Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

miércoles, 12 de noviembre de 2025

RUTA SENDERISTA Y CULTURAL POR TORÁS CON LA FUNDACIÓN CAJA CASTELLÓN

La ruta se ha planificado para el domingo 23 de noviembre, partiendo de Torás. Está abierta a todos los públicos y es gratuita para los menores de 8 años.

La Fundación Caja Castellón, a través de su programa Castellón en Ruta, regresa a la comarca del Alto Palancia con una ruta de senderismo por la parte alta de su territorio. En esta ocasión, la ruta regresa a la localidad de Torás, municipio natal del ilustrado Antonio Ponz Piquer.
 
La excursión esta prevista para el domingo, 23 de noviembre, y está abierta a la participación de todos los públicos, pues se considera de un nivel fácil. Consta de un itinerario de 12,5 kilómetros de ida y vuelta por un trazado circular con sólo 200 metros de desnivel positivo.
 
Esta ruta combina historia, paisaje y cultura: desde la fuente del Chorrillo hasta el Museo Ferroviario en la Vía verde de Ojos Negros, pasando por el Molino de Torás, restos de masías y el pantano de Camarillas, finalizando con un recorrido por el casco urbano.

Por un lado, la actividad pretende dar a conocer el germen del pueblo de Torás, un municipio que en origen estaba compuesto por varios caseríos diseminados por el territorio que formaba parte de la Encomienda de Bejís. Así, en la ruta se pasará por las antiguas masías de La Cerrada, Los Llanos, La Atalaya y Torás Alto, que, junto al desaparecido Torás Bajo, obtuvieron la segregación de Bejís en 1845 durante el gobierno del General Espartero y formaron el actual municipio de Torás.

Por otro lado, busca poner en valor a su hijo más ilustre, Antonio Ponz Piquer, que ahora cumpliría 300 años, pues nació en la Masía de La Cerrada el 28 de junio de 1725. Se trata de una figura esencial de la política cultural borbónica del siglo XVIII en España. Historiador ilustrado, pintor, arqueólogo, escritor y viajero español, fue también académico de la Historia y secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre otras distinciones, como la de dar nombre a una céntrica calle de Castellón. Su trabajo, además de centrarse en la recopilación de obras y reliquias de la Biblioteca de El Escorial, completando su galería de retratos y copiando algunos cuadros de maestros italianos, buscó dar a conocer y proteger el patrimonio artístico nacional. Fruto de ello es su magna obra “Viage por España” compilada en 18 volúmenes, que supone la primera guía de viaje por la península con la descripción de sus ciudades, caminos y monumentos, y se convirtió en un best seller que trascendió a su tiempo.


Finalmente se quiere mostrar que, pese a la catástrofe que supuso para su entorno el incendio de 2022, Torás posee un interesante valor natural y paisajístico, con fuentes, espacios y rincones de gran belleza, que bien merecen una visita. 
 
Aquellos interesados en participar en esta actividad ideal para el turismo familiar, deben realizar las reservas antes de las 13h del viernes, 21 de noviembre, a través de ESTE ENLACE. Durante la jornada, se recomienda llevar ropa y calzado deportivo, bastones, agua y almuerzo. El coste de la excursión es de 10€ y gratuito para los menores de 8 años, e incluye guía y seguros. 

Más información en el 964 232 551 o por correo en la siguiente dirección: medioambiente@fundacioncajacastellon.es 

No hay comentarios:

Publicar un comentario