El sepulcro se encuentra en los bajos del ayuntamiento de Jérica y se quiere ubicar en su lugar de origen -la antigua iglesia del Socós-, para el próximo verano
Jérica espera que, de cara al próximo verano comiencen las obras de traslado de un sarcófago que data de 1599. El sepulcro, actualmente ubicado en los bajos del ayuntamiento, será traspasado hasta la antigua iglesia del Socós, donde fue colocado en su origen.

Se trata de un sepulcro de alabastro donde se hallan los restos de Roque Ceverio y Martínez de Luna e Isabel de Valero, XIII Señora del Hostalejo, aunque como curiosidad, no se sabe cuándo fueron depositados los restos de ella, dado que no figura la fecha de su muerte en el mismo.Sobre el sarcófago aparecen talladas las figuras yacentes del
matrimonio, que pertenecían a la aristocracia de la época.
El hecho de que estos restos descansaran en el viejo convento se debe a que don Roque Ceverio fue uno de los patronos que ayudó a los agustinos a fundar la nueva casa en el año 1570. Actualmente, de todo aquel conjunto arquitectónico solo queda la iglesia, que fue restaurada y reconvertida en Centro Cultural en el año 2007 después de que está fuera utilizada para los más dispares usos, pasando desde lechería a salón de verbenas.
El hecho de que estos restos descansaran en el viejo convento se debe a que don Roque Ceverio fue uno de los patronos que ayudó a los agustinos a fundar la nueva casa en el año 1570. Actualmente, de todo aquel conjunto arquitectónico solo queda la iglesia, que fue restaurada y reconvertida en Centro Cultural en el año 2007 después de que está fuera utilizada para los más dispares usos, pasando desde lechería a salón de verbenas.

Para la intervención, desde el Ayuntamiento de Jérica se han presentado hasta tres proyectos con tres presupuestos diferentes, y finalmente el diputado se ha comprometido a, desde la Diputación provincial, gestionar y tramitar la ejecución del traslado acorde a un presupuesto de 24.000 euros,, ampliando así en 8.000 Euros el presupuesto inicial.
A ellos es muy posible que también entre las instituciones locales se colabore para recuperar las pinturas, porque se intentará que las mismas se convirtieran en un reclamo turístico más y un nuevo atractivo para visitar el rico patrimonio de la Villa de Jérica.
Fuente: Levante de Castellón. Ana Monleón./ InfoPalancia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario