Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae
Mostrando entradas con la etiqueta Petrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petrés. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

PETRÉS CONVERTIRÁ SU CIMA MÁS ALTA EN UN MIRADOR 360ª DE LA COMARCA

El ayuntamiento y la diputación apuestan por recuperar a nivel social este enclave natural que empezó a transformarse tras una plaga de 'Tomicus'

 El alcalde, Miguel Vidal y el exalcalde, Antonio Hernández, en la cima del monte.

Convertir la montaña de la Rodana en un mirador 360º es el último proyecto ambicioso del Ayuntamiento de Petrés. Una iniciativa que transformará este pulmón verde de la Baronia baja en un balcón panorámico donde poder disfrutar de las vistas de toda la comarca. Su altitud de 185 metros sobre el nivel del mar y su posición estratégica lo convierten en un espacio privilegiado para el deleite de un paisaje de contrastes, ya que su cima permite divisar desde las playas de Sagunt, la Sierra Calderona y algunos de los municipios bañados por este parque natural.

Con este proyecto se da continuidad al iniciado en la pasada legislatura, donde ya se puso en valor esta zona, gracias a una inversión de 50.000 euros de la diputación. La entidad provincial sigue apostando ahora por este enclave privilegiado y volverá a ayudar a financiar esta segunda fase, que sin duda supondrá un nuevo atractivo turístico para el municipio..

Una de las primeras acciones que se van a llevar a cabo es la instalación de mobiliario urbano. La idea es colocar bancos y papeleras por todo el espacio para que la gente pueda descansar, disfrutar sentada y relajada de la naturaleza y las vistas. A esto también se añade la adecuación de una zona para relax, exclusivamente. La idea es que la gente pueda subir a practicar yoga o incluso pilates. Que se pueda hacer ejercicio al aire libre en un terreno acotado para esto, donde la gente pueda colocar su esterilla o su toalla sin problemas.

Otra de las actuaciones será la informativa y didáctica. El ayuntamiento junto al ente provincial tienen previsto instalar cartelería panorámica en dos puntos de la cima con leyenda explicativa. De esta forma se incentiva el conocimiento del entorno, la actividad física de la población y el disfrute del entorno natural del municipio de Petrés, recoge el proyecto. Estos carteles darán a conocer este espacio natural y su historia, las especies autóctonas de flora y fauna y una descripción de la importancia de este enclave natural para la comarca.

Esta intervención se llevará a cabo con ayuda de los Planes Provinciales de la diputación, aunque en este caso esa inversión será destinada solo a cartelería, el resto correrá a cargo del Ayuntamiento de Petrés.

El alcalde, señalando, junto al exprimer edil.

La conversión de esta cima en un mirador 360º será la guinda del pastel para la recuperación y puesta en valor de este enclave natural. En la zona se han ejecutado diversas intervenciones de mejora, principalmente la de sus accesos a la cima, como por ejemplo la adecuación de la pista forestal que va desde el depósito hasta la montaña. También tuvo lugar una formación de bancos de mampostería para el descanso.

Pero, sin duda, la intervención más destacada fue la que se acometió después de la plaga de Tomicus, por la que se tuvieron que talar cerca del 70% de los pinos. Esto obligó a realizar labores de replantación, ante la despoblación de la montaña. En esta iniciativa ya no solo se abordó la recuperación de este espacio a nivel mediombiental, sino también a nivel social pues se eliminó la montaña de plantas invasoras y se replantó de autóctonas, además de adecuar varias sendas.

Fuente: Levante EMV 

lunes, 28 de julio de 2025

EL CAMP DE MORVEDRE DEJA DE CAMINAR JUNTO EN MATERIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

La falta de planes comarcales de dinamización turística "desvertebra" el Camp de Morvedre, que ha perdido capacidad de inversión para trabajar en común, y dificultar la financiación para proyectos que quedan en ámbito local

La desaparición del Plan de dinamización turístico del Camp de Morvedre ha desvertebrado esta comarca, rebajado la potencialidad a nivel turístico de la comarca, y perdido una importante inversión para la promoción de los 16 municipios que la conforman. Así lo ha asegura la concejala de Turismo de Sagunto, Natalia Antonino, que durante su responsabilidad al frente de esta área ha liderado estos planes de dinamización, junto a otros alcaldes y concejales de las distintas localidades del Camp de Morvedre.

Pese a las continuas reivindicaciones y peticiones realizadas al gobierno valenciano, que decidió prescindir de estos planes, poca o ninguna han sido las alternativas propuestas para mantener vertebrada la comarca, a nivel turístico, ni a nivel autonómico, ni provincial ni comarcal. Estos planes no solo suponían inversiones de cerca de 150.000 euros que ha dejado de percibir Morvedre, para acciones turísticas conjuntas; 50.000 euros de conselleria, 50.000 euros de la diputación y 50.000 euros del ayuntamiento de Sagunt, además de la dificultad para acceder a fondos europeos, sino que actuaban con nexo de unión entre las poblaciones, lo que permitía llevar a cabo proyectos más ambiciosos y de mayor relevancia turística. 

Esto ha generado que los ayuntamientos tengan que buscar financiación para el desarrollo de proyectos turísticos, que a veces o no llegan o son insuficiente y obligan a tirar de fondos propios, que en muchas ocasiones no se tienen, lo que lleva a ralentizar las acciones durante meses o años o incluso a no poder hacerlas.

Por otro lado, las iniciativas pierden la oportunidad de ser comarcales, lo que las dotaba de una mayor potencialidad turística además de ayudar a vertebrar la comarca. Un ejemplo claro son los miradores de Algímia d'Alfara o Petrés ,que se quedan en proyectos locales, cuando el plan de dinamización contemplaba una ruta de miradores por el Camp de Morvedre. Lo mismo ocurre con la Ruta del Grial, donde muchos municipios han desarrollado proyectos por su cuenta, como Albalat dels Tarongers y su cartilla de peregrino o la puesta en valor del paso de la ruta por Algímia d'Alfara. Iniciativas que Antonino ha valorado de manera muy positiva. A estas se suman las rutas cicloturísticas, que requieren del empuje comarcal, ya que su recorrido resulta infinitamente más atractivo por toda la comarca con rincones y espacios de alto valor ecológico y patrimonial.

El retorno de estos planes de dinamización turística son una necesidad para la comarca, ya que benefician a todos los municipios que la componen, por lo que se seguirá peleando para que vuelvan a contemplarse en los presupuestos de la Generalitat.

Fuente: Levante EMV 

miércoles, 22 de enero de 2025

PETRÉS COLOCA UN TOTEM TURÍSTICO PARA DAR A CONOCER SUS RECURSOS

El patrimonio y las rutas, así como los establecimientos de hostelería, figuran entre los principales reclamos y los más demandados entre los primeros usuarios de esta nueva herramienta.

Petrés ya puede dar a conocer sus atractivos turísticos a través de tecnología 2.0. Una inversión de 10.000 euros incluida dentro del Programa "Impulsem Turisme 2024" del Área de Turismo de laDiputación de Valencia, de los que 6.800 euros han sido aportados por el ente provincial y el resto de aportación municipal, ha hecho posible la instalación de un «totem» de pantalla táctil y fácil acceso a la principal información turística de la localidad.

Este dispositivo recoge las rutas del patrimonio más destacadas de la localidad, que ponen en valor bienes como el castillo, la ermita, los aljibes o «aljups», o el recorrido por los molinos, entre otros atractivos. También se han insertado las distintas rutas de senderismo que se ofertan desde Petrés por Ponera y la Rodana, desde Gilet, por citar alguna.

Otra de las informaciones más reclamadas desde que fuese instalado a finales de noviembre, es la que hace referencia a la hostelería, por ello se ha puesto a disposición de los usuarios una guía con los lugares donde comer en el municipio o incluso recomendaciones gastronómicas.

Con este dispositivo se puede dar servicio a los turistas en aquellos pueblos que no pueden aspirar a ser declarados municipios turísticos por falta de recursos, a la par de tener la oportunidad de ponerse en el mapa turístico de la Comunidad Valenciana. No en vano,  La subvención se incluye dentro de la línea línia 1.3. destinada a la inversión en infraestructuras y equipamientos de recursos turísticos para los municipios de la provincia de Valencia.

Este póster informativo ha sido recibido con los brazos abiertos por parte de los vecinos y vecinas, ya que supone optimizar la información turística y con esta poder atraer a un mayor número de visitantes a la localidad, un sector el turístico que puede ser un revulsivo en la economía local, a falta, de momento, de disponer de personal especializado o una oficina de turismo que de servicio más personalizado y detallado.

Fuente: Ayto Petrés / Levante EMV

lunes, 2 de septiembre de 2024

NUEVOS USOS CULTURALES PARA EL CASTILLO DE PETRÉS

Las históricas caballerizas de Petrés se convertirán en espacio artístico, La Universitat Politècnica redacta el proyecto para convertir el Castillo en un contenedor cultural

Petrés ya ha iniciado su cuenta atrás para convertir las caballerizas de su Castillo del siglo XIV en un espacio multiusos de casi 400 metros cuadrados.

El ayuntamiento ha impulsado la redacción de este proyecto por un importe cercano a los 9.000 euros y ha adjudicado el trabajo a la Universitat Politècnica de València, que han acabado a finales de agosto.

Esta actuación se enmarca dentro de la rehabilitación y puesta en valor de este Bien de Interés cultural (BIC), uno de los legados patrimoniales más importantes de Petrés que sirvió de alojamiento al Mariscal Francés Suchet, quien se hospedó con su familia varios meses en esta casa-palacio para librar la Batalla de Valencia. Además, el Castillo es paso obligatorio dentro de la Ruta del Santo Grial.

Después de varias fases de actuación para la consolidación de sus muros, que amenazaban con derrumbarse, esta fortaleza ha ido olvidando el lamentable estado de ruina que presentaba hace años y su recuperación va tomando forma. Precisamente, la extracción de todos el escombro acumulado, que no dejaba ver ni los muros, más los trabajos arqueológicos, han sacado a la luz un espectacular espacio, dentro del que destacan, sin lugar a dudas, las caballerizas.

Precisamente, es esta zona del castillo la que se quiere destinar a un uso comunitario para el fomento de la cultura, convirtiéndola en un espacio multiusos de cariz cultural donde puedan realizarse exposiciones, charlas, conciertos o recitales.

El espacio está casi acabado. Sin embargo, los remates como las instalaciones o el pavimento han sufrido un pequeño retraso dada la aparición de un suelo empedrado que la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura exige proteger; una cuestión que se tendrá en cuenta en el proyecto final, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 100.000 euros.

Esta intervención que no solo pondrá en valor la joya de la corona a nivel patrimonial de Petrés, sino que generará un espacio cultural singular que, además, ayudara a paliar la actual ausencia de este tipo de locales en la población que impide realizar una programación más amplia.

La rehabilitación del Castillo todavía está inacabada, pero sus puertas ya se abrieron el pasado mes de diciembre para acoger las I Jornadas Templarias, que resultaron todo un éxito de participación y afluencia, además de permitir a los visitantes conocer de primera mano cómo está quedando el monumento.

Fuente: Marian Romero - Levante EMV 

lunes, 19 de agosto de 2024

PETRÉS CONVERTIRÁ LAS CABALLERIZAS DEL CASTILLO EN UN ESPACIO CULTURAL


Las históricas caballerizas de Petrés se convertirán en espacio artístico, para el que la Universitat Politècnica ya redacta el proyecto para convertirlas, junto al Castillo, en un contenedor cultural

Petrés ya ha iniciado su cuenta atrás para convertir las caballerizas de su castillo del siglo XIV en un espacio multiusos de casi 400 metros cuadrados.

El ayuntamiento ha impulsado la redacción de este proyecto por un importe cercano a los 9.000 euros y ha adjudicado el trabajo a la Universitat Politècnica de València, que espera tenerlo acabado a finales de agosto.

Esta actuación se enmarca dentro de la rehabilitación y puesta en valor de este Bien de Interés cultural (BIC), uno de los legados patrimoniales más importantes de Petrés que sirvió de alojamiento al Mariscal Francés Suchet, quien se hospedó con su familia varios meses en esta casa-palacio para librar la Batalla de València. Además, el Castillo es paso obligatorio dentro de la Ruta del Santo Grial.

Después de varias fases de actuación para la consolidación de sus muros, que amenazaban con derrumbarse, esta fortaleza ha ido olvidando el lamentable estado de ruina que presentaba hace años y su recuperación va tomando forma. Precisamente, la extracción de todos el escombro acumulado, que no dejaba ver ni los muros, más los trabajos arqueológicos, han sacado a la luz un espectacular espacio, dentro del que destacan, sin lugar a dudas, las caballerizas.

Precisamente, es esta zona del castillo la que se quiere destinar a un uso comunitario para el fomento de la cultura, convirtiéndola en un espacio multiusos de cariz cultural donde puedan realizarse exposiciones, charlas, conciertos o recitales.
Caballerizas del Castillo de Petrés / Daniel Tortajada

El espacio está casi acabado. Sin embargo, los remates como las instalaciones o el pavimento han sufrido un pequeño retraso dada la aparición de un suelo empedrado que la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura exige proteger; una cuestión que se tendrá en cuenta en el proyecto final, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 100.000 euros.

La concejala de cultural, Beatriu Torrent, está muy ilusionada con esta intervención que no solo pondrá en valor la joya de la corona a nivel patrimonial de Petrés, sino que generará un espacio cultural singular que, además, ayudara a paliar la actual ausencia de este tipo de locales en la población, lo que impide realizar una programación como les gustaría.

La rehabilitación del castillo todavía está inacabada, pero sus puertas ya se abrieron el pasado mes de diciembre para acoger las I Jornadas Templarias, que resultaron todo un éxito de participación y afluencia, además de permitir a los visitantes conocer de primera mano cómo está quedando el monumento.
Fuente: Levante EMV

miércoles, 6 de marzo de 2024

LA MARCHA MTB MORVEDRE SE EXPANDE POR SENDAS DE PETRÉS Y GILET

La marcha MTB Morvedre se expande por sendas de Gilet y La prueba disputará el próximo domingo su XXII edición con un recorrido «muy ameno» de 36,9 kilómetros

La marcha MTB Morvedre se expande por sendas de Gilet y La XXII edición de la MTB Morvedre se expandirá por Gilet y Petrés. Esta es la principal novedad de la carrera que se disputará el próximo domingo sobre un recorrido de 36,9 kilómetros, según se desveló en la presentación que tuvo lugar este martes en la Via del Pòrtic. 

En el acto de la presentación estuvieron presentes el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y directivos del MTB Morvedre, como José Ramón Alós o Antonio Carballo, el concejal de Actividad Física, Salud y Deportes, Javier Timón, que felicitó a los organizadores porque han logrado que el MTB Morvedre sea una prueba totalmente consolidada en el calendario municipal de eventos.

Y es que si resulta muy complicado y requiere mucho trabajo y sacrificio realizar cualquier prueba deportiva, todavía es más complejo hacerla permanecer en el tiempo.

La salida, desde los campos de fútbol de Xulla-Vicente Graullera de Sagunt, será a las 9 horas, mientras que el circuito para llegar a este mismo punto se presenta muy ameno, con varias sendas, cada una con su nombre específico. Sendas divertidas y sin ninguna complicación, según apuntó el presidente del MTB Morvedre, Francisco Solsona.

El dirigente animó a la participación a todos los aficionados a la bicicleta de montaña, que todavía están a tiempo de participar. Y es que las inscripciones se pueden realizar en la página web www.dorsal1.es, por 20 euros. Entre las novedades destaca la posibilidad de correr con una bicicleta eléctrica.

El deporte y las pruebas deportivas son otra forma de poner en valor todo el patrimonio natural que existe en el territorio, además del disfrute personal de realizar deporte en la naturaleza. 
Fuente: Levante-EMV

miércoles, 6 de diciembre de 2023

LAS I JORNADAS TEMPLARIAS DE PETRÉS SERVIRÁN PARA ABRIR AL PÚBLICO SU RECUPERADO CASTILLO

Con motivo de dicha apertura, la localidad organiza las I Jornadas Templarias de Petrés con un mercado medieval, torneos ecuestres, cetrería, exposiciones y actividades para ofrecer un completo fin de semana lleno de historia y diversión.

Después de años de intervenciones y las que quedan para finalizar su restauración, el Castillo de Petrés sale del olvido tras décadas en una situación de abandono y desidia que alertó a la conselleria del riesgo de derrumbe de algunas de sus partes, lo que agilizó esa necesidad de actuación. 

Cabe recordar que el también conocido como Casa-Castillo del Barón de Petrés (joya de la provincia de Valencia del s. XIV, aunque de probable origen musulmán) ha estado incluido en la Lista Roja de Hispanianostra.org pese a estar catalogada como Bien de Interés Cultural.

Desde el ayuntamiento destacan la última actuación que se está realizando en el monumento desde la pasada legislatura y que afecta a las caballerizas. Una intervención, valorada en 50.000 euros, que va a permitir consolidar los muros de las bóvedas de esta zona, que el ayuntamiento quiere convertir en un futuro en una sala multiusos para uso cultural y social. Una actuación, que va a depender de futuras subvenciones tanto de conselleria como de diputación y que ahora son más viables gracias a la redacción de un plan director. Sin duda un proyecto apasionante, pero que por desgracia depende de la financiación que obtenga. A este respecto, paso a paso, con mucho trabajo y continuas reivindicaciones, el castillo de Petrés lleva invertidos cerca de 200.000, una cifra que ha abierto el paso a su dignificación. 

Tras todo este arduo trabajo, principalmente de retirar todo el escombro que llegaba a cubrir habitaciones enteras y desdibujaba completamente la estructura del edificio, el Castillo ya dispone de una zona visitable, que abrirá al público por primera vez el próximo 8 de diciembre coincidiendo con la festividad de la Purísima, una de las fiestas grandes de esta localidad del Camp de Morvedre.

Durante ese puente, los interesados podrán conocer de primera mano cómo era el acceso al Castillo hasta el patio de armas, una de las zonas de mayor relevancia de la fortaleza, ya que en este se alza la almena o lo que se conoce como la torre vigía, con una visión de 360 grados.

Además Petrés acogerá entre los días 8 y 10 de diciembre las I Jornadas templarias, con motivo de la incursión del municipio en la Ruta del Santo Grial. El evento llevará consigo la decoración e iluminación de esa parte de la fortaleza donde se realizarán recreaciones de los nombramientos de los caballeros templarios, también habrá torneos medievales en la explanada de detrás del castillo, un mercado medieval con ambientación y decoración alrededor del recuperado patrimonio, talleres para grandes y pequeños, música, exposiciones con artículos templarios, torneos ecuestres medievales en la explanada que hay detrás del castillo, cetrería y gastronomía y una charla del escritor e investigador Sergio Solsona sobre "Petrés en el camino del Santo Grial", a lo que se sumará una gincana medieval y actividades para los pequeños relacionadas con la temática. 

Actividades que, sin duda, pondrán en valor el castillo y lo darán a conocer, después de estar años soterrado bajo toneladas y toneladas de escombro. 


Fuente: Ayto Petrés, Valencia Bonita

miércoles, 22 de noviembre de 2023

DOS REVISTAS CULTURALES DEL CAMP DE MORVEDRE Y VALL D'UIXÓ SALEN A LA LUZ ESTE FIN DE SEMANA

El viernes tarde será el turno de la Associació Arqueològica de La Vall d'Uixó, que presenta su revista Orleyl número 20. Y el sábado por la mañana, el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, hará lo propio con su revista Braçal en Torres Torres, con una visita guiada previa como reclamo.

La historia local está más de moda que nunca, y muchos son los investigadores e historiadores que, lejos de poder publicar grandes monográficos, se centran en pequeños detalles de sus municipios o comarcas que publican en los boletines o revistas que distintas asociaciones o centros de estudios publican regularmente para difundir la historia local entre sus asociados. 

Y este fin de semana, dos instituciones cerrarán el año con sus publicaciones: una en La Vall d'Uixó y otra en Torres Torres, pero de carácter comarcal.

Por un lado, la Associació Arqueològica de La Vall d'Uixó presenta el próximo viernes, 24 de noviembre a las 18.30 en el Centro Cultural Palau de Vivel de La Vall d’Uixó el último número de la revista Orleyl, que corresponde al número 20 / any 2023. 

Durante el acto, cada uno de los autores presentará a través de un breve video las publicaciones recogidas en este ejemplar. Entre ellos, aparecen Jose Ángel Planillo Portolés, con un texto que versa sobre varias leyendas vinculadas a las novias en las tierras del Palancia; Joaquín Escuder Aragonés, que dedica su trabajo "Als molts estimats pares didos"; Arturo Rufino Guinot centra su investigación en los museos de la comarca del Alcalatén; Fernando Nebot Lluch habla de una historia de amor en el Palacio de los Ripalta de la Vall d'Uixó; Juan Fuertes Palasí presenta un estudio sobre los Calzados Segarra; Miguel Montesinos y Francisco Royo Vilanova hablan sobre el vínculo de la arqueología y la pintura durante el tiempo que existe la Associació; Vicente Falcó Fuertes realiza una biografía sobre Don Francisco Fuertes Antonio; por su parte, Estel Bosó Doménech presenta una investigación sobre la ganadería y el Bovalar de Almenara y La Llosa; e Inma Bonifás Serrano escribe sobre el oficio realizado con el barro y las manos.  El último de los artículos de la revista es una memoria de actividades realizadas por la Associació Arqueològica de la Vall d'Uixó.

Antes de concluir la presentación, tendrá lugar el acto de entrega de los X Premios de Iniciación a la Investigación 2023. Finalmente, se entregarán los ejemplares a los socios.


Similar orden del día tendrá lugar durante la mañana del sábado, 26 de noviembre, a las 12 del mediodía, en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torres Torres, donde el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre presentará su revista Braçal, el segundo ejemplar de este 2023, que responde al número 68.

Eso sí, previa a la presentación del boletín,, habrá una visita guiada a los Baños Árabes de la localidad a cargo de Juan Corbalán de Celis y Durán, cronista oficial de Torres Torres, que comenzará a las 10:30 horas desde la puerta de la iglesia parroquial. 

En cuanto al volumen, consta de un total de 13 artículos elaborados por varios investigadores. Entre ellos, en el apartado de Estudios, están los de Álvaro Bello López sobre la Acrópolis de Arse-Saguntum; el de Juan Corbalán de Célis sobre la intervención en las murallas del castillo de Torres Torres; otro de Helios Borja Cortijo que versa sobre La Cruz de Torres Torres; Salvador Llorens Zorio que trata sobre las elecciones de 1876 en Morvedre; y finalmente, el de Sergi Arrando i Màñez y Manuel Familiar Ramos, que analizan una parte del Movimiento Coral en el Puerto de Sagunto.

En la sección Documenta, aparecen los trabajos de Társilo Caruana Puig, sobre las fiestas de la constitución de Murviedro de 1821; el de Rafael Sastre Carpena sobre el enfrentamiento de un párroco de Petrés con sus feligreses; y un nuevo trabajo de Juan Corbalán de Célis sobre los baños de Torres Torres.

El apartado más amplio será el de Vària Bibliogràfica, que recogen las impresiones de Manuel Civera Gómez sobre el trabajo de las actitudes lingüísticas del Camp de Morvedre, realizado por Miquel Nicolas, Frc J Hernández, Carmen Rodríguez  Paquita Sanvicen; y del trabajo sobre un heredero de Ausias March de Juan Corbalán de Célis. También está la de Alfons Muñoz sobre el libro que recuerda los 50 años del Balonmano en el Puerto de Sagunto, de Rafael García Marín; la de Lluis V. Alcaide sobre la obra que estudia a la Comunidad de Regantes de Sagunto, coordinada por Manuel Civera Gómez; y finalmente, la realizada por Rafael F. Tomás Llopis sobre el trabajo del Albalat de la postguerra obra de José Bordes y Maria del Mar Ferrandis.

viernes, 22 de abril de 2022

SE PRESENTA EN PETRÉS UN NUEVO LIBRO SOBRE SU "PEQUEÑA HISTORIA"

Su autor, Rafa Sastre, la presentará el próximo domingo 1 de mayo a las 12:30 en la iglesia parroquial de San Jaime.


La localidad de Petrés, en el Camp de Morvedre, estrenará mayo con un nuevo libro en el que se dará a conocer su historia y patrimonio.

Y lo hará el próximo 1 de mayo, a las 12:30 horas en la iglesia parroquial de San Jaime, que debido a su amplio aforo podrá acoger al público que seguramente se acercará a conocer el nuevo trabajo de Rafa Sastre.

Pero en esta ocasión no se trata de sus habituales obras literarias, de la que ya tiene un largo repertorio de publicaciones, sino que se ha dedicado a bucear nuevamente en el pasado de la población, para plasmar una Pequeña Historia de Petrés, localidad de la que es descendiente directo por vía paternal de uno de los linajes que repoblaron la villa hace casi cuatro siglos.

Y es que este economista por la Universidad de Valencia nos ha salido de cifras, pero también de letras mixtas, pues además de a la literatura también le da a la Historia.

El trabajo que presenta el domingo 1 de mayo no es su primer trabajo en esta materia, pues ya tiene publicados sendos trabajos de investigación en la revista Braçal que edita el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, titulados Apuntes sobre la fundación de Petrés y su Carta de  Repoblación (13 de mayo de 1612), y Otros datos sobre las familias de Petrés, publicados en 2008 y 2012 respectivamente, que ahora reproduce en un mismo volumen, pero con textos ampliados y revisados en este tomo que ahora presenta.

Pero por si ésto fuera poco, lo acompaña de otros puntos relativos a los Señores y Barones de Petrés; unas breves biografías de petresanos célebres; varias notas curiosas extraídas de los libros parroquiales; y la  reproducción de una monografia histórico eclesiástica.

Aquellos que estén interesados en conseguir un ejemplar, podrán adquirirlos ese mismo día por 20€, y posteriormente estará a la venta en la plataforma Amazon.

El libro ha sido posible gracias al diseño y maquetación de Dani Sebastian (DSC Graphic Design), autor también de la ilustración de portada y del cartel del evento.

En la fotografía, los tatarabuelos de la otra rama familiar petresana, los García (María Rita Benet Villalba y José Domingo García Martínez)

miércoles, 9 de febrero de 2022

EL CASTILLO DE PETRÉS, 13 AÑOS EN LA LISTA ROJA DEL PATRIMONIO

Esta fortificación está incluido en la Lista Roja del Patrimonio desde el 21 de octubre de 2008 y continúa sin ver avances significativos en su estado.

La Casa-Castillo del Barón de Petrés, del siglo XIV, sigue sin poder arrancar las anheladas obras de mejora. Desde el Ayuntamiento de la localidad del Camp de Morvedre han lamentado que los trámites burocráticos impidan el inicio de unas obras que frenen el deterioro del monumento. 

Según la página web que recoge los monumentos en la Lista Roja del Patrimonio, aunque posiblemente se edificara sobre una torre o pequeño fuerte musulmán, la fortaleza cristiana se debe a la iniciativa de Joan Aguiló Romeu, quien poco después de convertirse en señor del lugar —en 1340 el monarca Pedro el Ceremonioso había otorgado al territorio la categoría de baronía, tras lo que se lo entregó a su vasallo— mandaría iniciar las obras de la casa-castillo, edificio que, a pesar de su sólido aspecto, tuvo un carácter más residencial que defensivo. 

Los restos de la primera construcción muestran que su planta era más sencilla y reducida, de modo que el edificio original fue reformado y ampliado por los sucesivos propietarios. 

En su estado actual, la casa-castillo constituye un ejemplo modélico de palacio gótico valenciano. La entrada se realiza por medio de un arco de medio punto y pasando una crujía y un arco carpanel se penetra en el antiguo patio. Éste es de planta rectangular y a él se abren, mediante arcos, algunas estancias laterales y las escaleras por las que se accedería a la planta principal. Bajo el patio se encuentra la antigua cisterna donde se recogían las aguas de la lluvia. Ésta se encuentra curiosamente a la misma altura que los subterráneos, lo que hace pensar que se construyeron conjuntamente. 


Todo el recinto estaba amurallado y coronado con almenas, predominando la mampostería y el hormigón como elementos constructivos. Los muros estaban reforzados por contrafuertes en sus paramentos y sillares en las esquinas. 

En las primeras décadas del siglo XX aún podía verse la sólida torre cuadrada del homenaje, hoy desaparecida. El estado de ruina es especialmente visible en el interior de la fortaleza, donde se han hundido la totalidad de las dependencias

Fuente: Las Provincias

lunes, 17 de enero de 2022

PETRÉS RECUPERARÁ EL HORNO SEÑORIAL TRAS PASAR A PROPIEDAD MUNICIPAL

El Forn del Baró de Petrés, del siglo XV saldrá del abandono tras ser adquirido por el ayuntamiento que cobró cuatro siglos por hornear pan y centralizó las llamadas de teléfono del pueblo

El Ayuntamiento de Petrés ha comprado el «Forn del Baró», uno de los edificios más antiguos del pueblo, cuyo origen se sitúa en el siglo XV y que, a partir de ahora, va poder salir de su abandono.


El objetivo de la adquisición es convertir el inmueble en un espacio museístico donde dar a conocer no solo la arquitectura de la época y cómo estaban las casas diseñadas , sino cómo era el funcionamiento de ese horno por cuyo uso el vecindario tenía que pagar el precio impuesto por el barón, al ser el único de la zona hasta el siglo XIX.

La inversión municipal alcanza los 160.000 euros; 125.000 destinados la compra del inmueble y otros 35.000 a la obtención de un solar colindante; unos fondos que han salido de la subvención del Plan de inversiones plurianual de la Diputación (2020-2021).

El edificio, propiedad del Barón de Petrés como ratifica el escudo de la familia Aguiló en la fachada, está muy bien conservado. La buhardilla está impecable y también mantiene en buen estado su corral, aunque lo que peor está es el deslunado, que está para demoler; y la fachada, que requiere unos trabajos de mantenimiento dado el grado de desgaste que corre.

Se trata de una construcción de origen medieval que sirvió de horno hasta mediados del siglo XX. Conserva su estructura y su distribución original. El edificio cuenta además con una puerta de acceso rematada por un arco de medio punto y otro atractivo, pues dentro de la zona habitada se halla lo que se conocía como «la sala del teléfono», pues contaba con un aparato que utilizó durante años la mayor parte del pueblo para contactar con sus familiares.

El objetivo del equipo de gobierno dirigido por Pere Peiró es poder rehabilitar las zonas más deterioradas de la casa y mantener intacto lo que esté bien conservado. También se buscará restaurar el escudo de los Aguiló que en su fachada se conserva, el único Bien de Interés Cultural (BIC) del pueblo junto a su Castillo. Aunque cabrá esperar a las subvenciones del plan plurianual 2022-2023 de la Diputación para poder acometer estas actuaciones.

Además de convertir el Forn del Baró en un espacio museístico, el gobierno desea aprovechar las estancias colindantes al horno para realizar una extensión del ayuntamiento y ampliar las dependencias municipales, y contar con locales donde también poder dar cabida a asociaciones y entidades de la localidad para que realicen actividades. 

Fuente: Mariam Romero - Levane EMV

martes, 7 de septiembre de 2021

PETRÉS SERÁ EL MUNICIPIO ESCOGIDO PARA ACOGER EL I FESTCAMP, FESTIVAL DE MÚSICA EN VALENCIANO

Este evento se celebrará en esta localidad de La Baronia el próximo 25 de septiembre, y está organizado por la Coordinadora de Escoles en Valencià del Camp de Morvedre (CEVCAM), en cuya web se pueden adquirir las entradas para este original festival.

La Coordinadora de Escoles en Valencià del Camp de Morvedre (CEVCAM) ha impulsado un nuevo proyecto que, en las próximas semanas verá la luz: el Fescamp, un festival de música y cultura en valenciano pensado para hacer comarca.

Con él se pretende traer al Camp de Morvedre la energía de otros festivales de referencia en el territorio valenciano como el Feslloc, Festivern o l’Aplec dels Ports. Es por este motivo por el cual, el Fescamp tendrá lugar, cada año, a principios del curso escolar en la localidad donde se celebren el resto de actos de la CEVCAM: conferencias, charlas, Trobada d’Escoles en Valencià, la entrega de los Premis Sambori, etc...

Así pues, en esta primera edición de este festival, el Fescamp se celebraré en Petrés el próximo sábado, 25 de septiembre para cerrar los actos de los cursos 2019-2020 y 2020-2021 dado que los actos de la CEVCAM se han repartido durante estos dos cursos a causa de la pandemia.

Para la Coordinadora de Escoles en Valencià del Camp de Morvedre, el hecho de conectar una comarca implica conectar a su juventud, establecer lazos de unión basados en el respecto, la tolerancia, la solidaridad y el cariño sobre las personas, la lengua y el territorio. Por eso consideran que ahora es el momento idóneo puesto que existen las ganas y el personal adecuado para hacerlo. Con ello desean inciar este encuentro joven que, con el nombre de Fescamp, recogerá talleres, concursos, conciertos, exposiciones, charlas, práctica de deportes autóctonos, etc. Será una jornada fresca, joven, reivindicativa y en valenciano, que supondrá un punto de encuentro para la juventud de la comarca del Camp de Morvedre de forma segura.

Las entradas están ya la venta desde el pasado 1 de septiembre en la web https://www.fescamp.com (a 10€) y, para esta edición, se contará con la participación de La Fúmiga, Maluks, Pau Alabajos, Sergi Nagant, La Diabòlica de Morvedre o Germans Caballer, entre otros.

Fuente: El Económico - CEVCAM

miércoles, 7 de octubre de 2020

CULTURA, TURISMO Y FUEGOS ARTIFICIALES PARA FESTEJAR EL 9 DE OCTUBRE EN LAS TIERRAS DEL PALANCIA

 Las tierras del Palancia se vuelcan en celebrar el día de la Comunidad Valenciana con eventos culturales que sustituyen a las multitudinarias celebraciones habituales.

El puente del 9 de octubre siempre es especial en tierras valencianas, porque a él se le suma la festividad de El Pilar y sus conciudadanos disfrutamos de un puente más o menos largo que nos permite disfrutar de unos días de relax y fiesta. Pero con la pandemia, este año las cosas han cambiado, pese a que el calendario ha querido que se puedan disfrutar de cuatro días festivos.

Así pues, anuladas las procesiones cívicas, paellas gigantes, encuentros, mercados medievales y fiestas varias, este año los ayuntamientos nos van a ofrecer una amplia y variada oferta cultural, que desde luego nos va a permitir conocer mejor nuestra comunidad y su patrimonio.

Así es como lo han planteado en el Camp de Morvedre, donde se han coordinado los municipios y empresas turísticas para elaborar una amplísima agenda que incluye desde visitas guiadas, excursiones, teatro, degustaciones, actividades náuticas... Y todo ello gratuito, previa reserva para controlar los aforos. Además se reparten por buena parte de los municipios de la comarca, a horas alternas para poder disfrutar de varias actividades en un mismo día. Además de poder recorrer la Vía Verde de Ojos Negros, Torres Torres, Sagunto, Puerto de Sagunto, Algimia de Alfara, Gilet, Canet d'en Berenguer, Petrés Algar de Palancia, Estivella, Quartell, Benavites, Faura y Benifairó son los municipios participantes en estas actividades programadas desde el Plan de Dinamización de Gobernanza Turística de la Comarca del Camp de Morvedre, que está demostrando grandes dosis de eficiencia para movilizar a los pueblos, empresas y municipios de la comarca implicada.


En el Alto Palancia, este año se conmemorará el 9 de octubre en Altura con el disparo de un castillo de fuegos a cargo de Pirotecnia Zarzoso, que sonará de forma simultánea al de otras cuatro localidades más de la provincia (Benicarló, Borriana, la Vall d'Uixó y Almenara) organizados por la Diputación Provincial. 

El evento comenzará a las 23 horas, y tendrá lugar en las cCalles Antigua vía minera y Tío Boleta. 

Desde el Ayuntamiento, se recuerda que pese a que es un evento que se puede ver desde toda la población, si se sale a la vía pública el uso de mascarilla es obligatorio, que se ha de respetar la distancia de 1,5 metros de separación interpersonal, y que es importante la higiene de manos.

También Geldo, a través de la Asociación Cultural Torre Selda ha programado actividades, aunque en este caso englobadas dentro de una programación mensual, que incluye excursiones, cine, conferencias y exposiciones, repartidas a lo largo del fin de semana, y el mes de octubre.

Una asociación que está apostando por dinamizar a la localidad y por la comarca, pues la mayor parte de sus excursiones las hacen por espacios del Alto Palancia.

Segorbe limita su oferta para este largo fin de semana a visitar los museos de Segorbe en el puente de octubre, que no deja de ser una opción interesante si quieres conocer la historia, tradición y cultura de la ciudad, pese a los escasos horarios que permanecen abiertos. Para poder realizar la visita a los 7 museos y centros de interpretación con descuentos, se recomienda la compra del bono cultural "La Llave de Segorbe", en la Tourist Info de la ciudad.

No lejos, en Montanejos, tendrá lugar el MDM FEST, Festival Internacional de cuerda pulsada del Alto Mijares, que celebra este 9 de octubre con la IV edición de este festival, a través de un concierto de Quarte Tomás, integrado por cuatro destacados guitarristas del panorama nacional e internacional, Rodrigo Mendes, Marco Smaili, Francisco Albert Ricote y Pepe Payá, alumnos todos ellos del maestro José Tomás, al que rinde tributo el nombre del cuarteto. 

El concierto que ofrecerá la formación tendrá una duración aproximada de una hora y realizará un recorrido por la historia de la música interpretando piezas tan variadas como algunas de Floriano Canale, Antonio Vivaldi, Jorge Cardoso o el propio Bocherini entre otros grandes compositores clásicos. La innovación y gran apuesta de la velada será la interpretación de Bohemian Rhapsody de Queen, en un arreglo de Francisco Albert Ricote para las cuatro guitarras. 

La actuación tendrá lugar en los jardines de Villa Purificación, emblemático edificio modernista recientemente rehabilitado y epicentro de la actividad cultural en Montanejos a las 19.30h., con entrada libre, aforo limitado a la normativa sanitaria en vigor y medidas por Covid-19. Reserva de plaza en la oficina de turismo de Montanejos y al teléfono 964.13.11.53

Esta gran apuesta musical pone en valor el gran apoyo a la culturarealizadopor parte de la Diputación de Castellón,el soporte a la misma que el Ayuntamiento de Montanejos lleva a cabo y la encomiablelabor que efectúa el MDMFEST para llevar la música de cuerda pulsada a la comarca del Alto Mijares aún en tiempos de pandemia. 

Y un poquito más allá del Palancia, también en la Vall d´Uixó se ha programado una amplia variedad de espectáculos y conciertos para celebrar el 9 de Octubre, con todas las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19. Entre los actos previstos, al ya citado castillo de fuegos artificiales, que disparará en este caso la Pirotecnia Penyarroja de manera que pueda verse desde las ventanas, balcones y terrazas, se suma para el día 9 el Concierto "La Nostra Llengua, la nostra música", que tendrla lugar a partir de las 19 horas en la plaza del Centro y contará con las actuaciones de los grupos valencianos, y en valenciano, de Pilar Forner, Javier Peñarroja, Joan Herrero, Sergio Comas, Juan Fran Castillo y Cantdecor. El aforo del acto será limitado y se recomienda reservar plaza gratuitamente en el teléfono 610744569 (hasta el 8 de octubre a las 14.00 horas). No obstante, habrá disponibles algunas sillas para las personas que no puedan inscribirse con antelación. Todos los asistentes deberán facilitar sus datos de contacto para facilitar el rastreo si es necesario.

También, coincidiendo con el puente, el Grupo de Danzas Arcude que este año cumple su 65 aniversario ha programado el I Festival Internacional de Folklore Ciudad de la Vall d’Uixó, con la colaboración del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó y la Diputación de Castellón. Tendrá lugar el domingo 11 de octubre a las 19.00 horas en el Auditori, con la participación de Arcude, Grup de Danses Sant Vicent Ferrer (Valencia) y Sonar Turolense (Teruel). Las entradas son gratuitas y ya se pueden descargar en www.auditoriolavallduixo.es.

Así que ir cuadrando agendas para tanta variedad. Y recordad, que si os apetece, también podéis concertar excursiones y/o visitas guiadas con nosotros como las que aquí os proponemos:

Aunque estas están disponibles para cualquier fecha, así que... A DISFRUTAR DEL PUENTE!!

 Fuentes: EPDA / Ayto Altura / Asoc Torre Selda / Ayto Sagunto / Ayto Vall d´Uixó / Propia

miércoles, 29 de abril de 2020

PETRÉS DESESCOMBRA LAS ANTIGUAS CABALLERIZAS DEL CASTILLO

La actuación consiste en retirar las piedras de los derrumbes y los restos que han dejado en estas caballerizas de los distintos usos que se le han dado a las mismas

La pasada semana daban comienzo los primeros trabajos de la intervención arqueológica que se van a llevar a cabo en uno de los elementos patrimoniales más importantes del municipio de Petrés como es su conocido Castillo.


Las actuaciones se han iniciado tras el preceptivo permiso de la Dirección General de Patrimonio, y consisten en el seguimiento arqueológico de los trabajos de limpieza y desescombro de las antiguas caballerizas, del aljibe y del acceso al recinto fortificado.

Cabe recordar que en este elemento patrimonial de Petrés ya se llevó a cabo una primera actuación que consistió en la consolidación de aquello que prácticamente estaba en ruinas y se caía, con el fin de evitar un mayor deterioro de este castillo. 

No obstante, se trata de una actuación muy pequeña la que se está haciendo ahora mismo es quitar las piedras que hay, parte de los derrumbes y los restos que han dejado en estas caballerizas los distintos usos que se le han dado a las mismas durante el paso del tiempo ya que, incluso, acogió actividades ganaderas. De esta forma se observartá realmente lo que hay abajo de todos estos restos y las posibilidades que tiene este espacio del Castillo. 


El importe de esta actuación asciende a 2.000 euros que han sido sufragados por parte del presupuesto municipal de este consistorio del Camp de Morvedre. 

Por otro lado, la concejala de Cultura, Mariví Corresa, ha explicado que se continúa con el trabajo del Plan Director del Castillo que están llevando a cabo dos arquitectos de la Universitat Politècnica de València, actuación para la cual el Ayuntamiento de Petrés recibió una subvención por parte de la Diputación de València de 18.000 euros.

También desde el consistorio están pendientes de poder llevar a cabo una segunda fase de consolidación de este elemento patrimonia lcuando pase todo este periodo de reclusión por el Coronavirus. Esta segunda intervención consistiría en seguir consolidando el Castillo y finalizar la fase arqueológica porque después de hacer las primeras actuaciones han ido apareciendo habitáculos que no se sabía que existían, por lo que hay que continuar con estos trabajos para ver qué usos se les puede dar.

Fuente: El Económico.

miércoles, 8 de enero de 2020

EL COLECTIVO POR EL PATRIMONIO SAGUNTINO INVITA A VISITAR EL CASTILLO DE PETRÉS

La excursión está prevista para este domingo, 12 de enero, y se puede acudir a las 10 horas al Ayuntamiento de Sagunto, o acudir a Petrés directamente

El Col.lectiu pel Patrimoni Saguntí, arranca este 2020 con una excursión por el patrimonio comarcal.

De esta manera, invita a  toda la ciudadanía a nueva ruta del programa Pas a pas, que en esta ocasión se extenderá hasta el castillo de Petrés. 

El Castillo de Petrés, también conocido como Casa-Castillo del Barón de Petrés, es Bien de Interés Cultural (BIC). Se construyó en el siglo XIV y tuvo una función más residencial que militar. 

Es una fortaleza de planta cuadrada, completamente amurallada y defendida por torreón almenado. El cuerpo principal del edificio, que se alza sobre un amplio alto desde el que se domina el camino viejo de Sagunto, constituye una muestra de palacio gótico valenciano. 

El edificio ha sido expoliado y abandonado, donde todavía pueden verse los restos del pozo y aljibe del castillo. aunque presentaba un severo estado de ruina, más acusado desde que en los años 30 se derrumbara y desapareciesen elementos como la capilla. 

Ahora, tras años de reivindicaciones desde el Ayuntamiento de Petrés, la Diputación de Valencia ha ejecutado unas obras con carácter de urgencia para recuperar este bien patrimonial de la comarca, que tratan de consolidar la estructura del castillo con el vaciado de los escombros y el apuntalamiento de algunos elementos como el arco principal, que estaba a punto de caerse, y la reparación de varias grietas em distintos puntos del monumento. El objetivo a largo plazo de estos trabajos de rehabilitación es convertir el castillo en un espacio visitable y poner en valor uno de los enclaves históricos y patrimoniales más importantes del municipio de Petrés.

Y de momento, ya son visibles algunas mejoras, como la  puesta en valor una tronera, ventana defensiva que se usaba para disparar los cañones, que hasta ahora permanecía oculta por los mismos. Así mismo, ha sacado a la luz una escalera gótica, una gran sala abovedada y, todo apunta a que las obras también descubran otro aljibe en la fortificación.

A todas aquellas personas que deseen participar de esta actividad, desde la Asociación se ha fijado como punto de reunión la puerta del Ayuntamiento de Sagunto, donde deberán de acudir a las 10 de la mañana el próximo domigo 12 de enero de 2020. Aunque también se puede acudir directamente a Petrés. Las explicaciones del monumento serán a cargo de Nacho Corresa

martes, 8 de octubre de 2019

EL CAMP DE MORVEDRE CELEBRA EL 9 DE OCTUBRE POR TODO LO ALTO

El Camp de Morvedre tiene programado por buena parte de sus municipios multitud de conciertos, actos culturales y gastronómicos para celebrar el día de la Comunidad Valenciana


Los municipios del Camp de Morvedre se están preparando para disfrutar y conmemorar la festividad del 9 de Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Es por este motivo por el cual, muchos de los Ayuntamientos de la comarca han preparado unos programas y actividades para todos los gustos que se llevarán a cabo durante estos días y que combinan cultura, deporte y gastronomía.

Algunos ya llevan realizando actividades desde el pasado viernes, como Faura, que acogió en la biblioteca municipal la obra de teatro Lletraferida 2.0. El navegant de metàfores, de la mano de la compañía alcoyana La Dependent que ha llevó a cabo un paseo divertido y entretenido por la literatura valenciana desde el siglo XVI hasta el XX; una obra que recuerdó a Blasco Ibáñez, Teodoro Llorente, Eduard Escalante o Bernat i Baldoví y a las insignes figuras del siglo XX, desde Carles Salvador a Enric Soler i Godes, hasta la personificación de los más grandes Joan Fuster y Vicent Andrés Estellés o la recreación de las fábulas reunidas por el gran Enric Valor.

También en Canet d'en Berenguer llevan varias  jornadas celebrando el Día de la Comunitat Valenciana. El fin de semana pasado se realizaron desde concursos de pesca y de juegos de mesa e infantiles, hasta bailes tradicionales. Hoy martes está previsto un concierto para los más jóvenes con las actuaciones de Lilit i Dionís y Dj Plan B. Y para el miércoles, a los tradicionales reconocimientos institucionales, seguirán las muixarangas de Algemesí, el reparto de calderas de arros, fesols i naps en la plaça dels Bars, y la actuación a las 20 horas del humorista Xavi Castillo, con su espectáculo "La Biblia, antic i nou testament" en el Auditorio Munimicial.

Uno de los municipios que continúa apostando por el deporte para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana es Gilet donde se ha organizado, un año más, la Volta al Terme que cumplirá en esta ocasión su novena edición. Esta prueba deportiva se llevará a cabo a las 8:30 horas del próximo miércoles, 9 de octubre, una carrera que, nuevamente, ha sido preparada por el Club d'Atletisme Gilet y el Club de Muntanya Xocainet, en la que sus participantes podrán optar por una distancia de 21 o de once kilómetros con salida y llegada desde la plaza Virgen de la Estrella. Lo especial de esta prueba es que discurre por parte del paraje natural de la Sierra Calderona, además de que es una carrera solidaria puesto que se colaborará con el Banco de Alimentos de esta localidad.


Continuando por la Mancomunitat de La Baronia, el programa festivo de Petrés comenzó el viernes con la inauguración de la exposición Projecta Petrés de Business&Emotions mientras que el sábado se presentó el libro Textos y Texturas de Lucrecia Hoyos y Evelyn Carell y un concierto intercambio de bandas entre la Unió Musical de Petrés y la Societat Músico-Cultural de Albalat dels Tarongers en las Escuelas Viejas. También el domingo se aprovechó para realizar una jornada participativa del Plan Director del Castillo dels Aguló en la calle Sagunto, a la que acudió muchísimo público, que luego se acercaron a la posterior visita a este edificio. 

Ayer lunes se organizó una lectura colectiva del Llibre dels Fets: Conquesta de València en el patio del Ayuntamiento y un taller de introducción a la dansà; el programa se intensificará hoy martes, 8 de octubre, con un taller de baile a cargo de Germans Caballer i Amics para continuar, al día siguiente, con un pasacalles a cargo de la banda de la Unió Musical de Petrés, a las 11:30 horas, que dará paso a una comida de olla en la plaza y a una partida de pilota, a las 17 horas, organizada por el Club de Pilota Valenciana de Petrés.

En cuanto a las actividades organizadas en Algímia de Alfara, éstas se centrarán en la jornada del 9 de Octubre que se iniciará, a las 11 horas con juegos de madera para todas las edades, talleres de globos y chapas y un Auca de Jaume I en el parque del polideportivo. Sobre las 13 horas se comenzará con el cocinado de las paellas populares mientras que, a las 16 horas, está prevista una discomóvil que dará paso, a las 19 horas, a una tarde de bailes regionales en el escenario del polideportivo municipal.

Algar de Palancia ha focalizado sus actos para el 9 de octubre, comenzando a las 12 horas con un acto institucional que se llevará a cabo en el salón de actos del Ayuntamiento en la que participarán los alumnos del colegio Andrés Monreal de esta localidad y que incluirá una charla a cargo de Alfonso Hermoso de Mendoza titulada Apunts sobre el 9 d’Octubre i els Valencians. Finalmente, sobre las 14:30 horas, se llevarán a cabo paellas en la plaza Mayor seguidas de un baile en este lugar, a partir de las 16 horas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Estivella también ha organizado diversas actividades dentro de su programación cultural.

De este modo, hoy martes, 8 de octubre, a las 19:30 horas, se inaugurará la exposición de fotografías realizadas por los alumnos del curso fotográfico que se está impartiendo en el Centro Cultural y, media hora más tarde, se proyectará el audiovisual Valencians de Mallorca. L’herència balear al sud de València. Por otro lado, durante la jornada festiva del miércoles, 9 de octubre, se ha organizado una fiesta en la plaza que comenzará a las 9 horas, contando con la colaboración de diversas asociaciones de este municipio y que culminará con la actuación musical de Urbalia Rurana.

Además, en Benifairó de les Valls se ha organizado una jornada que comenzará, el 9 de Octubre, a las 11:30 horas, con un pasacalles con tabal i dolçaina hasta el carrer Palau donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto mientras que, a las 12:15 horas, se procederá a la inauguración de la Escudería del Palau, un nuevo espacio museístico que tendrá este municipio de la comarca. Posteriormente, los más pequeños realizarán una lectura colectiva que finalizará con una picaeta. Asimismo, el domingo, 13 de octubre, a las 19 horas, RifTeatre ofrecerá una obra en valenciano en el Espai Cultural “el Tabalet”.

El Ayuntamiento de Albalat dels Tarongers, por su parte, ha organizado una serie de actividades para conmemorar esta festividad. Así pues, este miércoles, a las 11:30 horas, se llevará a cabo un taller de mazapanes de Sant Donís en la Plaça de Baix para continuar, sobre las 18:30 horas, con un cuentacuentos infantil en el auditorio municipal a cargo de la Asociación Cultural Mestre Moragrega. Además, entre los días 11 y 13 de octubre, esta localidad de la Mancomunitat de La Baronia volverá a celebrar su ruta de la tapa, con una segunda edición, tras el éxito que cosechó esta actividad el año pasado.

Finalmente, en la capital de la comarca, el Ayuntamiento de Sagunto ha repartido actividades por los dos núcleos. Para hoy martes, por ejemplo, hay previsto en El Puerto un mercado popular en La Gerencia durante toda la jornada, y una exhibición de danzas por la Associació Grup de Dances Els Fallers en el Triángulo Umbral a las 19 horas, seguida de una cena de hermandad a las 20 horas en los Jardines del Casino, amenizadas por monólogos y actuaciones de artistas locales. 

Para el 9 de octubre, el triángulo umbral será el escenario de un Flash Mob a partir de las 11 horas, y después una representación de pallasos en el mismo escenario, ambos organizados por la Asociación porteña hoguera de San Antón. Los actos más solemnes serán a partir de las 19 horas con la bajada de La Senyera por el balcón del Ayuntamiento de Sagunto, y un acto institucional en la glorieta del núcleo antiguo. Al finalizar, el Grup de Dances Morvedre realizará una exhibición de baile en el terraet de dicho espacio natural urbano.
Fuente: El Económico / Propia