Este libro es obra del arqueólogo Arturo Oliver y del ilustrador Jordi Olucha, y expone de forma divulgativa la cultura íbera basándose en parte en los vestigios hallados en asentamientos castellonense.
ISBN: 9788415301431
AUTOR: ARTURO OLIVER FOIX,
Col·lecció Universitària / Geografia i Història
Nº PÁGINAS: 183 Pág
PVP Aprox: 10 €
|
La obra expone de forma divulgativa la imagen personal de los íberos, la higiene personal, cómo se acicalaban, cómo vestían y qué trataban de transmitir los iberos con su indumentaria al resto de la sociedad. La investigación parte de los vestigios hallados en los asentamientos castellonenses para expandirse a otras zonas del sureste peninsular.
El diputado delegado de Publicaciones y Arqueología, José Pons, ha explicado “la importante aportación de este trabajo que se adentra en la parte material del tema. En los abalorios, los perfumes, la vestimenta, el maquillaje, el peinado, las joyas, las posturas personales, etcétera, pero también en la parte simbólica y de mensaje que trasmitía un ibero según su aspecto, algo que puede parecernos muy moderno y actual, y que se remonta, como este trabajo confirma, a siglos atrás”.
Así, este trabajo nace a partir de los datos obtenidos inicialmente en los asentamientos de la Cultura Ibérica castellonense para ir expandiéndose a toda la región que desde el siglo VI a. I a.C. estuvo ocupada por la Cultura Ibérica. A partir de los datos arqueológicos y de las fuentes escritas antiguas se va reconstruyendo el desarrollo que tuvo la indumentaria ibérica en cada una de las diferentes etapas cronológicas de la sociedad ibérica, desde sus influencias orientales y centroeuropeas iniciales hasta la adaptación por los iberos de la moda romana.

La investigación que recoge el libro centra su estudio principalmente a partir de la decoración cerámica, la estatuaria y las evidencias arqueológicas, construyendo una visión de la vestimenta, el peinado, y el aseo y adorno del cuerpo en la sociedad ibera. Se describen las piezas utilizadas por hombres y mujeres, los materiales y técnicas empleados en su confección, y los rituales de cuidado del cuerpo, en una cultura que evoluciona con las de su entorno mediterráneo, desde el final de la Edad de Bronce y la época fenicia hasta la dominación romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario