El Club Deportivo Acero, que comparte similitudes y afición con el Athletic Club de Bilbao, mantiene contacto con el club vasco para celebrar su centenario el próximo año.
Conocidas son las historias de los viajes de los balleneros vascos a Canadá e Islandia. Pero no hace falta irse tan lejos para encontrar colonias provenientes de Euskadi. Concretamente en Sagunto, en la costa valenciana.
En ese puerto atracaron hace más de un siglo los empresarios Ramón de la Sota y Eduardo de Aznar para instalar fábricas de embarque de mineral y producción de acero. Y la afición por el fútbol entre los habitantes de esta localidad. El Athletic Club de Bilbao, al igual que el C.D. Acero, se creó gracias a los trabajadores del puerto que jugaban partidos de fútbol, un deporte aún en expansión.
En Bilbao fueron los marineros ingleses y en Sagunto los obreros vascos que se desplazaron hasta allí en busca de trabajo. En 1919 se fundó el Sporting Club, el antiguo Club Deportivo Acero (denominación original delequipo hasta el año 1940 en el que el régimen franquista decidió eliminar los modismos extranjeros de las asociaciones deportivas).
Este equipo valenciano tiene muchas coincidencias con el Athletic.



Esta es la segunda visita de Cerezuela a Bilbao y esta vez ha venido con los deberes hechos: “En la primera reunión les informé de forma general de cuál era nuestra idea y en esta segunda vengo con una planificación detallada con fechas posibles para el encuentro. Los conjuntos de tal entidad como el Athletic te exigen una organización detallada, no les vale que vengas pidiendo fechas para el partido, las tienes que tener ya en la cabeza”. A pesar de que deseen un amistoso con la participación de Williams, Muniaín, Aduriz y compañía, no descartan a los cachorros del Bilbao Athletic. Incluso apuestan por una charla de José Ángel Iribar o la visita de una representación de veteranos rojiblancos. “Sabemos que somos un club modesto y no podemos solicitar grandes eventos conjuntos entre ambos clubes, pero también es cierto que un equipo de fútbol no cumple cien años todos los días y sabiendo que el Athletic es nuestra seña de identidad y el modelo donde mirarnos, sería un gran orgullo contar con ellos”, expone el representante del Acero.
En el equipo valenciano siempre han militado jugadores vascos, sobre todo en la primera época. Es parte de su filosofía: tener en sus filas algún futbolista relacionado de alguna manera con Euskadi. José Berrondo, Carlos Echave, José María Ugarte, Luis Elorduy y Alfredo Urrutia son algunos ejemplos. El más representativo, sin duda, fue Daniel Helguera Pérez que jugó en el Athletic Club en la temporada 1926-27 para después recalar en el C.D. Acero antes de fichar por el F.C Barcelona. Finalmente, se retiró en el Arenas de Getxo.
En Sagunto, por tradición, todavía hay muchos aficionados del Athletic Club por lo que sería un orgullo para ellos poder ver a sus ídolos en su pueblo. Ambos conjuntos comparten historia y colores, solo que viven en costas diferentes
Fuente: Mikel Reina - Deia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario