El monasterio de Santo Espíritu de Gilet acogió el pasado sábado 22 de noviembre la presentación del número 72 de Braçal, la revista del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre. El acto continuó con una visita guiada al convento y su biblioteca, por parte del Guardián del convento, el padre Fernando, y su archivero, Alberto Marín, a quienes el coordinador de la publicación, Juan Antonio Millón, les agradeció la colaboración de la comunidad franciscana para hacer posible la actividad.
Este ejemplar está muy ligado a esta población pues tres de los seis estudios que incluye están relacionados con el municipio. El archivero Alberto Marín presenta un "Inventario del rico legado documental restaurado del monasterio". Miguel Muñoz estudia "Las vicisitudes de la librería del convento durante la desamortización isabelina en el siglo XIX". El tercer trabajo es obra de José Rafael Martínez y Sonia López. Trata sobre "Las excavaciones arqueológicas y revalorización de las trincheras de la Guerra Civil en la montaña de San Miquel".
Los tres estudios restantes son sobre "El siglo XV en Torres Torres" de Juan Corbalán de Celis, el segundo estudio es sobre "Los motivos decorativos modernistas en las canaletas de las viviendas saguntinas del primer tercio del siglo XX" de Maria Forner, y por último, Rafael Bru y Francisco Ribelles estudian la importante obra del arquitecto municipal de Valencia, Francisco Mora Berenguer, nacido hace 150 años en Sagunto, que conforma un elemento primordial en el diseño de la capital durante la primera parte del siglo XX, y fue autor de edificios tan emblemáticos como el mercado de Colón.
Del apartado de Documenta forman parte dos trabajos. Juan Antonio Millón presenta dos textos inéditos de Lluís Cebrian Mezquita que relatan dos visitas a Gilet, en una de ellas hace una detallada descripción del convento de Santo Espíritu. La tercera parte del Catálogo de ermitas del Camp de Morvedre, coordinado por José Ramón Carbonell, incluye las capillas de Gilet, Faura y Quart de les Valls.
Finalmente, en la sección de Vària Bibliogràfica, se recogen reseñas de varias publicaciones. Pedro Luis Alonso y Paco Zarzoso crean una obra teatral a partir de las cartas del líder sindical de la siderúrgica Ulpiano Alonso, fusilado al acabar la Guerra Civil. Y también se reseñan dos obras de Carme Rosario: la que estudia la Historia y arte de Quart de les Valls, desde la Antigüedad hasta la Época Moderna, y la referente a los Nobles y acomodados de Sagunt en el transcurso de la edad moderna y contemporánea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario