Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

sábado, 1 de febrero de 2025

VIVER PREPARA UN CONGRESO SOBRE SU HISTORIA PARA MARZO

Los días 1 y 2 de marzo de 2025, el Convento de San Francisco de Paula – Espacio Cultural de Viver reunirá a varios investigadores y arqueólogos para ahondar en varios trabajos sobre los avances en la historia del municipio.

Los días 1 y 2 de marzo de 2025, el Convento de San Francisco de Paula – Espacio Cultural de Viver será el escenario del I Congreso de Historia y Patrimonio de Viver: Investigaciones y Prácticas. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Viver y el Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I, busca resaltar la importancia de conocer y entender el pasado de un pueblo, así como las raíces que lo conectan con su tierra.

Viver, con su rica herencia patrimonial e histórica, ha sido hogar de diversos pobladores a lo largo de los siglos, y ha sido testigo de numerosos eventos que han dejado una huella significativa en su desarrollo. Sin embargo, la escasez de literatura sobre su historia y patrimonio ha contribuido a un desconocimiento generalizado que este congreso pretende abordar.

El congreso tiene un objetivo doble: por un lado, se busca dar a conocer las investigaciones históricas y arqueológicas recientes, dirigidas tanto a los habitantes de Viver como a historiadores, gestores culturales e informadores turísticos. Por otro lado, se pretende crear un foro de encuentro donde diferentes colectivos puedan compartir sus prácticas relacionadas con la socialización y valorización del patrimonio cultural en la comarca del Alto Palancia y la provincia de Castellón. 

El evento está dirigido a los habitantes de Viver y de la comarca, así como a personas interesadas, asociaciones culturales y especialistas en historia, arqueología, gestión cultural y turismo. La inscripción es gratuita, pero se requiere registro previo hasta completar un aforo de 75 personas. Los ponentes y autores de pósters tendrán prioridad en la inscripción.

Además, la participación en el congreso será certificada por la Universitat Jaume I, que otorgará 0,5 créditos optativos. El 1 de marzo se ofrecerá una comida, para la cual es imprescindible hacer reserva al inscribirse, con un costo estimado de entre 15 y 20 euros por persona.

Este congreso representa una valiosa oportunidad para fortalecer el conocimiento sobre el patrimonio de Viver y fomentar el diálogo entre diferentes sectores interesados en la historia y la cultura local.

Programa del Congreso:

Sábado 1 de marzo

09:30 h: Bienvenida y presentación del congreso a cargo de representantes del Ayuntamiento de Viver y de la Universitat Jaume I.
10:00 a 10:45: “La Prehistoria en Viver (Castellón): nuevos descubrimientos en el Valle del río Palancia” (Juan Antonio Sánchez Priego e Isabella Oltra Carrió)
10:45 a 11:15: Almuerzo-café
11:15 a 12:00: “El Paso de Ragudo. Aportaciones metodológicas desde la Ingeniería de Caminos a la identificación de la red viaria romana”. (Vicente Dómine Redondo)
12: 15 a 13:00: “La huella de la romanización en Viver” (Manuel Molina Garel)
13:00 a 13:45: “El convento carmelita de San Miguel de Viver. Aportaciones para su estudio” (Saturnino Díaz Benages)
14:00 a 15:30: Comida
15:30 a 17:00: Presentaciones de pósters
17:00 a 17:45: “El asociacionismo femenino en Viver en el siglo XX" (Isabel Ibáñez Lizondo)
17:45 a 18:30: “Bombardeos aéreos sobre Viver durante la guerra civil" (Blas Vicente Marco y Carlos Mallench Sanz)
18:30    Clausura de la jornada

Domingo 2 de marzo

10:30    Visita guiada por el casco urbano. Punto de encuentro: Convento de Viver

Enlace a la inscripción   -  Más información: peu-uji@uji.es

Fuente: UJI

1 comentario:

  1. Un programa muy interesante. Y es un planteamiento necesario para dar a conocer aspectos de la historia de Viver. Incluso para los que no puedan asistir, es como una llamada de atención.

    ResponderEliminar