Fundación Bancaja y el Ayuntamiento de Segorbe presentan un calendario que pone en valor el patrimonio natural del Alto Palancia con fotografias en coanotipia de los miembros del Centro Ocupacional del Alto Palancia.
La Fundación Bancaja en Segorbe ha presentado recientemente un calendario con imágenes de las fuentes del entorno natural de la comarca del Alto Palancia. Un proyecto que se ha llevado a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Segorbe.
El acto contó con la participación de Ricardo Pascual Plasencia, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segorbe; Mª José Pérez Magdalena, jefa del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Segorbe; Vicente Martínez Molés, presidente de la Comisión Delegada de la Fundacion Bancaja en Segorbe; Julián Barón, fotógrafo; y representantes de la dirección del Centro Ocupacional del Alto Palancia, acompañados por usuarios y familiares del centro.
El calendario es fruto del trabajo desarrollado en la segunda edición de FundaNatura, programa de actividades destinado a poner en valor el patrimonio natural de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares, llevada a cabo durante 2024. La actividad permitió poner en marcha un taller de fotografía a cargo de Julián Barón, que trabajó con personas con diversidad funcional del Centro Ocupacional Alto Palancia.
Los participantes ejercitaron la cianotipia, una técnica artesanal que imprime los negativos en monocromo realizada a través de una emulsión que revela las imágenes sobre cualquier soporte absorbente en diversos tonos de azul. El resultado final de esa experiencia artística se recoge ahora en este calendario, que incluye doce imágenes extraídas del taller para cada uno de los meses del año, vinculadas a la exposición Río Secreto. Arqueología del caudal oculto del Palancia, comisariada por Selen Botto e integrada por una selección de fotografías que revelaban la relación entre naturaleza y residuos.
La selección de instantáneas permite conocer las fuentes del término municipal de Segorbe. El objetivo es dar visibilidad a su existencia y utilidad. Además dota a estos elementos de carácter estético mediante esta técnica que utiliza el agua como medio para el revelado y aporta a las imágenes resultantes un singular tono azulado.
Fuente: Fundación Bancaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario