Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Literario. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

DOS FALLAS SAGUNTINAS, ENTRE LAS FINALISTAS DEL PREMIO MURTA DE ALZIRA

Las Fallas La Vila de Sagunto y Plaça Rodrigo de Puerto de Sagunto, consiguen con los microrrelatos "Uns fallers molt singulars" escrito por Jose Ángel Planillo Portolés, y "La transferència”, de Toni Isach, colarse entre los finalistas del VII Premio Murta 2025, de la Federació Lletres Valencianes

La Federació Lletres Falleres, y en su nombre Junta Local Fallera de Alzira, con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Alzira, convocan anualmente -y este año por séptima vez-, el Premio Murta al mejor microrrelato publicado en un libreto de falla, de cualquier comisión fallera de la Comunidad Valenciana.


El microrrelato es un cuento muy breve que se caracteriza por la brevedad de contenido: es conciso y de una gran intensidad expresiva, como un verdadero extracto que presenta la esencia de una historia. Este breve relato tiene una enorme capacidad sugerente, textualmente dice poco, pero narrativamente condensa mucho.

El objetivo que mueve este concurso no es otro que potenciar una mayor presencia de este tipo de cuentos en los libretos falleros, y de paso hacer una reivindicación del valenciano y una apuesta por la promoción de esta lengua en los libros de las comisiones falleras. Además, la utilización de un género literario breve puede tener una difusión mayor a través de las nuevas redes sociales, lo cual permitirá también hacer campañas de difusión a través de facebook o X.

 
Con todo estas premisas, se convoca un único premio dotado con 300 euros, divididos en 150 euros para la persona autora y 150 para la comisión de la falla que lo publica en su libro, con el acompañamiento de un diploma acreditativo respectivamente.

Una vez recibidos todos los microrrelatos, se reunirá el jurado y darán a conocer los cinco finalistas, que recibirán un diploma acreditativo. Pero el veredicto del jurado no se hará público hasta el día de la Fiesta de las Letras Falleras, que se celebrará pasadas las Fallas y será el momento donde se desvelará el nombre del ganador y tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios.
 
De momento, ya se sabe que dos de los relatos finalistas de la presente edición representarán a sendas fallas del Camp de Morvedre. Uno será el aparecido en el libreto de la Falla La Vila de Sagunto, que bajo el título "Uns fallers molt singulars" y escrita por Jose Ángel Planillo Portolés, se presentó en la jornada del jueves en el colegio Cronista Chabret de la capital del Camp de Morvedre.

Toni Isach y Jose Ángel Planillo 
El segundo es el relato “La transferència”, de Toni Isach, publicado en el libreto realizado por la falla Plaza Rodrigo del Puerto de Sagunto.
 
El viernes por la tarde los autores, acompañados por representantes de cada falla, se trasladaron al Gran Teatro de Alzira, capital de la Ribera Alta, para recibir los diplomas acreditativos y ser reconocidos con los otro tres finalistas.
 
“Entre vies i records”, de Àngela Sevilla por la falla Reis Catòlics de Silla.
El verí de la Malícia de Soledad Ahulló, de la falla Caputxins de Alzira.
“Espectadors”, de José Colero en la falla Cambro de Tavernes de la Valldigna.

Este año se han presentado un total de 83 trabajos , un 30% más que en la pasada edición, publicadas en los libretos de 40 comisiones falleras de trece localidades: Alzira (8), Aldaia (1), Gandia (5), Xàtiva (4), València (2), Puerto de Sagunto (3), Tascas (4), Cullera (5), Silla (1), Sagunto (3), Dénia (2), Picassent (1), Silla (1) y Sueca (1).

El jurado estaba conformado por el responsable del Archivo municipal de Alzira, escritor y Doctor en Geografía e historia Aureliano Lairón; por el licenciado en Derecho, poeta, escritor de fallas, crítico y colaborador de libretos Vicente Sanmartin Vázquez; y por la Doctorada en Derecho, Directora Jurídica y Abogada de Mutua Universal Maria José Boluda.

Ahora tocará esperar para conocer el microrrelato ganador, que se dará a conocer en la Fiesta de las Letras Falleras, que se celebrará en Torrent en el mes de mayo, y dotará de un premio es de 300 euros: 150 para el autor o autora de microrrelato y 150 para la falla que publica el trabajo.


------
 
Les Falles La Vila de Sagunt i Plaça Rodrigo del Port de Sagunt, aconsegueixen amb els microrelats "Uns fallers molt singulars" escrit per Jose Ángel Planillo Portolés, i "La transferència”, de Toni Isach, colar-se entre els finalistes del VII Premi Murta 2025, de la Federació Lletres Valencianes.

La Federació Lletres Falleres, i en el seu nom Junta Local Fallera d'Alzira, amb el patrocini i la col·laboració de l'Ajuntament d'Alzira, convoquen anualment -i enguany per setena vegada-, el Premi Murta al millor microrelat publicat en un llibret de falla, de qualsevol comissió fallera de la Comunitat Valenciana.

El microrelat és un conte molt breu que es caracteritza per la brevetat de contingut: és concís i d'una gran intensitat expressiva, com un veritable extracte que presenta l'essència d'una història. Aquest breu relat té una enorme capacitat suggeridora, textualment diu poc, però narrativament condensa molt.
 

L'objectiu que mou aquest concurs no és un altre que potenciar una major presència d'aquesta mena de contes en els llibrets fallers, i de pas fer una reivindicació del valencià i una aposta per la promoció d'aquesta llengua en els llibres de les comissions falleres. A més, la utilització d'un gènere literari breu pot tindre una difusió major a través de les noves xarxes socials, la qual cosa permetrà també fer campanyes de difusió a través de facebook o X.
Jose Ángel Planillo y Aitor Muñoz, de la Falla La Vila

Amb tot aquestes premisses, es convoca un únic premi dotat amb 300 euros, dividits en 150 euros per a la persona autora i 150 per a la comissió de la falla que el publica en el seu llibre, amb l'acompanyament d'un diploma acreditatiu respectivament.

Una vegada rebuts tots els microrelats, es reunirà el jurat i donaran a conéixer els cinc finalistes, que rebran un diploma acreditatiu. Però el veredicte no es farà públic fins al dia de la Festa de les Lletres Falleres, que se celebrarà passades les Falles i serà el moment on es revelarà el nom del guanyador i tindrà lloc la cerimònia de lliurament dels premis.

De moment, ja se sap que dos dels relats finalistes de la present edició representaran a sengles falles del Camp de Morvedre. Un serà l'aparegut en el llibret de la Falla La Vila de Sagunt, que sota el títol "Uns fallers molt singulars" i escrita per Jose Ángel Planillo Portolés, es va presentar en la jornada del dijous en el col·legi Cronista Chabret. 

El segon és el relat “La transferència”, de Toni Isach, publicat en el llibret realitzat per la Falla Plaza Rodrigo del Port de Sagunt.

El divendres, tant els autors acompanyats per representants de cada falla es van traslladar al Gran Teatre d'Alzira, capital de la Ribera Alta, per a rebre els diplomes acreditatius i ser reconeguts amb els altre tres finalistes.


–“Entre vies i rècords”, d'Àngela Sevilla per la falla Reis Catòlics de Silla.
–“El verí de la Malícia” de Soledad Ahulló, de la falla Caputxins d'Alzira.
“Espectadors”, de José Colero en la falla Cambro de Tavernes de la Valldigna.

Enguany s'han presentat un total de 83 treballs , un 30% més que en la passada edició, publicades en els llibrets de 40 comissions falleres de tretze localitats: Alzira (8), Aldaia (1), Gandia (5), Xàtiva (4), València (2), Port de Sagunt (3), Tavernes (4), Cullera (5), Silla (1), Sagunt (3), Dénia (2), Picassent (1), Silla (1) i Sueca (1).

El jurat estava conformat pel responsable de l'Arxiu municipal d'Alzira, escriptor i Doctor en Geografia i història Aureliano Lairón; pel llicenciat en Dret, poeta, escriptor de falles, crític i col·laborador de llibrets Vicente Sanmartin Vázquez; i per la Doctorada en Dret, Directora Jurídica i Advocada de Mútua Universal Maria José Boluda.

Ara tocarà esperar per a conéixer el microrelat guanyador, que es donarà a conéixer en la Festa de les Lletres Falleres, que es celebrarà en Torrent a maig, i dotarà d'un premi és de 300 euros: 150 per a l'autor o autora de microrelat i 150 per a la falla que publica el treball.

miércoles, 29 de enero de 2025

GELDO SERÁ LA SEDE DEL FESTIVAL CASTELLÓ NEGRE 2025

El último fin de semana de febrero, la localidad se convertirá en el epicentro de la literatura y teatro del género negro de la provincia de Castellón, con multitud de actividades para todos los públicos.

Geldo será la sede del prestigioso Festival Castelló Negre, un evento que atrae a amantes de la novela negra y el cine noir. Este festival se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de febrero de 2025, en el Palacio de los Duques de Medinaceli, un escenario perfecto para sumergirse en el intrigante mundo del misterio y la ficción.

La localidad del Alto Palancia se convertirá así en el epicentro de la cultura negra durante ese fin de semana, y se espera que el festival atraiga a visitantes de diversas partes, contribuyendo al dinamismo cultural y turístico del pueblo.

Aunque la programación completa aún está en proceso de elaboración, los organizadores han adelantado que el festival contará con la participación de destacados escritores del género, así como actividades relacionadas con el cine noir y el teatro. Además, se ofrecerán escape rooms diseñados para diferentes edades, asegurando que tanto jóvenes como adultos puedan disfrutar de una experiencia única y entretenida.

Los amantes de la literatura y el cine están ansiosos por conocer más detalles sobre los autores invitados y las actividades programadas. Con un guiño a los aficionados al género, los organizadores han dejado caer la frase «¡Elemental, querido Watson!», sugiriendo que los asistentes pueden esperar sorpresas y giros inesperados a lo largo del evento.

lunes, 28 de octubre de 2024

LLEGA DURANTE LAS PRIMERA SEMANAS DE NOVIEMBRE EL II FESTIVAL ALTO PALANCIA LIT FEST

Se desarrollará del 1 al 10 de noviembre por las localidades de Pavías, Almedíjar, Soneja, Segorbe, Mas de Noguera de Caudiel y Geldo, y presenta una cuidada y variada programación con conciertos, presentaciones de libros, recitales, cine, conferencias...

El festival literario de la comarca del Alto Palancia, creado el año pasado por Vociferio y producido por Lalenta Invernadero Cultural, se celebrará del 1 al 10 de noviembre y pasará por las localidades de Pavías, Almedíjar, Soneja, Segorbe, Mas de Noguera de Caudiel y Geldo, siendo ésta última, al igual que en la pasada edición, su sede central.

“Petricorazas, palabra compuesta por petricor (olor a tierra mojada) y coraza, es el lema escogido este año por el festival. Si el año pasado con “Fuego al fuego, agua para el agua” se centró en la denuncia de los incendios, agravados por la mala gestión de los bosques y la sequía, este año se centra en la alteración de los ciclos de las lluvias, cuando no su escasez, y toda la problemática que devienen para los cultivos tradicionales y las formas de vida de flora y fauna tanto de la Sierra de Espadán como de la Sierra Calderona.

De esta forma, Alto Palancia Lit Fest sigue escogiendo las temáticas ecológicas y de conservación del territorio como eje vertebrador de su programación.

Y lo hace a través de la liternatura y la ecopoesía en diversos formatos como talleres, mesas redondas, recitales infantiles, conferencias, conciertos, residencias de creación poéticas, fiestas, presentaciones de libros, rutas senderistas, teatro de objetos, mediaciones artísticas y ambientalísticas y proyecciones de videopoesía.

Todos con un objetivo común: proteger la bibliodiversidad y la biodiversidad, la pluralidad de saberes y de lenguas y lenguajes. Ese rico petricor que en tiempos de reacción política y negacionismo ante la crisis climática cada vez se puede disfrutar menos.

Por su extensa programación pasarán nombres como las poetas Maria Ángeles Pérez López (Premio Nacional de la Crítica 2023), Luz Pichel, Mar Benegas (Premio Cervantes Chico 2022), Elsa Moreno (Premio Nacional Ldelírica), Edurne Batanero (Premio de Poesía Joven Vaso Roto y Premio Álvaro Tejero Barrio de poesía crítica 2024), el poeta agroecológico Ángel Calle o Pascual Mas, escritor, poeta y ensayista, experto en la obra poética de Max Aub.

El poeta Josep Carles Laínez abrirá nueva sección en el festival con Esas otras hablas de las que usted me habla en torno a la recuperación de la lengua Churra. Y la poeta de Puerto de Sagunto Enna Villarroya Martínez presentará su libro Las Voluntades en un marco incomparable, la Cueva Cerdaña.

Otras poetas de talento que participarán serán Ane Campaña Blanco, Ángela Navarro, David Silvestre, Miki Garofalo o Nelo Sebastián, impulsor de la compañía Vudú Teatro.

El punto musical lo pondrán el spoken rap de Celia Bsoul, Dyso y Esse Sico, el prestigioso grupo palentino El Naan y Sálvida, de las zaragozanas Sofía Díaz Gotor y Helena Millán Fajó, que con su “ritual inmersivo” serán la clausura del festival.

El punto audiovisual lo aportará la retrospectiva de la Sección Oficial del Premio de Videopoesía Ojo Fiero en sus ediciones de 2023 y 2024. Y el del arte contemporáneo los/as artistas Ro Caminal, Gagou, Lina Bravo y Miguel Chaparro.

Además contará con Natalia Castellanos Ayala, arquitecta, educadora ambiental y agroecóloga, cofundadora de la Asociación Arrelaires y del colectivo Las Espigolaores, o los vecinos de Geldo Sohuila Hammoum y Mohamed Fariji, que harán de toma de tierra del festival.

El festival cuenta con las colaboraciones con la Fundación Max Aub, la granja-escuela Mas de Noguera, el Centro de Dinamización Rural del Palancia-Mijares, el Espacio de Encuentro Rurales La Surera, el IES Alto Palancia, els Espais Rurals de Recerca Contemporània AVAN o la cervecera ecológica L’Audaç. Además, Alto Palancia Lit Fest 2024 cuenta con el patrocinio y colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte - Dirección General del Libro, el Ayuntamiento de Geldo, el Ayuntamiento de Pavías y, de forma más indirecta, de la UJI Universitat Jaume I.

Fuente. Castellón Plaza

sábado, 26 de octubre de 2024

EL PREMIADO ESCRITOR VALENCIANO, VICENTE MARCO, CONVERTIRÁ AL ALTO PALANCIA EN ESCENARIO DE SU PRÓXIMA NOVELA

Vicente Marco convertirá a la comarca del Palancia en escenario de su novela mediterránea, que surge como compromiso de recibir el galardón Letras del Mediterráneo en homenaje a su trayectoria literaria. El escrito valenciano cultiva la novela, el relato y el teatro, géneros en los que ha obtenido numerosos premios y distinciones.

Vicente Marco (València, 1966) recibió el pasado jueves 24 de octubre, el galardón Letras del Mediterráneo 2024, otorgado por la Diputación de Castellón, en homenaje a su trayectoria literaria. El comité técnico de los galardones elevó su nombre al área de Cultura de la Diputación el pasado junio y, al aceptar el premio establecido económicamente en 12.000 €, Marco se comprometió a que su siguiente novela se situaría en la provincia, y el lugar elegido no ha sido otro que el mismísimo Alto Palancia.

Marco afirma que los galardones Letras del Mediterráneo permiten que una tierra, una comarca, aparezca en la literatura, más allá los medios convencionales, para volverse universal. En su caso, en la novela la trama tiene lugar en el Alto Palancia, especialmente entre Segorbe y Almedíjar.

Una tierra que conoce, ama, en la que ha trabajado y en la que ya ha sido premiado anteriormente, tanto en teatro como en cuento. Cabe recordar que Vicente Marco es quien está al frente del Taller Literario que desde hace 9 años impulsa la Fundación Max Aub, y que está formando y puliendo a una futura cantera de escritores, que tanto abundan en el Alto Palancia.

Como escritor se define como alguien no atado a un género, sino que, cada vez, lo que nace de su corazón se vuelca a través de la pluma en el papel. Cuando se trata de novela, trabaja por impulso, porque es lo que más le gusta. Recorrer un camino, un viaje, que hay que disfrutar.

La novela que ahora preparará, narrada desde distintas voces, partirá desde el taller de escritura que imparte en Segorbe. Una ficción en la que, lo único real, es el territorio. Todo lo demás será una ficción. Tanto las tramas como los personajes. El hilo se adentra intensamente en un territorio verdadero que le permitirá resaltar la belleza del paisaje, las bondades de estos pueblos de montaña, así como la gastronomía y la cultura popular.

El personaje principal de la novela no en vano está enamorado de la tierra en la que trabaja. Para escribirla, ha contado con los consejos de amigos de Castellón, del director de la fundación Max Aub, de escritores naturales de de la zona, de alumnos de sus cursos que son de Segorbe, y de esta manera, como no puede ser de otra forma, el texto se enriquece mientras se adentra en los avatares del día a día en la vida de la ciudadanía de la comarca.

Además, tira de sus propios recuerdos de niñez en Almedíjar, añadiendo la singular forma de hablar de sus gentes, que van marcando el paso de un texto que enamorará a la provincia y que venderá sus virtudes por las librerías de toda España. 

La obra desgranará así las bondades de la tierra desde un punto de vista único, de la que el escritor valenciano asegura que en las charlas que imparte en colegios del entorno siempre insiste en «la suerte que tienen los niños que allí viven».

Ahora tocará esperar a que salga de imprenta y todos podamos disfrutarla.  

Fuente: Mediterráneo de Castellón

sábado, 3 de febrero de 2024

LA ESCRITURA SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL FOMENTO CULTURAL DEL ALTO PALANCIA

Segorbe, Caudiel, Torás, Bejís, Higueras, Altura... son algunos de los municipios que lanzan a sus vecinos concursos de literatura para desarrollar la creatividad y la promoción cultural de sus municipios.

Desde el más madrugador para este año, que fue el presentado por la Asociación Cultural Aguanaj de Higueras, hasta los más recientes y curiosos como el I concurso de microrrelatos de un Bar de Caudiel, la comarca del Alto Palancia está viviendo un boom de los más variados concursos literarios. Son varios los que ya se han dado a conocer durante el mes de enero para estimular la creatividad y la promoción cultural de los vecinos de los diferentes municipios de la comarca.

Es curioso cómo los algo más de 28 pueblos apuestan por esta modalidad cultural, que desde luego, aporta mucha actividad a lo largo del año para los cerca de 26000 habitantes que posee. Unos lo vienen haciendo desde hace años, como los certámenes de Cartas de Mujer de Altura -que acaba de presentar su XX edición-, el Certamen Internacional de Cuentos Max Aub, que presentará las bases del 39ª concurso para antes de cerrar la temporada; y uno de los decanos, el Certamen Literario comarcal, propuesto por la Biblioteca Municipal de Segorbe y que ya lleva 46 años en marcha... Otros son más recientes, como el citado de Higueras, o el cada vez más consolidado de Gaibiel. Y otros acaban de nacer o son de reciente creación, como los impulsados por la Feria del libro y la cultura de Bejís, o el que acaba de sacar el Ayuntamiento de Torás para conmemorar el tricentenario del escritor y pintor torasero Antonio Ponz Piquer. Los hay también efímeros, como el de Benafer...

Si al escritor de marras le gusta más la investigación, ahí están los Premios de Investigación Histórica María de Luna, y de vez en cuando, el que lanza de semejantes característica algún ayuntamiento, como hacía el de Altura hace unos años.

Y es que escritores, desde luego, en esta comarca no nos faltan. Algunas ya están por otros Planetas, como la segorbina Rosario Raro, de fama ya internacional. Otros son muy prolíficos y veteranos, con grandes éxitos en tiempos pasados, como Luis Gispert, que este año sacará su trigésimo libro; o el joven geldano Miguel Alayrach, que en apenas una década ha publicado 25 cuentos infantiles y algún relato para adultos ¡Nada más y nada menos! Entre ellos, figuraría un enorme repertorio de nombres que no iniciaré para no dejarme alguno en el tintero, pues son muchos los que escriben de los más variados géneros y éxitos, con mayor o menor número de publicaciones, premios y reconocimientos tras sus manos.

Tal vez algo de culpa tenga la Fundación Max Aub, que está gestando una cantera de escritores gracias a su Taller de Escritura, que en este 2024 cumplirá 8 años ya, y que sirve para nutrir de participantes a los distintos certámenes comarcales.

Creo que no sería descabellada la idea de crear, como plantea Luis Gispert, una Asociación de Escritores del Alto Palancia, similar a la creada en la vecina comarca morvedrina -¿qué discurrirá por el cauce del Palancia?¿agua o tinta?-, para ayudarnos y fomentar actividades como colectivo, tal y como se ha creado uno de artistas.  

Para todos ellos, y para aquellos que se animan a plantarse a rellenar palabras en la pantalla del ordenador o sobre un folio o libreta, mucha suerte para la variada oferta ya publicada, y la que irá saliendo en los próximos meses. Con el tiempo, podrán ser protagonistas de alguna presentación literaria, que es otra de las actividades comarcales que más abundan entre las agendas municipales. En Torás incluso han creado un proyecto turístico basado en este tipo de eventos, que bajo el título "Torás Cultura, Torás Lectura", pretende acercar hasta el municipio a escritores tanto de la comarca como de otros lugares para que presenten allí sus obras literarias y ayudarlos a darse a conocer entre los lectores, y al mismo tiempo, sirvan de gancho para generar un flujo de visitantes atraídos por el turismo cultural. La próxima cita será el viernes, 9 de febrero, a las 19 horas.

Si piensas que escribir no es lo tuyo, tienes una opción muy fácil, aunque a la vez muy compleja, como es el I concurso de Microrrelatos muy breves que patrocina el bar CEAM de Caudiel, cuya extensión máxima ha de ser de 20 palabras (sin contar el titulo). Para participar, se han de mandar dos archivos en formato PDF, uno que contenga la obra a concurso y el otro con los datos personales indicando el titulo de la obra, al correo electrónico viktoria97@hotmail.com. Hay de plazo hasta las 15 horas del 20 de marzo de 2024. Las obras optarán a los dos premios previstos, que son 50€ para el primer clasificado y 30€ para el segundo. 

Para los más atrevidos, ya hemos publicitado en este medio digital o en el blog literario Caminito de Letras: Palancia-Belcaire algunos de los certámenes que ya han sido lanzados, pero por si no os habéis enterado, os dejamos los enlaces para que comencéis a devanaros las neuronas, y a juntar letras para crear bellos relatos con los que viajar más allá de las fronteras comarcales:

AQUÍ SUS BASES

     
AQUÍ SUS BASES



























AQUÍ SUS BASES

     
AQUÍ SUS BASES

 

AQUÍ SUS BASES

Manteneos atentos... En unos meses, comenzaremos a desvelar los fallos, y a seguir proponiendo los que todavía no han sido publicitados por las asociaciones, ayuntamientos y entidades que los proponen.


viernes, 26 de enero de 2024

TORÁS CALIENTA MOTORES CON DOS CONCURSOS DE PINTURA Y ESCRITURA PARA SU "AÑO ANTONIO PONZ"

El Ayuntamiento de Torás convoca dos concursos para celebrar su Año Antonio Ponz

300 aniversario Antonio Ponz
Con motivo del tricentenario del nacimiento del ilustre viajero Don Antonio Ponz Piquer, nacido en la Masía de La Cerrada de Torás, el Ayuntamiento de dicha localidad castellonense pone en marcha una serie de eventos que darán el pistoletazo de salida al Año Antonio Ponz.

Para ello ha convocado dos concursos que se integrarán en el calendario cultural de la localidad: el Primer Concurso literario Antonio Ponz Piquer y el Primer Concurso de pintura rápida Antonio Ponz Piquer.

El concurso literario está abierto a todos los géneros y estilos, siempre que la obra esté inspirada en la vida, la obra o el legado de Antonio Ponz. El plazo de presentación de originales finaliza el 31 de marzo de 2024 y el premio consiste en 350 euros y la publicación de la obra ganadora, 100 euros al segundo mejor texto y 50 euros para el tercero. Las bases, se pueden consultar AQUÍ.

En cuanto al concurso de pintura rápida, se llevará a cabo en Torás el sábado 29 de junio de 2024, entre las 10 y las 18 horas. El tema será la realidad o paisaje urbano de Torás, sus gentes y recursos naturales. Y a la mejor obra se le otorgará un premio de 500€. Las bases del mismo se especifican en ESTE ENLACE.

Estos concursos forman parte de las actividades culturales que el Ayuntamiento de Torás ha programado para conmemorar el Año Antonio Ponz, que comenzará en junio, e incluye también ferias, conferencias, exposiciones, visitas guiadas y talleres que se irán dando a conocer próximamente. El objetivo es difundir la figura de este ilustre torasero que recorrió toda España y plasmó sus impresiones en su famosa obra “Viage de España”.
 

El alcalde de Torás, Carlos L. Del Río ha invitado a toda la población y a sus visitantes a participar en estos concursos y a disfrutar de las actividades del Año Antonio Ponz,. con las que se quiere rendir homenaje al hijo más ilustre del pueblo, que dejó un valioso testimonio de su historia y cultura.

Cualquier interesado que lo desee puede consultar las bases y solicitar información escribiendo al correo electrónico turismotoras@gmail.com
Ayuntamiento de Torás

sábado, 30 de diciembre de 2023

LA 6ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL AGUANAJ DE HIGUERAS TRAE NOVEDADES

La Asociación Cultural Aguanaj, de Higueras, convoca la 6ª Edición del Concurso de Microrrelatos, con la recepción de relatos entre el 1 y el 31 de enero, en que se cerrará el plazo de recepción de obras, fallando el concurso el 30 de abril.

La Asociación Cultural Aguanaj de Higueras, ha organizado la 6ª edición de su Concurso de Microrrelatos, que contempla la concesión de tres premios por un valor global de 450 euros.


A este concurso literario podrán participar cuantas personas lo deseen, exceptuando a los miembros del jurado, y solamente será aceptada una obra por autor. Todos los trabajos deberán ser inéditos y escritos en castellano, de temática libre, y con una extensión mínima de 150 palabras y máxima de 800, sin contar el título. 

Los trabajos deben ser enviados en un correo electrónico a la siguiente dirección: revista.aguanaj@gmail.com En dicho correo habrá dos archivos adjuntos, a ser posible en formatos Word o PDF: El Archivo A debe incluir solamente el texto de la obra que se presenta al concurso sin que figure ningún dato con el que se pueda identificar al autor/a. El Archivo B servirá como plica, y en él figuraran los datos del autor, con su nombre y dirección de correo, teléfono, dirección electrónica.

El plazo de recepción de las obras comienza el día 1 de enero y termina a las 24,00 horas del día 31 de enero del año 2024.

Se otorgarán tres premios, aunque el jurado se reserva de declarar cualquier premio desierto y descalificar los trabajos que no se ajusten a las bases del concurso: 
 - Primer premio dotado con 150 € y diploma acreditativo.
 - Segundo premio dotado con 125 € y diploma acreditativo.
 - Tercer premio dotado con 100 € y diploma acreditativo. 
 
Como novedad en la presente edición, se establece un premio especial para escritores locales residentes en la comarca del Alto Palancia, Alto Mijares y sobre todo de poblaciones del Parque Natural de la Sierra Espadán, aunque sus obras participarán en cualquier de los otros premios del concurso literario. Quienes deseen inscribirse en el concurso local, se mencionará la palabra “LOCAL” junto al título de la obra en el Archivo A.
 
- Premio especial local dotado con 75 € y diploma acreditativo.
 
El fallo del jurado se dará a conocer el día 30 de abril del 2024. El presidente de la Asociación se pondrá en contacto con los ganadores para comunicarles el premio. Si el concursante no hubiese proporcionado un número de teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio de contacto, se entenderá como renuncia al mismo y se premiará otra obra elegida por el jurado. 

De todas las obras que se reciban, el jurado hará una preselección de 200 y de estas, un máximo de 60 serán las finalistas, las cuales serán colgadas en la pagina web de la asociación junto con el nombre de su autor : https://asociaaguanaj.wixsite.com/asociaguanaj 

Por otro lado, la Asociación Cultural “Aguanaj” se reserva el derecho de publicar en su revista los relatos que considere oportunos, y hace constar que la participación en este concurso supone la aceptación plena de sus bases.

Cabe recordar la elevada participación registrada en las anteriores ediciones del concurso, que pasó del medio centenar de la primera edición, a acercarse al millar en los tres últimos años, con textos remitidos desde el Alto Palancia, la provincia de Castellón, la Comunidad Valenciana, desde otras regiones de España e incluso desde Latinoamérica. Ésto ha desbordado a los miembros del jurado, que han tenido que hacer horas extras para valorar cada obra antes de emitir su fallo, y por este motivo para la presente edición han reducido el plazo de recepción de relatos.

Por otro lado, la Asociación también se informa que aquellos que estén interesados en publicar algún artículo en la revista de este colectivo, puede escribir sobre cualquier cosa que desee (cultura, hobbie, gastronomía, curiosidades, salud...), preferentemente relacionado con la localidad, y remitirlo al citado correo.

jueves, 17 de noviembre de 2022

NACHO GONZÁLEZ ORS Y LOLA NAVARRETE COMIENZAN LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE SUS NOVELAS

El autor alturano ha logrado llevar al papel la novela que hace unos años regaló a sus lectores por redes sociales. Mientras que la escritora segorbina ha sacado finalmente del cajón una novela que aúna sus pasiones por escribir y la indumentaria tradicional. Ambas obras se presentarán el 3 y 4 de diciembre en Altura y Segorbe; y 17 de diciembre, en Segorbe, respectivamente.

La literatura palantina no deja de crecer en calidad y cantidad. Y de cara a las fiestas navideñas, son varios los autores que nos van a ofrecer sus novedades editoriales para poder regalar cultura a nuestros seres queridos.

El primero que lanzará su novela a la venta será el abogado alturano Nacho González Ors, que tras regalar a sus lectores su obra en versión digital, ante los muchos apoyos y alabanzas, ha logrado trasladarla al papel bajo el título “La Dehesa del Garroferal”, y ser editada por Vinatea Editorial

El acto de presentación oficial de la misma tendrá lugar, como no podía ser menos, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Altura, el próximo 3 de diciembre, a las 19 horas, y contará con la presencia del autor, del editor Salva Raga, y del concejal de cultura, Jose María Orellana. El beneficio que se obtenga con sus ventas, como es propio de esta editorial, se destinarán a la labor solidaria que desarrolla la Fundación Vinatea Editorial en favor de los niños y la infancia.

La novela está ambientada en una población castellonense ficticia durante la década de los 80 del pasado siglo XX, que se parece mucho a la villa de Altura aunque con escenarios modificados para el fin de la historia.

El autor está muy contento por poder sacar adelante este proyecto, y ha querido agradecer en sus redes sociales el apoyo de la editorial y su director por la confianza depositada, así como en quienes le han ayudado en la corrección y mejoras del texto o la cesión de fotos para la portada y booktrailer, como Jose Ángel Planillo o Lorena Molins Tena respectivamente. Y como, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Altura por facilitarle, de forma altruista y generosa todo lo necesario para el Acto de Presentación oficial; a sus compañeros de la web Historia de la Villa de Altura (Elías Miguel Marqués Asensio. Javier Bolumar y a la memoria de Susi Ortíz), y a todas aquellas personas que siguieron la gestación del primer borrador de la novela y que lo animaron a seguir adelante, en especial a Yolanda Soriano Gil y Aítor, por quienes sin su aliento y apoyo, esta novela no existiría.


Por si a los potenciales lectores la cita sabatina en Altura les pilla mal, todavía tendrán una nueva oportunidad para asistir a la presentación que también ha logrado cerrar en Segorbe, que será para el domingo, 4 de diciembre, a las 18 horas en el Salón de Alcaldes de la Casa Consistorial, donde el autor y el editor estarán acompañados por un anfitrión de lujo, como es el caballista, embolador y gran apasionado de la fiesta de los toros, Alfonso Alandí.

   

Por otro lado, la pediatra segorbina y ahora novelista Lola Navarrete también ha comenzado en sus redes sociales la promoción de su obra, que por su temática y ambientación va a levantar el interés de muchas personas, principalmente de la Comunidad Valenciana y también de fuera de ella.

La novela, titulada "El fin de las crisálidas" se presentará oficialmente en el Teatro Serrano de Segorbe el próximo día 17 de diciembre, , con otro escritor segorbino, Toni Berbís, que participará como moderador de la expectación que está levantando entre los muchos seguidores que está logrando, que tendrán que esperar hasta el 1 de diciembre esté disponible en las librerías.


Desde luego, su autora ya apuntaba maneras desde niña, pues hasta su profesora de primaria la llamaba "Rosalía" (de Castro), por la intención lírica que ponía al redacta. Y no iba mal encaminada, pues según iba creciendo y se animó a compartir sus escritos en algunos concursos, recogió algún premio. Pero fue hace 3 años que, en medio de la pandemia, cuando decidió abrir su muro virtual y escribir para todo aquel que buscase algo de luz o esperanza en medio de tanta sombra y de tristeza. Y en ese juego, encontró un nuevo camino y a multitud de seguidores.

Así que, con ese impulso, se propuso aunar esa nueva afición a su pasión por la indumentaria y tradiciones locales, y plasmarla en una novela que tras pasar el filtro de su lectora 0, se vio obligada a   sacarla del cajón donde acumulaba polvo y darle luz...

El fin de las crisálidas es el fin de una época en la que los morerales se extendían por toda la península para alimentar a millones de gusanos de seda que crecían entre la gloria y las andanas. Es la seda y la belleza, nuestra historia y nuestra razón de ser y de sentir las que te esperan en esta novela.

sábado, 5 de noviembre de 2022

GELDO CONVOCA EL II CERTAMEN DE CUENTOS MIGUEL ALAYRACH MARTÍNEZ Y EL DE CALIGRAFÍA "RAMÓN RUBIO"

El concurso de cuentos para jóvenes escritores de entre 9 y 18 años, está dividido en cuatro categorías según las edades de los participantes y se fallará el 2 de abril de 2023, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. El de caligrafía está enfocado para los escolares de 1º a 6º de primaria, y las tres categorías optarán a dos premios cada una que se harán públicos el 16 de diciembre de 2022.

El Ayuntamiento de Geldo publica las bases del II Certamen de Cuentos "Miguel Alayrach Martínez" con el objetivo de fomentar la cultura y dar visibilidad a los niños y jóvenes escritores de entre 9 y 18 años. 


 

El concurso, que se divide en cuatro categorías (alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria, alumnado de 1º y 2º de la E. S. O., alumnado de 3º y 4º de la E. S. O. y alumnado de 1º y 2º de Bachillerato), está dotado con un primer premio de 120 euros y un segundo de 60 euros en material escolar por cada una de las categorías participantes. La extensión máxima de los cuentos no podrá ser mayor a las cinco hojas de Word y el plazo de entrega de los relatos finaliza el 31 de enero de 2023. Los originales podrán ser entregados tanto por correo postal o presencial en el propio Ayuntamiento de Geldo (Plaza Antonio Ferriz Díaz, 4, 12412, Geldo, Castellón) como por correo electrónico: ayto@geldo.es. El acto de entrega de premios tendrá lugar el día 2 de abril de 2023, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Con este certamen, a su vez, el municipio de Geldo quiere homenajear a su escritor más reconocido, Miguel Alayrach Martínez, autor especializado en literatura infantil que se caracteriza por narraciones basadas en la ruptura de estereotipos de forma didáctica, original y pedagógica. 
 
Alayrach cuenta en su haber con más de una veintena de publicaciones de las que destacan obras como: La revolución de los animales feos, Blanquito no pinta nada, Álex y el misterioso Clokin, El mago Vicentín, ¡Yo no pienso así!, Qui ha matat el meupeluix?, Lledó la policía, Jo… ¡siempre lo mismo! o ¿Y si nuestro hermanito Laconcito no es un cerdito?, además de Els puntets brillants del cel (2015) y El pet volador (2018), con las que se adjudicó el prestigioso Premio Tombatossals de Literatura Infantil en sendas ediciones.
 
No es el único concurso vinculado a la escritura que ha convocado la entidad. A la par que el anterior, desde las Concejalías de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Geldo se convoca el II Concurso de Caligrafía "Ramón Rubio", que tiene como objetivo premiar la mejor letra manuscrita de entre todos los trabajos recibidos. Para poder optar a este reconocimiento, los concursantes deberán reproducir con su propia letra y de manera manual y original algunos de los textos facilitados en las bases.
 
Este otro certamen se divide en tres categorías (Alumnos de 1º y 2º de Primaria; Alumnos de 3º y 4º de Primaria; Alumnos de 5º y 6º de Primaria), y los participantes podrán presentar un único trabajo, bajo seudónimo, en el Ayuntamiento de Geldo (Plaza D. Antonio Ferriz Díaz, 4, 12412 Geldo, Castellón) con la indicación Para el "II Concurso de Caligrafía Ramón Rubio" a través del sistema de plica, es decir, dentro del sobre con el manuscrito habrá otro más pequeño y cerrado en el que en su exterior se anotará el seudónimo y en cuyo interior contendrá un documento con el nombre y apellidos del autor, edad, dirección, teléfono, centro escolar y curso en que está matriculado.
 
Se valorará la composición: forma, espacio, trazo, movimiento; la legibilidad y la ausencia de faltas de ortografía; la creatividad e innovación que aporta; el esfuerzo y el trabajo. Además, se permite realizar dibujos u otras formas de expresión que acompañen o enriquezcan el texto. Por contra, nunca un dibujo podrá sustituir al texto que se debe de escribir, aunque se valorará positivamente cuando aporte a la composición y sea original (no calcos).
 
El plazo es hasta el 2 de diciembre de 2022, y el fallo del jurado, que será inapelable, concederá dos premios por categoría en concepto de lotes de libros o material escolar. Un primer premio de 40 € y diploma.; y un segundo premio de 20 € y diploma. La decisión del jurado se comunicará en el Tablón de anuncios, redes sociales municipales y en la página web del Ayuntamiento de Geldo.
 
La gala de entrega de premios tendrá lugar en un acto en el Palacio de los Duques de Medinaceli el 16 de diciembre de 2022 o donde determine la organización en última instancia.
Fuente: Ayuntamiento de Geldo - EPDA
 

martes, 13 de septiembre de 2022

BENAFER ENTREGA LOS PREMIOS DE SUS CONCURSOS LITERARIO Y DE FOTOGRAFÍA

Tuvo lugar durante la mañana del pasado domingo 11 de septiembre, en la que se presentó también la Antología con las obras presentadas al concurso literario.

ras casi dos meses de espera, el pasado domingo 11 de septiembre se celebró en Benafer el acto de entrega de premios del Concurso literario de poesía y narrativa, así como del de Fotografía, que por motivos varios se hubo de ir retrasando.

El evento estuvo presidido por el alcalde del municipio, Juan Ramón Ruiz, la concejala de cultura, María Pilar Renart, y Boro García en representación del jurado y de la Asociación Amigos de Benafer, promotora de ambos concursos en colaboración con el Ayuntamiento.

Durante el mismo, los autores presentes leyeron varias de las obras premiadas, que han sido recogidas en una Antología titulada "1er Concurso literario de Benafer", donde aparecen también el resto de poemas y relatos presentados a concurso, y se obsequió a los asistentes.

Finalmente, se procedió a la entrega de diplomas, a los que no pudo acudir la poeta Lluïsa Lladó, delegando en Aída Albiar García, que también puso voz al poema "Abandono" clasificado en tercer lugar. El segundo premio de poesía recayó en "Solo era una sombra quebrada", de Maria Eloína Bonet  y el primer premio fue para "Guitarra"  de la veterana Bienvenida Álvarez, que volvió a dar muestra de su magnífica memoria, al recitar su obra sin leer el texto.



En cuanto a la sección de narrativa, el premio único en la categoría recayó en la obra "La esperanza del Grial en Benafer", de Jose Ángel Planillo Portolés, que también leyó para los presentes su relato. 

Por lo que a los premios del Concurso de fotografía se refiere, el tercero recayó en la instantánea de José Fernández Martí "Albufera", merecedora del diploma y cheque de 75€. El segundo premio, dotado de diploma y 150€, fue para la foto "Inefable", de María Benavent Gimeno -que delegó su recogida en su madre-; y el primer premio lo recogió Eliseo Benavent Chirivella por su obra "Formas", merecedora del diploma y cheque de 300€ con que el certamen premiaba a la obra ganadora.



Tras las fotos para el recuerdo, una magnífica paella de hermandad puso el punto y final a la presente edición, al tiempo que los organizadores ya comienzan a darle vueltas a la siguiente.