Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

sábado, 8 de febrero de 2025

LAS OBRAS DURANTE NUEVE MESES DE LA LÍNEA FERROVIARIA ALTERARÁ LOS HORARIOS Y MOVILIDAD DE LOS USUARIOS

Las obras está previsto que arranquen el próximo 17 de febrero y que se extiendan durante nueve meses, por lo que se va a realizar un plan alternativo de movilidad que modificará los horarios de Renfe y en los tiempos de viaje, y se contratarán cerca de 6500 servicios de autobús, microbús y VTC para prestar los viajes.

Las obras de mejora previstas en la línea ferroviaria Sagunto-Teruel-Zaragoza que discurre por la comarca castellonense del Alto Palancia, e impulsadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), obligará a sustituir el servicio de trenes por autobuses. Para ello, Renfe ha diseñado un plan con más de 6.500 servicios por carretera para garantizar la movilidad de la línea regional de Media Distancia Valencia-Teruel-Zaragoza y el tramo Sagunto-Caudiel de la línea C5 de Cercanías de València, que comenzarán el 17 de febrero y durarán nueve meses.

Los trabajos obligarán a interrumpir la circulación de trenes en el corredor, por lo que se utilizarán autobuses, microbuses y VTC (Vehículos de Transporte con Conductor). Este plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y cambios también en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros.

Entre las principales actuaciones que Adif va a desarrollar destaca la adecuación de 45 pasos superiores y 19 túneles para adaptar sus dimensiones a los requerimientos del nuevo sistema de electrificación que se está implantando en la línea.


Por otro lado, se realizarán otras mejoras en el ámbito de la vía (renovación de carril, desvíos, balasto y traviesas en diversos puntos) y de la infraestructura; se instalará un nuevo sistema de bloqueo automático para regular la circulación entre Caudiel y la salida de Zaragoza hacia Teruel; se construirá un apartadero de 750 m en la estación de Cella, con conexión directa con la plataforma logística de Platea; y se suprimirá un paso a nivel en Teruel.

Hasta la fecha, Adif ha movilizado inversiones por valor superior a los 500 millones de euros en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que constituye un eje estratégico en la conexión ferroviaria del Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, uniendo las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria-Gasteiz).

Renfe ha instado a los viajeros a consultar los nuevos horarios y planificar sus trayectos con antelación a través de su página web o aplicación móvil. Además, la compañía ha asegurado que mantendrá informados a los usuarios sobre cualquier actualización o cambio en los servicios durante el periodo de obras.


A toda esta reforma de las infraestructura ferroviaria, cabe unir las obras
Renfe inicia las obras de adecuación y mejora de la accesibilidad del aparcamiento de la estación de Sagunto. Los trabajos incluyen demolición, movimiento de tierras con excavación de zanjas, saneamiento, albañilería, estructura y pavimentación, cerrajería, electricidad e iluminación.

El objetivo de estas actuaciones es mejorar la accesibilidad, colocando un acerado adaptado y encaminamiento accesible en el acceso principal. Además, se desmontará la instalación de alumbrado y se sustituirá por una instalación nueva con alumbrado tipo LED, que proporcionará una mayor eficiencia energética. Por otro lado, está previsto la sustitución del cerramiento actual de la estación por uno nuevo, el pintado de marcas viales y reposición de señalización.

El parking, que se ubica en las inmediaciones de la estación de tren, contará con un nuevo acceso para ayudas externas, por lo que los autobuses podrán acceder al mismo. Lo conformarán 115 plazas de aparcamiento de las cuales 6 serán para vehículos eléctricos, con la instalación de 3 postes de recarga y la preinstalación de 7 postes más y 5 para Personas con Movilidad Reducida. Y para ello se ha destinado un una inversión de 550.740 euros y un plazo de ejecución de obras de cuatro meses y medio.

Fuentes: Las Provincias / EPDA / Levante EMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario