para quienes hagan una consumición mínima de 20 € en productos sefardíes y reciban automáticamente los vales con las gratuidades y hagan la reserva previa obligatoria en los siguientes teléfonos: 96 265 58 59/96 269 04 02, por las mañanas en las oficinas de turismo.

Los establecimientos de restauración SICTED Sagunto, como Artesans Forn la Melica, La Taverna de la Serp, Vivavins y el restaurante Le Fou, así como los alojamientos Casa modernista ‘La Trinidad’ y Villas de Corinto se han unido a esta iniciativa, por lo que han incluido propuestas gastronómicas sefardíes que se ofrecerán durante el mes de septiembre.

Artesans Forn Melica ofrecerá los viernes y sábados dulces sefardíes como bureca con confitura de calabaza y pistacho, orejas de Hamán con mermelada de higo y nueces, pan ácimo Matzá y pan de Shabat Jalá. El restaurante Le Fou ofrecerá en su horario habitual un plato sefardí. En La Taverna de la Serp se podrán degustar tapas sefardíes a la carta. Vivavins ofrecerá en su horario habitual venta de vinos Kosher. Por su parte, Valencia Assets, con los alojamientos Casa modernista ‘La Trinidad’ y Villas de Corinto, dará la bienvenida a sus alojamientos con unos dulces sefardíes.

Los establecimientos participantes, como en los anteriores 5 años, volverán a poner en valor el patrimonio histórico sefardí de Sagunto, mediante la transmisión de unos valores de convivencia de diferentes religiones, que hoy en día tanto hace falta. Por ello quieren reivindicar que los conflictos allá donde sea se resuelvan con la palabra y no con las armas.

Además de las actividades gastronómicas, para el sábado 13 de septiembre, a las 20 horas en el auditorio Joaquín Rodrigo tendrá lugar la obra de teatro Rodrigo, querido maestro, escrita y dirigida por la dramaturga Amparo Vayá e interpretada por Passió per Sagunt. Esta obra de teatro trata sobre la vida del compositor universal de origen saguntino, casado con Victoria Khami, de origen sefardí y que fue los ojos y el alma del universal compositor saguntino Joaquín Rodrigo. El acceso será gratuito hasta completar aforo, pero las personas interesadas en disfrutar de la obra deben reservar su asiento en Servientradas.

Durante todo el mes y a cualquier hora se podrá disfrutar de la Yincana digital turística ‘El secreto del Rabino’, un juego pensado para toda la familia, que conjuga diversión y aprendizaje, siendo Sagunto el tablero de juego y el móvil la herramienta para jugar. Se accede a través del enlace de la web de Turismo y es gratuito, sin registros y sin descargas. Al finalizar el juego, si se realiza una valoración de la experiencia, se recibirá un premio. Para canjear el premio se debe poner una palabra clave en la valoración, y acudir a la Casa dels Berenguer en su horario de apertura. Los premios estarán disponibles hasta fin de existencias.

Para más información se puede consultar la página web de turismo www.saguntoturismo.com, visitar las oficinas de Turismo de Sagunto y Puerto de Sagunto y la Casa dels Berenguer, o llamar a los teléfonos 962655859 y 962690402.

martes, 29 de julio de 2025

ESTE FIN DE SEMANA, LLEGA LA III NIT DE LÁRT A JÉRICA

Los próximos días 1 y 2 de agosto Jérica será la sede de esta propuesta cultural capaz de acercar la creación contemporánea a la ciudadanía mediante música, exposiciones de arte, talleres, danza, visitas guiadas, performance o rutas por la naturaleza a lo largo de dos jornadas. 

Los próximos días 1 y 2 de agosto se celebrará en la localidad de Jérica la III Edición de La Nit de l’Art, una propuesta cultural capaz de acercar la creación contemporánea a la ciudadanía aglutinando diferentes disciplinas, acciones culturales y apostando por la cultura, mostrándola en todo su esplendor.

La Nit de l’Art se creó en Castellón en el año 2006 con una clara intención, acercar la creación contemporánea a la ciudadanía, con el objetivo de aglutinar todas las disciplinas y las acciones culturales que se impulsan desde la organización, acompañados de todos los participantes y espacios que conforman el proyecto. La Nit de l’Art incluye música, exposiciones de arte, talleres, danza, visitas guiadas, performance o rutas por la naturaleza a lo largo de dos jornadas. 

El programa de actividades ha sido coordinado por Asaco y organizado por el Ayuntamiento de Jérica, contando con el soporte de colectivos de artistas, asociaciones culturales locales y distintas Comisiones de Fiestas de la población. El patrocinio ha corrido a cargo de la Sociedad de Montes de Jérica y la Diputación de Castellón.

VIERNES, 1 AGOSTO

19:00h INAUGURACIÓN.  De La Nit de l’Art Jérica25’

Exposición ‘Nita Vuela’ a cargo de Isabel Torresferrer, Loreto Lopezamo, Pilar Vila, Ángela Teruel, Meluca Redón, Rufo, Pez Lobo, Ester Mora, Pinos, Klara Aznar , María Ángeles Chavarría, Cels Campos, Lila Latorre, Cristina Perelló, Cor de suro, Melina Herrero, Francisco Félix Romero, Marisa Aliaga, Alba Gil y Club colombicultura «Santa Águeda».
Una propuesta artística multidisciplinar que entrelaza pintura, escultura, performance y escritura bajo la poética del vuelo, las alas y la libertad de los pájaros. Un grupo de artistas representará esta idea desde diversas miradas sensoriales y simbólicas.
Duración 30’.
Lugar: Centro Socio Cultural El Socós C/ Río, 2.

19:30h a 00:00h Exposición de Carteles participantes en el Concurso para el V Trail
Trincheras Jérica XYZ.
A cargo del Club Chafaaliagas Jérica.
Lugar: Museo del aceite (parte de arriba). C/Historiador Vayo, 55.

19:30h a 00:00h Exposición ‘Olor aMar’ de Yolanda Andreu.
Consiste en una selección de libros de artista, únicos y artesanales.
Lugar: Museo del aceite (parte de abajo). C/Historiador Vayo, 55.

19:30h a 00:00h Exposición ‘ArtwithLight’ de Víctor Vives.
Se presentan una serie de fotografías con la técnica light painting
Lugar Hall Ayuntamiento-

Exposición urbana ‘Poética de la oscuridad’ de ULALALAU.
Es una colección de imágenes con la que se adentra en temas cruciales de la salud mental, explorando cómo el arte y la percepción sensorial pueden ser catalizadores de bienestar emocional. Esta muestra se convierte en un refugio para quienes buscan alivio y comprensión de los tumultuosos paisajes de su mente.

19:30h Recorrido cultural exposiciones’Jérica es Única’ a cargo de la Sociedad Musical Cultural Otobesa de Jérica, ruta por las exposiciones y un paseo con ritmo.
Itinerario: Punto de partida del recorrido: delante del Centro Socio Cultural Socós, Ayuntamiento Museo Etnológico calle Historiador Vayo Vayo, y Plaza del Ayuntamiento.

20:15h. Performance de danza ‘Hit the stagea cargo de The Dynasty. Es un grupo de danza que nació con la finalidad de ser un grupo de dance covers inspirados en el K-pop coreano.Sus componentes, Loren Huerta Ros, Hugo Galán Pérez, Lucía Hernandez Vargues y Ami, representaran géneros urbanos mostrando sus habilidades como bailarines y coreógrafos.
Duración: 30’.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento

21:00h. Espectáculo de Jotas a cargo de Rondalla La Pastorica..
Duración: 30’.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento

22:00h Cena Popular de Sobaquillo. Organizada por la Comisión de Fiestas 2025
Reservas: 692194020 / 679453850.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

23:00h Actuación Musical Grupo Zulú. Tributo al Pop/Rock by Sandra Polop.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

23:00h Performance ‘Pintando con Luz’ a cargo de Victor Vives.
Una impactante performance de light painting en directo donde luz, movimiento y cuerpos se fusionan en tiempo real, creando escenas efímeras y poéticas. Una experiencia envolvente
Modelos: Lorena Huerta Ros, Hugo Galán Pérez y Barakat.
Diseñadora del vestuario: Lila Latorre.
Lugar: Portal de Santa Ana en la plaza Germán Monleón
Duración 60’


SÁBADO, 2 AGOSTO

 – TALLERES PARTICIPATIVOS Y CIRCO EN RANDURIAS

11:00h a 13:00h Taller ‘Jérica feliz’ a cargo de la Asociación Ciudad Feliz.
Un taller pensado para todos los públicos.
Lugar: Randurías
Duración 60’ 

11:00h a 13:00h Taller de jabón artesanal a cargo de la Asociación de Mujeres de Jérica.
Lugar: Randurías

11:30h a 12:30h Circo Bienvenir a cargo de Marcelo Cendali y Elizabeth Carreño
Espectáculo de circo al aire libre participativo y para toda la familia con todas las destrezas del circo y mucha alegría
Lugar: Randurías

EXPOSICIONES

Exposición urbana Exposición ‘Poética de la oscuridad’ de ULALALAU.
Es una colección de imágenes con la que se adentra en temas cruciales de la salud mental, explorando cómo el arte y la percepción sensorial pueden ser catalizadores de bienestar emocional. Esta muestra se convierte en un refugio para quienes buscan alivio y comprensión de los tumultuosos paisajes de su mente.

11:00h a 13:00h y de 18:00h a 21:00h Exposición ‘Nita Vuela’ a cargo de Isabel Torresferrer, Loreto Lopezamo, Pilar Vila, Ángela Teruel, Meluca Redón, Rufo, Pez Lobo, Ester Mora, Pinos, Klara Aznar , María Ángeles Chavarría, Cels Campos, Lila Latorre, Cristina Perelló, Cor de suro, Melina Herrero, Francisco Félix Romero, Marisa Aliaga y Alba Gil.
Una propuesta artística multidisciplinar que entrelaza pintura, escultura, performance y escritura bajo la poética del vuelo, las alas y la libertad de los pájaros. Un grupo de artistas representará esta idea desde diversas miradas sensoriales y simbólicas.
Lugar: Centro Socio Cultural El Socós. C/ Río, 2.

11:00h a 13:00h y de 18:00h a 21:00h Exposición de Carteles participantes en el Concurso para el V Trail Trincheras Jérica XYZ. A cargo del Club Chafaaliagas Jérica.
Lugar: Museo del aceite (parte de arriba). C/Historiador Vayo, 55.

11:00h a 13:00h y de 18:00h a 21:00h Exposición ‘Olor aMar’ de Yolanda Andreu.
Consiste en una selección de libros de artista, únicos y artesanales.
Lugar: Museo del aceite (parte de abajo). C/Historiador Vayo, 55.

11:00h a 13:00h y de 18:00h a 21:00h Exposición ‘ArtwithLight’ de Víctor Vives.
Se presentan una serie de fotografías con la técnica light painting.
Lugar Hall Ayuntamiento.

13:00h Sesión Vermú. Por Korazón rojo diyei DJ Duración 120’.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

18:00h Visita guiada por Jérica. A cargo de la Técnica Municipal Patricia Aliaga
Punto de partida: Centro Socio Cultural el Socós. NOTA: Se ruega puntualidad. Duración estimada 60’

18:30h Taller infantil creativo ‘Alas para Nitaa cargo de Bárbara Valls, Pez Lobo y AFA C.R.A. Palancia Mijares Aulario Jérica.
Taller realizado con materiales reciclados y con ellos se realizarán los complementos para Nita.
Lugar: Calle Santa Ana.
Duración: 60’ 

19:00h – 20:00h Exhibición de encajes de bolillos a cargo de la Asociación de Mujeres de Jérica
Lugar: Calle Historiador Vayo

19:30h Desfile de moda colaborativo ‘A cielo abierto’, organizado por Lidia Herrero Vilches (Lila Latorre). Donde diseñadoras y creativas mostrarán sus prendas con una temática común: la idea de la libertad, de alzar el vuelo. Asímismo, Barakat y Lila Latorre nos ofrecerán dos colecciones es cápsula que no nos dejarán indiferentes.
Duración: 30’
Lugar: Centro Socio Cultural el Socós. C/ Río, 2.

20:00h Volteo de campanas, a cargo de la Asociación de Campaneros de Jérica.

20:15h Danza ‘Cruz a dos’ de Descarados a cargo de Miguel Mata y Cruz Nieto.
Es una valiente propuesta de danza contemporánea que nos invita a reflexionar y a cuestionarnos el modo de vida que llevamos. El leitmotiv de la pieza es la fusión y la unión de los cuerpos; ‘hacer que dos o más cosas diferentes pasen a ser una sola’. Observando así, dos cuerpos que se entrelazan para fundirse en uno solo. Todo ello vertebrado y siguiendo el hilo conductor de la oposición entre el amor y el odio.
Duración: 15’.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento

20:30h. Pasacalle FIN DE FIESTA ‘Nita Vuela’ y ‘Punkadeira Batucada’
Terminaremos con un pasacalle potente. La batucada llenará las calles de ritmos y alegría para hacernos vibrar y bailar a ritmo de tambor.
Participación popular.
Duración: 60’
Lugar: salida desde la plaza Germán Monleón.
El itinerario será ‘La vuelta de la procesión’

Fuentes: ICAP - Nit de l'Art 

sábado, 26 de julio de 2025

EL II FESTIVAL CALLECONTEMPORÁNEA DE BEJÍS LLEGA CON FUERZA ESTE FIN DE SEMANA

Danza, microteatro y música este fin de semana en el Festival CalleContemporánea de Bejís. El evento cuenta con propuestas escénicas contemporáneas, espacios de creación colectiva y actividades al aire libre

El Festival CCB-CalleContemporánea Bejís celebrará este fin de semana su segunda edición con una programación dedicada a las artes del movimiento. Durante las tardes del sábado 26 y domingo 27 de julio, a partir de las 18:00 horas, el municipio se convertirá en un espacio escénico al aire libre, con propuestas de danza contemporánea, performance, microteatro, música y talleres participativos para todos los públicos.

Tras la buena acogida de su primera edición, el festival regresa así ampliando su duración a dos jornadas y reforzando su apuesta por llevar la creación contemporánea a un entorno rural como Bejís. La participación del vecindario y el interés generado entre públicos de distintas edades avalan una propuesta que combina calidad artística y cercanía.

Este segundo ‘Encuentro de Artes en Movimiento’ forma parte, además, de la programación del Año Ponz. La figura del ilustrado Antonio Ponz, y los valores que defendió, como la sensibilidad hacia el entorno, el pensamiento crítico o el acceso a la cultura, han sido un punto de inspiración para las propuestas artísticas de este año.

El proyecto está organizado por el Ayuntamiento de Bejís, con dirección artística de Artèria Cultural y Galeria Batec, y la colaboración de las asociaciones locales Arcos y AECOTUR.

El sábado, el público podrá disfrutar de propuestas como Bendita rutina, de Caminantes Danza (Madrid), una pieza que explora los vínculos y hábitos compartidos desde lo cotidiano; No és el teu país, de Manoamanodanza (Valencia), que cuestiona el poder y la identidad colectiva; o Ballant ballàvem, de Laia Santanach (Arenys de Mar, Barcelona), que convierte las palabras en movimiento y crea un diálogo físico con el público.

También se presentarán Petit Vermell, de la compañía del mismo nombre (Barcelona), que desdibuja los límites entre el cine y la escena con humor y ternura; y Ma’, de Edu Comelles (Alboraia, Valencia), una intervención sonora que parte de grabaciones subacuáticas para construir un paisaje sonoro vinculado al agua, la historia y la cultura.

El domingo será el turno de piezas como El mundo atrás, de Rolando Salamé y Lucas Morones (Madrid), una reflexión sobre el éxodo interior del ser humano y la esperanza frente al miedo; Lo que no crece en el suelo, de Cristina Khai y Gracia Ferrís (Valencia), que plantea un diálogo entre memoria rural y modernidad; y Manipulación, de la Cía David Segura (Málaga), una propuesta sobre las dinámicas de poder emocional y mental.

Completan la jornada Memoria en tránsito, de Paula del Río Guerra (Madrid), que se mueve entre la danza española y la transformación corporal; y Deep String, de Nuria Garcia (Ibiza), una experiencia sonora experimental donde el violín eléctrico se convierte en herramienta de presencia y exploración.

Con todo, el festival CCB no sería lo mismo sin los artistas que se encargan de las llamadas artísticas’, o lo que es lo mismo, de acompañar al público de un espectáculo a otro entre las diferentes calles de Bejís. En  esta segunda edición, los encargados de dar vida a este recorrido serán Adrián Herrera Rubias (Cáceres) y Pau Puig Olives (Tarragona). Herrera es bailarín y coreógrafo, y combina danza contemporánea, breakdance y movimiento orgánico en sus piezas. Puig es músico y dolçainer, y trabaja con proyectos como Solk y la OMAC, donde explora nuevas formas desde la música tradicional.

Paralelamente a las actuaciones, el festival contará con el ‘CreEspacio a CCB’, un espacio de creación participativa orientado especialmente a público familiar. Este año, se ofrecerán dos talleres vinculados al espíritu del festival y a la figura de Antonio Ponz.

Antonio Ponz, la impresión de un ilustrado, conducido por Javier Soligó (Vilafranca), propone descubrir la serigrafía de forma lúdica y accesible; a través de técnicas adaptadas, los más pequeños podrán experimentar con la estampación y crear sus propias composiciones gráficas inspiradas en la mirada ilustrada de Ponz.

El segundo taller, Danzando con los colores, impulsado por la Asociación Cultural y Artística Arcos, invita a las familias a explorar el movimiento y el arte plástico mediante la creación de siluetas corporales que darán forma a una obra colectiva, que después se llenará de color con distintas técnicas y materiales.

CalleContemporánea Bejís es un festival cultural de acceso libre que apuesta por la descentralización cultural y por la democratización del acceso a las artes contemporáneas. Con esta segunda edición, el festival refuerza su compromiso con el entorno y con la creación como herramienta de transformación social.

Fuente: Mediterráneo 

miércoles, 16 de julio de 2025

AZUÉBAR SE SUMA A LAS SEDES DEL FESTIVAL DE ARTES DE LA SIERRA ESPADÁN "CASTRO FESTIVAL"

Alfondeguilla, Artana y Chóvar continúan como sedes del Festival de les Arts de la Sierra de Espadán, que alcanza su octava edición y comienza el lunes próximo.

El Festival de les Arts de la Sierra de Espadán crece en 2025 con la incorporación de una cuarta sede, Azuébar, que se suma a Alfondeguilla, Artana y Chóvar. Además, la programación se amplía considerablemente, extendiéndose del 31 de julio al 10 de agosto, en lugar de durar solo una semana.

Esta mayor duración permitirá la participación de más compañías, incluidas varias internacionales procedentes de México, Colombia, Alemania e Italia, además de formaciones nacionales y de la provincia de Castellón. 




La presentación oficial de esta octava edición tuvo lugar en Azuébar, con un formato diferente al habitual. En la plaza de la Glorieta, el público pudo disfrutar de la obra “El pirata Barba” de la compañía castellonense Xarop Teatre.  

En el acto estuvieron presentes Carles Benlliure y Rebeca Castro, responsables de la organización de Castro FestivalJessica Miravete, alcaldesa de Azuébar, junto a los representantes municipales de Alfondeguilla, Salvador Ventura, y de Chóvar, Lorena Bonifás. Por motivos de agenda, no pudo asistir el concejal de Cultura de Artana, Benjamín Villalba

Castro Festival
está organizado por CeBe Muntatges Teatrals y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón y los ayuntamientos de las cuatro localidades sede. Todas las actividades se celebrarán en espacios al aire libre, con acceso gratuito para el público. En cada pueblo se seleccionan espacios emblemáticos, como el Pont de l’Aigua de Alfondeguilla, que este año acogerá dos actuaciones en lugar de una. 
 

La programación de esta edición incluirá teatro, clown, circo y pasacalles, con propuestas pensadas especialmente para disfrutar en familia. Año tras año, el festival ha ido ganando en reconocimiento gracias al éxito de sus espectáculos y al aumento progresivo de sedes, fechas y público asistente.

El objetivo de la organización es consolidar el festival como una cita cultural de referencia dentro del interior de la Comunitat Valenciana, aunque precisamente es el respaldo de la Generalitat Valenciana el que falta para la presente edición, que sí se tuvo en ediciones anteriores, pero no en las más recientes.

Esta falta de apoyo ha dificultado el acceso a ayudas del Institut Valencià de Cultura (IVC) y ha obligado al festival a competir en desventaja con otros eventos que cuentan con mayores presupuestos. Aun así, cada año ofrece un programa atractivo que cuenta con una gran respuesta del público. Pero estas dificultades llevan a que la organización se plantee que si la situación no mejora, habrá que replantear el formato del festival para próximas ediciones, si bien confían en que se volverá a contar con ese apoyo autonómico.

Por si acaso, y mirando hacia el futuro, la organización también ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó con el objetivo de incorporarla como nueva sede del festival en su novena edición. Esto permitiría ampliar aún más el radio de acción del festival en el entorno de la Sierra de Espadán. 

Desde su creación, el Castro Festival ha apostado por la fusión de cultura y turismo. No solo acerca las artes escénicas a los habitantes de estas pequeñas localidades, sino que también actúa como reclamo turístico para visitantes de otras zonas, que tienen la oportunidad de descubrir enclaves de gran belleza natural en el corazón de la Sierra de Espadán.

miércoles, 9 de julio de 2025

LA IV FERIA ARTESANAL Y GASTRONÓMICA DE MONTÁN SIRVE DE PRESENTACIÓN A LA PROGRAMACIÓN ESTIVAL DEL MUNICIPIO

Montán convoca su IV Feria Artesanal y Gastronómica el 12 de julio en el Mirador Cerámico de La Temprana

El Ayuntamiento de Montán ha anunciado la celebración de la IV Feria Artesanal y Gastronómica de Montán para el próximo sábado, 12 de julio. El municipio del Alto Mijares continúa con esta nueva convocatoria su intensa agenda de eventos culturales, gastronómicos, lúdicos y festivos con la que el Ayuntamiento pretende dinamizar el pueblo especialmente durante los meses de verano. La feria supondrá una nueva cita con la que atraer nuevos visitantes a un pueblo que cada día avanza en su consolidación como núcleo turístico cultural y patrimonial.

La Feria Artesanal y Gastronómica es un auténtico punto de diversión, de artesanía y de buen comer en la que se vuelca toda la población con la organización y celebración de cada una de las actividades que  se programan durante todo el año, y especialmente durante el verano.

El lugar de celebración de la feria este año será el Mirador Cerámico de La Temprana de Montán, emplazamiento que se está consolidando como un núcleo de dinamización de Montán. Su capacidad es amplia, y su funcionalidad diversa, con lo cual puede albergar multitud de tipos de eventos que ayudan a dinamizar el pueblo con actividades durante todo el año.

La feria contará con puestos de venta de artesanía, actividades gastronómicas y puestos de venta y un completo programa de actividades que se podrá disfrutar el 12 de julio desde buena mañana y hasta última hora del día.

La feria es uno más de los actos programados por el Ayuntamiento de Montán para los meses de verano. Una completa agenda de actividades culturales, deportivas y festivas que pretende dinamizar la vida del municipio durante los meses estivales. La iniciativa tiene un doble objetivo: ofrecer alternativas de ocio a quienes visitan la localidad y, al mismo tiempo, posicionar a Montán como un destino atractivo frente a la despoblación que afecta al interior de la provincia.

Los sábados y las vísperas de festivos servirán para que el mes de julio la localidad cuente con alternativas de ocio. Por ejemplo, el día 5 se ha inauguró la exposición ‘Dibujando Provincia’, y entre otras propuestas figuran conciertos al aire libre, rutas senderistas por el Alto Mijares, talleres y exposiciones, presentaciones de libros, actividades infantiles y un encuentro con la tradición. 

Cada acto ha sido pensado para reforzar el tejido social y económico del municipio, y muchas de estas actividades se organizan en colaboración con asociaciones locales, lo que también fomenta la participación y el sentimiento de comunidad. De esa forma, se demuestra que estos pequeños pueblos no están no están dormidos ni olvidados. Con esfuerzo, imaginación y compromiso, se puede construir un futuro más esperanzador desde lo rural.

Fuente: Ayto Montán

miércoles, 28 de mayo de 2025

XII MERCADO MEDIEVAL MARÍA DE LUNA DE SEGORBE

Segorbe volverá un año más a recrear la época medieval de la localidad, con un mercadillo y actividades durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio.

El paraje de Sopeña de Segorbe se transforma un año más en un escenario medieval con la XII edición del Mercado Medieval María de Luna, que se celebrará del 30 de mayo hasta e 1 de junio en Segorbe. Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de espectáculos, desfiles, pasacalles teatrales, cuentacuentos, recreaciones de luchas y charlas sobre temas históricos como los cátaros o los manuscritos. 

El mercado abrirá el viernes a las 18:00 h y el sábado y domingo a las 10:00 h, cerrando todos los días a las 22:00 h. El desfile inaugural tendrá lugar el viernes a las 19:00 h, partiendo desde la plaza del Agua Limpia y subiendo por las calles Colón y Argén hasta la muralla medieval. 

Una oportunidad perfecta para disfrutar del ambiente medieval y del patrimonio de Segorbe en un fin de semana único. Con una cuidada ambientación, los actos más destacados estarán en las exhibiciones de vuelo de cetrería (sábado y domingo a las 13:00 y 20:00 h), el espectáculo itinerante de Crispín D’Olot (18:30 h), y la poesía del fuego “The Dragons” (sábado, 21:30 h). Además, habrá concursos de pintura y disfraces, medio centenar de puestos, rincón infantil, atracciones, oficios demostrativos y gastronomía variada. 

 

 

domingo, 25 de mayo de 2025

REGRESA LA ESPERADA FERIA DE LA CEREZA DE CAUDIEL

La localidad volverá a ofrecer a sus visitantes durante el próximo fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio uno de sus productos más carismáticos en una nueva edición de su feria de la cereza, donde tienen programadas varias actividades para todos los públicos. 

 


El municipio Caudiel se prepara para recibir a miles de visitantes durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio con motivo de su tradicional Feria de la Cereza, una cita anual que combina el sabor de este fruto estrella con una amplia programación de actividades para todos los públicos. 

La programación arranca el sábado a las 07:00 horas con el embolsado de cerezas en la Calle Mezquita. A las 09:00 h se abrirá el Mercado Artesanal y Popular, que llenará las calles Concordia, Lauria y adyacentes de paradas, productos locales y ambientación festiva. Durante ambos días habrá atracciones infantiles a cargo de la empresa Guielandus Dagda. 

En paralelo, la Plaza Josefa Ventura acogerá la Feria del Vinilo del Alto Palancia, organizada por Pentagrama Producciones, con una intensa agenda musical: iniciación al vinilo para niños (12:00 h), sesión vermú (12:30–14:30 h), tardeo musical (16:00–18:00 h y 19:00–20:00 h) y una sesión participativa “Pon tu disco” el domingo por la mañana. 

La inauguración oficial será el sábado a las 11:00 h en la Plaza España, con la presencia de autoridades y la Unión Musical de Caudiel. Durante todo el día habrá visitas guiadas a la Iglesia Parroquial San Juan Bautista y al Camarín de la Virgen del Niño Perdido por parte de la Asociación DiCultura, así como al Convento de las Carmelitas Descalzas, de 10:00 a 13:00 h. 

Uno de los momentos más esperados será el reparto de la tradicional “Olla de Pueblo” el sábado a las 14:00 h, con pan, vino y cerezas incluidos. Se servirán 3.000 raciones al precio simbólico de 1 euro en tres ubicaciones: Calle Concordia, Salón Socio Cultural y la carpa de la Calle Josefa Ventura.  El Salón Socio Cultural y la Carpa instalada en la Calle Josefa Ventura (Fuente del Portal) se encontrarán habilitados con sillas y mesas para quien desee comer allí, habiendo además menús especiales durante el mes de junio, en los restaurantes locales, que se han de reservar previamente.

La tarde del sábado también contará con desfiles musicales, cuentacuentos y a las 18:30 h el concierto “Las canciones de nuestra vida”, a cargo de la Agrupación Musical de Personas Mayores del Palancia, dentro del IV Ciclo Ad Libitum impulsado por la Fundación Bancaja. A las 23:59 h, la jornada se cerrará con una gran discomóvil en el Salón Cultural, patrocinada por la Peña Asociación Cultural Taurina de Caudiel. 

El domingo 1 de junio abrirá nuevamente el mercado desde las 10:00 h. Se mantendrán las visitas guiadas a monumentos y las actividades en el Convento. En la Plaza Josefa Ventura se desarrollará una sesión libre de vinilos y una completa programación infantil a cargo de la empresa Sedeo: Para niños de 3 a 6 años: pintacaras, taller de llaveros y cuentacuentos. Para jóvenes de 7 a 16 años: gymkana “En busca de la cereza perdida”, juegos tradicionales y globoflexia. Además, los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos (11:00 y 13:00 h) y un espectáculo de títeres (17:00 h), todos a cargo de Guielandus Dagda. 

La música popular también estará presente con la Ronda Jotera del grupo Arte Baturro a las 11:30 h y nuevos desfiles musicales por la tarde. La feria culminará a las 18:00 h de la tarde del domingo con un último desfile musical y el cierre oficial del evento. Pensando ya en la próximo año.

sábado, 10 de mayo de 2025

VISITAS SENSORIALES PARA DESCUBRIR LOS AROMAS QUE SE RESPIRABAN EN LA CARTUJA DE VALLDECRIST -U OTROS MONUMENTOS-

El evento se puede reservar con una antelación de dos semanas, y requiere inscripción previa obligatoria porque habrá número limitado de asistentes.

Cuando se contempla un lugar en ruinas, es inevitable que nuestra imaginación trate de reconstruir cómo pudo ser en la época de su mayor esplendor. Si además tenemos la suerte de que ese espacio lo visitamos acompañados de un guía oficial de turismo que, basándose en archivos, estudios y relatos realizados sobre el mismo, nos cuenta su historia, sus usos, quienes fueron sus moradores, o cómo estuvo decorado en cada momento, la visión onírica que evocaremos de ese monumento con su discurso podrá llegar a tener cierto parecido a lo que pudo ser. Pero ¿se puede tener una percepción global del espacio visitado? ¿Qué sonidos se escucharían allí? ¿Cómo olería?

Precisamente, esto último es lo que pretende dar a conocer la Asociación Cultural DiCultura de uno de los momentos más notables de la comarca del Alto Palancia: Los aromas del silencio en la Cartuja de Valldecrist.  La respuesta la podrán descubrir quienes se apunten a la original visita que tendrá lugar en el recinto monacal ubicado en la villa de Altura. Una visita pensada no para descubrir el monumento, su historia y su grandeza, sino para dar un paso más y conocer los aromas que se respiraban en algunas de sus dependencias.

La visita piloto logró un éxito de convocatoria y excelentes impresiones de los asistentes, por lo que se va a convertir en una opción diferente y recurrente para difundir de una forma distinta los muchos valores que tiene este monumento.

Un total de 24 personas se inscribieron a esta pionera propuesta lanzada por la Asociación Cultural por la Dinamización Cultural, Turística y Artística (DiCultura), que tomando como base la documentación obtenida de distintas fuentes específicas sobre el mismo, y la experiencia de una aromaterapeuta que enfrascó los distintos aromas, ofreció a los participantes respirar los olores que tuvieron quienes fueron sus moradores en estancias como la iglesia, el claustro, la cocina o la bodega, el que pudo haber en la biblioteca y archivo, o el olor de santidad que emanaban algunos de sus más ilustres difuntos.

La visita concluye con una cata de un vino elaborado por Bodegas Dominio de Rodeno con las mismas variedades vitícolas que emplearon los monjes, y del aceite extraído de las aceitunas cultivadas en el recinto cartujo por la Cooperativa Oleícola de Altura, envasada en unas botellas especiales con la silueta de la iglesia mayor, dejando un buen sabor de boca a estos pioneros llegados desde varios pueblos del Alto Palancia, de comarcas vecinas, e incluso de Ciudad Real. 

Ahora, visto el elevado interés suscitado, se ofertarán regularmente nuevas citas para disfrutar de esta experiencia inclusiva, apta para todos los públicos, con que la Asociación DiCultura pretende impulsar y promocionar el Patrimonio Sensorial como forma de desarrollo sostenible de nuestro entorno rural, y crear, diseñar y desarrollar experiencias creativas, didácticas y únicas que generen bienestar tanto en los turistas como en los residentes con una interacción más activa a través de la memoria olfativa. 

La esencia de esta actividad inclusiva, turística y cultural radica en la llamada arqueología olfativa y antropología sensorial, con las que se intentan recuperar los olores del pasado, revivir los paisajes olfativos de la historia y utilizar el sentido del olfato para estudiar las antiguas culturas y comprender la dimensión sensorial de la historia humana. 

Es por ello que ya se está trabajando en proponer esta actividad en otros recursos tanto del Alto Palancia, como de otros lugares que se irán desvelando en su momento. 

Estén pendientes de las redes sociales de la asociación (en Facebook @Dicultura; en Instagram: @acdicultura): Tal vez, la siguiente cita cuadre en tu agenda y puedas disfrutar de la experiencia en primera persona.

O si lo prefieren, pueden disfrutar de esta visita aromática contactando por correo electrónico con la Asociación Cultural DiCultura (acdicultura@gmail.com), e inscribirse a las siguientes.

Y si deseas que se lleve a tu municipio, solicita presupuesto para realizarla y adaptarla a cualquier localidad, siempre con un aforo limitado a 30 personas como máximo por pase, para poder disfrutar plenamente de la actividad. 

viernes, 7 de febrero de 2025

SAN VALENTÍN LLEGA A ALGAR DE PALANCIA CON UNAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LA ALCACHOFA Y UN CONCURSO FOTOGRÁFICO EN EL PASEO DEL AMOR

El paseo del amor de Algar de Palància vuelve por segundo año, y se engalana todo el recorrido entre el pueblo y la presa con poesía, cine y romanticismo para un concurso fotográfico, mientras se degustan al alcachofas durante los fines de semana del mes de febrero.

Algar de Palancia da el pistoletazo de salida a la tercera edición de sus Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa. Bares, restaurantes y establecimientos hosteleros de este municipio del Camp de Morvedre ofrecen, durante todos los fines de semana del mes de febrero, platos especiales para poner en valor esta hortaliza tan típica de la temporada invernal.

Con esta hortaliza de invierno como protagonista, ofrecen tapas y platos con alcachofa, con la que se tendrá la mejor excusa para visitar Algar, disfrutar de la gastronomía y, en especial, de estos platos.

Además, durante el fin de semana de San Valentín, se ofrecerán menús especiales diseñados para celebrar esta romántica ocasión. Y la carnicería del municipio también ofrecerá deliciosas hamburguesas en forma de corazón, ideales para sorprender a su pareja con un toque único en esta temporada.

Y es que durante los días 10 al 14 de febrero, Algar será la capital del amor en las tierras del Palancia. Para ello ha preparado de nuevo su Paseo del Amor, que por segundo año consecutivo, convertirá a la la localidad en un destino encantador para celebrar una ocasión verdaderamente romántica.

Vista del paseo del amor

El paseo es un breve trayecto de 20 minutos desde el corazón del municipio hasta la presa, un recorrido con vistas preciosas de los campos de naranjos, que discurre por al lado de una acequia que le otorga un sonido de tranquilidad, en armonía con el entorno. Al finalizar la caminata, los más atrevidos podrán subir las escaleras que discurren por el lateral de la presa hasta la cima para disfrutar de las vistas del pueblo y del paisaje.

Durante el mes de febrero, el paseo, se engalana con decoraciones especiales, un arco del amor y poesía, cortesía de la vecina del pueblo Francisca Molina Báguena (1937-2023), quien dejó un gran legado literario de poesía sobre Algar de Palancia.

Además, este año se incorpora un túnel de amor. Y gracias al ayuntamiento junto con la colaboración de los bares y restaurantes del municipio, se ofrece la oportunidad de participar en un sorteo de un bono de 50 € para utilizar en el cualquiera de sus bares y restaurantes.

Para participar, simplemente se ha de recorrer el paseo, capturar el momento y compartirlo en Instagram, etiquetando a @ajuntament_algardepalancia y utilizando el hashtag #paseodelamoralgar. 

Junto al Paseo del Amor, los visitantes pueden descubrir otros rincones y rutas del municipio, explorando la cisterna árabe, la iglesia de estilo barroco y, como novedad, la Ruta del Cine, un recorrido que los llevará por los lugares más emblemáticos de Algar vinculados con la historia cinematográfica. Esta ruta rinde homenaje a la película L’avia i el foraster, filmada en el municipio en 2023 y que actualmente se encuentra en los cines.

 
 
Y para los amantes de la naturaleza y el senderismo, tienen la opción de hacer varias rutas circulares con las que disfrutar del paisaje, sin alejarse demasiado del municipio. Por ejemplo, rodear la montaña La Solana, Visitar la Creu d’Algar o subir a Montecaballo.

Fuente: Ángel Torres - Levante EMV / Página Facebook Ayto Algar de Palancia

martes, 4 de febrero de 2025

LA I EDICIÓN DEL GELDO NATURA LLEGA PISANDO FUERTE

La localidad de Geldo celebrará del jueves 6 al domingo 9 de febrero la primera edición de “Geldo Natura”, la fiesta del árbol, para reivindicar la naturaleza mediante un sin fin de eventos hasta el domingo, y con la presencia del prestigioso naturista, escritor y periodista Joaquín Araujo.

 
Desde el próximo jueves 6 hasta el domingo 9 de febrero, la localidad de Geldo celebra “Geldo Natura”, la fiesta del árbol, un gran encuentro para abogar por la importancia y el respeto a la naturaleza en todas sus formas. Serán cuatro días de numerosas actividades en favor del medioambiente y la biosfera como talleres familiares de bombas de semillas y de eficiencia energética, plantación de árboles, senderismo, mesas redondas sobre repoblación, etc. que, además, contará con la participación del polifacético naturalista (escritor, guionista, director, realizador, presentador...) Joaquín Araújo, presidente de Proyecto Gran Simio, que ofrecerá un recital sobre su libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque”.

El evento comenzará el jueves 6 de febrero a las 12.00 h con una campaña escolar contra el cambio climático y el consumo responsable en el CEIP Ramón Rubio Silvestre de Geldo. El viernes 7 a las 11.45 h en el barrio de Las Eras, habrá una plantación intergeneracional y conjunta, “El bosque del futuro”, entre gente mayor del municipio y el alumnado del colegio. Ya por la tarde, a las 18.00 h, el Palacio de los Duques de Medinaceli acoge la presentación de la web “Geldo sostenible” a cargo de Sequoia Pro.

La fiesta del árbol continúa el sábado 8 de febrero ya que a partir de las 11.00 h en la plaza D. Antonio Férriz Díaz, varios stands (Oriwa, Arba Alto Palancia, Cambium, Connecta Natura, Sequoia, etc.) informarán a los asistentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las buenas prácticas para el consumo responsable y la gestión de residuos a través de la campaña: “No plantes al futuro, planta árboles”. A las 11.30h en la misma plaza, darán inicio los talleres familiares sobre bonsáis (organizado por el Club Bonsái Segorbe), plantas y eficiencia energética del espacio público (Cèl·lula OTC) y bombas de semillas con Lucía Gimeno, todo ello amenizado con DJ y barra de bebidas. 
 
Por la tarde, a las 17.00h, mesa redonda titulada: “Repoblar para poder vivir” con la participación de Mónica Picot (Arba Alto Palancia), Pau Agost (Connecta Natura), Maribel Sánchez-Gil Acevedo (Oriwa) y Jorge Bonet (Cambium). Y a las 18.30h llega el plato fuerte del festival con “Los árboles te enseñarán a ver el bosque”, el recital literario del prestigioso naturalista Joaquín Araújo en el Palacio de los Duques de Medinaceli.
 
Joaquín Araujo es escritor, periodista, director de cine documental, conferenciante y agricultor. Colaborador habitual en los medios de comunicación y asesor en materia de ecología y medio ambiente, ha recibido el Premio Nacional de Medioambiente. Autor del libro “Viaje de un naturalista por España”, fue colaborador en la famosa serie de televisión El hombre y la tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente. Fue el primer español en recibir el premio Global 500 de la ONU, por su defensa de la naturaleza. La opinión de Araujo se considera fundamental en el tema del periodismo ambiental, trabajando al mismo tiempo en Televisión española, Radio Nacional y en el periódico El País. El objetivo de su trabajo siempre se ha encaminado a mostrar a la sociedad la importancia del medio ambiente en la vida cotidiana.

Fuente: Ayto Geldo / EPDA

miércoles, 29 de enero de 2025

GELDO SERÁ LA SEDE DEL FESTIVAL CASTELLÓ NEGRE 2025

El último fin de semana de febrero, la localidad se convertirá en el epicentro de la literatura y teatro del género negro de la provincia de Castellón, con multitud de actividades para todos los públicos.

Geldo será la sede del prestigioso Festival Castelló Negre, un evento que atrae a amantes de la novela negra y el cine noir. Este festival se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de febrero de 2025, en el Palacio de los Duques de Medinaceli, un escenario perfecto para sumergirse en el intrigante mundo del misterio y la ficción.

La localidad del Alto Palancia se convertirá así en el epicentro de la cultura negra durante ese fin de semana, y se espera que el festival atraiga a visitantes de diversas partes, contribuyendo al dinamismo cultural y turístico del pueblo.

Aunque la programación completa aún está en proceso de elaboración, los organizadores han adelantado que el festival contará con la participación de destacados escritores del género, así como actividades relacionadas con el cine noir y el teatro. Además, se ofrecerán escape rooms diseñados para diferentes edades, asegurando que tanto jóvenes como adultos puedan disfrutar de una experiencia única y entretenida.

Los amantes de la literatura y el cine están ansiosos por conocer más detalles sobre los autores invitados y las actividades programadas. Con un guiño a los aficionados al género, los organizadores han dejado caer la frase «¡Elemental, querido Watson!», sugiriendo que los asistentes pueden esperar sorpresas y giros inesperados a lo largo del evento.

lunes, 27 de enero de 2025

EL XI MANGETSU MORVEDRE MANGA FESTIVAL, DEL 7 AL 9 DE FEBRERO

El ilustrador castellonense Artman es el autor del cartel de este evento que acerca la cultura japonesa a la ciudadanía durante la XI edición del Mangetsu Morvedre Manga Festival, que podrá visitarse el 7, 8 y 9 de febrero en el Casal Jove del Puerto de Sagunto.

El Mangetsu Morvedre Manga Festival celebra su XI edición el próximo 7, 8 y 9 de febrero en el Casal Jove de Puerto de Sagunto para acercar la cultura japonesa a la sociedad saguntina. El diseño del cartel de este año es obra del joven ilustrador castellonense Artman.

La programación del evento ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que cabe destacar concursos de diferentes disciplinas como baile, dibujo o karaoke, así como talleres sobre ilustración, cocina y otros elementos de la cultura nipona. En el Casal Jove de Puerto de Sagunto se instalará un photocall, así como espacios dedicados a videojuegos, a juegos de mesa y a puestos de venta con productos sobre el manga y la animación.

Durante los tres días del festival también se llevarán a cabo exhibiciones y el sábado y el domingo por la mañana se desarrollarán talleres y concursos orientados al público infantil. Cabe mencionar que las inscripciones a las diferentes actividades se podrán formalizar en el mismo festival.

El Mangetsu Morvedre Manga Festival surgió como una iniciativa de los grupos de participación juvenil del Casal Jove con el propósito de ofrecer una propuesta participativa y dinámica en la que los y las jóvenes del municipio tomarán el protagonismo de las actividades.

Tal y como explican desde la concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunto, tras más de una década organizando este evento, el Mangetsu Morvedre Manga Festival se ha consolidado como el salón de manga gratuito más grande de la Comunidad Valenciana.

Previamente a la XI edición del festival, el Casal Jove de Puerto de Sagunto acogerá el viernes 31 de enero el Lluna Plena Premier Mangetsu. Además de poder disfrutar de talleres, concursos, videojuegos y animación manga, en este evento se darán a conocer los artistas invitados al Mangetsu Morvedre Manga Festival y se detallarán las actividades programadas.

La concejalía de Juventud e Infancia colabora con los y las jóvenes del Casal Jove para que este festival no solo sea una celebración de la cultura japonesa, sino también una plataforma para que la juventud del municipio se involucre activamente en su organización y desarrollo. A través de su participación, los  jóvenes se convierten en los protagonistas de un evento que fomenta la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo. Y para el ayuntamiento es un orgullo ver cómo, año tras año, las personas implicadas aportan su energía y entusiasmo para hacer de Mangetsu Morvedre Manga Festival una experiencia única para todo el municipio.

Por otro lado, Diego Rubio y Belén Sánchez, miembros de la organización del festival, han destacado que al alargar el festival hasta el domingo por la mañana se puede atraer a más público, y de esa forma poner en valor la importancia de los ilustradores y las ilustradoras en el Mangetsu Morvedre Manga Festival, ya que han recibido más de 150 solicitudes.

En la web https://www.mangetsu.es/ se colgará toda la información y también en Instagram y Twitter (@mangetsu_fest), así como en Facebook (Mangetsu - Morvedre Manga Festival).

Fuente: Ayuntamiento de Sagunto

viernes, 20 de diciembre de 2024

EL BELÉN DE ALTURA SE SUPERA CADA AÑO, Y RECUPERA PARTE DE LA CARTUJA EN SU DECORACIÓN

El trabajo de Juanvi López, su hijo Isaac y buena parte de sus amigos y familiares que han colaborado en su puesta en marcha, este año han sorprendido a vecinos y visitantes recreando parte de la Cartuja de Valldecrist. Además, el belén de este año tendrá fines solidarios, pues los beneficios que se obtengan tras pagar los costes del montaje, se destinarán a las víctimas de la DANA.

Durante estas Navidades la calle del Portillo del municipio de Altura acoge un año más el belén más grande y espectacular de la provincia de Castellón. Realizado por el alturano Juanvi López Ors y contando con la colaboración de muchas personas de la población, este año el Belén presenta varias novedades.
 
 
 
En primer lugar, a la entrada al belén se pedirá un donativo de un euro, una cantidad con la que se pretende asegurar el mantenimiento del belén y también aportar ayuda solidaria a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia. Pero quienes aporten este donativo podrán además ser agraciados en alguno de los 8 sorteos a los que se opta, los cuales se harán en plataforma de Instagram de @belen_altura según los números vendidos.
En segundo lugar, y tal vez la más llamativa, es que la portada de entrada al belén representa los arcos de la Cartuja de Valldecrist y el conjunto escultórico de la Sacra Conversazione, atribuido al escultor Nicolás de Bussy, a escala, recuperando su aspecto debido a que las existentes en el recinto monacal presentan un estado de gran deterioro y están decapitadas. De esta manera, el artista logra un año más poner en valor para el gran público parte del patrimonio local, trayendo al casco urbano lo que está fuera de él, tal y como hizo el pasado año con la capilla del Santuario de la Cueva Santa, que instaló en la Plaza Mayor,
 
 
En este empeño de dar a conocer la localidad, otra novedad es la opción que se ofrece a los visitantes de, una vez visitado el Belén de la Calle del Portillo, poder ir a visitar las ruinas de la Cartuja de Valldecrist acompañados de un guía oficial, y regresar por la tarde-noche para ver el belén con la iluminación nocturna. Esta oferta se puede consultar en el acceso al belón, donde se puede realizar la reserva.
 
Otra novedad es que el belén no estará abierto este año las 24 horas del día, ya que contará con horario para evitar que haya vándalos que lo puedan destrozar en horarios nocturnos, como ocurrió el año pasado con algunos hechos puntuales. Por ello, el belén estará abierto de de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas.
 
Por último, nuevo es también el hecho que por las tardes, cada hora en punto, se inicia una narración por la megafonía del recorrido, en la que se va explicando cada parte que forma parte del belén, desde la explicación de lo que fue la cartuja, hasta cada una de las escenas, narrando e iluminado cada escena  y cada rincón. Esto viene acompañado de un juego de luces y sonido que permiten ofrecer dos visitas muy distintas del recinto, la diurna y nocturna, a cual de las dos más espectaculares. 

 
A lo largo y ancho de los 500 m² por los que se extiende el belén, aún se pueden encontrar otras novedades como la incorporación de tres edificios de dos alturas (hasta ahora el único recinto con más de una planta era el molino), más personajes (hay unos 15 o 20 en total) y más camellos junto a los Reyes Magos. Y no es más grande porque el artista sólo quiere ocupar su calle, que por el Ayuntamiento se le permitía ocupar más espacio.
 
Pero si alguien se queda con ganas de ver más belenes, por la localidad está la Ruta de los Belenes de Altura, que recorre otros belenes instalados en bajos y viviendas, de carácter más tradicional, pero no exentos de belleza, armonía y encanto. Y por si fuera poco, este año la población de Altura cuenta con una gran exposición de Playmobil, por lo que ya tiene todo lo necesario para pasar un día perfecto en la localidad.