Los visitantes a las playas del Camp de Morvedre, además de disfrutar de este recurso natural, este verano tendrán la oportunidad de conocer la historia de los dos núcleos costeros gracias a dos exposiciones fotográficas que inmortalizan el legado cultual y la identidad colectiva del Puerto de Sagunto y Canet d'En Berenguer.
La fotografía permite inmortalizar un instante, invitar a descansar a la memoria y que aquellos que lo deseen puedan dejar a un lado la imaginación con la oportunidad de poner cara a aquellas historias que sus mayores no se cansaban de contar. Esta, precisamente, ha sido la motivación que ha llevado al Departamento de Archivos y Bibliotecas a recuperar, restaurar y poner a disposición de todo aquel interesado un total de más de 500 fotografías tomadas por León San Bernardo Soler (1896-1975), un artista que supo retratar mejor que nadie la construcción de Puerto de Sagunto desde sus inicios.
Para alcanzar este objetivo, el Ayuntamiento de Sagunto, con la colaboración y el apoyo de los nietos del fotógrafo, ha creado un archivo fotográfico que ya está disponible en su página web. Esta iniciativa fue presentada oficialmente a los medios durante una rueda de prensa celebrada en el consistorio el pasado jueves, 26 de junio, a la que asistieron los tres nietos de León.
Este presente por parte de los familiares, constituye un valioso patrimonio documental que enriquece el conocimiento sobre el contexto social durante las diferentes etapas que hicieron crecer a Puerto de Sagunto, lo que supone un elemento fundamental capaz de recuperar recuerdos y, sobre todo, crear historia. Gracias a estas instantáneas, Sagunto contará ahora con una nueva fuente de información, que sumada a las escritas, le concede la oportunidad de enriquecer su repertorio documental.
La muestra fotográfica incluida en el archivo ha sido clasificada en cinco categorías temáticas: Fotos de estudio; Personas y sociedad (bodas, bautizos, el antiguo Fornás, celebraciones urbanas); Instalaciones de fábrica (relacionadas con la construcción de altos hornos de Vizcaya); Puerto comercial y Espacios Urbanos.
A través de sus retratos, de su manera de capturar las construcciones que han acabado convirtiéndose en símbolos de la ciudad y de su capacidad para plasmar las alegrías y protestas sociales, la ciudadanía va a contar con la oportunidad de reconstruir la historia de la ciudad, profundizar en su identidad colectiva y valorar el legado cultural que ha moldeado su presente y futuro.
Concha Gómez San Bernardo, que ha viajado desde País Vasco únicamente con motivo de la presentación en representación de sus hermanos Fernando y Mila, ha querido agradecer la labor del departamento de archivos del Ayuntamiento de Sagunto y declarado que la principal motivación que llevó a la familia a ceder todo el material fue hacer posible que muchos recuperen fotos que de otra forma no podrían conservar. A nivel personal, también han querido destacar y agradecer a sus padres que siempre hubiera historias en casa sobre las fotografías del abuelo, cuya capacidad de captar los momentos más representativos del surgimiento de un pueblo, gracias a su dedicación día a día, se ha convertido en un referente a nivel local.
Por su parte, en Canet se reencuentra con su pasado con la exposición fotográfica urbana «Balcons amb història” Coincidiendo con el ecuador de las fiestas de Sant Pere, el Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer presentó el pasado miércoles, 25 de junio, la segunda edición de esta iniciativa que consiste en recuperar fotos antiguas de los vecinos y vecinas de la localidad, convertirlas en lonas de 1,5 metros de ancho, y colgarlas de los balcones de casas particulares. Este año, la vía elegida ha sido Les Parres, que toma el relevo de la calle Calvari.
‘Balcons amb història’ es una iniciativa que ha nacido para quedarse y que va a ir a más; algún día, todas las calles del centro histórico estarán ilustradas durante algunos días con pedazos de su historia. Desde luego, una iniciativa muy interesante porque Canet es una población que ha crecido mucho en los últimos años, pero que no quiere olvidar sus raíces, las cuales son conscientes que han de conservar para que llegue a las siguientes generaciones
En 2024 fueron diecisiete imágenes las que se prepararon para ver cómo respondía el vecindario. Y viendo que fue todo un éxito, este año han doblado el número de fotos. Y a diferencia de la edición anterior, que se hubo de pedir las fotos, este eran los propios vecinos quienes las ofrecían para poder tener una foto en su balcón.
La idea es que cada año una calle del centro histórico de Canet se convierta en una gran galería fotográfica al aire libre, con imágenes de todo tipo (da igual si es una boda o un paisaje), para ir recuperando el Canet del siglo XX, desde que empezó a popularizarse la fotografía. Cada instantánea conservada se convierte así en un pequeño tesoro gráfico, un recuerdo del Canet industrial, agrícola, pescador… y también del más íntimo, que dicen mucho de la historia local y que sería una pena que se perdieran; por eso han querido mostrarlos.
Con el tiempo y a medida que se vayan recuperando fotos antiguas, y la exposición vaya ocupando más calles, se pueden proponer nuevos retos, como que cada vía, por ejemplo, pueda dedicarse a una temática concreta y hacer así un paseo por el pueblo más atractivo para los turistas. Pero eso ya se irá planteando a medida que la recolección gráfica vaya creciendo gracias al apoyo vecinal.
Fuentes: Lucas Galíndez / Noticias CV
No hay comentarios:
Publicar un comentario