Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

martes, 9 de septiembre de 2025

ESTIVELLA ESTRENA SU "RUTA DE LES TENDES VELLES" PARA RECORDAR SU PASADO COMERCIAL

Estivella recupera su memoria comercial con la "ruta de les tendes velles", un proyecto que revela la actividad económica del municipio desde finales del siglo pasado

Estivella rescata del olvido su pasado comercial a golpe de QR

El proyecto se conoce como "la ruta de les tendes velles" y comenzó a fraguarse en el anterior mandato gracias al cronista oficial, Lluis Mesa, y la participación de casi todo el pueblo, que con sus testimonios orales, principalmente de los nietos o terceras generaciones familiares de los protagonistas de esta aventura, recopilaron la información necesaria para desarrollar esta bonita iniciativa que descubre para muchos una Estivella desconocida, sobre todo para las nuevas generaciones.

La idea supone dar a conocer mediante un itinerario ya establecido, los principales comercios y establecimientos que tenía el pueblo entre finales del siglo XX y mediados del XXI. Para ello, se han instalado en las casas y bajos que algún día tuvieron actividad comercial y que ahora son hogares, la mayoría, un código QR en el que se recoge toda su historia: tipo de comercio, propietarios, anécdotas, fotografías, apodos de los dependientes y dependientas..., y que está recopilada en la página web del consistorio, donde se aglutina la información.

Este recorrido visita más de 50 comercios, entre las que destacan las siete vaquerías, por la cantidad que había en un mismo periodo de tiempo. También se pueden encontrar tiendas de ultramarinos,  donde se vendía de todo: desde garbanzos, y en el cajón de al lado clavos, pues también eran ferreterías. Sin embargo, lo mas curios de todos es que los comercios eran en la época los bares que conocemos ahora y centros para socializar, pues en ellos se ponían unas mesitas donde se podía picar o jugar la partida.

Todo el pueblo tenía comercio, lo que denota la potencialidad comercial de este municipio, con zonas que ahora serían centro comerciales abiertos como la plaza España, que en pocos metros tenía de todo. O la plaza de Lluïses, donde se ubicaban las tiendas del barón. A esto se suma el carrer del Pont, que ahora sería considerado un polígono industrial. Allí se encontraban los almacenes de naranja, la fábrica de pintes (peines), la fábrica de varitas.

Información que podemos conocer del comercio por el QR.

Las anécdotas sobre lo que ocurría en estas sedes sociales son otros de los capítulos interesantes de "la ruta de les tendes velles". El proyecto descubre la historia de muchas familias y la forma de vida de estas. Además de cómo se da vida a los comercios, ya que no se construían como ahora ex profeso , sino que las casas se habilitaban para la venta y conjugaban actividad comercial con actividad doméstica. Eran hogares y a la vez establecimientos comerciales, ya que los comercios eran una opción para sobrevivir.

Entre las curiosidades que podemos encontrar está la casa de la Tía Ferrera, a la que ibas con un trozo de pan y ella te ponía la mezcla, que luego pasaba a pagar tu madre. O las "chuches" que en la época eran "salaures": pepinillos, cebollas en vinagre..., o el Horno del Tío Pablanque, al que le pusieron este nombre porque el resto de hornos tenía pan moreno y este era el único que lo tenía blanco.

Este proyecto mantiene al pueblo de Estivella en vilo, puesto que gracias a la conselleia de Educación y a la ayuda del ayuntamiento sacará a la luz la memoria comercial de la que fue capital de la Baronia.

Fuente: Levante EMV 

No hay comentarios:

Publicar un comentario