Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

jueves, 15 de mayo de 2014

SEXTO ENCUENTRO DE LOS CRONISTAS DEL CAMP DE MORVEDRE

Se realizará en Petrés el próximo sábado, 17 de mayo, sin la presencia del cronista de Sagunto, que todavía queda vacante.

El Grup de Cronistes e Investigadors del Camp de Morvedre se reunirá sábado 17 de mayo en la población de Petrés. Este es el sexto encuentro que celebra el grupo con el objetivo de intercambiar investigaciones y realizar proyectos en común. El programa empezará con el recibimiento oficial por parte del Ayuntamiento y el cronista de la localidad. Después de la reunión de trabajo habrá un itinerario cultural por el municipio.

La actividad del colectivo, integrado en el Centre d´Estudis del Camp de Morvedre, es pionera dentro de los cronistas valencianos. Entre los trabajos que en estos momentos realizan destacan la colaboración en una sección de Onda Cero Sagunto y en la edición comarcal del Levante-EMV. En estos momentos continúan haciendo un catálogo bibliográfico comarcal y un inventario de las ermitas de la comarca. Recientemente el grupo obtuvo el premio Onda Cero a la cultura.

Entre tanto, la capital comarcal sigue sin cronista oficial

El debate alrededor de la necesidad que existan cronistas en la sociedad actual está vivo. Se piensa que aquellos forofos de la historia que hurgaban archivos y escribían artículos tienen ahora poca razón de existir. Se considera que esas personas que en muchos casos tenían honores en procesiones y actas municipales han quedado caducas. Pero quizás no se entiende que en gran parte de los casos estos son individuos con una destacada preparación, investigadores con estudios universitarios que han publicado sus tesis o libros de gran valor. Además, y sobre todo, son aquellos que hacen la crónica local, enseguida olvidada por la inmediatez y fugacidad de las noticias. Son quienes avisan de la pérdida o amenaza patrimonial. Ellos, de manera especial, ponen en valor un patrimonio documental o material que de otro modo no estaría reconocido por la población.

Dicho todo esto, hay que entender que la necesidad de la figura del cronista afecta también a las ciudades y en las capitales comarcales. Sagunto, que tanto ha sufrido patrimonialmente a lo largo de los siglos, hubiera conservado mucho menos del que tiene sin sus grandes cronistas. No entenderíamos el pasado de Sagunto, con un archivo municipal incompleto, sin Chabret. Nuestra historia más reciente no se hubiera escrito igual, ni los políticos hubieron actuado durante décadas del mismo modo, sin la existencia de Santiago Bru.

Así que Sagunto, por mucho que los políticos aplazan la decisión, tiene derecho a un cronista o a varios cronistas a la vez. Así se le ha expresado en público al alcalde de la ciudad. Hay más de una persona preparada para ocupar un cargo que ensancha las funciones del investigador, para constituir también un referente municipal y ser autor de la crónica local. La ciudad de Sagunto se lo merece y las fuerzas políticas tendrían que ser conscientes. Quizás en este momento, con la vigencia activa del Grupo de Cronistas comarcal, habría que pensar además en la creación de la figura del cronista del Camp de Morvedre. Tiempo y momentos habrá para comentarlo. Hoy nos conforman con el hecho que los políticos no pierden más tiempo y le dan en Sagunto el que se merece: sus cronistas.
Artículo de Lluis Mesa - Cronista Oficial de Estivella

COMPROMÍS DENUNCIA QUE EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CARTUJA DE VALLDECRIST EN ALTURA PERMANEZCA CERRADO

El diputado de Compromís denuncia que "fue inaugurado este verano pasado por la misma consellera de Cultura, pero no funciona por falta de personal"

El diputado por Castelló de Compromís, Josep Maria Pañella, ha denunciado que "el Centro de Interpretación de la Cartuja de Valldecrist, en Altura, fue inaugurado este verano por la misma consellera de Cultura, que aseguró que serviría para potenciar las visitas y el conocimiento de este monumento; pero, a estas alturas, este Centro sigue sin funcionar, por falta de personal". 

Ante esta situación, el diputado de Compromís le ha presentado a la consellera "una pregunta parlamentaria para que nos explique, si es que lo puede hacer, cómo es posible inaugurar una instalación como este Centro de Interpretación sin haber previsto la dotación del personal suficiente para poder ponerlo en funcionamiento. Queremos saber quién es el responsable del funcionamiento de este Centro, y qué obligaciones contrajo la conselleria cuando la consellera en persona llevó a cabo su inauguración". 

Pañella ha asegurado que "estamos hartos de la política de escaparate que practica el PP, basada sólo en las inauguraciones y el autobombo, pero sin resultados prácticos posteriores. Es la misma que práctica, por ejemplo, en los espacios naturales, llenando las carreteras de indicadores sobre cómo acceder, pero eliminando el personal que los debería gestionar. Y, mientras tanto, deja deteriorarse las instalaciones ya existentes. Estoy pensando, sin ir más lejos, en el Museu de la Taronja de Borriana , cerrado a cal y canto y abandonado a su suerte. Veremos qué me responde ahora la consellera sobre este Centro de Interpretación, que debería potenciar el conocimiento y las visitas a uno de los atractivos artísticos y turísticos más importantes de nuestras comarcas, como es la Cartuja de Valldecrist"

miércoles, 14 de mayo de 2014

SAGUNTO ACOGE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Será el sábado 17 de mayo, y contará con visitas guiadas gratuitas a sus espacios museísticos, su patrimonio Industrial y una interesante visita a su judería, acompañada de música sefardí.

Sagunto celebrará este sábado, 17 de mayo, la “Noche de los Museos” para celebrar el Día Internacional de los Museos, con visitas guiadas gratuitas por el patrimonio de la ciudad, proyecciones, menús temáticos y otras sorpresas organizadas por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto en colaboración con otras entidades.

La actividad buscará repetir el éxito cosechado en la edición anterior de la Noche de los Museos, y continuar difundiendo el patrimonio histórico, industrial y cultural de la ciudad, así como los diferentes espacios museísticos, entre los visitantes pero también entre los vecinos. Las visitas guiadas, al mismo tiempo que permiten difundir los yacimientos que tenemos en la ciudad, ofrecen una mirada al pasado, a la propia historia. Por eso desde la organización se  anima a todos a pasar una velada que seguro sorprenderá positivamente a los asistentes. 

Durante todo el día se podrán hacer recorridos por los yacimientos de la Vía del Pórtico y la Domus Romana dels Peixos. Las visitas serán guiadas y tendrán unos horarios: a las 10, las 11.15, las 12.30, las 16, las 17.15 y las 18.30 horas. El lugar de encuentro para aquellos que estén interesados será la plaza de la Antigua Morería. Las plazas son limitadas y el teléfono para la reserva previa es el 96 265 58 59. Al finalizar la visita de las 18.30 horas un grupo de mayorales de la Mayoralía de 2015, vestidos de sayones, es decir de romanos, acompañarán a los asistentes en la apertura de la colección museística de la Ermita de la Sangre, que celebra su noche de puertas abiertas de 20 a 24 horas. 

Para las 10 horas también se ha organizado una visita guiada al patrimonio industrial de la ciudad. En este caso, el lugar de encuentro será la Iglesia de Begoña de Puerto de Sagunto. Posteriormente, a las 11.30 horas, habrá una visita guiada gratuita al Horno Alto de Puerto de Sagunto. Las plazas también son limitadas, por lo que es necesario hacer una reserva previa llamando al teléfono 96 267 65 58. El lugar de encuentro se ha fijado en el Horno Alto. 

Por la noche, a las 21 horas, se proyectará en la fachada del Museo Histórico de Sagunto una producción audiovisual sobre la historia de la ciudad. Finalmente, a las 22 horas concluirá la velada con una visita guiada gratuita a la judería que estará amenizada con música sefardí. Como en los casos anteriores, las plazas son limitadas por lo que hay que reservar previamente llamando al 96 265 58 59. El punto de encuentro será el Museo Histórico. 

Cabe destacar que además habrá menús especiales en los restaurantes asociados a Asociación para el Desarrollo Turístico de Sagunto (ADETURSA) y la Asociación de Comerciantes, Empresarios e Industriales de Sagunto y Comarca (ACEISYC). 

En la organización de estas actividades colabora la Asociación de Amigos de la Escuela de Aprendices, ADETURSA, ACEISYC, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, la Mayoralía 2015 de la Confraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist y la FCV Patrimonio Industrial Sagunto. 

Para más información se pueden consultar las aplicaciones Sagunto Guía Virtual y la aplicación Tour Sagunto para Android y Apple.

martes, 13 de mayo de 2014

SENDERISMO EN ALTURA

El Ayuntamiento de Altura organiza la tercera de las rutas de senderismo por su ámplio término municipal de forma gratuita y para todas las personas que estén dispuestas a pasar una agradable jornada en la naturaleza.  

El próximo 18 de mayo de 2014 tendrá lugar la tercera ruta de senderismo organizada por el Ayuntamiento de Altura en la temporada 2014 con objeto de divulgar su patrimonio cultural e impulsar las activades deportivas en contacto con la naturaleza. 

Más información en el cartel adjunto. 


En esta tercera ruta, programada para el domingo 18 de mayo, a las 8:30h, se prevée recorrer las partidas de la Fuente del Pozuelo y el Corral Nuevo. La ruta, que se ha considerado de dificultad media, tendrá una longitud de 14 kilómetros, y está abierta a todos los públicos (aunque los menores de 12 años deben acudir acompañados de un familiar mayor de edad). 

Los interesados deberán presentarse en la cooperativa de Altura, a la hora indicada, con mochila, agua, almuerzo, ropa y calzado cómodo. Desde allí, se desplazarán en vehículos propios hasta el punto de inicio de la ruta

lunes, 12 de mayo de 2014

JORNADAS SOBRE NATURISMO, URBANISMO Y NEOMALTHUSIANISMO EN SEGORBE

Conferencias y presentaciones de libros son los actos programados para el fin de semana del 16 y 17 de mayo de 2014

El Ateneo Libertario "Octubre del 36" de Segorbe ha programado, en colaboración con la Librería Athenas de Segorbe, unas Jornadas sobre Naturismo, Urbanismo y Neomathusianismo, para los días 16 y 17 de mayo de 2014.

Estas jornadas pretenden dar a conocer y profundizar sobre la irrupción de los postulados de la “ecología social” y el  pensamiento crítico con el progreso, en el anarquismo ibérico y a nivel general, ya que muchas de estas propuestas supusieron un aire de renovación para la crítica social del momento, que a partir del siglo XVIII estuvo anclada mayoritariamente en la ideología dominante del economicismo.

Esta puesta en común no se centra exclusivamente en una época predeteminada, y tampoco se puede decir que se trata de un estudio cronológico exacto, más bien lo que se pretende es analizar la influencia real que tuvieron estas corrientes surgidas, unas con la practica y otros con el desarrolla de tendencias de pensamiento, que empezaron a introducir en los movimientos revolucionarios la necesidad de abarcar cuestiones como la del urbanismo, la crítica de la industrialización y el progreso, la conciencia neomalthusiana (de procreación consciente),etc, y que coincidieron muchas veces con un incipiente movimiento de vuelta a la naturaleza, que con sus virtudes y defectos, reabrió el debate en cuestiones que parecían superadas por la dificultad  de ser planteadas, en un momento histórico donde la fé en la tecnología y el ideal del progreso impregnaba cualquier atisbo de conciencia sobre la “vida buena”.

La primera conferencia será el viernes 16 de Mayo a las 19:00, cuando se presente el libro “La vuelta a la naturaleza. El pensamiento naturista hispano 1890-2000”, y correrá a cargo de Josep Maria Roselló. En él realiza un acercamiento a las diferentes corrientes naturistas que surgieron en el estado y que introdujeron ideas como  la agricultura biológica, la lucha contra la vivisección, el vegetarianismo, el ideal de la vida en el campo, la medicina naturista, la lucha contra la contaminación medioambiental o la adulteración de los alimentos, el placer del sol, el aire y el agua en el cuerpo desnudo, la oposición al cambio de horario, la crítica a la velocidad de la vida moderna, etc.).

La segunda presentación, que se ha programado para el sábado 17 a las 18:00 horas, la realizará Eduard Masjuan, que presentará el libro“La ecología humana en el anarquismo ibérico”, que trata sobre cómo se introdujo en el anarquismo la crítica a la expansión urbana, siendo el concepto de Ciudad-jardín el que mejor representó a esa crítica. Unido a esta crítica urbana surgió el neomaltusianismo (movimiento por la procreación consciente y limitada), como estrategia de la clase obrera frente al desmesurado pronatalismo promovido para los pobres del siglo XIX y XX. Además Masjuán presentará brevemente la biografía que escribió sobre el intelectual anarquista Mateo Morral, 1879-1906.
Fuente: El Eco del Palancia

domingo, 11 de mayo de 2014

QUINTO INCENDIO EN EL ALTO PALANCIA EN LO QUE LLEVAMOS DE MES

Altura, Segorbe, Navajas, Caudiel, y ahora Geldo

Este domingo 14 de mayo no podía acabar de peor forma. La comarca del Alto Palancia ha sufrido el quinto incendio forestal de lo que llevamos de mes, tras los sufridos en Altura, Segorbe, Navajas y Caudiel.

El nuevo incendio forestal que esta tarde se ha declarado en el municipio castellonense de Geldo, alrededor de las 18 horas, ha afectado al cañar que bordea el cauce del Palancia, donde habrán ardido en torno a dos hectáreas. 

Aunque no se conocen todavía las causas del fuego, al lugar han llegado rápidamente los bomberos del Parque de Segorbe y las brigadas forestales de Jérica, junto con un helicóptero y dos airtractors, que rápidamente se han hecho con el control del incendio. 

La proximidad de diversas balsar de riego ha facilitado la repetida actuación del helicóptero, hasta conseguir frenar el avance de las llamas. 

Esperemos no tener que dar más noticias tan lamentables como esta, que menudo añito llevamos...

VIVER RECUPERA UNO DE SUS ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS VINCULADOS AL VINO

Viver restaura el cubo de vino de la Rocha Palmera y construye un muelle de carga en la calle Serrallo 

Continuando con el proyecto de "Recuperación de la Cultura del Vino en Viver", el ayuntamiento ha recuperado el antiguo cubo de Vino, situado en la Calle Rocha Palmera. 

Esta actuación ha consistido en limpiar todo el escombro y plantas silvestres que había en su interior. Además se ha construido una puerta de forja para poder ver el interior del cubo con total seguridad. Al mismo tiempo, dentro de esta actuación, se ha procedido al arreglo y limpieza de la calle Rocha Palmera.

Por otra parte, otra de las últimas actuaciones del consistorio viverense se ha centrado en la construcción de un muelle de carga en la calle Serrallo, a la entrada del municipio, para facilitar la carga de mercancías en los camiones.
Fuente: Crónicas del Palancia

EL CASINO DE PUERTO DE SAGUNTO ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE UNA REGIÓN PANAMEÑA

La cita se ha previsto para el próximo día 14 de mayo, a las 8 de la tarde, donde se presentará esta obra que surge con motivo de la acción humanitaria de "Manos Amigas" de Puerto de Sagunto

Sambú” es el nombre un sector de la provincia del Darién (en Panamá), bañado por el río homónimo y sus afluentes, situado en el suroeste de la provincia del Darién, al sur del golfo de San Miguel, lugar donde el extremeño Núñez de Balboa llegó el año 1513, guiado por los aborígenes de la región, localizando el Mar del Sur, el océano Pacífico. No obstante el tiempo transcurrido, es una región bastante desconocida para la mayoría de los panameños, ya sean empresarios, estudiosos, políticos, religiosos o simples ciudadanos, muchos de los cuales la menosprecian e infravaloran. 

Para los panameños, una investigación sobre el Sambú, realizada por un extranjero identificado con las bellezas y los valores de la región y de sus habitantes, tiene su grado de expectación y puede producir suspicacias. En el caso presente, el autor, Joaquín García Casares, ha estado presente en Darién y conoce Sambú desde hace más de cuarenta años; ha vivido, ha convivido, ha participado de las fatigas del clima y la falta de recursos, ha intercambiado experiencias y opiniones con sus habitantes, de uno u otro grupo étnico y ha tenido la oportunidad de regresar por la región, junto con su esposa (a la que conoció precisamente en Sambú), en decenas de ocasiones ya fuera por razones personales o como cooperantes voluntarios de la ONG “Manos Amigas” de Puerto de Sagunto. 

La presente obra tiene el objetivo de dar una visión global sobre la historia de Sambú, en los aspectos relativos a su localización histórica, habitantes que lo ocupaban, noticias de la época de la Colonia, etc.; pero desarrollando ampliamente su evolución desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad, haciendo referencias a su geografía, a la cambiante organización política, a su población actual, los grupos étnicos que la componen, los problemas derivados de la acción del río sobre los poblados más importantes, los cambios sociales y, en fin, los problemas derivados de la tenencia de la tierra, la emigración de los jóvenes, el surgimiento de una dependencia alimentaria de agentes externos y los temores producidos por la esporádica y lejana presencia de grupos armados. 

El autor ha utilizado materiales procedentes de su tesis doctoral sobre Darién, principalmente los referidos al área de Sambú, ampliándolos y enriqueciéndolos en algunos casos; incorporando nuevos temas y planteamientos basados en los trabajos de campo, y en la experiencia personal adquirida durante los años de estancia en la región. 

El Casino Recreativo y Cultural de Puerto Sagunto invita a todos sus socios y simpatizantes, así como al público en general, a la presentación de este libro, con el que Joaquín García Casares quiere dar a conocer , el próximo miércoles 14 de mayo a las 20 horas, la historia de unas de las zonas en que se desarrolla mucha de la obra social de la ONG local Manos Amigas.
Fuente: El Periódico de Aquí

sábado, 10 de mayo de 2014

LA OPOSICIÓN AL FRANQUISMO EN PUERTO DE SAGUNTO

María Hebenstreit presenta su nuevo estudio sobre el Puerto de Sagunto  

La historiadora alemana María Hebenstreit presentará el próximo lunes, en la librería Arco de Puerto deLa oposición al Franquismo en Puerto de Sagunto (1958-1977). La autora firmará libros tras la presentación.
Sagunto, su libro
El acto forma parte de una serie presentaciones de este estudio por diversos lugares, entre los que se incluye la ciudad de Valencia cuando este jueves, en la sede valenciana del sindicato Comisiones Obreras, Hebenstreit de una conferencia junto al economista y político saguntino Emèrit Bono.
Maria Hebenstreit es doctora en historia contemporánea. Se licenció a su vez en arqueología clásica y lengua alemana por la Universidad de Liezpig. Ha participado en diferentes jornadas en España, Alemania e Inglaterra y ha publicado numerosos artículos sobre el tema. Forma parte del Centre d´Estudis del Camp de Morvedre.
Fuente: El Económico

viernes, 9 de mayo de 2014

CURSOS DE ARQUEOLOGÍA FORENSE EN BEJÍS Y OLBA PARA LOCALIZAR CUERPOS DE LA GUERRA CIVIL

Los combates que acogieron las montañas de la Sierra de El Toro y Abejuela, dejaron más de 1500 cuerpos enterrados en estos parajes, que con los años van apareciendo de forma casual.

El Toro y Bejís serán los dos municipios de la provincia de Castellón que asistirán este verano a nuevas exhumaciones de soldados muertos durante la Guerra Civil. 

La expectación que ha suscitado la localización de otros restos óseos en la zona del 'soldado desconocido' y la documentación histórica que alude a unos posibles 1.500 combatientes fallecidos la sierra del Toro, ha derivado en una nueva campaña de localización de cuerpos. 

Bajo la denominación de Curso de Arqueología y Antropología Forense, e impulsado por el Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, GRMH, y diversas universidades del país, se enmarcará en el proceso de documentación, localización e identificación humana dentro del marco de la Guerra Civil, concretamente en el Frente de Levante.

Se estima que durante la ofensiva nacional murieron 25.000 soldados, cuyos cuerpos no fueron recuperados en su totalidad. Los expertos consideran que 1.500 de aquellos combatientes se encuentran todavía en la sierra de El Toro, donde el equipo dirigido por el arqueólogo Miguel Mezquida exhumó el pasado otoño al 'soldado desconocido' en el paraje del Puntal de Magañá. 

En relación a dicha campaña y al esqueleto que sacaron a la luz el pasado otoño, el arqueólogo Miguel Mezquida, advirtió que también ha sido importante el hecho de que gente de diversos puntos de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha se hayan interesado por saber si aquel miliciano era un familiar. Mezquida dirigió la exhumación en El Toro después de sacar a la luz 17 cuerpos en el cementerio de Borriol durante la búsqueda de José Valls, a petición de su hija que logró el dinero para los trabajos a través del micromecenazgo por internet. 

El curso, que también abarcará el término de Abejuela, ya en la provincia de Teruel, está orientado a personas que tengan interés especial por este tema, sobre todo estudiantes y profesionales de Arqueología, Historia, Antropología, Biología, Medicina u otras disciplinas relacionadas. «No se precisa formación previa», se advierte en la información del taller para el que hay que abonar 450 euros por participar durante una semana y 800 euros si se quiere trabajar durante 15 días.

TAMBIÉN OLBA REALIZARÁ LA II EDICIÓN DEL CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL

También la turolense población de Olba acogerá uno de estos cursos entre el 21 y 27 de julio de 2014, para tratar de poner en valor los cerca de 12 km de líneas defensivas que se conservan prácticamente intactas tras el abandono de los cultivos tradicionales, en las décadas posteriores al conflicto.

El Curso de Arqueología de la Guerra Civil en Olba (Teruel) propone un acercamiento real y directo a los vestigios de dicho conflicto bélico. Mediante excavación arqueológica, visitas guiadas a los escenarios originales de la contienda, seminarios teórico-prácticos específicos y encuentros con algunos de los últimos testigos de la guerra, los participantes del curso vivirán una inmersión completa en este momento histórico.

El éxito de la primera edición realizada el mes de agosto del año pasado ha llevado a la organización a preparar una segunda edición, que pese a contar con plazas limitadas, se prevé se llene pronto. Por lo que si se está interesado en participar, hay que darse prisa pues las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de julio.

jueves, 8 de mayo de 2014

SE PROYECTA UN GRAN PARQUE ECUESTRE PARA FOMENTAR EL TURISMO EN EL CAMP DE MORVEDRE

Se podrá recorrer la Sierra Calderona a caballo


La dinamización del turismo en la comarca del Camp de Morvedre es lo que desde el consistorio de Albalat dels Tarongers se quiere conseguir con la puesta en marcha de un parque ecuestre, con el que se podrá visitar a caballo la sierra Calderona. 

Este proyecto es el que se va a presentar ante la dirección general del Medio Natural de la Generalitat Valenciana, con el fin de obtener luz verde para poder ponerlo en marcha. 

De hecho, el alcalde de Albalat, Filiberto Prats, explicaba que “las rutas ya están definidas, ya que se recorrerá la sierra Calderona, a través de diferentes pistas y sendas forestales”.
Fuente: El Periódico de Aquí

miércoles, 7 de mayo de 2014

JÉRICA QUIERE RESTAURAR EN UN TORREÓN CARLISTA DE LA MURALLA MEDIEVAL

El deterioro de las viviendas contiguas hacen pelibrar la estructura del mismo.

Jérica se encuentra a la espera de la autorización de la Consellería de Patrimonio para poder actuar en un torreón de la época carlista que se encuentra en un avanzado estado de deterioro. 

Para ello tiene previsto invertir alrededor de 75.000 euros, cantidad que será sufragada a través de la Dirección General de Energía, de la línea anual de ayudas que se conceden a los municipios afectados directa o indirectamente por los Parque Eólicos de la zona. 

Según comentó el alcalde de Jérica, Amadeo Edo, "se trata de un torreón carlista ubicado en la tercera muralla o tercer cinturón de la época medieval y que, según puntualizó el alcalde, aunque no reúne un peligro inminente, las viviendas anexas a él, cuyos tejos se han asolado, provocan escorrentías de agua y filtraciones en la cimentación del torreón acelerando su deterioro". Por lo tanto, hay que tomar una determinación, y, lo más importante proteger por encima de todo el rico patrimonio artístico y cultural que posee el casco antiguo de Jérica, que ostenta la declaración de BIC. 

El alcalde de Jérica está convencido que en breves fechas obtendrán la autorización de la Consellería, ya que tanto el estudio arqueológico está planteado como los de derribo cuentan con el visto Bueno. El siguiente paso será sacar a oferta pública las obras para que los constructores del pueblo puedan presentar sus plicas y, poder dar trabajo de esta forma a los jericanos que se encuentran en paro.
Fuente: Crónicas del Palancia

martes, 6 de mayo de 2014

CONCLUYE EL VIAL PEATONAL ENTRE JÉRICA Y VIVER

Diez años después de la conclusión del IES Jérica-Viver que impusó su construcción, finaliza la acera que permitirá el acceso peatonal y en bicicleta entre ambas localidades.

Tras años de espera, por fin han finalizado las obras del vial Jérica-Viver que conecta mediante acera y carril bici el núcleo urbano de Jérica con el IES Jérica-Viver, centro educativo equidistante entre las dos poblaciones. Cabe recordar que el tramo comprendido entre el núcleo urbano de Viver y el Centro fue acondicionado hace tres años, estando pendiente de realización la parte correspondiente a Jérica.
Hace aproximadamente diez años, tras el acuerdo de construcción del centro educativo la Diputación de Castellón, se comprometió a la realización del vial entre ambas poblaciones. Sin embargo, la población de Viver llevó a cabo la actuación acogiéndose a los Planes Confianza, ante la tardanza en la administración provincial. 

En el caso de Jérica, la actuación que se ha llevado a cabo en los últimos meses, cuenta con la financiación de 60.000 € de la Diputación Provincial, además de la realización del proyecto llevado a cabo por los servicios técnicos de la entidad. El montante del presupuesto inicial alcanzaba los 135.000 € haciéndose cargo el consistorio de la aportación complementaria. 

Finalmente la empresa BECSA logró la adjudicación tras presentar una oferta de 99.953,03€ más IVA por la realización de la obra además de unas mejoras valoradas en 40.530 € que han permitido completar la actuación con la instalación de un sistema de iluminación nocturno. 

La finalización de este vial, tras años de espera, permite la deseada conexión entre Jérica y el IES facilitando el acceso de los alumnos bien a pie o bicicleta sirviendo además de zona de paseo a los vecinos en general, que según comento el alcalde de la localidad, Amadeo Edo, está siendo usado por muchas personas tanto de Jérica como de Viver que lo usan como zona de paseo. 

En la actuación también se ha contemplado según comentó el alcalde, en la limpieza y acondicionamiento de la cruz del Pontón, al pie mismo del Vial y la Colada de la Sursida de Magallán, antigua vía pecuaria. Este hito servía de referencia a Viajeros y ganados en la entrada a la población. 
Fuente: Crónicas del Palancia

lunes, 5 de mayo de 2014

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LAS AVENTURAS DE UN JUGLAR POR TIERRAS VALENCIANAS”, DE LUIS GISPERT MACIAN

Además del libro de Gispert, Segorbe acogerá el viernes la presentación de la novela "A ti Mateo, es a ti" de Juanma Velasco.
 
El próximo jueves, 8 de mayo de 2014, la Sala de los Alcaldes del Ayuntamiento de Segorbe, acogerá a partir de las 19:30 horas la presentación del nuevo libro del incansable Luis Gispert Macián.

Las Aventuras de un juglar por tierras valencianas, que así lo ha titulado, será la decimoséptima obra de este prólifico escritor, senderista, compañero y amigo, que en este caso salta los límites geográficos de su apreciada tierra palantina para llegar hasta otros rincones de la provincia de Castellón.

Al acto de presentación acudirá también el escritor y cicloturista José Manuel Almerich, otro de los maestros a seguir por los amantes de la bicicleta y las montañas valencianas.

Así pues, dos maestros para presentar la nueva obra maestra de Luis Gispert, a la que le deseamos el mismo éxito de ventas que la anterior publicación, que se acabó a las pocas semanas de salir a la venta.
Y el viernes, otro libro... 

ISBN: 978-84-616-5723-0
Depósito legal: CS 272-2013
Impresión:Llar Digital
Autor y Editor: Juanma Velasco
Precio Aprox:22 €
Pero no será el libro de Gispert la única obra que se presentará esta semana en Segorbe. Al día siguiente, en el mismo lugar y hora, se presentará la novela "A ti Mateo, es a ti", a cargo de su autor, Juanma Velasco.

Juan Manuel Velasco, natural de Castellón, ejerce en la actualidad como escritor profesional. Novelista, columnista, ensayista y poeta, ha publicado las novelas Sólo los hombres sin patria pintan lobos de mar (Ellago ediciones, 2006), y A ti Mateo, es a ti (2013), además de la inédita y pendiente de publicación La Muralla de nadie (2012). También es autor de un poemario titulado Sonestos, y de un poemario fotográfico que bajo el título Fotosonetos de la provincia de Castellón, poetiza algunos de los ecosistemas más bellos de esa provincia. Desde hace cuatro años, viene colaborando con una frecuencia semanal con un artículo de opinión en el periódico Levante de Castelló.

 Adscrito a la agencia literaria Kerrigan Miró, Barcelona (la misma que representa, entre otros, a Javier Sierra y a María Dueñas, El Tiempo entre costuras), ha sido finalista en dos ediciones, 1998 y 1999, del certamen literario Ciudad de Salamanca de Novela y también del Premio Azorín de Novela 2005. Y además, junto a un equipo de colaboradores de distintas especialidades, se ocupa del proyecto Te escribo lo que quieras, que elabora textos personalizados a empresas y particulares.

A ti Mateo, es a ti es mucho más que una novela que versa sobre el robo de uno de los cuadros más sobrecogedores de la pinacoteca de la Historia, La Vocación de San Mateo, del no menos sobrecogedor y atormentado Caravaggio.

Las más de trescientas páginas en formato comercial convencional, enfocan, con un estilo literario deslumbrante, con una riqueza estilística a la altura de los mejores prosistas de los siglos XX y XXI, y con un ritmo narrativo desenvuelto, descarado incluso, algunos de los universales que hacen de la humanidad una especie única.

El amor, la ambición, el engaño, la excentricidad, la competitividad, la belleza, la decrepitud no son aspectos colaterales de la obra. Amalgamados con una frescura intemporal, sobre ellos se sustenta esa otra luz literaria que emergiendo de los párrafos más insospechados, persigue y consigue una luminosidad equiparable a la del lienzo, concediendo todo ello a la novela la categoría de obra mayor de inexcusable lectura.

Si ya por el prólogo se hace apetecible, PINCHA AQUÍ y descarga los cinco primeros capítulos de esta obra.  ¡Te enganchará!

VIVER HA FESTEJADO ESTE FIN DE SEMANA A SU PATRÓN

Las fiestas de San Francisco de Paula se caracterizan por el reparto del "Arroz del Santo"

Los viverenses iniciaron el jueves con el encendido de la hoguera los actos festivos programados para rendir pleitesía un año más, a uno de los patrones de la localidad, San Francisco de Paula, en honor al cual se celebra la tradicional bendición y reparto de la llamada “Sopa del Santo”, de la que aproximadamente se reparten unas 1.500 raciones. 

La bendición y reparto de la “Sopa del Santo” tuvo lugar el viernes y se repitió el domingo, ya que los fines de semana acuden a la población numerosas familias y turistas, por lo que la celebración se repite para darle mayor auge. 

El guiso, al que se atribuyen milagrosas propiedades, es un suculento plato elaborado con arroz, ajos tiernos, bacalao, alubias, sal, azafrán y agua, cuyas primeras referencias documentales se remontan al siglo XV, cuando la orden fundada por San Francisco de Paula, la de los mínimos, cocinaba y repartía el guiso entre los pobres y enfermos. Cabe recordar que las fiestas en honor a San Francisco de Paula de Viver fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Local de la Comunidad Valenciana en 2011.

domingo, 4 de mayo de 2014

LA LIBRERÍA ATHENAS ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA AVENTURA DE CORRER CORRER DESCALZO"

Es el primer libro que se presentará durante la próxima semana en la capital del Alto Palancia, y su autor es el segorbino Emilio Sáez Soro.

  • ISBN: 978-84-9829-295-4
  • Editorial: Ediciones Desnivel
  • Páginas: 160
  • PVP Aprox: 16 €
El próximo miércoles día 7 de mayo a las 20 horas se presentará en la librería Athenas de Segorbe  el libro "La Aventura de Correr Descalzo"  del segorbino, Emilio Sáez Soro.

La aventura de correr descalzo relata una experiencia de liberación de un corredor atenazado durante años por las lesiones. Un buen día, Emilio –el autor– decide «colgar» las zapatillas de correr y embarcarse en el aprendizaje enriquecedor sobre todo lo que rodea al mundo del descalcismo o barefoot. Sorprendentemente, los dolores de las viejas lesiones desaparecen y sus pies desnudos le permiten recuperar de nuevo la pasión por correr.
Correr descalzo supone entrar en un terreno desconocido pero a la vez lleno de enormes posibilidades y de nuevas sensaciones. El autor, nos transmite toda su experiencia, y así, desde la introducción al minimalismo, con el uso de calzado no amortiguado, hasta la transición al descalcismo, se narran todos los pros y contras que el propio autor encontró y compartió con otros corredores en las mismas circunstancias.
Este libro es un viaje en el que los pies se convierten en los auténticos protagonistas para abrirnos los ojos a una realidad tan natural como fascinante… ¡El mundo a tus pies!.
Para leer algo más sobre esta peculiar forma de correr hoy en día (pero que antaño era normal ver en los corredores africanos), os recomendamos leer este artículo en el que participa también el autor, Emilio Sáez.

sábado, 3 de mayo de 2014

LA CASA DELS BERENGUER DE SAGUNTO ACOGERÁ UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE SOBRE CULTURA GRECOLATINA

El Ayuntamiento firma un convenio con la asociación cultural Scaena Grecolatina para exponer sus fondos de vestuario y atrezzo

Las exposiciones sobre cultura grecolatina que han visitado la Casa dels Berenguer durante los últimos dos años serán a partir de ahora permanentes y contarán con un área didáctica. 


Así lo reconoce el reciente convenio de colaboración que han firmado el Ayuntamiento de Sagunto y la Asociación Cultural Scaena Grecolatina de Madrid. Durante el acto de la firma del convenio, que finalizará el 31 de diciembre de 2014 siendo prorrogable durante un año, se ha destacado la importancia de la iniciativa porque le da sentido y contexto a la Casa dels Berenguers, pues Sagunto es conocido por su vertiente clásica y el acoger esta exposición de la escena grecolatina de forma permanente enriquecerá el contenido cultural de la Casa dels Berenguers.

En concreto, la asociación madrileña cede su amplia colección de vestidos y atrezzo de obras de teatro clásico grecolatino al Ayuntamiento de Sagunto, de la cual una parte ya se ha expuesto en las dependencias de la Casa dels Berenguer en las exposiciones Vestuario, atrezzo y objetos en la Tragedia Griega (2012) y Tragoedia Graeca (2013). A propuesta de la propia asociación ante el departamento de Cultura del Ayuntamiento, el fondo de ambas muestras es ampliado y cedido en régimen de depósito exclusivo al Consistorio para crear el llamado Museo de la Escena Grecolatina

A su vez, el Ayuntamiento pone a disposición de la asociación las salas de exposiciones y cualquier otro espacio susceptible de utilización de la Casa dels Berenguer para convertirlos en sede del museo. Además, a través del departamento de Cultura, se compromete a sufragar los gastos de instalación del museo, hasta un máximo de 3.000 euros, consistentes en transporte, decorado, paneles, expositores y folletos divulgativos; y hasta un máximo de 3.000 euros anuales para el mantenimiento, dinamización y divulgación, así como gastos derivados de la dirección facultativa del Museo. 

Scaena Grecolatina ha nombrado directora facultativa a Gemma López Martínez para que sea ella quien se responsabilice de la instalación, organización, mantenimiento y dinamización del museo, quien se ha mostrado ilusionada con el proyecto, y ha agradecido a todos los que han hecho posible que el proyecto llegue a buen puerto y la gente pueda disfrutar de la tragedia griega en un enclave tan espectacular, tan dinámico y con tanto futuro como es Sagunto. 

Además, la asociación dará una dimensión europea a dicho museo, para lo que se pondrá en contacto con la asociación Euroclassica, Federación Europea de Asociaciones de Profesores de Lenguas y Civilizaciones Clásicas u otras asociaciones similares, a fin de realizar actividades conjuntas de dinamización cultural y pedagógica en Sagunto.

viernes, 2 de mayo de 2014

LA UNIVERSITAT DE VALENCIA ORGANIZA UN WORKSHOP INTERNACIONAL CON LA CARTUJA COMO ESPACIO DE REFLEXIÓN

La 4ª Edición del Workshop Internacional "Construcción de la Memoria" propone como tema de trabajo un proyecto de intervención para la puesta en valor de la Cartuja de Valldecrist.


La Universidad Politécnica de Valencia y la Accademia Adrianea di Architettura e Archeologia Onlus, tendrán la Cartuja de Valldecrist como espacio de reflexión y trabajo en el taller organizado por el Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la ETSA-UPV y que forma parte del programa de Máster Itinerante de la Accademia Adrianea di Architettura e Archeologia Onlus, que tiene su sede en Roma. 

Es la 4ª edición del Workshop de Valencia, y este año proponen como tema de trabajo un proyecto de intervención para la puesta en valor de la Cartuja de Valldecrist, en sintonía con el proyecto que están desarrollando los alumnos del Máster Universitario en Conservación del Patrimonio entorno a este monumento.

El objetivo de la actividad es el intercambiar ideas, conocimientos y diferentes formas de entender la arquitectura y el paisaje construido urbano y rural, patrimonial, con el fin de desarrollar propuestas de actuación que permitan dar solución a un tema real de intervención en el Patrimonio Arquitectónico; centrando la actuación en la Cartuja de Valdecristo (en Altura) y su relación con el territorio y con el paisaje.

El trabajo se desarrollará en colaboración entre profesores y alumnos de la Accademia Adrianea di Architettura e Archeologia Onlus di Milano y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, y todo bajo la dirección de Ignacio Bosch Reig.

Esta acción formativa está dirigida a arquitectos y arquitectos técnicos que estén cursando el Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la UPV u otros Másters; alumnos de la Accademia Adrianea di Architettura e Archeologia Onlus de Milán; alumnos de los dos últimos cursos de arquitectura de cualquier escuela o facultad europea. También se admitirán estudiantes de todos los máster de la ETSAV, y estudiantes de los 2 últimos cursos de la carrera de arquitectura de cualquier escuela o facultad europea.

Durante el worshop se trabajará en equipos de 4-5 estudiantes de diferentes países, de forma intensiva, desarrollando un proyecto sobre intervención en el patrimonio, con el apoyo de visitas a obras de interés, clases-conferencias y correcciones puntuales y generales por parte de los profesores del curso en las sesiones de trabajo-taller.
En el curso se podrán utilizar indistintamente los idiomas español e italiano. Las clases se desarrollarán en las aulas de la E.T.S. de Arquitectura de la UPV.


CUATRO LIENZOS DE LA IGLESIA DE CAUDIEL SE EXPONEN RESTAURADOS EN CASTELLÓN

Los cuatro lienzos restaurados por el IVACOR pertenecientes a Caudiel se expondrán durante 15 días en el Museo de Bellas Artes de Castellón antes de regresar a la población.

El Museo de Bellas Artes de Castellón alberga desde el pasado jueves 24 de abril de 2014, los cuatro lienzos de la Parroquia de San Juan Bautista de la Villa de Caudiel, obra del pintor conquense Gaspar de la Huerta Martínez, que han sido restaurados por el Servicio derestauración de la Diputación Provincial de Castellón con la Colaboración del Area de Restauración de la Dirección General de Cultura de la Generalidad Valenciana.

Gaspar de la Huerta Martínez pintó los lienzos de las paredes del Camarín de la Virgen del Niño Perdido, así como los de las pechinas de la cúpula, aunque de toda la colección, solo se conservan en la actualidad muy pocos de los originales, en un estado lamentable y algunos catastróficamente restaurados o rehabilitados.

Estos son los que ha tratado el IVACOR, los correspondientes a dos lienzos a modo de exvotos de grandes dimensiones que narran milagros de la Virgen del Niño Perdido, y otros dos lienzos que representan a S. Gregorio Magno y Santo Tomás de Villanueva.

             













































 












































Las obras estarán expuestas durante quince días, y luego regresarán a Caudiel para que lo disfruten los vecinos en su lugar original.

jueves, 1 de mayo de 2014

IV RUTA DE LA TAPA CIUDAD DE SEGORBE

Entre el 1º de mayo y el 15 de junio, 17 establecimientos repartidos entre Segorbe y Peñalba ofreceran variadas tapas por 2,5€
 
Tras el éxito del año pasado, Segorbe acoge la IV Ruta de la Tapa, a celebrar entre del 1º de mayo al 15 de junio. Durante estas fechas, podrás degustar estas  tapas sabrosas y variadas por los 17 bares y restaurantes que participan en esta ocasión, repartidos por Segorbe y Peñalba, que ofrecerán dos tipos de tapas, por tan solo 2,50 euros tapa y bebida.

Asimismo, cada bar o restaurante cuñará una tarjeta llamada "Tapaporte" que servirá para participar en sorteos de distintos premios, a demás consigue regalo seguro con la entrega de dos tapaportes cumplimentados con los distintos cuños en la oficina de turismo. Estas tarjetas las encontrarás en los establecimientos.

Participantes en la Ruta de la Tapa 2014:
  • HOMER BAR BURGER
  • BAR ECUS
  • FUSIÓN PINCHOS Y TAPAS
  • BAR LA K-ÑA
  • BAR RESTAURANTE MESÓN EL MOLINO
  • SAAD DONER KEBAB Y PIZZERÍA
  • BAR LA ESTACIÓN
  • TASCA EL REFUGIO
  • RESTAURANTE TORRÓS
  • EL CAFÉ DE PEPE
  • TASCA LOS SERAPIOS
  • SABOR LATINO
  • LA MARIETA CARRICA
  • RESTAURANTE SENDA DE LA BRASA
  • BODEGA EL RINCÓN
  • CERVECERÍA FIESTA
  • RESTAURANTE EL TIGRE

Puedes visualizar y descargar el folleto con los establecimientos participantes y las tapas que presentan aquí: