Los pueblos de la comarca del Alto Palancia con difícil
acceso a la formación y pocas posibilidades formativas son los principales destinatarios de este programa formativo.
El
Consorcio de FPA (Formación de Personas Adultas) y la Universitat Jaume
I a través del Programa de Extensión Universitaria (PEU) han
desarrollado el Proyecto ARA (Aula Rural Abierta) que acerca actividades
formativas a los pueblos de la comarca del Alto Palancia con difícil
acceso a la formación y pocas posibilidades formativas.
Son alrededor de 20 municipios de esta comarca los que no forman parte del Consorcio de FPA y a los cuales se dirige esta iniciativa. Pueblos del territorio rural, dispersos y muchos de ellos de difícil acceso, con un número de habitantes muy bajo y pocas posibilidades formativas.
El Proyecto ARA se desarrolla a partir de la idea de que es fundamental mejorar las posibilidades formativas y dinamizar estos territorios. Por tanto, aquellas localidades de la comarca que no dispongan de un centro de formación de personas adultas y soliciten actividades formativas pueden disfrutar de las actividades elegidas entre un catálogo anual de formación, artesanía y salud. El ayuntamiento que lo solicite solo tiene que hacerse cargo del 50% del coste del curso y facilitar las instalaciones municipales para realizarlas.
Los puebles participantes en el proyecto durante el año 2019 son Azuébar, Pavías, Pina de Montalgrao, Teresa, Sot de Ferrer, Bejís, Benafer, Chóvar y El Toro con actividades para la memoria, restauración de muebles, pilates, gimnasia, bailes y yoga.
El Consorcio de Formación de Personas Adultas (FPA) está integrado por seis ayuntamientos de la comarca del Alto Palancia, que son Altura, Castellnovo, Jérica, Segorbe, Soneja y Viver, y es uno de los tres centros de toda España que forma parte de la Asociación Europea para la Educación de Adultos.
Son alrededor de 20 municipios de esta comarca los que no forman parte del Consorcio de FPA y a los cuales se dirige esta iniciativa. Pueblos del territorio rural, dispersos y muchos de ellos de difícil acceso, con un número de habitantes muy bajo y pocas posibilidades formativas.
El Proyecto ARA se desarrolla a partir de la idea de que es fundamental mejorar las posibilidades formativas y dinamizar estos territorios. Por tanto, aquellas localidades de la comarca que no dispongan de un centro de formación de personas adultas y soliciten actividades formativas pueden disfrutar de las actividades elegidas entre un catálogo anual de formación, artesanía y salud. El ayuntamiento que lo solicite solo tiene que hacerse cargo del 50% del coste del curso y facilitar las instalaciones municipales para realizarlas.
Los puebles participantes en el proyecto durante el año 2019 son Azuébar, Pavías, Pina de Montalgrao, Teresa, Sot de Ferrer, Bejís, Benafer, Chóvar y El Toro con actividades para la memoria, restauración de muebles, pilates, gimnasia, bailes y yoga.
El Consorcio de Formación de Personas Adultas (FPA) está integrado por seis ayuntamientos de la comarca del Alto Palancia, que son Altura, Castellnovo, Jérica, Segorbe, Soneja y Viver, y es uno de los tres centros de toda España que forma parte de la Asociación Europea para la Educación de Adultos.
Fuente: Elperiodic.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario