Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

sábado, 8 de noviembre de 2025

EL ARCHIVO DE LOS ALTOS HORNOS DE SAGUNTO, POR FIN SE PONEN AL ALCANCE DEL PÚBLICO

El archivo de la empresa que impulsó el nacimiento del Puerto de Sagunto, la Compañía Minera Sierra Menera, podrán por fin consultarse de forma pública en el ayuntamiento de la ciudad tras pasar décadas en cajas inaccesibles

El fondo documental de la antigua Compañía Minera de Sierra Menera, la empresa que impulsó el nacimiento del Puerto de Sagunto al construir un embarcadero desde donde exportar el hierro extraído en Setiles (Guadalajara) y Ojos Negros (Teruel), va a salir a la luz tras décadas en las que era inaccesible.


Tras más de un año de trabajo de la delegación de Archivos y Bibliotecas para ordenar todo el material en una nave, el ayuntamiento lo va a poner a disposición del público a partir de este jueves en sus instalaciones del antiguo edificio Bancaja de la calle Camí Reial. La idea es que se pida 'on-line' o de forma presencial el material que interese y, al cabo de unos días, ya haya sido trasladado allí para que se pueda consultar.

Se trata de un paso muy esperado por numerosos estudiosos y largamente reivindicado en la ciudad, como han coincidido en señalar responsables municipales al presentar a la iniciativa a representantes de diversas asociaciones de la ciudad
, como la Asociación de Amigos de la Escuela de Aprendices o incluso comarcal, como el Grup de Cronistes i investigadors del Camp de Morvedre, y a dos investigadores que han buceado durante largas jornadas en la historia del Puerto de Sagunto: Buenaventura Navarro y el exalcalde de Sagunto, Manuel Girona, que presidía el Centre d' Estudis del Camp de Morvedre cuando esta entidad logró la cesión de ese archivo que, posteriormente, ha acabado en manos del ayuntamiento. Todos ellos han coincidido en resaltar su gran significación y la mayoría confesaban estar tanto agradecidos como emocionados, pues pensaban que no lo iban a ver en vida.

Desde el Centre d'Estudis Camp de Morvedre, se ha recordado ese papel de Girona en que la entidad asumiera el archivo para que no se perdiera y que Empar Andrés Fuertes pudo hacer entonces, gracias a una beca de la Conselleria, la herramienta que organiza y categoriza aún hoy los documentos. También la investigadora Maria Hebenstreit ha celebrado la noticia justo poco antes del I Congreso de Archivos Industriales organizado por la entidad en el Puerto en colaboración con la Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto (APIPS); una unión que ha dado lugar a una nueva Asociación de Archivos Industriales de Sagunto que velará, entre otras cosas, porque se abra el archivo de la siderurgia defendiendo además que el propio ayuntamiento abogue por esa visión global, en una iniciativa que dijo acoger el alcalde, para así trabajar por poner al alcance de la ciudadanía los fondos de otras empresas como Ferroland o la Caja de Ahorros de Sagunto.


El procedimiento escogido por el ayuntamiento para abrir los fondos de Menera es el que ha visto más sencillo para permitir que los documentos se puedan consultar. No obstante, el consistorio sigue trabajando en paralelo en varias direcciones, como también le reivindicaron desde APIPS y los Amigos de Aprendices. Una de ellas es adecuar el Centro Cívico como sede del futuro archivo industrial de la ciudad, una obra cuyo presupuesto se ha estimado en 100.000 euros más otros 130.000 en mobiliario.

A esto se le suma el objetivo del departamento de sacar de las cajas el fondo documental de la antigua siderurgia y clasificarlo para así poder ir haciéndolo también accesible al público. 
 
En dos años se han dado pasos decisivos para que el Archivo Industrial sea una realidad. Ahora falta saber si en los próximos dos años estará todo el edificio y todo catalogado, pero este movimiento no va a parar porque se ha reivindicado desde distintos colectivos que han aportado su ideas constructivas.
 
Fuente: Levante EMV 

No hay comentarios:

Publicar un comentario