Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Ponz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Ponz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA RECONOCE EL NACIMIENTO DE ANTONIO PONZ EN TORÁS

Esta justicia histórica llega tras años de insistencia y aportación de documentos para justificar el lugar de nacimiento de este ilustre viajero del siglo XVIII

El miembro de la Real Academia de la Historia y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Olmedo Ramón, ha confirmado la corrección realizada por la Real Academia sobre el lugar de nacimiento del historiador ilustrado, pintor y viajero español, Antonio Ponz Piquer (1725-1792) que a partir de ahora figurará en sus registros como nacido en Torás.


Desde el consistorio de esta pequeña localidad del Alto Palancia han mostrado su satisfacción por esta corrección sobre la gravitaban discrepancias históricas. Así, tras bastantes años insistiendo y después de haber demostrado a la Real Academia con suficiente documentación, se ha logrado corrergir el error de Bejís por el correcto de Torás que es realmente donde nació Don Antonio Francisco Pedro Ponz Piquer. Cabe recordar, que en aquella época, Torás estaba integrado dentro de la Encomienda de Bejís, y de ahí viene esta controversia.

Desde ahora, la amplia biografía que de Ponz publica ahora la Real Academia de la Historia comienza con los siguientes párrafos: 

"Ponz Piquer, Antonio. Torás (Castellón), 1725 – Madrid, 4.XII.1792. Erudito ilustrado, escritor de literatura de viajes y epistolar, tratadista de arte, académico, pintor, arqueólogo y naturalista. Hijo de Alejandro Ponz y Victoriana Piquer, ricos hacendados, nació en la Masía La Cerrada, sita en Hoya Elvira, en el término municipal de Torás (Castellón). Junto con sus cinco hermanos, dispuso de una buena educación en las primeras letras, y ante su buena disposición para el estudio, pasó a estudiar Humanidades y Gramática en el Colegio de San Pedro de los jesuitas en Segorbe, en el que ingresó en 1736. Tras finalizar el segundo año de Filosofía, se trasladó a la Universidad de Valencia -el Estudi General-, donde continuó sus estudios de Filosofía y Artes. Allí compuso un cuaderno de Física, que mereció el aplauso de sus profesores. Inició los estudios de Teología, recibiendo el grado de doctor en la Universidad de Gandía -el antiguo Colegio fundado por san Francisco de Borja, regido por los jesuitas-. Con su vocación religiosa ya muy debilitada, en especial al entrar en contacto con el ambiente artístico que se vivía en Valencia, dejó los estudios teológicos, que no conformaban con su carácter. En esa ciudad se alojaba en casa de un tío suyo, donde vivía cómodamente, y tomó contacto con el pintor murciano Antonio Ricart (o Richarte), con quien entabló amistad y aprovechó para adquirir algunos conocimientos del dibujo. Ponz, ya por entonces, era un apasionado lector y se había iniciado en el estudio de lenguas extranjeras".

Fuente: Rafael Martín - EPDA Palancia-Mijares

jueves, 7 de junio de 2012

TORÁS ORGANIZA SU SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ANTONIO PONZ

El concurso está organizado por la Asociación Socio-Cultural DeToras.es y la colaboración del Ayuntamiento de Torás, y pretende con ello popularizar el pueblo y la figura de su ilustre vecino Antonio Ponz.

En el año 1725, nacía en la masía de la Cerrada -actualmente término municipal de Torás- el ilustre viajero D. Antonio Ponz, un pionero del turismo palantino, ya que en el siglo XVIII realizó y escribió los libros "Viage de España" y "Viage fuera de España", que fueron de gran repercusión en su época y referente histórico para conocer España en aquel periodo de nuestra historia. Fue un erudito de la Ilustración Española y probablemente uno de los personajes más importantes de la comarca del Alto Palancia y probablemente de la provincia de Castellón. 

Para recuperar y que no caiga en el olvido el nombre de este relevante personaje, y al margen de los actos que hace varias décadas se realizaron con motivo del segundo aniversario de su muerte (1792), desde la Asociación DeTorás.es, y la colaboración del consistorio de Torás se ha organizado un concurso de fotografía cuyas bases podeis consultar en ESTE ENLACE, y en cuya primera edición resultó ganadora la siguiente instantánea:
                      1º PREMIO DEL JURADO. "A LA FRESCA" DE VERÓNICA VALERO MARTOS

Ánimo a todos los participantes, y a visitar Torás y sus rincones para tratar de obtener esa fotografía que opte al premio de este año.