Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Fitur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitur. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

FITUR 2025 PRESENTA NOVEDADES Y PROTESTAS POR EL NUEVO PLANTEAMIENTO PROMOCIONAL DE TURISME COMUNITAT VALENCIANA

Desde Turisme Comunitat Valenciana se busca que la próxima edición de FITUR sera un escaparate autonómico, sin tanta presencia municipal, lo que ha molestado a ayuntamientos como Sagunto y Canet. Por su parte, las Diputaciones harán un esfuerzo por acercar los pueblos el fin de semana a la feria bajo marcas aglutinadas.

Sagunto y Canet d’en Berenguer han expresado su descontento ante la decisión de la Generalitat Valenciana de dejar a ambos municipios sin stand propio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará a partir del próximo 22 de enero hasta el domingo 26 de enero.

Se trata de una decisión inaudita, pues varios años seguidos con espacio propio dentro de la zona de la Diputación de Valencia, en el que poder promocionar la marca Sagunt es viu, o compartirlo con Canet para aprovechar la oferta de playas y alojamientos del municipio vecino, y justo cuando la ciudad recoge una de sus mejores cifras en cuanto al turismo en la ciudad, desde la Consellería ha decidido limitar la visibilidad y proyección de los municipios de forma independiente de una forma totalmente unilateral.


Igualmente, desde el Ayuntamiento de Canet califican esta medida como un mazazo al posicionamiento de la localidad en el mercado turístico internacional, al perder la capacidad de dar a conocer su propia marca e imagen, diferenciarse de otros municipios y, sobre todo, la conexión directa con el posible visitante, lo que repercutirá negativamente en los sectores que mueven la economía local.

No obstante, tanto el Ayuntamiento de Sagunto como el de Canet d’en Berenguer han anunciado su intención de seguir trabajando con la máxima implicación para dar a conocer los distintos productos turísticos de ambas localidades con los recursos que dispongan, y seguir promoviendo propuestas innovadoras para conocer ambos municipios y mostrando sus potencialidades como destinos deportivos o gastronómicos.

Cabe recordar que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se decidió que para la presente edición, y en pro de la cohesión del territorio y de dar una imagen más homogénea de marca, tal como sucede con la mayoría de las comunidades autónomas, únicamente las ciudades de Castellón, València, Alicante y Elche, así como las tres diputaciones, dispondrían de espacio propio en FITUR. De esta forma se minora el impacto visual del stand, pues desaparecen los mostradores en todo el expositor de Comunitat Valenciana.

A cambio, se ampliaba la zona dedicada a espacios de trabajo para que los municipios puedan realizar el mismo despliegue que hacían en los mostradores durante años anteriores. También en esta edición habrá una sala de presentaciones más disponible y que se inaugurará un nuevo formato, denominado CV Talks, que dará visibilidad a los pueblos en la plaza central, contando sus experiencias turísticas. Se trata de una decisión técnica que se empezó a plantear en las reuniones que se han manteniendo en el último año con las diputaciones, especialmente durante los primeros tres días del certamen, enfocado al público profesional. Durante el fin de semana, cuando llega el público finalista, los municipios tendrán plena autonomía para realizar sus montajes, por lo que, según ellos, los municipios contarán con más recursos que nunca para presentar su oferta.

En este sentido, el nuevo stand, de una superficie de 2645 metros cuadrados, se transformará por completo en mitad de la feria, con una primera fase entre semana con más espacio dedicado a profesionales y al networking y, en una segunda fase, un fin de semana dedicado al público en general. De hecho, el espacio dedicado al público teletransportará a la Comunitat Valenciana con tecnología y marketing de todo tipo, incluso olfativo, para que se sientan dentro de la Comunitat Valenciana para vender la imagen autonómica de la mano de diputaciones, municipios y mancomunidades.


Responsables de Turisme Comunitat Valenciana han recordado que el pasado diciembre hubo una reunión en Alicante con presencia de la Consellera, el 8 de enero en la Diputación de Valencia con todos los municipios de la provincia, y el 10 de enero en Castellón, y nadie planteó quejas a nivel oficial al modelo que se presentó.

Desde la Conselleria también han aclarado que los grandes municipios que contarán con stand propio (Valencica, Castellón, Alicante y Elche) son en realidad marcas turísticas nombradas desde hace años, y que, como tales, tendrán un espacio propio dentro del stand de Comunitat Valenciana, como ha ocurrido históricamente. En este sentido, Turisme Comunitat Valenciana está trabajando en un plan estratégico que incluirá la designación de parámetros objetivos para que se pueda determinar de manera profesional qué es marca turística y que no lo es, profesionalizando también esta faceta de la actividad turística y acabando con la discrecionalidad a la hora de designar marcas.

PRESENCIA PROVINCIAL.

Ante las polémicas novedades para la presente edición, también las Diputaciones se han replanteado sus estrategias de promoción turística.

Así, por ejemplo, la marca València Turisme de la Diputación de Valencia, contará en Fitur con un stand de 205 metros cuadrados, en el que participarán 34 municipios y cinco mancomunidades —una veintena de estos contará con espacio propio— y donde se celebrarán casi un centenar de actos, entre los que se incluyen presentaciones de experiencias, showcookings, catas de productos y actividades de dinamización.

Una de las novedades más destacadas esta edición es la inauguración de un espacio específico para los municipios pequeños, dedicado al programa provincial «Fem Poble, Turismo contra la Despoblación». Además, se ha creado un área gastronómica para promocionar productos típicos, una zona para reuniones y encuentros de trabajo que refuerza el compromiso con las empresas pequeñas del sector turístico, y con el objetivo de fomentar la proyección de la provincia, se instalará también un photocall, se difundirán los catálogos de Experiencias Turísticas de la provincia y de Experiencias Turísticas y se participará en Fitur Screen-Cine y en Fitur LGTBIQ+. 

Por su parte, la provincia de Castellón se prepara para acudir un año más a la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) para mostrar el gran potencial que tiene la provincia y sus excelencias turísticas, con un extenso programa compuesto por numerosas presentaciones de productos turísticos locales, demostraciones gastronómicas y otras acciones profesionales diarias. También se instalarán los mostradores en los que los 135 municipios estarán presentes, pero por producto: sol y playa, turismo de interior, deportes, festivales de música, gastronomía...

La idea es seguir reforzando la desestacionalización, por lo que la institución provincial seguirá apostando por Castellón Ruta de Sabor, Castellón Cycling, Castellón Senior y Castellón Tierra de Festivales.

Además de la puesta en valor de estos cuatro productos turísticos, el Patronato Provincial de Turismo mostrará en Fitur diferentes propuestas y novedades convirtiéndose así en un gran escaparate para mostrar a los profesionales y visitantes de la Feria Internacional de Turismo todas las bondades y posibilidades turísticas que ofrece el conjunto de la provincia de Castellón.

Fuentes: Levante / El Periódic /

lunes, 2 de diciembre de 2024

TURISMO CREATIVO PARA PROMOCIONAR ALBALAT DELS TARONGERS

El nuevo proyecto de desarrollo local  persigue la dinamización del territorio a partir de innovadores recursos turísticos
 


El Ayuntamiento de Albalat dels Tarongers celebró el pasado 15 de noviembre, el evento "El Camino del Santo Grial – Ruta del conocimiento. El turismo creativo como fuente de dinamización socioeconómica del territorio". Una iniciativa que se enmarca dentro de su plan estratégico 2023-2027 para la dinamización del municipio, con la que se busca consolidar los activos turísticos existentes y fomentar nuevas colaboraciones público-privadas para impulsar el desarrollo local.

El evento, que pasa a formar parte del Archivo Histórico del Consejo de Europa, permitirá al Ayuntamiento de Albalat dels Tarongers acceder a fondos europeos para futuros proyectos que beneficien a la comunidad en áreas diversas. Este proyecto refuerza el compromiso del municipio con un modelo de turismo regenerativo, responsable y sostenible, en línea con los objetivos del plan estratégico que abarca hasta 2027.

Como parte de esta estrategia, se ha presentado la "Declaración de Albalat: Las industrias creativas como herramientas de gestión de rutas culturales e inteligentes", una propuesta que fue aprobada por mayoría absoluta en el pleno del pasado 28 de marzo. En ella se establece un marco de colaboración con la Ruta del Santo Grial, la Ruta Jaume I, la Ruta de la Seda y la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Valencia, promoviendo la creación de nuevos activos turísticos y experiencias culturales.

Desde la formación del actual Ayuntamiento, la localidad ha suscrito el Código Ético del Turismo Valenciano y trabaja para obtener la denominación de "Municipio Turístico" de la Generalitat Valenciana. Además, Albalat dels Tarongers se presentará en FITUR 2024, bajo el amparo de la Diputación de Valencia y la marca "Fem Poble", consolidando así su proyección turística a nivel regional y nacional.

Con el fin de revalorizar el patrimonio local, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con la Dirección de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Decanato de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia. A través de estos encuentros, se están desarrollando estudios sobre la relevancia histórica y cultural de bienes patrimoniales como el Castillo Palacio de Albalat dels Tarongers, el Castell del Piló y el puente de la vía verde de Ojos Negros, además del futuro museo dedicado al pintor Joaquín Michavila.

martes, 30 de enero de 2024

NACE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL "ITINERARIO CAMINO DEL SANTO GRIAL DE EUROPA"

La Asociación Internacional Itinerario Camino del Santo Grial de Europa fue presentada en FITUR 24 en un acto dirigido por la presidenta de la Asociación Cultural Camino del Santo Grial de Valencia, acompañada de las alcaldesas de Teruel y Huesca, el escritor Javier Sierra, y varios miembros de la asociación tanto aragoneses como valencianos.

 
La reciente creación de la "Asociación Internacional Itinerario Camino del Santo Grial de Europa" marca un hito en la valorización y difusión del patrimonio cultural europeo. Este acontecimiento significativo se celebró en Fitur 2024 con un evento especial, presidido por la Dra. Ana Mafé García, figura clave en la promoción de este proyecto cultural y autora del libro "El Santo Grial", un estudio científico sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y su trazado histórico que sienta las bases de este camino internacional.

La Asociación tiene como objetivo principal la presentación del "Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz" ante el Consejo de Europa, buscando su reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo. Este camino simboliza no solo un trayecto físico, sino también una ruta de conocimiento y un mensaje de paz, que se entrelazan con la rica historia y el patrimonio europeo.


El acto contó con la distinguida presencia de personalidades notables, incluyendo a la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj Sánchez. Ambas expresaron su apoyo y entusiasmo por la iniciativa, resaltando la importancia de la ruta en la promoción del diálogo cultural y el turismo sostenible.

Yolanda Sevilla Salvador diputada de Teruel una vez finalizado el acto repartió entre los presentes una pieza realizada en barro cocido y que representa el grial a su paso por Teruel.

El conocido escritor e investigador, Javier Sierra, galardonado con el Premio Planeta por su novela Fuego Invisible, que se centra en la búsqueda del Santo Grial, también estuvo presente. Sierra compartió su visión sobre cómo el mito y la historia se entrelazan en este simbólico camino, realzando su significado cultural y espiritual.

Además, Cristina Martínez, CEO de la aceleradora Avanza Grial y coprotagonista junto a Alejandro Martínez Notte en Netflix de un documental sobre el Camino del Santo Grial, destacó el potencial del camino para impulsar el desarrollo económico y cultural de las regiones por las que atraviesa con mayor pobreza habitacional. Su participación enfatizó la importancia de la innovación y el emprendimiento en el ámbito cultural. Además de que certificó que el camino es ya una realidad.


Foto: Asociación Internacional Itinerario Camino del Santo Grial de Europa

Por último, José Manuel Baena, quien interpreta a Guillén de Mont-Rodón, Maestre del Temple y preceptor de Jaime I en recreaciones históricas de Monzón en Huesca, brindó una dimensión única al evento. Baena resaltó la relevancia histórica del camino y su capacidad para conectar el pasado con el presente.

Cada uno de estos participantes aportó palabras de aliento y apoyo, subrayando la importancia de este proyecto para la promoción del patrimonio cultural europeo, el turismo sostenible y la construcción de puentes de entendimiento y paz a través de la cultura tanto en España, como en Francia e Italia.

Con esta iniciativa, la "Asociación Internacional Itinerario Camino del Santo Grial de Europa" se postula como un actor clave en la promoción del diálogo intercultural y la paz, invitando a todos a ser parte de esta emocionante travesía. Su logo ha sido creado por el diseñador Ximo Roca, todo un referente de calidad y creatividad en España.
 
A la presentación acudieron también María Asensi la alcaldesa de Albalat dels Tarongers y Xavi Jorge primer teniente alcalde de Vilamarxant, así como todo el equipo de la Asociación desplazado a FITUR 2024 Jesús Gimeno Peris, Secretario; José Cuñat, responsable de prensa; Liuba Daniel Alvariño, Directora Internacional; Carmen Gromaz Armenteros, responsable del departamento Guía Acompañante; Francisco Miguel Gómez vocal y propietario de los Apartamentos Turísticos el Casal de Nicolás, Cristina Monzón Martín de Avanza Grial y Embajadora del Camino del Santo Grial junto a José Ángel Planillo, experto guía del camino y Jaco Müller de Indiana Tours.

Durante su exposición, la Dra. Mafé leyó unas palabras del correo recibido desde el Consejo de Europa y dedicó especial atención al Camino de Santiago. A continuación, reproducimos sus palabras:

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial siempre ha mantenido una profunda admiración por el legado y el impacto del Camino de Santiago, una ruta de peregrinos histórica que ha unido a personas de diversas culturas en unas jornadas de fe, historia y belleza natural. Esta veneración se centra en la manera en que el Camino de Santiago ha logrado tejer una red de caminos que no solo conectan lugares, sino también corazones y almas, a lo largo de siglos.

En este sentido, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desea potenciar y dar mayor visibilidad a los tramos comunes en Aragón, donde ambos caminos se entrecruzan, creando un punto de encuentro único para peregrinos y amantes de la historia. Este esfuerzo busca no solo preservar el patrimonio cultural y espiritual de estas rutas, sino también fomentar un intercambio cultural más rico y profundo en Aragón.
 

La asociación reconoce que, al igual que el Camino de Santiago, el Camino del Santo Grial es una vía que permite a los viajeros explorar su espiritualidad, sumergirse en la historia y experimentar la belleza del paisaje tanto en Aragón como en la Comunidad Valenciana. Por tanto, al destacar y revitalizar los tramos comunes en Aragón, se espera no solo honrar la tradición de ambos caminos, sino también inspirar a nuevas generaciones a emprender estos viajes transformadores.

En resumen, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, con gran respeto y admiración por el Camino de Santiago, busca fortalecer los lazos entre estos dos caminos históricos, destacando su importancia cultural y espiritual compartida y potenciando su influencia positiva en la sociedad moderna.
Fuente: Jose Cuñat - Asociación Santo Grial

miércoles, 24 de enero de 2024

LA MANCOMUNIDAD DEL ALTO PALANCIA ESTARÁ PRESENTE EN FITUR 2023

La Mancomunidad lleva a la Feria Internacional de Turismo la campaña ‘Está en tu interior’ para mostrar un destino turístico basado en el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y las experiencias

El Alto Palancia vuelve a Fitur con la oferta de un turismo experiencial de calidad, que pone en valor su riqueza natural, histórica, patrimonial, gastronómica y de ocio. La Feria Internacional de Turismo de Madrid proyectará las propuestas de los 28 municipios mancomunados, que aglutinan sus esfuerzos en una estrategia basada en los cuatro ejes estratégicos de la campaña turística de la Mancomunidad del Alto Palancia, definidos en el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia. La oferta turística del Alto Palancia se presenta bajo la campaña ‘Está en tu interior’.

 

Huellas de la Historia. La Historia ha dejado su impronta a lo largo de los siglos, una herencia que se percibe en el gran patrimonio que atesoran sus municipios, resultado de la presencia milenaria de pueblos y culturas que conquistaron y reconquistaron el territorio del Alto Palancia. Castillos, palacios y torreones son el vestigio de tiempos pasados, en los que se pueden revivir hoy las épocas lejanas del esplendor pasado.

Tierra de Aguas: La comarca abarca una superficie de más de mil kilómetros cuadrados, partida por el discurrir del río Palancia, en la que abundan rincones de gran interés paisajístico y fuentes con propiedades mineromedicinales. Un destino donde el agua puede vivirse con todos los sentidos, por paisajes que invitan a sumergirse en la pureza de sus aguas sosegadas y torrenciales, cascadas y manantiales. 

Sabores del Alto Palancia. El Alto Palancia es una despensa mediterránea de productos: aceites de oliva de primera calidad, almendras y nueces, vinos, aguas, quesos, miel y trufas. La comarca ofrece una gastronomía culta y elaborada, con los sabores de la tierra. Es una cocina sana, rica y variada, con platos estrella como ollas, arroces, guisos con carne de caza, quesos, embutidos artesanos y carnes a la brasa. Con los productos de la huerta, como las magníficas hortalizas y verduras, las cerezas, los caquis y las naranjas.

Actívate. Una propuesta de rutas, actividades al aire libre y eventos deportivos. Una invitación a descubrir la naturaleza en todo su esplendor, en un entorno ideal para el deporte y la aventura. Los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña pueden recorrer la vía verde de Ojos Negros, la más larga de España, los más de 500 kilómetros de rutas ciclopeatonales, el GR-10 y el GR-160 de la red internacional de senderos, o gozar de los caminos y paisajes de las infinitas excursiones posibles. La orografía y el clima privilegiado ofrecen un desafío para las personas entusiastas de la escalada, la espeleología, el kayak, el parapente… Un paraíso de emociones.

Desde la Mancomunidad destacan que el objetivo en la presente edición de Fitur es consolidar el destino Alto Palancia y sus cuatro productos turísticos. Además, se busca cohesionar el territorio y captar el máximo número de visitantes de los nichos de mercados de origen más significativos, como la provincia de Castellón y las áreas metropolitanas de Castellón y Valencia, contribuyendo así a la desestacionalización y la dinamización de la economía comarcal de los veintiocho municipios que están en el ente.

Fuente: Mancomunidad Alto Palancia

martes, 23 de enero de 2024

ALBALAT DELS TARONGERS ATERRIZA POR PRIMERA VEZ EN FITUR

 La localidad busca ofrecer un turismo complementario a los tradicionales destinos de la comarca, como son Sagunto o Canet, que también estarán presentes en la feria de turismo de Madrid.

Albalat dels Tarongers se prepara para hacer su primera presentación en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2024, que se llevará a cabo del 24 al 28 de enero en Madrid. Con el objetivo de destacar sus principales atractivos turísticos, la localidad mostrará al mundo el patrimonio cultural, histórico y natural de la zona. 

Con la incorporación de este año, Albalat se suma a los otros dos municipios del Camp de Morvedre que históricamente han estado presentes en la feria. De esta manera, la oferta turística que ofrece la comarca está presente en Fitur: la playa de Canet, el patrimonio histórico e industrial de Sagunto y el pulmón verde de la sierra Calderona con Albalat. 
 

Su objetivo es atraer también hacia las Baronías a esos turistas que visitan los destinos consolidados de Sagunto o Canet, porque pueden ofrecerles un turismo complementario igual de exquisito. Y para demostrarlo, el municipio llevará por bandera en la feria uno de sus enclaves más destacados, su impresionante Palacio-Castillo, que impone a quien entra cruzando el río Palancia. La fortificación data del siglo XIV y está considerada el castillo mejor conservado de la comarca. Construido bajo el señorío de Jofré de Blanes, este sólido edificio fue testigo del alojamiento del monarca Martín el Humano en el año 1401. Un diamante por pulir con necesidad de más inversión institucional para sacarle el potencial que puede ofrecer, una reivindicación histórica de los gobiernos municipales de Albalat. 

Por otro lado, el municipio forma parte de la Ruta Cultural de España del Camino del Cid. Albalat dels Tarongers se enorgullece de su conexión con las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. El Ramal de Castellón, que atraviesa esta población, es parte integral de la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid, ofreciendo a los viajeros una experiencia única a lo largo de sus 44 kilómetros de historia viva.

La iglesia parroquial, antiguamente una mezquita, revela su historia a través de una cripta subterránea neoclásica descubierta en 1988, decorada con motivos bíblicos. Además, cuenta también con una pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Cueva Santa, única de esta advocación mariana en la comarca.


Asimismo, Albalat se enriquece con varios yacimientos arqueológicos, como la Cova de l'Aigua Amarga, hogar de pinturas rupestres declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), y vestigios de poblamientos de la Edad de Bronce y la romanización.

El entorno natural de Albalat dels Tarongers y, en general, de la subcomarca de la Baronía, incluye el parque de la Sierra Calderona y el río Palancia. Se une a la masa forestal más importante de la comarca del Camp de Morvedre y una de las más relevantes de la Comunitat Valenciana. Un entorno que ofrece una diversa variedad de rutas y senderos para practicar diferentes modalidades de deporte al aire libre, siendo el ciclismo uno de los más destacados. 

Por otra parte, las fiestas patronales, la semana cultural, la corrida de toros en agosto, las celebraciones de la Purísima Concepción y las hogueras de San Antonio Abad son solo un vistazo a la vibrante vida cultural de Albalat dels Tarongers.

Toda una apuesta por el turismo la de esta pequeña localidad del Camp de Morvedre.

Fuente: Borja Pedrós - EPDA

jueves, 19 de enero de 2023

EL PALANCIA, UN AÑO MÁS PRESENTE EN FITUR

Sagunto y Canet d'en Berenguer por el Camp de Morvedre, y Segorbe, la Mancomunidad y Altura por parte del Alto Palancia, estarán presentes en la Feria Internacional de Turismo de Madrid ofreciendo sus productos y principales reclamos turísticos.
 
FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, abrió ayer las puertas de su 43ª edición. Agencias, instituciones y organizaciones se darán cita, hasta este próximo fin de semana, en la que es uno de los más grandes escaparates del sector turístico a escala internacional. Y es que la estratégica ubicación privilegiada  de España sirve de puente entre Europa y América Latina, por lo que las posibilidades se multiplican claramente. 

Como no podría ser de otra manera, El Camp de Morvedre contará con una destacada representación encabezada por la capital comarcal, Sagunto, que aprovechará la ocasión para promocionar el turismo experiencial. Las Fallas, la Semana Santa Saguntina o la reciente inclusión de la ciudad en la Red de Juderías serán algunas de las iniciativas que se expondrán, demostrando que Sagunto posee una oferta cargada de proyectos y nuevos objetivos para promocionar y dar difusión al turismo dentro de la ciudad. Durante estos días, se tratará de captar nuevos mercados y nuevos segmentos de población para que vengan al municipio en busca de esos multiproductos que ofrece. 

También, dentro de la guía de proyectos, acciones a desarrollar y como producto cultural como elemento tractor, Sagunto participará en un proyecto piloto de la mano de INvatur.

Se trata de un proyecto piloto que aplicará tecnología de realidad aumentada con geoposicionamiento que permitirá poner en valor los recursos turísticos del municipio, y gracias a la cual, los usuarios podrán obtener información sobre los diferentes puntos de interés dependiendo de la situación geoposicionada por el GPS del móvil. Así, la información podrá ser ofrecida de manera visual y/o audiodescrita ofreciendo a las personas visitantes una experiencia única e inolvidable, 100% accesible para todas y respetuosa con el medio ambiente. La aplicación geoposicionará en todo momento al turista, mostrando en un mapa la posición de este y la posición de todos los puntos de interés que se encuentren a su alrededor. La empresa que lleva este proyecto es Ar Visión, y esta aplicación de realidad aumentada y geoposicionamiento contendrá unos 150 puntos de interés o recursos y unas 5 rutas.

 
Canet d’en Berenguer también participa en FITUR y lo hace con el eslogan “Canet te conecta”. Sus playas y su fachada marítima abierta al Mediterráneo serán, sin lugar a dudas, el principal punto de atracción que ofrecerá el municipio. En este sentido, como principal novedad en esta edición, la localidad ofrecerá en FITUR una demostración gastronómica en directo, consistente en una ponencia gastronómica en la que se cocinará un arroz con galeras para dar a conocer ese maravilloso producto de proximidad que da el Mar Mediterráneo y cómo se trabaja el arroz en la Comunitat.
 
Por su parte, Segorbe presentó ayer a través de su alcaldesa y la concejala de turismo su nuevo plan de Márketing Turístico que incluye nuevos lemas como “Segorbe, el lugar que llevas dentro”. De esa manera, se deja atrás el lema Segorbe, Puerta Abierta, porque aunque Segorbe es una ciudad abierta a todos, que ofrece una oferta turística completa en cultura, naturaleza, gastronomía, fiestas… con la creación y desarrollo de este nuevo plan de Marketing Turístico se pretende modernizar el mensaje, apelando a las emociones porque con esta nueva campaña, se va más allá y quieren llegar al interior de aquellos que se acerquen a la ciudad, para lo que se está trabajando en clave de calidad, accesibilidad, innovación, gobernanza y digitalización, entre otros aspectos.
 
 
La ciudad tendrá su mostrador dentro del espacio del Patronato de Turismo de Castellón que se encuentra en el pabellón 7, junto a los stands de toda la Comunidad Valenciana, y compartiendo espacio con otros municipios de la comarca como Altura, que como la capital comarcal, estrenan la reciente declaración de Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana, siendo una de las 21 ciudades valencianas y de las 8 castellonenses que han logrado este exigente título, según los criterios establecidos por el nuevo estatuto de la Generalitat. 

Además, Altura también presentará la nueva nueva guía turística, que ya está a disposición de quienes quieran conocer el municipio; y además recibirá el distintivo de Oficina Accesible para la Tourist Info local, que demuestra el gran trabajo que han hecho las técnicas del departamento a lo largo del año.


Junto a ellos también se encuentran los pueblos de la Mancomunidad del Alto Palancia, y muchas empresas adscritas a la marca "Castelló, Ruta del Sabor", que en la presente edición cobrará especial protagonismo desde el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación.

Una de ellas será la Cooperativa de Viver, que recibirá dos premios por su experiencia de enoturismo “La piel de la vid”, galardonada en la I Edición de los Premios CreaTurisme con el Premio Mejor Experiencia CreaTurisme así como con el premio en la categoría Mejor Experiencia Mediterráneo Natural-Rural.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) se extenderá hasta el 22 de enero, estando el fin de semana abierta al público en general.


jueves, 20 de enero de 2022

SAGUNTO PRESENTA EN FITUR LA NUEVA CAMPAÑA TURÍSTICA "ESCAPADAS POR EL TIEMPO"

La gran cantidad de recursos de todo tipo que a lo largo de la historia ha ido permaneciendo en la ciudad hasta nuestros días, han dado origen a esta nueva campaña turística que será presentada en FITUR 2022

Un año más, Sagunto vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con una agenda cargada de reuniones para promocionar lo mejor de la ciudad y consensuar nuevos proyectos. Asimismo, siguiendo una importante agenda institucional, permitirá desgranar las previsiones turísticas y las líneas estratégicas y de trabajo conjunto para un correcto desarrollo y planificación de la actividad turística. Esta edición también se caracterizará por ser un Fitur Digital, donde grandes pantallas proporcionarán la información, si bien asesorados por personal especializado.

Este año, la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto presentará 'Escapadas en el tiempo', una nueva campaña que pone de relieve el hecho de que si hay una ciudad en la que se puede viajar en el tiempo, esta es Sagunto; donde la historia ha dejado vestigios de otras culturas y un poderoso patrimonio industrial, de forma que el turista podrá viajar a cualquier época pasada y presente los 365 días del año. Además, al ser Sagunto una ciudad viva, ofrece un multi-producto para todo tipo de público que la visite según sus necesidades.


En este sentido, la estrategia se centra en la historia de la ciudad y la huella que sigue aún en ella, desde los íberos con los restos de murallas del poblado de Arse; pasando por la Saguntum romana con la Via del Pòrtic, el Foro romano, restos del circo y de villas romanas, o el Teatro. También de la época medieval destaca el Castillo, una fortaleza musulmana del siglo XI, y las iglesias de El Salvador y Santa María, así como palacios góticos en su casco antiguo o la Judería.

Otros atractivos que destaca la campaña son también el Grau Vell, ejemplo único en toda la Comunidad Valenciana de antiguo grau, o el núcleo de Puerto de Sagunto, ya que es una de las últimas Factory Town de España. También remarca el Centro de Interpretación de la Via Verde de Ojos Negros, que cuenta el origen de Puerto de Sagunto a través de la Vía Verde y la comarca del Camp de Morvedre, presentado en Fitur durante la edición anterior.


Por todo ello, viajar en el tiempo es una realidad en esta ciudad costera con playas de gran diversidad y decorada en forma de Arte Urbano en cualquiera de los rincones donde los visitantes se podrán hacer esa foto especial.

Por otro lado, cabe remarcar que este año Sagunto se ha posicionado como destino turístico en el panorama gastronómico gracias a la chef Vicky Sevilla y su restaurante Arrels, tras recibir la prestigiosa Estrella Michelin. La chef fue la representante de nuestra ciudad en la edición de Fitur del año 2020.

En esta ocasión, es el chef Victor Aliaga del restaurante Cyrus Dad de Puerto de Sagunto, el encargado de presentar durante el Showcooking el plato: '3 maneras de comerse el All i Pebre'. Victor Aliaga ha participado en diversos concursos, resultando ganador del VII Concurso Gastronómico de la Naranja de Sagunto, así como el 2º premio en el Concurso Promesas de la Alta Cocina 'Le Cordon Bleu'. También quedó segundo clasificado en el Concurso de la Alcachofa de Benicarló, Reconocimiento gastronómico por la Fundación Moros de Alquería de Castellón.

Fuente: Las Provincias

martes, 18 de enero de 2022

LAS DIPUTACIONES DE CASTELLÓN Y VALENCIA REGRESAN A FITUR PARA PROMOCIONAR EL TURISMO PROVINCIAL

La Diputación de Castellón quiere recuperar su posición turística en el mercado tras los años de pandemia, apostando por los eventos deportivos, los conciertos  y la gastronomía.

La Diputación de Castellón trasladará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2022, que se celebrará del 19 al 23 de enero, la firme apuesta del Patronato Provincial por reforzar las propuestas gastronómicas, el cicloturismo y las pruebas deportivas relacionadas, junto a la recuperación de los festivales de música tras su cancelación estos dos últimos años a consecuencia de la pandemia por la Covid-19.


Parte del gobierno provincial acudirán a Madrid la semana que viene para dejar patente el claro respaldo de la institución provincial a un sector esencial para las comarcas castellonenses, que ha pasado por un momento complicado y que trabaja de forma intensa por recuperar su nivel de actividad.

En estos dos años complicados a causa de la pandemia, y con toda la prudencia que corresponde, la Diputación quiere dejar patente que es el momento de que Castellón dé un paso más para convertirse en un destino de experiencias de calidad para el turista.

Este regreso paulatino a la normalidad, que sin duda viene reforzado por la campaña de vacunación que se ha desarrollado en España, tiene un claro ejemplo con el regreso de los festivales de música que han llevado el nombre de la provincia por todo el mundo, como es el caso del FIB, el Arenal o el Rototom, de ahí que sea uno de los eslabones de la oferta de este año al contar con el claro respaldo de la Diputación. 

Junto a ello, la apuesta por el cicloturismo y los eventos deportivos relacionados, porque la idea es seguir defendiendo que Castellón es una provincia única para la práctica de este deporte, con una dualidad costa-interior que poco tiene que nada tiene que envidiar a otros destinos nacionales. Entre ellos sobresalen pruebas de la categoría de la Mediterranean Epic, una carrera UCI de cuatro días prevista para este mes de febrero, o la Mediterranean Extrem.

Y, como no puede ser de otra manera, la gastronomía será una de las principales patas de la propuesta turística de la provincia a través de su club de producto Castellón Ruta de Sabor. 57 nuevas empresas productoras y de servicios turísticos de la provincia de Castellón obtuvieron el año pasado el distintivo con el que se acredita su nivel de calidad y especialización en materia de turismo gastronómico. 

Con estas nuevas incorporaciones, la marca ‘Castelló Ruta de Sabor’ aúna a 375 empresas de la provincia, diferenciando los alimentos de 144 productores y el producto turístico gastronómico de 231 establecimientos que apuestan por la gastronomía local, los productos locales y especialmente por los productos también acreditados por la marca ‘Castelló Ruta de Sabor’. El apartado gastronómico contará además con el claro apoyo a los establecimientos de la provincia con estrellas Michelin, unido al refuerzo de la gastronomía innovadora y al turismo de experiencias.

El Patronato Provincial de Turismo se convertirá además en el escenario para coger las propuestas turísticas de los municipios de la provincia, que aprovecharán Fitur para dar a conocer sus novedades para el presente año en diferentes desde el miércoles 19 al viernes 21 de enero.

TAMBIÉN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA APUESTA FUERTE

Sagunto y Canet d'En Berenguer contarán nuevamente con un stand compartido en el espacio provincial.

También la Diputació de València y su marca València Turisme participarán en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, brindando el máximo apoyo a municipios, empresas y profesionales del sector turístico de la provincia, y lanzando un reclamo directo a disfrutar de su territorio mediante el eslogan ¿Vienes? que protagoniza su nueva campaña promocional.

Allí la Diputación pretende que sus visitantes se reencuentren con la tierra, socializar, (re)descubrirnos, integrarnos en el territorio, en definitiva, que vivan la vida con intensidad,  elementos que contribuyen a la recuperación emocional tan necesaria para la reactivación de un sector clave en la economía,

Durante las dos últimas temporadas turísticas altas, Valencia ha sabido combatir con efectividad los desastrosos efectos económicos que el turismo ha sufrido. En muchos destinos ya han retomado los niveles de visitantes prepandemia, y quiere aprovechar eventos tan relevantes como Fitur para mejorar la promoción, saber atraer la atención del turista y preparar el futuro de uno de los puntales económícos de la región. 

Para ello contará con un stand de 205 metros cuadrados que mostrarán toda la oferta provincial de la marca València Turisme en el Pabellón 7 de la feria. En el mismo tendrán una presencia destacada los municipios de Gandia, Cullera, Oliva, Sagunto y Canet d’En Berenguer, al ser los municipios de mayor referencia en el mercado emisor nacional por su capacidad de alojamiento y oferta turística.


La corporación participará también en los espacios Fitur LGTB+ y en Fitur Screen, este último dedicado a la promoción del territorio como escenario de posibles rodajes entre los agentes de la industria cinematográfica y un público más segmentado, a través de Film València. Además, las localidades de Requena, Utiel, Riba-roja de Túria, la Vall d’Albaida, Sueca, Xeraco, Alboraya y Tavernes de la Valldigna dispondrán de espacio en el estand de València Turisme para celebrar reuniones profesionales, mientras que Algemesí, Paterna y Tierra Bobal contarán con un área promocional dirigida al público general durante el fin de semana. 

Por otra parte, en esta edición y de manera extraordinaria, se ha habilitado en la zona central del estand un espacio expositivo para las dos ciudades de la provincia calificadas como creativas por la UNESCO, Llíria (música) y Manises (artesanía y artes populares). 

Xàtiva, Ontinyent, la Canal de Navarrés, Cheste, el Carraixet, Catadau, Alzira, el Perelló y Alfafar participarán en la feria mediante la realización de alguna actividad como presentaciones, demostraciones gastronómicas o catas. Asimismo, el estand de la Diputació de València dispondrá de un mostrador y una pantalla táctil con información general de la provincia, y tres mostradores específicos de turismo gastronómico, cultural y de naturaleza. 

También València Turisme ha organizado un total de 22 presentaciones profesionales en Fitur 2022. Todas ellas tendrán lugar en las salas de prensa y en la plaza central del estand de la Comunitat Valenciana entre los días 19 y 21 de enero, en los que los diferentes destinos darán a conocer sus propuestas turísticas relacionadas con zonas naturales y rutas, actividades locales y culturales, la gastronomía local o proyectos turísticos futuros, entre otros. Con estas presentaciones se busca dinamizar, promocionar y dar a conocer la oferta turística de la provincia, en colaboración con los municipios. 

Durante la semana de celebración de Fitur también se realizarán una gran variedad de demostraciones gastronómicas o showcookings, donde las localidades podrán acercar su riqueza culinaria y lo más destacado de su gastronomía local al público asistente. 

Además, València Turisme llevará a Fitur también este año el Catálogo de productos turísticos 2022, que cuenta con cerca de 100 propuestas dirigidas a distintos segmentos turísticos como el turismo cultural, gastronómico y activo. Por otra parte, en la feria se presentará la guía Cicloturismo en València, elaborada por José Manuel Almerich para València Turisme. Se trata de una completa publicación de más de 200 páginas con los principales itinerarios para hacer turismo en bicicleta, con recomendaciones y sugerencias para los usuarios. Además, se han reeditado los catálogos de Film València para promover los rodajes audiovisuales en la provincia, y de Turismo LGBT+ en territorio valenciano.


jueves, 20 de mayo de 2021

CANET Y SAGUNTO BUSCAN REINVENTARSE EN FITUR PARA CAPTAR TURISTAS

Sagunto y Canet volverán a compartir stand en el recinto ferial, y cada uno presentará sus novedades para la próxima campaña estival: la apuesta por el cicloturismo de Sagunto, y un turismo triple “S” de Canet

Sagunto y Canet se reinventarán en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2021) que comenzó ayer en Madrid para atraer a más visitantes. Una feria que en esta edición será mucho más digital, con muchos vídeos promocionales y pantallas táctiles, sin tanto folleto ni público al eliminarse los espacios expositivos debido a motivos de aforo, que serán sustituidos por pantallas táctiles de gran formato.

En Sagunto se ha apostado por nuevos reclamos para así no mostrarse solo como destino perfecto para quienes buscan patrimonio histórico-industrial, playas y marjales. Uno de ellos es el Centro de Interpretación de la Vía Verde de Ojos Negros, situado en la segunda planta de la Oficina de Turismo del Puerto de Sagunto, que cuenta con una sala expositiva y otra audiovisual donde se da a conocer tanto el legado del patrimonio industrial de la ciudad como la memoria obrera.

Con ella pretende dar visivilidad a la Vía Verde de Ojos Negros, como una de las Vías Verdes de España porque entienden que es una parte del producto cicloturístico que posee la ciudad. Tampoco se dejará pasar la ocasión para potenciar la gastronomía y fiestas locales, pese a que sus representantes este año no podrán asistir como en otras ocasiones debido a las restricciones existentes, ni tampoco de nuestra rica gastronomía. No obstante, sí se contará con la colaboración del restaurante Sopa Frita que ha preparado un ‘show cooking’ grabado previamente, donde elaboran un plato muy típico valenciano como es el all i pebre, aunque de una forma contemporánea.

Otro de los atractivos que se promocionarán será la nueva ruta UrbanArt, que sigue los murales y grafitis creados por el Festival MésqueMurs y este mes de mayo a disfrutar de las distintas promociones que realizan los establecimientos adheridos al distintivo de calidad SICTED. 

Desde el ayuntamiento hacen constar que la ciudad tiene la suerte de poseeer una oferta muy rica y muy variada, con una parte histórica, romana y medieval, otra industrial, con una gran labor de puesta en valor estos últimos años, y también grandes recursos naturales. Pero, además de esto, es importante que se vaya innovando para añadir riqueza al patrimonio que posee, apostando por nuevos productos turísticos y nuevos atractivos. Esto no hace de menos a lo que ya se posee, sino que lo complementa. Por eso el poner el acento este año en estas ofertas no resta valor al resto de recursos de la ciudad, sino al esfuerzo de inyentar siempre algo nuevo, porque es importante añadir matices y riquezas para seguir atrayendo a gente, como es el caso del turismo holandés que tan interesado está siempre por las vías verdes.

Por su parte, Canet d’en Berenguer llevará hasta Fitur su nueva marca turística. "Canet, un turismo triple S: Seguro, Sostenible y Saludable". Eso le ha llevado a que Canet d'en Berenguer sea uno de los municipios de la provincia de Valencia elegidos desde "València Turisme" para acudir a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de manera presencial, que este año sólo ha llevado a los destinos turísticos más consolidados de la provincia, entre los que se nombra a Canet, Sagunto, Gandía, Oliva y Cullera. 

La parcelación de la playa, con el proyecto #CanetPlatjaSegura será el producto estrella de esta edición 2021, ya que volverá a ponerse en marcha de nuevo este verano dado el buen resultado obtenido la pasada temporada, iniciativa que le ha reportado importantes reconocimientos como el de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias al "Buen gobierno", el sello "Safe Tourism Certified" o el premio a la innovación "NovaGob" de la comunidad iberoamericana, entre otros. Un proyecto con el que Canet volverá a generar un entorno seguro, preservando las distancias entre usuarios, cumpliendo con las más estrictas normas sanitarias de aforo y desarrollando sistemas de trazabilidad del virus. A esto se suma, un servicio de salvamento y socorrismo de 10 a 20 horas y un dispositivo especial de vigilancia diario, con varios operativos de la Policía Local.

El  "Turismo sostenible" que presentará Canet cuenta con un plan de movilidad que prima los desplazamientos a pie, con vehículos no motorizados o con transporte público, proyecto que se conoce como "Ciudad 15 minutos". La apuesta por las energías limpias ya es un hecho y prueba de ello es la constitución de la primera comunidad energética de la provincia en la localidad. El reciclaje también es una pieza clave en el nuevo modelo turístico, con la utilización del plástico reciclado para el mobiliario urbano de la playa y las pasarelas. A esto se suma su gastronomía, que prioriza el producto de temporada y de kilómetro cero. 
 
Por último, Canet ofertará un "Turismo saludable" con una amplia programación de actividades deportivas, culturales y de ocio. Yoga, Taichí, pilates, Marcha Nórdica, conciertos al aire libre, cine en la playa…además de otras opciones como paseos junto al mar, gracias al sendero azul, o por la ribera del río Palancia, en pleno bosque mediterráneo. 
 
En Fitur también se mostrarán los recursos turísticos de Canet, como su playa, con un cordón dunar de los mejores conservados de la Comunidad Valenciana y una calidad de las aguas y de servicios que le ha valido la renovación de la Bandera azul. Sin olvidar obviamente su patrimonio histórico artístico y natural como su Faro, único en su especie al adentrarse 300 metros del mar; la Iglesia de Sant Pere, Museo Etnológico o la Casa de los Llano entre otros. Por último, sus fiestas, entre las que destacada como novedad la de la Virgen de las Fiebres, con V Centenario, que no pudo celebrarse el año pasado. 
 
Y como la unión hace la fuerza, el compartir un mismo stand (dentro del stand de Comunitat valenciana, en el pabellón nº 7 de IFEMA), demuestra que ambas ciudades no tienen porqué competir entre ellas, sino que se enriquecen ambas, al igual que el resto de la comarca.
Fuentes: EPDA Camp de Morvedre / Mónica Arribas - Levante EMV

jueves, 29 de abril de 2021

FITUR 2021 SERÁ UNA FERIA BASTANTE ATÍPICA DEBIDO A LA PANDEMIA

Será una feria con estrictos protocolos anticovid en la que lo digital será determinante y no habrá folletos.

La diputada provincial de Turismo, Virginia Martí, se ha reunido de forma telemática con los representantes de los ayuntamientos de la provincia de Castellón para informarles de las peculiaridades y requisitos organizativos exigidos para participar en FITUR 2021, entre los días 19 y 23 de mayo. 


La presente edición será la más atípica de los años en que se viene celebrando, pues necesariamente viene marcada por la observación de unas estrictas medidas de seguridad sanitaria y de prevención frente al Covid, que exigirán la realización de pruebas diagnósticas (PCR o antígenos) a todos los asistentes profesionales a la feria. 

También ha explicado que FITUR 2021 se caracterizará por la digitalización de formatos y soportes promocionales, ya que la tradicional exposición de folletos en papel será sustituida por la instalación de pantallas digitales de información. 

En cuanto al desarrollo de algunas de las actividades más tradicionales como son los showcooking y las degustaciones gastronómicas, deberán llevarse a cabo a de manera virtual, con proyección de videos o en streaming.

martes, 21 de enero de 2020

LAS TIERRAS DEL PALANCIA SE DEJARÁN VER EN FITUR 2020

El Patronat de Turisme de València y de Castellón volverán a esta importante feria que se celebrará la próxima semanaen Madrid donde Sagunto y Canet compartirán de nuevo estand, y Segorbe lo hará dentro del provincial de Castellón

La oferta turística de la provincia de Valencia estará presente en la Feria Internacional del Turismo FITUR 2020, la feria de turismo más importante de España que se celebrará esta semana, concretamente del 22 al 26 de enero, en Madrid.


Para la ocasión, el Patronat de Turisme de València, València Turisme, presentará su apuesta por un turismo sostenible y singular y por los destinos de la provincia de Valencia, estrenando una nueva imagen gráfica en esta edición de Fitur.

Así pues, en esta nueva edición de Fitur 2020, el estand del Patronat de Turisme de Valencia estará ubicado dentro del espacio de la Comunitat Valenciana, en el pabellón 7 del recinto ferial IFEMA. En él se encontrarán áreas de trabajo común de turismo cultural, gastronómico, de naturaleza, y por primera vez, en el espacio de turismo LGTBI, en el stand de la Comunitat Valenciana.

En esta edición, una vez más, entre los municipios y mancomunidades participan con València Turisme promocionando sus productos, realizando presentaciones turísticas, ofreciendo demostraciones gastronómicas y realizanado actuaciones folclóricas, estarán Canet d’en Berenguer y Sagunto, compartiendo mostrador con otros municipios.


El Patronat de Turisme también colabora con las empresas turísticas de la provincia de Valencia que participan en la zona de producto de la Comunitat Valenciana, de manera coordinada con Turisme Comunitat Valenciana,

Estos dos municipios del Camp de Morvedre, el jueves 23 de enero, a las 10 horas en la Sala A presentarán el proyecto Canet, un destino sostenible y creativo mientras que, a la misma hora pero en la Sala B, Sagunto dará a conocer su servicio de socorrismo mediante drones "Auxdron LFG", desarrollado por la empresa local General Drones S.L, con el cual se ha logrado la Bandera Azul con el distintivo de playa más segura de España. para la vigilancia en las playas. Esto tendrá lugar a las 15:30 horas, después de haber presentado el Producto juderías: experiencia Gynkanajudería a las 10 h, a la par que Canet. 

Entre los varios productos exclusivos que la sitúan como un destino turístico completo, cabe destacar que esta ciudad milenaria se ha adherido a varias rutas tanto nacionales como internacionales para poner en valor su gran legado patrimonial. Entre ellas destacan: la Ruta dels Ibers, la Ruta Europea de Patrimonio Industrial, la Ruta Internacional de los Fenicios, la Red de Juderías de España o la Ruta del Grial.

La más destacada es la vinculada a la Red de Juderías de España, un programa nacional que alberga a las ciudades españolas que mantienen vestigios de su pasado judío. Dentro de este ámbito, Sagunto ha desarrollado la actividad "Háblame de Sefarad", que consiste en una gymkana por el centro histórico de la ciudad para dar a conocer la cultura judía sefardí y que será presentada en esta edición de Fitur, convirtiéndose en un proyecto pionero a nivel nacional y una apuesta clara por el turismo cultural. 

El segundo producto exclusivo que presentará la ciudad es una ruta teatralizada con reyes, peregrinos y clérigos, enmarcada dentro del proyecto de la Ruta del Grial y desarrollada por la empresa local Celia Peris Visitas Guiadas. Esta actividad muestra el Sagunto más desconocido y se desarrollará el miércoles 22, demostrando que las visitas guiadas teatralizadas son un producto esencial dentro de la apuesta de la ciudad por desestacionalizar el turismo. 

Por otra parte, aunque la cultura, la historia y el patrimonio forman una parte esencial de la propuesta de Sagunto, no es posible entender la ciudad sin su gastronomía, que es otro de los pilares esenciales del turismo local, y por ello presentará un showcooking y degustación, que correrá a cargo de la chef Vicky Sevilla, del restaurante Arrels, finalista en el premio Cocinero Revelación 2020 de Madrid Fusión. Sevilla realizará una demostración en directo con la receta llamada Nuestra versión del Chimo y Tartar de Salmonete con crême brulée de coliflor tostada, plato típico de Sagunto durante la Semana Santa y del Camp de Morverdre y un tartar de salmonete con crème brûlée de coliflor tostada.

En cuanto a sus fiestas, Las Fallas y la Semana Santa Saguntina, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional, y sus recursos naturales, también contarán con un hueco destacado en la feria internacional del turismo. 

TAMBIÉN SEGORBE ESTARÁ EN FITUR

La ciudad de Segorbe participará también un año más bajo el paraguas de la marca Castellón Mediterráneo en el Stand de la Comunitat Valenciana, en un stand donde habrá información turística de la ciudad mediante la presencia del personal de la oficina de turísmo, que estrena edición con actualización de los datos y en la que hay información tanto cultural e histórica, como de naturaleza, gastronomía, información de los alojamientos y restaurantes, etcétera.


La gastronomía será una de las piezas fuertes de Segorbe, pues para el jueves participará un papel destacado en el showcooking del chef David Marqués, de Gastroadictos, que preparará sus deliciosas ‘Piedras del Río Palancia’, bombones de queso de la comarca con nueces de nuestra sierra”.

Esa misma jornada, por la noche, tendrá lugar la entrega del certificado Q de Calidad a la Tourist Info Segorbe que, un año más, logra renovar una acreditación que mantiene desde 2010 que acredita su buen hacer en prestación de servicio, recursos y gestión de la calidad, y será recogido por la alcaldesa  y la Concejal de Turismo.
Fuentes: El Económico / EPDA / Ayto de Segorbe

martes, 22 de enero de 2019

SEGORBE REGRESA A FITUR CON TODA SU OFERTA TURÍSTICA

Tendrá un stand dentro del Patronato Provincial, y además ofrecerá 100 raciones de olla con motivo del día de la Comunidad Valenciana el próximo jueves 24

Segorbe participará un año más en la Feria de Turismo más importante de España a nivel internacional, FITUR, donde tendrá un papel muy activo en la promoción de la Comunitat Valenciana. 

En esta edición, el Ayuntamiento de la localidad ha apostado por la transversalidad en su propuesta, ofreciendo tradición, gastronomía, historia y naturaleza a las más de 250.000 personas que año a año se dan cita en este evento. 

Y es que, si el año pasado Segorbe ponía la imagen a la Ruta del Santo Grial entregando los tradicionales bordones segorbinos, esta edición no solo repetirá, sino que ofrecerá a los turistas un aliciente más: su gastronomía. 

El jueves 24 de enero, Día de la Comunitat Valenciana en FITUR, el restaurante segorbino Gastroadictos pondrá imagen y sabor a la gastronomía castellonense en un showcooking. David Marqués, su gerente y cocinero, creará su versión siglo XXI de la olla segorbina, entregando 100 raciones para deleitar al público asistente. Asimismo, se distribuirán cucharas de madera conmemorativas llevadas por el Ayuntamiento de Segorbe. Este acto se realizará a las 16h en la isla 3 del pabellón 7. 

Por su parte, el Alcalde, Rafael Magdalena, mantendrá diversas reuniones de trabajo, y representará a la ciudad en el Día de la Comunitat Valenciana en este evento en el que Segorbe debe estar presente, para consolidar el papel que el turismo representa para su economía, aunque la ciudad es un referente dentro de la Comunidad, principalmente en las provincias de Castellón y Valencia.

Ahora tratará de aprovechar estas reuniones de trabajo para contactar con operadores y empresas que, a la vista de sus atractivos, logren aumentar el número de visitas y adecuar su oferta turística a los requerimientos de este mercado tan cambiante. 

Además, Segorbe contará con un punto de información en el stand del Patronato Provincial Turismo de Castellón para promocionar la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, su patrimonio natural e histórico, eventos deportivos, artesanía y gastronomía, y también estará presente en varios folletos que edita dicha institución, como el de Turismo Familiar y Cultura y Patrimonio.

lunes, 21 de enero de 2019

CANET REGRESA A FITUR 2019 CON NUEVAS OFERTAS

Canet y Sagunto acudirán por sexto año a Fitur, y presentarán varias novedades en su oferta turística tanto local como comarcal, para fortalecer el turismo familiar que ha notado un incremento durante los últimos años.

El municipio de Canet d’en Berenguer estará presente un año más en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid desde el 23 al 27 de enero compartiendo stand, por sexto año consecutivo, con Sagunto para promocionar el producto turístico de la comarca del Camp de Morvedre.

Esta presencia en la feria ha llevado a que en estos últimos años se haya notado un incremento tanto de la marca de Canet como producto turístico; como en el número de visitantes, y lo más importante, no solamente durante los meses de verano sino también fuera de esa temporada ya que se ha reforzado mucho el turismo en primavera y otoño, y se ha convertido en un referente del turismo familiar.

Dos de las novedades que este municipio presentará en la feria turística de Madrid serán un paquete de estancia de fin de semana en Canet d’en Berenguer, que incluye visitas a Sagunto con un tren turístico, y otro para el período de Semana Santa con una amplia serie de actividades y visitas guiadas por la comarca a iniciar el domingo, 14 de abril, teniendo muy presente los actos organizados dentro de la Semana Santa Saguntina.

Con estos productos turísticos, que se suman a los que ya han llevado a otras ediciones de esta feria turística, se busca fortalecer la oferta complementaria local y crear sinergias para vertebrar turísticamente la comarca y sus activos. Cabe destacar que Canet es el primer y único municipio del Camp de Morvedre que ha podido generar, con éxito, visitas fuera de su término municipal.

Otra de las novedades que se presentarán durante esta edición de FITUR 2019, será el nuevo video promocional (con subtítulos en inglés, francés y castellano), realizado por dos jóvenes del municipio, Marta Carmona y Adrián Arjona, donde no solamente se da a conocer el potencial de Canet como destino turístico, sino también el de la comarca del Camp de Morvedre; asimismo, durante estas jornadas, se contará con la participación de la Societat Musical de Canet d’en Berenguer que, el sábado 26 de enero, ofrecerá, por la mañana, una actuación en la plaza Mayor de Madrid y, a las 18 horas, en el stand principal de la Comunitat Valenciana en esta feria turística. Y como no, una representación del parque hotelero y del sector turístico municipal, para que el jueves 24 de enero para intentar cerrar acuerdos de comercialización de sus productos turísticos con operadores nacionales, pues el sector privado también lleva a cabo una importante labor para potenciar, turísticamente, la comarca.


El coste de la delegación canetera que acudirá a FITUR, formada por el alcalde, el concejal de Turismo, la técnica de este departamento, dos informadores y un cámara de televisión, será de unos 4.500 euros a los que hay que sumar los alrededor de 6.000 euros que supondrán la estancia de los 55 músicos de la Societat Musical Canet d'en Berenguer que ofrecerán las dos actuaciones el 26 de enero, entidad que, además, este año celebra su 25 aniversario.

Sagunto se presenta como destino cultural

Por su parte, la milenaria ciudad de Sagunto acude un año desplegando todo su atractivo turístico en el año en el que la ciudad ostenta la titularidad de Capital Cultural Valenciana. Así, la capital del Camp de Morvedre presentará durante la feria toda su oferta turística que la convierte en un destino visitable en cualquier época del año y que incluye desde playas con bandera azul hasta patrimonio industrial, cultural y natural pasando por expresiones culturales como las recreaciones históricas o festivales de artes escénicas.

Un destino global para los visitantes que quieran pasar tres días en un entorno privilegiado: gastronómica, cultural, patrimonio variado dirigido a todo tipo de públicos..., a lo que cabe sumar la  cercanía de Sagunto a otros destinos turísticos, que permite a sus visitantes alargar las estancias, disfrutando así de una ciudad viva, con un tejido asociativo, ciudadano y empresarial que refleja todo el atractivo de la ciudad, y dando la razón a uno de nuestros lemas "Sagunto, Civitas Amabilis"

Además, la ciudad ha  apostado por su inclusión en la Red de Juderías de España, que bajo el título “Caminos de Sefarad” constituyen un grupo de ciudades en las que las comunidades judías dejaron su huella cultural, histórica y patrimonial. La incorporación a dicha red supondría también la adhesión a la Ruta Europea de Juderías.

Intimamente unida a la cultura, están sus tradiciones festivas, ya declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional como son las Fallas y la Semana Santa Saguntina, cuyos orígenes se remontan al siglo XV y que también estarán presentes en Fitur junto a representantes de ambas fiestas.


Otra de las apuestas de Sagunto es la del Turismo Familiar y gastronómico, ofreciendo el festival de artes escénicas dirigido a un público familiar "Escena Kids", cuya primera edición celebrada en noviembre desbordó todas las previsiones de asistencia de público; o el Concurso de la Naranja, evento que ya va por su séptima edición y que constituye un punto de encuentro gastronómico entorno a la naranja, que se celebra el próximo 4 de marzo y que ya se ha convertido en un referente a nivel nacional puesto que a la cita acuden profesionales de todos los puntos del país.

Y no cabe olvidarse de la iniciativa de la Film Office, incluido en el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística del Camp de Morvedre, y que tiene como objetivo convertir a la ciudad y comarca en el escenario de rodajes dado su gran variedad de espacios. Para ello se ha creado un banco de imágenes con distintas localizaciones así como un directorio de los profesionales del sector audiovisual a fin de facilitar el trabajo a las productoras de audiovisuales interesadas en la comarca del Camp de Morvedre
Fuente: El Económico

sábado, 20 de enero de 2018

SEGORBE SE POSICIONA EN FITUR COMO PARTE DE LA RUTA DEL GRIAL

Para este año se prevee señalizar el camino con azulejos por las calles de la ciudad, y se piensa instalar un Centro de Interpretación de la Ruta del Grial, al ser Segorbe la puerta de entrada en tierras valencianas de esta ruta interprovincial.

En la edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que esta semana está teniendo lugar en Madrid, Segorbe tiene un papel destacado en la promoción de la oferta turística de la Comunidad Valenciana, pues se presenta como uno de los pilares clave en la Ruta del Grial.

Por este motivo, el alcalde de la ciudad, Rafael Magdalena, ha participado en una exposición junto al Director de la Agència Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, y el Director de Turismo Valencia, Antonio Bernabé, donde se presentaba la importancia de la ciudad en la Ruta, apoyado por un vídeo con espectaculares imágenes de la ciudad y su variada oferta turística.

Entre las acciones que se van a impulsar este año en la ciudad para continuar con el desarrollo y promoción de la Ruta del Grial, se encuentra el marcar el camino con azulejos representativos incrustados en el suelo, por diferentes calles de la ciudad.

Además, al igual que ocurrió el pasado año, se entregó a los representantes de las diferentes instituciones bordones segorbinos, que serán la imagen de la Ruta del Grial.   

Rafael Magdalena anunciaba también que, a medida que el proyecto se consolide, se establecerá un Centro de Interpretación de la Ruta del Grial, para completar la oferta turística de cara a los visitantes, con el objetivo de posicionar a Segorbe, junto a la ciudad de Valencia, como un destino cultural e histórico desde una mirada internacional

La Ruta del Grial transcurre entre las comunidades autónomas de Aragón y la Comunidad Valenciana, con punto de partida en San Juan de la Peña (Huesca) y final en la Catedral de Valencia, donde se encuentra el Santo Cáliz. Segorbe es la primera ciudad importante que encuentra la Ruta en territorio valenciano, por el que además discurre por los municipios de Barracas, Montanejos, Viver, Caudiel, Jérica, Navajas, Altura, Soneja, Torres-Torres, Estivella, Gilet, Sagunto, El Puig, La Pobla de Farnals, Masamagrell, Alboraya y Valencia, ciudad en la que jutno a Masamagrell ya tienen en marcha este producto turístico con un buen resultado y cada vez mayor demanda.

La presencia de Segorbe en la Feria Internacional de Turismo se complementa además con un mostrador en el stand de Castellón Además de tener representación en diferentes folletos de turismo de diferentes categorías, cuenta con una técnico de atención al público para ofrecer información sobre la Entrada de Toros y Caballos, la oferta histórica y monumental, los productos gastronómicos, pruebas deportivas y rutas naturales, entre otras experiencias turísticas.
Fuente; Prensa Ayto de Segorbe