Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

jueves, 24 de abril de 2014

ALCUBLAS CELEBARÁ LA 3ª EDICIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ QUE PROMUEVE LA UNESCO, CON UN HOMENAJE A ORTIFUS

Por tercer año consecutivo, Alcublas se suma ha esta iniciativa surgida en 2012 por la UNESCO

El miércoles día 30 de abril de 2014 Alcublas se suma de nuevo a la Conmemoración del Día Internacional del Jazz, con un concierto que se celebrará en la Casa de la Cultura de Alcublas, a las 22,30 horas, con la actuación de un grupo de amigos y grandes músicos que forman la Big Band de las Juventudes Musicales de Llíria, con los músicos de Don Polo (saxo) y de Music Team del batería Manolo Crespo.

En esta edición se rinde homenaje a Antonio Ortiz Fuster, Ortifus, músico, periodista y humorista gráfico, y que participará en el concierto con su guitarra. Y pretendemos así sumarnos a la iniciativa del cortometraje documental que repasará su trayectoria artística y profesional.
 
En Clave de Ortifus, es iniciativa del productor Oscar Martín de Xerea Films y del director del cortometraje Ricardo Macián, cuyo “objetivo es rendir un merecido homenaje a un gran maestro del lápiz y el juego de la palabra, con más de 30 años en esto de la crítica social contada de la mejor forma, en clave humorística”. Ortifus es una de las figuras importantes de la cultura valenciana, de enorme categoría humana, al que le debemos el merecido reconocimiento; y también muchísimas sonrisas de cada mañana quien se asoma a sus viñetas. 
Para entender la dimensión de conciertos simultáneos en todo el mundo hay que ver páginas de facebook sobre la celebración y Events/Internacional Jazz Day; la página de Hancock tiene más de 500.000 seguidores, e igualmente la del Día Internacional del Jazz. El concierto de Alcublas podrá visualizarse en directo desde la red a través la página www.alcublas.es gracias a Salvetex.
Esta idea surgió en 2012, cuando Herbie Hancock tuvo la idea de crear el Día Internacional del Jazz, al ser nombrado Embajador del Jazz de la UNESCO para la Conmemoración del 40 Aniversario de la primera Convención del Patrimonio Mundial, y ya ese mismo año, el Ayuntamiento de Alcublas se sumó a la iniciativa.

EL XVIII ENCUENTRO DE BOLILLERAS DE SEGORBE SERÁ EL 27 DE ABRIL

Este multitudinario evento atraerá a varios miles de personas, para los que además se ha programado el Mercado de Oportudinades montado por los comercios de la ciudad.

Alrededor de 2.000 personas de diferentes puntos de España, participaran el domingo 27 de abril en el XVIII Encuentro de Bolilleras que se celebra en la capital del Palancia, organizado por la Asociación de Bolilleras junto a la Concejalía de Participación ciudadana. 

Más de un centenar de poblaciones de todo el territorio nacional con representaciones de sus respectivas asociaciones acuden anualmente a esta cita, desde la Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete, Barcelona, Tarragona, Ciudad Real, Comunidad de Madrid, Teruel y Zaragoza. Por tanto, la Pista de Atletismo Cubierta de la Capital del Palancia acogerá una jornada, en la que disfrutan tanto las que realizan sus labores, como los que se entretienen viendo la variedad de encajes y alrededor de 40 paradas que se ubicaran en la manzana que abarca el pabellón deportivo. 

Este año como novedad tras la inauguración del Encuentro, las autoridades y reinas de las fiestas, Cristina Pórtoles y Paula Tortajada, se acercaran hasta el Centro Cultural para inaugurar la exposición de trabajos realizados por las socias de la Asociación de Bolilleras de Segorbe. Exposición que permanecerá abierta del 27 de abril al 3 de mayo. El horario de visitas, sábados y domingos, de 12 a 13:30 y de 17 a 20 horas. Y, el Jueves, 1 de mayo de 12 a 13:30 horas. 

Es un evento muy importante que congregará alrededor de 5.000 personas que se acercan a ver la variación de trabajos que se están realizando, así como para adquirir complementos, plantillas, artesanía y productos segorbinos como nuestro riquísimo aceite y los exquisitos embutidos artesanos. 

Actividades complementarias

Los que también se aprovecharan de este evento serán los restauradores tanto de la capital del Palancia como de los pueblos más cercanos, ya que casi todos ellos tienen reservadas las plazas con anterioridad, ya que cuando se manda el saluda y el programa a las diferentes asociaciones de toda España, les adjuntan un listado de los restaurantes de la ciudad y de esta forma realizan con tranquilidad la reserva. 

Además, un año más, coincidiendo con este evento se celebrará el Mercado de Oportunidades, montado por los comercios de Segorbe con el fin de ofrecer al consumidor las mejores oportunidades dentro de todos los ámbitos.

Decoración, joyería, moda o menaje del hogar entre otras muchas cosas, y, donde se pude encontrar una gran variedad de artículos a los mejores precios, con la atención y la calidad que caracterizan al comercio de la capital del Palancia, con descuentos de 70%, 60%, 50% y 40%.

Una iniciativa que va consolidándose y que cuenta cada vez con más participantes, y cuyo objetivo es buscar que poco a poco con estas campañas y otras más, siga viniendo gente a Segorbe y compre en el comercio de la ciudad, uno de los motores económicos de la comarca.
Fuente: Tribuna Popular de Segorbe

miércoles, 23 de abril de 2014

LA DESAPARICIÓN DEL LIBRO

En el Día Mundial del Libro, les ofrecemos este artículo que vaticina la desaparición de los libros como objeto físico a causa del auge de los e-books. Esperemos que se cumpla la última frase de su artículo.

Artículo de Henry Kamen publicado en el Diario El Mundo el 17/04/2014

Una cosa de la que podemos estar seguros es de que el libro, tal como lo conocemos, va a desaparecer. 

Los libros, como género, están de camino a su descanso final, allí donde van todos los héroes muertos. La era de Gutenberg está llegando a su fin. Después de siglos de triunfo en que la palabra impresa cambió las civilizaciones, la combinación de tinta, papel y la producción en masa está siendo reemplazada. Yo soy una de las víctimas del proceso. Acabo de destruir 500 libros de la colección de mi biblioteca, una colección que he construido a lo largo de los años y cuya desaparición lamento profundamente. Ofrecí algunos de los libros a una biblioteca pública local, pero me dijeron que no estaban interesados.

¿Qué es este producto en el que nadie está interesado? ¿Y por qué ha sucedido esto? Desde 1995, cuando en una reunión de la UNESCO en París se decidió declarar la fecha del 23 de abril como Día Mundial del Libro, ha sido costumbre en unos 100 países celebrar dos temas importantes: la industria del libro y la importancia de la lectura. En Cataluña, una costumbre que se originó hace muy poco tiempo, alrededor de 1930, el Día del Libro se celebra regalando una rosa acompañada de un libro. Fue una idea romántica de hace una generación; hoy en día no tiene sentido, porque las rosas de invernadero perecen en un día y los libros pocas veces o nunca se leen.

Esto ocurre en parte porque, según un estudio sobre los adultos europeos realizado por la OCDE en 2013, España tiene una de las tasas más bajas de capacidad de lectura y matemática básica en Europa. Una baja tasa de lectura afecta a las ventas de libros. Los signos de la enfermedad son evidentes. La desaparición hace dos años de una de las mayores tiendas del mundo del libro, Borders, sacudió al público lector en EEUU. Waterstones, la mayor cadena de venta de libros en Reino Unido, está luchando para mantener las tiendas abiertas y ha anunciado el cierre de 60 sucursales. Ahora, la única tienda de libros grande que queda en EEUU, Barnes & Noble, también está amenazada por la extinción. ¿Qué les ha pasado a todas las personas que leían libros en papel? La librería más grande del mundo, Amazon, informó hace tres años que por primera vez las ventas de libros digitales eran superiores a las de los libros en papel. Los editores de todo el mundo consideran a Amazon como la mayor amenaza a su mercado de libros, ya que los ofrece a precios más bajos. 

La verdadera amenaza que Amazon representa, sin embargo, no es la cuestión del precio, sino la cuestión del mercado de la publicación digital. En 2009 Barnes & Noble inventó una nueva ayuda con la que esperaba salvar el comercio de libros: un lector electrónico llamado Nook. Es significativo que el método para rescatar el libro en papel tenga que ser digital, porque esa es la dirección en que la marea está fluyendo. Nadie piensa que Barnes & Noble desaparezca de la noche a la mañana. La preocupación es que podría marchitarse lentamente a medida que más lectores abrazan los e-libros. Barnes & Noble logró recuperar el terreno con el lanzamiento del Nook, pero la persistencia del problema afloró en enero de este año, cuando la compañía anticipó que perdería aún más dinero en 2014 de lo que Wall Street esperaba.

La amenaza para el libro en papel, como demuestra la evidencia de Amazon, viene de la nueva tecnología. ¿Qué es lo que hace que el e-libro y el lector electrónico sean destructivos para el libro impreso? Un e-libro no pesa nada. No tiene existencia física, salvo como un archivo digital en un aparato electrónico. Uno puede llevar cientos de ellos en un pequeño e-tablet. Las tiendas que venden libros electrónicos no requieren espacio en las estanterías y se puede comprar un e-libro en cuestión de segundos desde la comodidad de tu sofá a través de internet. La cuestión del espacio es crucial: ya, algunas bibliotecas han dejado de comprar libros por falta de espacio, y están comprando digital en su lugar. Y todo lo que se podía hacer antes con un libro de papel ahora se puede hacer mucho más fácilmente con métodos digitales. Buscar, subrayar, anotar y copiar de un libro electrónico es fácil de realizar con un e-tablet. Notas electrónicas y citas de libros electrónicos son fácilmente disponibles en un e-tablet.

¿Significa esto que el libro impreso queda de repente obsoleto? Por supuesto que sí, pero eso no significa que vaya a dejar de existir. Muchas de las mejores cosas de la vida siguen siendo valoradas a pesar de que la tecnología las ha superado. Como saben los amantes de libros, un libro ofrece un contacto individual, otorga mayor comodidad, se puede leer en cualquier lugar sin la necesidad de baterías y se puede guardar de forma personalizada, en tu mesita de noche o en las estanterías de tu biblioteca.

Sin embargo, las ventajas de la tecnología son irresistibles. El proceso revolucionario mediante el cual todos los libros, viejos y nuevos, en todos los idiomas, pronto estarán disponibles en formato digital, prácticamente sin costo para el almacenamiento y la entrega, es irreversible. El sistema tecnológicamente obsoleto, en el que el inventario material se almacena en los depósitos de las editoriales y se transporta a los puntos de venta fijos, tarde o temprano será reemplazado por la alternativa digital más eficiente. Las librerías no desaparecerán, sino que harán uso de las tecnologías digitales para aumentar sus inventarios materiales y virtuales. Incluso los archivos están ofreciendo sus documentos a través de medios digitales, lo que representa un ahorro inmenso de dinero y tiempo para los investigadores que no tendrán que viajar por medio mundo para mirar un documento antiguo. Ya en las ciencias, muchos científicos trabajan enteramente con revistas electrónicas.

Irónicamente son los países que no leen libros los que seguirán dando vida a los libros en papel. Tomemos como ejemplo el caso de España, donde según las estadísticas oficiales, uno de cada dos adultos nunca lee un libro, aun cuando haya una rosa para acompañarlo. La nueva tecnología digital se basa enteramente en internet para su actividad, pero España es el usuario que menos emplea la tecnología de internet en la Europa Occidental. A pesar de que la existencia del turismo ha alentado a algunas empresas a utilizar internet con el fin de conectar con clientes extranjeros, la mayoría de los españoles lo utilizan principalmente para comunicarse por teléfono, no para leer libros. En muchas partes de España, como en los alrededores de Barcelona, no hay internet o se ofrece a velocidades que son las más bajas y también las más caras de Europa. En la mayor parte de Europa oriental, la situación es aún peor. Por lo tanto, mientras la tecnología no esté disponible no habrá futuro para el e-libro, y los editores seguirán utilizando el papel para llegar a su público. 

Todo el debate sobre el futuro del libro, sólo tiene sentido si tenemos en cuenta la tecnología del país en cuestión. Lo que es cierto para EEUU no puede ser cierto para España. Sin embargo, hay una consideración importante que es fácil de olvidar. En los últimos tres años, casi todo ha cambiado en el mercado digital, y los e-tablets de hace tres años ya se encuentran totalmente caducados. Eso no se puede decir del libro impreso, que se ha mantenido y ha mejorado su formato en los últimos 400 años. El libro sigue siendo el mismo. Tengo un pequeño libro que lleva la fecha de 1603 y que compré en Barcelona hace 30 años: sigue siendo tan bello como lo era entonces, y no tengo que actualizar sus dispositivos digitales para poder leerlo. Por el contrario, los lectores electrónicos de hoy estarán caducados el año que viene. 

La tecnología devorará a sus propios hijos. El libro impreso será obsoleto, pero nunca morirá. 

Henry Kamen es historiador. En junio, Yale University Press publicará su nuevo libro sobre la Inquisicion española.

LLEGAN A SEGORBE LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO CON SEGORBE CHIC

Evenzo Eventos presenta las últimas novedades y tendencias en moda, arte y música en “Segorbe Chic”, que se celebrará en la ciudad los días 26 y 27 de abril

La empresa organizadora de eventos, Evenzo Eventos, presenta las últimas novedades y tendencias en moda, arte y música en “Segorbe Chic”, una cita que será el reflejo de actos celebrados en grandes ciudades como Madrid, París o Nueva York.

Durante los dos días que durará el evento, sábado 26 y domingo 27, con un horario de 11 a 23 horas el sábado y hasta las 21 horas el domingo, “Segobe Chic” albergará un espacio diseñado para vivir experiencias, momentos memorables, emociones, sorpresas, aprender nuevas técnicas en talleres. Un lugar de ensueño para disfrutar con amigos y familia en el que se desarrollarán y realizarán actividades para todos los públicos.

Las marcas participantes encontrarán en “Segorbe Chic” un lugar de libre expresión, con un ambiente diferente, ameno, cercano, y sobre todo divertido, en el que podrán conectar con sus clientes.

Lo más it del momento de la mano de comercios de Segorbe, y otros emprendedores de fuera de la ciudad, acercarán las novedades más curiosas haciendo gala de su gran potencial que exhibirán de forma creativa en esta cita.

La empresa Evenzo Eventos destaca por la diferenciación en su forma de hacer, apuesta por la creación de nuevos géneros así como reinventar los clásicos. Para este género incluye acciones divertidas de branding que sorprenderán a los asistentes.

Si tienes actitud y un estilo frente a la vida, si en algo eres diferente, si eres inquieto y te gusta estar a la última, este es tu evento. Un lugar donde divertirse, interactuar, aprender, degustar, catar, bailar, y disfrutar, y ¡solo por dos euros!.

Sin duda, un evento para el recuerdo.

martes, 22 de abril de 2014

PASCUA EN ESPADÁN. ESTE PARQUE NATURAL TAMBIÉN PROPONE DISTINTAS ACTIVIDADES PARA PODER CONOCERLO DURANTE ESTOS DÍAS

Desde el miércoles 23 hasta el lunes 28, diferentes actividades tendrán lugar en varios puntos del Parque Natural de la Sierra Espadán.

Pascua es un buen momento para visitar y conocer el patrimonio cultural y natural de los Parques Naturales próximos al Palancia, y a las actividades ya presentadas hace unos días para el Parque Natural de la Sierra Calderona, ahora le toca el turno a las del Parque Natural de la Sierra Espadán, que ha programado hasta cuatro citas para conocer distintos atractivos de sus pueblos y recursos. 


En este recorrido se conocerá el pueblo de Aín, ubicado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, y su trama urbana, de claro origen musulmán, (como indica así lo indicia su nombre -fuente en árabe-). 
La ruta recorre lugares como un antiguo molino harinero, de rueda horizontal, antiguamente propiedad del Duque de Medinaceli. Es movido por la tracción de las aguas que discurren por la acequia Mayor, que a la vez alimentan el “lavadero” municipal.
Hora de inicio: 10:00h.
Lugar de encuentro: Plaza del Ayuntamiento de Aín.
Duración de la actividad: 3 horas aprox.
Plazas limitadas, inscripción previa necesaria (964629112; parque_espadan@gva.es)

 
 
25 /04/ 2014 Descubre la flora de Espadán.

En este recorrido guiado se mostrará el pueblo de Eslida y la senda eco-educativa “Ombría de l´Oret”, que transcurre por una microrreserva de flora mostrándonos las especies de mayor interés que podemos encontrar en el Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Hora de inicio: 10:00h.
Lugar de encuentro: Centro de Visitantes en Eslida.
Duración de la actividad: 3 horas aprox.
Plazas limitadas, inscripción previa necesaria (964629112; parque_espadan@gva.es).
Recomendaciones: Traer almuerzo y calzado cómodo. No se requiere unas condiciones físicas especiales, siendo un recorrido de dificultad media, apto para toda la familia. 

26 /04/ 2014 Mosquera… Pascuera.

Ruta interpretativa guiada en la Mosquera,un lugar al que tradicionalmente se ha ido a comer la mona en Pascua. Este paraje, alberga uno de los alcornocales mejor conservados del Parque Natural. Destaca la presencia de su masía ligada antaño a la explotación corchera de sus frondosos bosques. Al igual es tradición desde hace 16 años que Almedíjar celebre su Feria de Oficios el puente de San Vicente (segundo fin de semana de Pascua). Este año el Parque realizará un itinerario interpretativo desde Almedíjar hasta la masía de Mosquera. Después del recorrido los participantes podrán visitar y participar de los actos de la feria.
Hora de inicio: 09:00 h
Lugar: Almedíjar, plaza de la iglesia.
Duración aproximada de la jornada: 3,5 horas.
Plazas limitadas, inscripción previa necesaria (964629112,parque_espadan@gva.es).
Recomendaciones: Traer almuerzo y calzado cómodo. No se requiere unas condiciones físicas especiales, apto para toda la familia.

 
27 y 28 /04/ 2014 Espadán y su gente

Desde el centro de visitantes del Parque Natural de la Sierra de Espadán se podrá conocer el mismo a través de los sentidos en un recorrido a través del aprovechamiento tradicional de los recursos de la sierra, que durante años, han mantenido la economía de los pueblos.
Hora de Inicio: 10:00 h y a las 13:00 h
Lugar de encuentro: Centro de Visitantes de Eslida
Duración de la actividad: 45 minutos aprox.Plazas limitadas, inscripción previa necesaria (964629112; parque_espadan@gva.es)



LA VIII MUESTRA DE AUDIOVISUAL HISTÓRICO DE SEGORBE TRATARÁ SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL

Se proyectarán un total de nueve películas que versarán sobre La Gran Guerra (1914 – 1918) entre el 30 de abril y el 11 de mayo
 
El centenario de la I Guerra Mundial centra el ciclo de la VIII Muestra de Audiovisual Histórico de Segorbe El ciclo “La Gran Guerra (1914 – 1918)” repasará, durante dos fines de semana, entre el 30 de abril y el 11 de mayo, el conflicto bélico que asoló una gran parte de Europa en los inicio del siglo XX. 

Un cruento hecho histórico sin precedentes por la cantidad de países implicados, por la movilización de recurso humanos y militares y por el número de muertos (10 millones, entre civiles y soldados). Un acontecimiento imprevisto por las potencias de la época, que hacían alarde del gran periodo de paz del que gozaban sus territorios, provocado por el asesinato en Sarajevo del heredero del trono austro-húngaro, Francisco Fernando de Austria, el 28 de junio de 1914. 

El teatro Serrano de la ciudad de Segorbe será el escenario de las proyecciones que se iniciarán el jueves 1 de mayo a las 7 de la tarde con la película de Steven Spielberg, “Caballo de batalla”. El ciclo se completa con “Flyboys: héroes del aire“, de Tony Bill, “Feliz Navidad”, de Christian Carion, “Leyendas de pasión”, de Edward Zwick, “Senderos de gloria”, de Stanley Kubrick,En el amor y en la guerra”, de Richard Attenborough, “La gran ilusión”, de Jean Renoir,Largo domingo de noviazgo”, de Jean-Pierre Jeunet, y “La reina de África”, de John Huston 

El miércoles 30 de abril, a las 19,30 horas, en el teatro Serrano, tendrá lugar el arranque oficial de la muestra con la proyección de imágenes digitalizadas de la Primera Guerra Mundial del proyecto European Film Gateway 1914, en el que ha participado CulturArts IVAC, de la Generalitat Valenciana. 

A continuación, a las 22:30 horas, habrá un concierto de la “Bipbap Alto Palancia” con la interpretación de bandas sonoras del cine. La VIII Muestra de Audiovisual Histórico de Segorbe está organizada por el Ayuntamiento de Segorbe, con la colaboración de CulturArts IVAC, la Fundación Bancaja y la Fundación Max Aub.

lunes, 21 de abril de 2014

ALMEDÍJAR PREPARA LA XVI FERIA DE OFICIOS

En 2014 se celebra la XVI edición de la Feria de Oficios de Almedíjar, los días 26 y 27 de abril


Almedíjar, como los demás pueblos de la Sierra de Espadán, ha dependido siempre del esfuerzo y del ingenio de sus habitantes para sobrevivir. La escasez de tierra cultivable, el terreno agreste y la falta de recursos naturales provocaron que se diversificaran las formas de ganarse la vida.

Esta diversidad de actividades, de alguna manera, ha marcado carácter. Cuando empezó la Feria de Oficios, hace ahora dieciséis años, sorprendió de la variedad de saberes que atesoraban las personas más mayores: desde fabricar carbón, jabón o cestas hasta hacer pan, vino, aceite o embutidos. 
 
Así que la Feria de Oficios de Almedíjar no es más que una ventana a los conocimientos acumulados y atesorados durante generaciones, que se va enriqueciendo año tras año con las aportaciones de los vecinos. No hay que olvidar que la Feria es posible porque los habitantes de Almedíjar apoyan, cuidan y participan en este acontecimiento que ya está empezando a ser tradicional. 
 
En la Feria de Oficios se quiere abarcar todos los aspectos de la vida cotidiana en este rincón de la sierra:
  • la confección de ropa, con los bolillos, los telares, la muestra de indumentaria tradicional.
  • los trabajos del campo, con la agricultura, la ganadería o la caza.
  • la elaboración de alimentos, como el queso, el embutido, el pan, el vino, el aceite, las aceitunas
  • los dulces, como los helados, los buñuelos, el membrillo, las mermeladas o las pastas
  • la fabricación de herramientas y objetos útiles, como las cestas de mimbre o esparto, los tapones de corcho, las alpargatas, los cinturones y otras piezas de cuero, los cuchillos y otras herramientas, las velas, los cántaros o los muebles
  • los oficios “de temporada” como el esquileo la confección de una carbonera.
  • y por supuesto las actividades artísticas y de ocio, con la actuación del Coro y Rondalla de Almedíjar, las “bailas” y el pasacalles con los dulzaineros.
Además al evento se suma la colaboración de otros artesanos del entorno, que aportan otros oficios que no estaban presentes en el municipio pero que eran tan necesarios como los anteriores:
  • la alfarería, muy activa en Segorbe e imprescindible para cocinar o almacenar agua o aceite.
  • la carpintería.
  • la cantería, ahora decorativa pero hasta hace poco fundamental en la construcción.
  • el trabajo del latón.
  • la sillería, oficio necesario para el ajuar doméstico.
Pero no sólo se ven los resultados de estos trabajos, sino que la feria ofrece el poder ver cómo los ejercen quienes siempre lo han hecho, o quienes, más jóvenes, han tomado hoy el relevo. Hay que tener muy presente que de estos oficios ya no existen, o son muy poco populares, y que seguramente hay muchas cosas que aprender de ellos.

domingo, 20 de abril de 2014

EL PUERTO DE SAGUNT

El Puerto marítimo de Sagunto es un filón por explotar infravalorado y abandonado

Artículo de opinión de Pere Mayor publicado en el Diario El Mundo el 17/04/2014

Más allá de la investigación judicial en el puerto de València y de la documentación aportada por Compromís a la Fiscalía sobre el incremento de la deuda, que ha pasado entre 2004 y 2012 de 90 a 700 millones de euros, así como de la gestión de la entidad y de los fondos aportados por la Fundación Valenciaport y del rescate de la antigua escuela de aprendices de la Unión Naval para albergar las oficinas centrales del puerto, se impone un análisis.

Resulta interesante observar el abandono del puerto de Sagunt estos últimos años. Existen en España puertos que tienen un menor volumen de tráfico que el de Sagunt y son entidades autónomas. Su pertenencia al de Valencia no presenta un saldo positivo para Sagunt. Los distintos gobiernos municipales, los de la Generalitat y el de España siempre han jugado a favor de la subsidiariedad del puerto de Sagunt. La decisión del PSOE, hace 30 años, de agregarlo al de Valencia y no haber constituido un puerto autónomo no ha sido favorable para Sagunt. Ampliar el puerto de Valencia, hipotecando la Punta así como su huerta y no tener presente que en Sagunt hay millones de metros cuadrados afectados por un gran proceso de desindustrialización, fue una mala jugada medioambiental para la ciudad de Valencia y para La Albufera.
 
Las 118.000 firmas presentadas a las Corts Valencianes en forma de Iniciativa Legislativa Popular con el fin de plantear una moratoria para las tierras de l'Horta fueron desatendidas por el PP. Ya son muchas las oportunidades perdidas por el puerto de Sagunt, a pesar de que el desmantelamiento de la siderurgia era motivo suficiente para haberse planteado una reindustrialización real vinculada a un puerto logístico de primer nivel europeo.

El papel que le adjudicaron las diferentes administraciones ha tenido el mismo carácter subalterno y la obediencia de los distintos gobiernos locales, hasta hoy, ha sido excesiva e inútil. Ya sería hora de que se mirara a Sagunt de manera diferente y se le aplicaran políticas e inversiones que recondujeran las situación. En caso contrario, poner en serio sobre la mesa la hipótesis de convertir su puerto en autónomo, con acceso ferroviario en la ciudad, sería de plena justicia.

Pere Mayor es presidente de la Fundació Valencianista i Demòcrata Josep Lluís Blasco.
fundacio@paisvalencia.org

sábado, 19 de abril de 2014

PASCUA EN LA CALDERONA

Desde el Parque Natural de la Sierra Calderona, se han programado dos salidas para conocer estas pascuas el alcornocal de esta sierra desde dos de sus vertientes.


El sábado 26 de abril, se ha programado una visita a "El Gorgo, el cielo de la Calderona". Este cerro, entre Segorbe y Gátova, se encuentra en unos de los enclaves más valiosos de la Sierra Calderona, la cima más alta del parque natural, el pico del Gorgo (907 m). Para alcanzar esta cumbre atravesaremos uno de los bosques mejor conservados de todo el parque natural, situado dentro del Área de Especial Protección.

El sábado 26 de abril se podrá disfrutar de una ruta interpretativa a través de un frondoso bosque de alcornoques y pinos rodenos, conocer la espectacular geología de la Sierra Calderona, con las típicas formaciones de areniscas; y observar el aprovechamiento tradicional de nuestras montañas, mediante los bancales, que como si fueran escalones permiten aprovechar el espacio para el cultivo del olivo, almendro y cerezo. Desde el pico del Gorgo podremos contemplar unas estupendas vistas panorámicas de estas tierras entre las provincias de Valencia y Castellón, destacando el Valle del Turia, el Valle del Palancia y la cercana Sierra de Espadán. La salida para los interesados, que deben de inscribirse previamente, será a las 9 horas desde Segorbe.

Y el lunes de San Vicente, desde Marines

Para los que no puedan asistir esta jornada, todavía se podrá contemplar este hermoso y peculiar paraje del Parque Natural de la Calderona, pero accediendo desde la comarca del Camp de Turia el lunes 28 de abril, lunes de San Vicente.


En la comarca del Camp del Turia, y dentro del Parque Natural de la Serra Calderona, se encuentra el bosque de alcornoques situado más al sur del litoral mediterráneo. El alcornoque por sus requerimientos ecológicos es un árbol muy escaso en el territorio valenciano. En las montañas de Marines Vell se dan las condiciones climatológicas y el tipo de suelo, que permiten el crecimiento y desarrollo de los alcornoques.

El lunes 28 de abril se visitará el alcornocal más meridional de la Comunidad Valenciana. Desde la población de Marines Vell, con el encanto de sus casas y calles, a través de una antigua senda, que todavía conserva en algunos tramos su empedrado, nos adentraremos en un frondoso bosque donde se entremezclan los pinos rodenos, carrascas y alcornoques. A lo largo del camino, rodeados de una exuberante vegetación, en la que abundan los madroños, llegaremos hasta un sorprendente y bello alcornocal. No te pierdas la oportunidad de conocer este bosque y un recurso natural como el corcho.

Datos de la actividad:
Día: Lunes 28 de abril de 2014
Hora: 10’00 h
Lugar: Marines Vell.
Distancia: 4 Kilómetros (ida y vuelta)

Aviso: El punto de encuentro es el parking situado a la entrada de Marines Vell desde la carretera de Olocau. Plazas limitadas. Actividad apta para todos los públicos. Llevar calzado adecuado, agua y almuerzo.
 

viernes, 18 de abril de 2014

LA ASOCIACIÓN "EL CANTAL" OFERTA UN CURSO SOBRE PATRIMONIO RURAL

Las jornadas serán certificadas por la UJI y cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Altura. En ellas se tratarán temas relativos a la conservación y puesta en valor del patrimonio rural.

La Asociación Amigos de Patrimonio Natural y Cultural Alturano “El Cantal” ha organizado unas Jornadas sobre el Patrimonio Rural los días 24 y 25 de mayo. El programa completo se presentará en breve.
Dentro de las mismas se llevará a cabo un curso que impartirá personal de la Universitat Jaume I de Castellón y que se centrará en aspectos fundamentales del patrimonio como son la valoración, la catalogación, los proyectos …
Este curso va dirigido a las personas, asociaciones o colectivos que tengan alguna inquietud relacionada con la protección y recuperación del patrimonio local, es decir, el patrimonio próximo y cotidiano de los habitantes de un lugar concreto.
También va dirigido a quienes estén estudiando materias que guarden relación con los temas patrimoniales y su catalogación (de hecho estamos gestionando la posibilidad de que la UJI certifique los correspondientes créditos para estudiantes).
El curso está previsto que se realice el fin de semana del 24 y 25 de mayo de 2014.
El sábado, 24, se impartirán las dos clases teóricas (4 horas, repartidas en dos sesiones) y el domingo, 25, se realizará la parte práctica a lo largo de un recorrido por una serie de elementos patrimoniales (naturales y culturales) recuperados por nuestra asociación.
El curso será costeado por el Ayuntamiento de Altura, por tanto, será gratuito, pero cabe la posibilidad de que los asistentes al curso tengan que aportar 2 € por otro concepto.
A lo largo de ese fin de semana, al margen del contenido de este curso sobre patrimonio, la asociación organizará una serie de actos paralelos con una temática similar: presentación del nuevo Mapa de la Sierra Calderona a cargo del propio cartógrafo autor, charla sobre el origen y evolución de las construcciones en piedra seca, PPP sobre los trabajos de la asociación, pase de un documental…
Con el fin de preparar la infraestructura necesaria para los asistentes, os rogamos que nos comuniquéis en la dirección elcantal.altura@gmail.com lo antes posible, si lleváis idea de asistir y cuántos seríais los asistentes, o bien a través de Facebook.
Por favor, indicad nombre y apellidos, municipio y si pertenecéis a alguna asociación, entidad, centro educativo...
Más adelante, a quienes estéis interesados en el curso os haremos llegar el programa concreto con el horario de las actividades, de momento solo necesitamos saber, lo antes posible, el número aproximado de asistentes. Animaos. El curso promete ser ameno e interesante.

jueves, 17 de abril de 2014

EL INCENDIO DE MONTÁN CALCINA 14 HECTÁREAS DE PINAR

Un rayo latente parece ser el origen del fuego.

El incendio forestal que se declaró el pasado miércoles 15 de abril a las 14:45 horas en una zona forestal de la localidad castellonense de Montán, en el parque natural de la Sierra de Espadán, y que se dio por controlado durante a última hora de ese mismo día, ha afectado a 14,32 hectáreas, según han confirmado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, las causas del mismo parecen deberse al efecto de un rayo latente de la tormenta eléctrica del pasado viernes, 11 de abril, que ha prendido a causa de las altas temperaturas. 

Cerca de las 16.00 horas de este jueves, cuatro brigadas de emergencias de la Generalitat se encontraban en la zona en la que se originó el incendio para refrescarla. 

Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, el efecto de un rayo latente de la tormenta eléctrica del pasado viernes, 11 de abril, originó probablemente dicho incendio, a causa de las altas temperaturas. El fuego se controló la noche del miércoles cerca de las 23.00 horas. 

En las labores de extinción han participado seis medios aéreos -necesarias debido al complicado acceso al foco del incendio-, seis brigadas de emergencia, cuatro dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial de Castellón, seis brigadas de Emergencia de Generalitat, una brigada de voluntarios forestales, dos coordinadores forestales, un técnico forestal, un sargento de bomberos, agentes forestales, unidades de prevención, policía autonómica y Guardia Civil, según ha informado el Consorcio provincial.

DOS ESCRITORES PALANTINOS PRESENTAN SU NOVELA HISTÓRICA "PUNIICIA"

Los escritores Paula Ferrer y Enrique T. Ferri  presentarán su novela histórica "Puniicia"el 23 de abril, Día del Libro, en la Casa de los Llanos de Canet a las 19 horas

El próximo día 23 de abril, Sant Jordi y Día del Libro, Canet d'En Berenguer albergará la presentación de la novela histórica "Puniicia", escrita por los autores locales, Paula Ferrer Martínez y Enrique T. Ferri Caruana. El acto, organizado por el Ayuntamiento se realizará en la Casa de los Llanos a las 19 horas y contará con la colaboración del grupo de teatro El Molinet. 

"Puniicia" está protagonizada por cuatro jóvenes historiadores, contratados por un misterioso asíático, para ayudarle a encontrar el significado de un extraño descubrimiento hallado en el subsuelo de la antigua ciudad de Arse. Lo que en principio iba a ser una fácil tarea, pronto se complica y plantea a nuestros protagonistas una difícil decisión que tomar.
Su búsqueda les llevará a la reinterpretación de toda la historia antigua de la ciudad y del enfrentamiento entre Aníbal y la república romana. Mezcla de aventuras, sospechas, amor y traiciones, mantendrán al lector inmerso en una serie de acontecimientos a caballo entre las guerras púnicas y la actualidad. 

Lo que está asegurado es que la lectura de "Puniicia" no dejará indiferente a nadie y cambiará la concepción de la historia antigua de la urbe para siempre.
Fuente: El Periódico de Aquí

UN JERICANO EN LAS SEMIFINALES SUB-18 D´ESCALA I CORDA

El joven jericano Ricardo Mesado ha alcanzado las semifinales sub-18 de Escala i Corda individual, todo un hito que tendrá continuidad con la disputa de la misma el próximo lunes en Alzira. 

La final se disputará en Vila-real el próximo jueves día 17 de abril. Ricardo Mesado (en el centro de azul) forma parte del club pelotari Alto Palancia y con el mismo participa a lo largo de todo el año en las distintas modalidades de Pilota Valenciana, llevando el nombre de Jérica por toda la geografía valenciana.

miércoles, 16 de abril de 2014

RUBIELOS DE MORA TENDRÁ UN LIBRO SOBRE SUS CALLES

Uno de sus autores es David Montolio, Conservador del Museo Catedralicio de Segorbe, y sus ventas se destinarán a la restauración de la Iglesia Colegial de Rubielos de Mora

El próximo domingo 20 de abril de 2014, tras la procesión del Encuentro y la Santa Misa se presentará, sobre las 13 horas, en la iglesia de la Cofradía de la Sangre de Cristo, el libro “Callejero de Rubielos de Mora”, una obra que estudia la historia de las calles de uno de los pueblos más bonitos de España. 

El libro, que han compilado David Montolio y David Igual, resume el trabajo de muchos años de todos aquellos que han colaborado en el mismo, un compendio de investigación, cultura, tradición y curiosidades contadas de manera atractiva, cercana y divulgativa.  
El donativo de 10 euros recaudado con la venta de cada libro será destinado, íntegramente, a nuestra parroquia para la recuperación de la maltrecha fábrica de la Antigua Colegiata de Santa María La Mayor de Rubielos, trazada por los arquitectos Juan Cambra y Pedro Ambuesa [1604-1620], una de las obras maestras más desconocidas del clasicismo español y del patrimonio de nuestro país. Cuatrocientos años de un edificio que fue levantado con el esfuerzo de todos y cuya conservación es parte de nuestro legado.

Tod@s los que queráis colaborar en esta causa podréis adquirir la edición dirigiéndoos a la: 
Parroquia de Santa María La Mayor
Plaza Marqués de Tosos, 1. 
44415, Rubielos de Mora (Teruel)
Tfno.: 978 804 042. 

¡¡¡ES POR UNA BUENA CAUSA!!!

martes, 15 de abril de 2014

GAIBIEL ORGANIZA SU VI FERIA MEDIEVAL

Los próximos días 20 y 21 de abril la villa de Gaibiel celebrará la Sexta Edición de su Feria Medieval, organizada por la asociación Medievales de Gaibiel en colaboración con el Ayuntamiento. 

Gaibiel volverá a sumergirse durante dos días en el Medievo con paradas de productos tradicionales y artesanía y una recreación del ambiente y las calles de aquella época. Mercado Medieval que se inaugurará el domingo, 21 de abril, a las once de la mañana. 

En la jornada vespertina se celebrará a las cinco de la tarde la cagada medieval y para concluir el día, a las once de la noche comenzará una discomovil que se prolongará hasta altas horas de la madrugada. Y, el lunes durante todo el día se realizaran actividades medievales de toda índole, para concluir a las dos de la tarde con una comida medieval en la Plaza. 

Asimismo, durante estos dos días de deria será un buen momento para conocer la torre situada en la zona este del municipio, conocida popularmente como la Torre del Dit o 'punta del dedo'. La torre era un complemento del castillo y servía de vigía y control para las montañas y valles que no se alcanzaban a ver desde el castillo. Y si importante y atractiva es la torre, el castillo no desmerece, y si se puede, es recomendable su visita para disfrutar de la reconstrucción realizada y de las vistas del pueblo y el valle del Regajo.

lunes, 14 de abril de 2014

LOS ROBOTS DE DROIDE LLEGAN AL PUERTO DE SAGUNTO

Se realizará una exposición robótica en el IES Eduardo Merelló el próximo 16 de abril, entre las 9 y 14 horas
El próximo 16 de abril, el Departamento de Tecnología del IES Eduardo Merello del Puerto de Sagunto, en colaboración con Droide, organiza una exhibición de robótica educativa libre y gratuita… ¡¡Para todos los públicos!! 

La robótica educativa es una herramienta innovadora y eficaz que introduce el uso de robots en la enseñanza de los niños y niñas, mediante la construcción y programación de los mismos. Droide, un proyecto emprendedor y pionero, que nace con el objetivo de fomentar la robótica educativa como método alternativo de enseñanza en el uso de las nuevas tecnologías. 

Con el uso de la robótica educativa se ayuda a mejorar habilidades en los niños, como el cálculo matemático, la física, la programación y el trabajo en equipo. Droide imparte talleres de robótica educativa para niños y adultos en los que los participantes aprenderán a construir y a programar sus propios robots. “La robótica, además de ser amena y divertida, es un recurso educativo muy valioso para los tiempos actuales. Inicia a los niños desde edades muy tempranas, en el manejo físico de herramientas tecnológicas que podrán abrirles las puertas a profesiones de futuro muy demandadas”. 
 
Este evento es gratuito y puede participar todo el mundo, con demostraciones de robots para todas las edades. smartcity_moway Mirad todo lo que hay preparado:
- Impresoras 3D en funcionamiento. 
- Demostraciones de Lego Mindstorms EV3, el robot programable de Lego. 
- Exhibición de una ciudad sostenible e inteligente: ‘Smart City de Moway’ 
- Kits robóticos educativos. 
- Demostraciones de proyectos con arduino (vehículos, instrumentos musicales…) 
- Y la mascota robot, Pleo

Fecha: 16 de abril 2014
Hora: 9 
Lugar: IES Eduardo Merello Puerto de Sagunto (C/ Periodista Azatti, s/n. Puerto de Sagunto)
Precio: gratuito
Teléfono: 96 261 77 25

SALE AL MERCADO UN DISCO CON POEMAS Y MÚSICA DEL PALANTINO LLUIS GUARNER

Se trata de una producción de Somelgrup y Ensemble Col·legno dirigidas por el músico de Faura Robert Ferrer, con música y textos de Lluís Guarner 

El director musical de Faura, Robert Ferrer, ha presentado un disco titulado Lluís Guarner: per què cantar a la terra i al mar? con música y textos de este conocido escritor valenciano. 

Se trata de una producción de Somelgrup y Ensemble Col·legno que se ha llevado a cabo bajo la dirección del propio Ferrer. Este nuevo trabajo discográfico pretende convertirse en una reinterpretación y recuperación actual de algunos textos poéticos fundamentales de este autor valenciano del siglo XX, procedentes del poemario Cançons de terra i de mar

El CD está a la venta en algunos establecimientos de Castellón, Valencia y Algemesí.

domingo, 13 de abril de 2014

SE PRESENTA LA PUBLICACIÓN "SEGOBRICENSIS MUSICAE/2"

La publicación pretende dar a conocer algunas de las obras más singulares que conserva el archivo catedralicio de Segorbe.
 
El sábado día 12 de abril, a las 12 horas la Capilla de El Salvador del claustro de la Catedral acogía la presentación de la publicación "Segobricensis musicae/2", dedicada a la obra del Oficio de Difuntos de Tomás Luis de Victoria, en la transcripción realizada a finales del siglo XIX por el maestro de Capilla de la Catedral José Perpiñán Artíguez, actividad que se engloba dentro del "Año José Perpiñán" que impulsa la Institución Seo de Segorbe. 

En el acto de presentación han intervenido Magín Arroyas, director del Archivo de la Catedral, Vicente Martínez Molés, musicólogo y coordinador de la obra -que ha dado un breve esbozo sobre por qué se halla esta obra en Segorbe y cómo la intervención de Perpiñán fue capital para poder ser interpretada, Pere Saborit, dean de la catedral y Vicente Hervás, presidente de la Fundación Bancaja Segorbe.

La publicación ha sido patrocinada por la Fundación Bancaja-Comisión Delegada de Segorbe, y en el acto se podrá contemplar el ejemplar original de la edición de 1605, único que se conserva en España, así como el manuscrito original de José Perpiñán, que fue la primera transcripción mundial completa a notación musical moderna de esta pieza cumbre del Renacimiento, documentos ambos del patrimonio conservado en el Archivo de la Catedral.

SE RESTAURA UN PALIO DEL SIGLO XIX DE ESTIVELLA

Este tejido se devuelve a la localidad tras dos años de restauración.

El acto de presentación de la restauración del palio historia de la iglesia de los Santos Juanes de Estivella tuvo lugar jueves 3 de abril en el templo parroquial. Este elemento patrimonial del siglo XIX ha sido restaurado por el IVC+R de la Generalitat y ha sido subvencionado íntegramente por la Diputación de Valencia. 

El proceso de recuperación se inició hace dos años, cuando era rector de la población José Enrique Francés y debajo la dirección de la Comisión de Patrimonio de la iglesia. La pieza constituye uno de los palios más destacados de la Comunidad Valenciana dedicados a la Virgen María de la Asunción.

En el acto intervino la Subdirectora General del Instituto Carmen Pérez y la Directora técnica de la institución Gertrudis Jaén. Además la restauradora Alicia Fortea explicó con detalle los diferentes procesos de la restauración. Cerró el acto el rector de la población Eduardo Sulbarán quién agradeció la gran tarea realizada por el equipo de restauradores.

En representación del Ayuntamiento de Estivella se encontraba la teniente de Alcalde M. José Correcher y varios representantes del Consejo Local de Cultura. También estaban los componentes de la Comisión de Patrimonio de la iglesia Santiago Mateu y Lluís Mesa. Entre los asistentes hay que mencionar mencionar la presencia de los alcaldes de Albalat dels Tarongers y Torres Torres y la portavoz del Grupo Popular del municipio de Faura. 
Fuente: El Periódico de Aquí

viernes, 11 de abril de 2014

LA UNIVERSITAT DE VALENCIA Y LA FUNDACIÓN BANCAJA PRESENTAN UNA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN SAGUNTO

La exposición 'Arqueología: Visiones del pasado pensando en el futuro', permanecerá abierta al público del 10 de abril y hasta el próximo 14 de junio en la Sala de Exposiciones Glorieta de Sagunto

 
Fundación Bancaja presenta en Sagunto la exposición Arqueología: Visiones del pasado pensando en el futuro, una muestra organizada por el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, el Centro Arqueológico Saguntino y Fundación Bancaja. La exposición, que se enmarca en el programa de divulgación del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, se podrá visitar gratuitamente en la Sala de Exposiciones Glorieta hasta el próximo 14 de junio.

Arqueología: Visiones del pasado pensando en el futuro muestra, a través de 22 paneles explicativos y una selección de 25 piezas cedidas por el Centro Arqueológico Saguntino, el trabajo que realizan día a día los diferentes equipos de investigación del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València. La muestra tiene como objetivo acercar al público la relación entre el pasado y el presente que existe en los diferentes territorios y cómo analizan esa relación los profesionales. Este proyecto descubre al espectador cómo se aborda el trabajo en la arqueología profesional: cómo funcionan las fuentes de estudio, las campañas de excavaciones, la catalogación de restos, los tratamientos especfícicos de los hallazgos, los ensayos en laboratorios y la interpretación histórica de los datos, pasos necesarios para certificar un descubrimiento científico. 

El conocimiento de estos procesos permite comprender mejor qué hay detrás de los descubrimientos y tesoros arqueológicos y, en su mayoría, del patrimonio arqueológico hallado en la Comunidad Valenciana, que cuenta con yacimientos fundamentales para analizar las vivencias de los grupos humanos del Mediterráneo europeo entre el 350.000 antes de la era actual hasta el final de la antigüedad. 

Junto a una selección de 25 piezas arqueológicas de la Edad de Bronce y de los periodos ibérico e iberoromano, la exposición incluye 22 paneles explicativos que abordan temas muy variados. El recorrido por la exposición permite profundizar en lugares concretos como l’abric de la Quebrada, la Mola d’Agres, Xàtiva, la denominación de la Comunidad Valenciana, la arqueología iberoromana de Sagunto, el Palau de Cerveró, la Via Augusta o la historia de ciudades emblemáticas como Pompeya o Cartagena. Junto a esto, se ahonda en costumbres y usos de la prehistoria como la comunicación y los contactos, el uso de la madera, cocinar y comer, los pigmentos del arte prehistórico o las costumbres de los últimos cazadores recolectores. A ello se suman otras aproximaciones al pasado como la prehistoria y arqueología del mar, el paleoambiente, la expansión del Neolítico o la arqueología 3D. 

Este estudio del patrimonio arqueológico se ha llevado a cabo por un equipo de 30 profesionales: Valentín Villaverde, Aleix Eixea, Cristina Real, J. Emili Aura Tortosa, Oreto García Puchol, Manuel Pérez Ripoll, Joan Bernabeu, Salvador Pardo, Elena Grau, Teresa Orozco, Ernestina Badal, María Ntinou, Yolanda Carrión, Magdalena Moskal, Paloma Vidal, José Luis Peña, Teresa Huélamo, Guillem Pérez Jordá, Consuelo Mata, José Pérez Ballester, Carmen Aranegui, Carlos López Bellard, José Luis Jiménez, Ferran Arasa, Antonio Vizcaíno, Clodoaldo Roldán, Valentín Villaverde, José Luis Lerma, Josep Blasco Senabre y Miriam Cabrelles. 

La exposición se puede visitar en la sala de Exposiciones Glorieta de Sagunto en horario de martes a sábado, de 17 a 21 horas.
Fuente: El Periódico de Aquí