Alfondeguilla, Artana y Chóvar continúan como sedes del Festival de les Arts de la Sierra de Espadán, que alcanza su octava edición y comienza el lunes próximo.
El Festival de les Arts de la Sierra de Espadán crece en 2025 con la incorporación de una cuarta sede, Azuébar, que se suma a Alfondeguilla, Artana y Chóvar. Además, la programación se amplía considerablemente, extendiéndose del 31 de julio al 10 de agosto, en lugar de durar solo una semana.
Esta mayor duración permitirá la participación de más compañías, incluidas varias internacionales procedentes de México, Colombia, Alemania e Italia, además de formaciones nacionales y de la provincia de Castellón.
Esta mayor duración permitirá la participación de más compañías, incluidas varias internacionales procedentes de México, Colombia, Alemania e Italia, además de formaciones nacionales y de la provincia de Castellón.
La presentación oficial de esta octava edición tuvo lugar en Azuébar, con un formato diferente al habitual. En la plaza de la Glorieta, el público pudo disfrutar de la obra “El pirata Barba” de la compañía castellonense Xarop Teatre.
En el acto estuvieron presentes Carles Benlliure y Rebeca Castro, responsables de la organización de Castro Festival, Jessica Miravete, alcaldesa de Azuébar, junto a los representantes municipales de Alfondeguilla, Salvador Ventura, y de Chóvar, Lorena Bonifás. Por motivos de agenda, no pudo asistir el concejal de Cultura de Artana, Benjamín Villalba.
Castro Festival está organizado por CeBe Muntatges Teatrals y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón y los ayuntamientos de las cuatro localidades sede. Todas las actividades se celebrarán en espacios al aire libre, con acceso gratuito para el público. En cada pueblo se seleccionan espacios emblemáticos, como el Pont de l’Aigua de Alfondeguilla, que este año acogerá dos actuaciones en lugar de una.
La programación de esta edición incluirá teatro, clown, circo y pasacalles, con propuestas pensadas especialmente para disfrutar en familia. Año tras año, el festival ha ido ganando en reconocimiento gracias al éxito de sus espectáculos y al aumento progresivo de sedes, fechas y público asistente.
El objetivo de la organización es consolidar el festival como una cita cultural de referencia dentro del interior de la Comunitat Valenciana, aunque precisamente es el respaldo de la Generalitat Valenciana el que falta para la presente edición, que sí se tuvo en ediciones anteriores, pero no en las más recientes.
Esta falta de apoyo ha dificultado el acceso a ayudas del Institut Valencià de Cultura (IVC) y ha obligado al festival a competir en desventaja con otros eventos que cuentan con mayores presupuestos. Aun así, cada año ofrece un programa atractivo que cuenta con una gran respuesta del público. Pero estas dificultades llevan a que la organización se plantee que si la situación no mejora, habrá que replantear el formato del festival para próximas ediciones, si bien confían en que se volverá a contar con ese apoyo autonómico.
Por si acaso, y mirando hacia el futuro, la organización también ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó con el objetivo de incorporarla como nueva sede del festival en su novena edición. Esto permitiría ampliar aún más el radio de acción del festival en el entorno de la Sierra de Espadán.
Desde su creación, el Castro Festival ha apostado por la fusión de cultura y turismo. No solo acerca las artes escénicas a los habitantes de estas pequeñas localidades, sino que también actúa como reclamo turístico para visitantes de otras zonas, que tienen la oportunidad de descubrir enclaves de gran belleza natural en el corazón de la Sierra de Espadán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario