Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

jueves, 3 de julio de 2025

ALGUNAS DE LAS PLAYAS MORVEDRINAS LLEGAN AL VERANO CON SU PEOR IMAGEN PERO CON BANDERAS AZULES

La playa de Canet se enfrenta a la peor situación de su historia. La regresión se deja sentir con una lengua de grava y piedra que avanza más que nunca. No obstante, ha recibido la bandera azul y la Q de Qualitur, y se espera, junto con las de Saguinto, la ansiada regeneración que tendrá lugar en el último trimestre de 2025 según ha planificado el Ministerio.

La playa Racó de Mar de Canet d'en Berenguer es una de las referencias turísticas de la comarca del Camp de Morvedre. Cuenta con 1.250 metros de longitud y unos 60 metros de anchura de arena fina y suave. Sus aguas cristalinas permiten ver el fondo marino con claridad, y su elevado valor paisajístico se realza con palmeras y una línea de dunas vegetadas, otorgando al entorno un aspecto más natural. 

Racó de Mar dispone de servicios de socorrismo abiertos de manera continua desde el sábado 14 de junio hasta el domingo 21 de septiembre. Incluyen un puesto sanitario y de salvamento, dos torres de vigilancia con socorristas y una ambulancia siempre disponible. La accesibilidad está garantizada, e incluso posee un punto adaptado con WC, vestuario, duchas y sillas anfibias para personas con movilidad reducida.

Pero esta idílica carta de presentación no es la que se observará este año. La playa  está en la peor situación de toda su historia por lo que se refiere a su arenal. Y es que la regresión de este segmento de costa de casi un kilómetro se ha dejado sentir este verano, más de lo normal, con el avance a un ritmo vertiginoso de las piedras, de norte a sur, que afectan ya a más de un cuarto de playa. En concreto, estas ya hacen su aparición a tan solo 30 metros de la posta, un hecho llamativo, que demuestra el rápido recorrido de la piedra hacia el Puerto Siles.

Aunque no se niega la regresión de toda esta zona de costa, sí son notables los efectos de las últimas cuatro borrascas, que se apuntan como las causantes de la situación actual, pues han destrozado la playa dejando un talud de grava y de piedras impresionante desde el inicio de paseo hasta casi la posta. 

Para evitar males peores, se ha creado un muro de contención para evitar que se pierda mas sedimento con la intención de retener arena y tratar de frenar las quejas vecinales por el estado de la playa.

Piedras en la playa de Canet.
 
Pese al estado que presenta, son muchas las actuaciones que se han llevado a cabo a destajo para tener la playa en las mejores condiciones posibles. Prueba de ello es que la playa Racó de Mar, ha obtenido la “Q” de Calidad Turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (dependiente del Ministerio de Industria y Turismo), que certifica la calidad de su agua, arena e instalaciones, distinción que se suma a la Bandera Azul, a la Bandera Qualitur —que concede Turisme de la Comunitat Valenciana a las playas con certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad—, y al reconocimiento logrado en la VII edición de los Premios de Buen Gobierno, que valora el proyecto de regeneración de la playa mediante el uso de una boya para reducir el impacto de los temporales. 

O lo que es lo mismo, todos los distintivos que acreditan que la playa de Canet es una de las mejores de la Comunitat Valenciana, todo y no estar en su mejor momento.

Por ese motivo, Canet sigue desarrollando su proyecto piloto para frenar la regresión con fondos europeos y la colaboración del ministerio, digitalizando la playa con el objetivo de monotorizarla y obtener datos reales de sus corrientes, que le permitan conocer el movimiento de los sedimentos. Para ello ya ha instalado varias boyas inteligentes en el mar, de las que se obtendrán estos datos, que a través de su volcado, desvelarán el comportamiento del fondo marino. A esto se suma el levantamiento topográfico realizado, a través de un dron, en lo que se conoce como playa seca y posteriormente la batimetría, mediante barco, en la playa húmeda que permitirá a Canet tener toda su costa monotorizada.

El análisis de estos datos será determinante para la instalación de arrecifes submarinos, cuya función será retener sedimento y evitar su fuga, con lo que se espera iniciar el proceso de regeneración de la misma.
 Lengua de grava y piedras en el arenal de Canet.
 
Ahora toca esperar a la acción prevista por el proyecto de regeneración del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, consistente en el trasvase de arena de poco más de un millón de metros cúbicos desde Cullera, que aportará sedimento a las playas del norte de Sagunto, lo arrastre hasta Racó de Mar en Canet, minimizando el impacto de la regresión sufrida en los últimos años. Con ello se espera que toda la arena que se vierta allí llegue a Canet, por la misma inercia del litoral y sus corrientes de norte a sur.
 
De momento, ya ha salido el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, de la licitación de los trabajos de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, Canet d’en Berenguer, Sueca y Cullera, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y tiene un presupuesto base de licitación de 55.961.228,47 euros, que con el IVA incluido ascenderá a 67.713.086,45 euros.  
 
Los trabajos consistirán en el dragado de arena procedente del banco submarino situado frente a la costa de Cullera y Sueca mediante succión desde zonas con una profundidad mínima de 14 metros para posteriormente reponer esta arena en las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, en Sagunto;  Racó de Mar de Canet; del Perelló, el Pouet y les Palmeres, en Sueca; y el Marenyet y l'Estany, en Cullera. Por lo que respecta a Camp de Morvedre, irá a las playas del norte, pero la corriente natural también desplazará la arena hacia la de Canet, que en los últimos años ha perdido cerca de 20 metros de longitud, y actualmente tiene zonas en las que abundan las piedras. Esta actuación se complementará con medidas ambientales como la restauración dunar y también con mejoras de acceso y la construcción de espigones que contribuyan a frenar la regresión de las playas provocada por la erosión.

El plazo estimado de ejecución de las obras será de 5 meses desde el momento de la firma del contrato, que no será antes de mediados de septiembre. Las ofertas se podrán presentar por vía electrónica a través del perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta las 23:59 horas del día 23 de julio. En la misma plataforma puede encontrarse el anuncio de licitación y el documento de pliegos, desde donde están disponibles para su descarga el pliego de prescripciones técnicas y el de cláusulas administrativas con toda la información necesaria sobre el proyecto y el contrato.
 
Se espera que la ejecución de las obras se concluya antes de junio de 2026. Por parte de ambos consistorios, saben que este tipo de licitaciones, más aún por importes tan elevados, son complejas y pueden tener problemas, así que harán seguimiento continuo de la situación  para que todas las actuaciones que se hagan en las playas sean a largo plazo para frenar su retroceso y recuperar unas playas de arena de calidad, con un ancho estable.
 

Precisamente, las playas saguntinas, pese a tener también un pésimo aspecto, han logrado un año más su Bandera Azul, incluso aumentar el número. Corinto, Almardà, Puerto de Sagunto y Malvarrosa, reciben este importante reconocimiento. El caso de la playa Malvarrosa de Sagunto es curioso, porque consigue por primera vez una bandera azul cuando presenta el momento de mayor deterioro con respecto a los últimos años, causados por los sucesivos temporales. Pero pese a todo, así lo ha decretado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que otorga estas distinciones de excelencia y calidad de playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas, por su compromiso con la protección del medio ambiente.

De esta forma, la Comunitat Valenciana lidera un año más el ranking nacional de Banderas Azules al obtener 164 enseñas en playas y cinco distinciones más que el año pasado: 143 en playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas.

Fuentes: Onda Cero / Levante EMV / Noticias CV 

No hay comentarios:

Publicar un comentario