Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

miércoles, 30 de julio de 2025

LA XII EDICIÓN DEL SPLASH CONMEMORA EL 50º ANIVERSARIO DE LA DEMOCRACIA

El festival del cómic de la Comunitat Valenciana se desarrollará durante los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Museo Industrial de Sagunto

La XII edición del Festival Splash que organiza la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunto conmemorará el 50 aniversario de la llegada de la democracia a España y se llevará a cabo en el Museo Industrial. Esta emblemática ubicación de la ciudad albergará el festival del cómic de la Comunidad Valenciana los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025.

Tal y como afirman desde la Concejalía, el festival repite la sede de 2024 dada la grata impresión que causó en los visitantes locales y nacionales. La organización cuenta con la colaboración de la Fundación del Patrimonio Industrial y Memoria Obrera Puerto de Sagunto.

Esta edición estará volcada en la conmemoración de los 50 años desde que nuestro paíEspaña volvió a un régimen democrático y de libertades después de la muerte del dictador, hecho histórico que se considera fundamental para la memoria democrática, no solo de la ciudad, sino de todo el país.

La temática de este año se verá reflejada en el propio cartel, así como en exposiciones de sátira antifascista o charlas colectivas sobre cómic y fascismo, tal y como explican desde la Concejalía de Juventud e Infancia. Además, añaden que el Splash se sumará a la alerta sobre los autoritarismos que están desembarcando en las frágiles y antiguas democracias del mundo.

Otra de las novedades de esta XII edición es la inclusión del 'libro ilustrado'. Varias editoriales especializadas en esta modalidad de edición participarán con autores y novedades de sus publicaciones.

El Splash contará, como es habitual, con buena parte del elenco creativo más destacado del panorama del cómic nacional y valenciano, exposiciones, talleres, presentaciones, firmas y un área dedicada a los más pequeños

De momento, en junio se han dado a conocer el fallo de los XI Festival del Cómic Splash a los mejores trabajos del año pasado, un concurso que cada año cobra mayor relevancia en el panorama nacional, y que este año ha contado con una gran presencia de mujeres.



La razón es que siete de las once categorías, pertenecen a trabajos realizados por autoras si bien uno de los galardones más disputados tiene nombre de hombre: El que galardona la Mejor Obra Nacional 2024, que ha sido para “Un oscuro manto”, de Jaime Martín, de Norma Editorial.

El que distingue a la Mejor Obra Internacional 2024, ya tiene sello femenino pues es para Emil Ferris, de Reservoir Books, por “Lo que más me gusta son los monstruos 2”. Lo mismo ocurre con el Premio Una vida de Viñetas, que ha recaído en Laura Pérez Vernetti; el galardón Entender el Presente a Carmen B. Mikelarena por “Etileno”; el premio de No Ficción para Aquagym”, de Marina Sáez, de Garbuix books; el Talento Joven para Candela Sierra; el María Pérez Lacruz de Memoria Histórica para María Herreros, por “Un barbero en la guerra” o el premio Humor Gráfico para la madrileña Yeyei Gómez.

A estos se suma el premio a Mejor Guion otorgado a “El designio”, de Javier Pérez de Andújar, con dibujos de Laura Pérez Vernetti; el premio Divulgación para la página web Ramen para dos así como el premio Mass Media otorgado al programa Territorio 9, de Radio 3 de RTVE.
Jurado

El jurado ha estado formado por Noelia Ibarra y Álvaro Pons, de la Cátedra del Cómic de la Universitat de València, Iria Ros, historiadora y divulgadora del cómic, Miguel Ángel Martín, director técnico del Splash, y Fran García, director de contenidos del festival.

Por otro lado, también se ha desvelado que el cartel de la undécima edición del evento, como es habitual, ha sido diseñado por una autora, en este caso, una que ya había participado como invitada del certamen en dos ediciones anteriores y que además recibirá un premio este año: la ilustradora Candela Sierra, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada que ha complementado su formación estudiando en Bélgica, Canadá, Francia, así como en Madrid y Córdoba, donde fue residente de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores; una profesional galardonada con el Premio Valencia de Novela Gráfica por Rotunda, así como con el Premio Filmin y el Premio a la mejor película de animación del festival Notodofilmfest por Lingua et Veritate.

Candela Sierra ha explicado el significado del diseño de este año como una obra con vocación reivindicativa, que tuviera reminiscencias que recordaran a la cartelería clásica de mediados del siglo pasado y republicana, que hablara también del poder de la cultura en relación, incluso, con los movimientos obreros y también en este contexto actual de guerra. Además, ha jugado con los elementos simbólicos como las páginas del libro o la paloma para reforzar el mensaje.

Fuentes: Ayto Sagunto - Levante EMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario