Un legado de Petrés que llevaba siglos soterrado se pone a punto gracias a que el ayuntamiento ultima la transformación de las caballerizas del Castillo en un singular espacio
La conversión de las caballerizas de Petrés en un espacio multicultural ya es una realidad. Tras más de un año de trabajo, este proyecto afronta su recta final, ya que se espera que a mediados del mes de noviembre, estas dependencias del castillo del siglo XIV abran sus puertas al público como contenedor cultural.

Y lo harán con motivo de las III Jornadas Templarias, para las que las caballerizas serán un espacio clave, tanto para las charlas programadas como para eventos y exposiciones, en las que no faltarán las armas de estos caballeros ni los trajes y vestimentas que portaban.
Sin embargo, llegar hasta aquí no ha sido fácil, tal y como apuntan desde la concejalía de Cultura, que ha gestionado las fases a las que se ha sometido esta intervención desde que en agosto del año pasado, la Universitat de València se hiciera cargo del mismo. Ahora, ya en la recta final, las caballerizas son un espacio habitable, con iluminación, ventanas y un pavimento, que en algunos tramos ha conservado el original cerámico, tal y como exigió la Conselleria de Cultura. También se han consolidado las bóvedas y se han limpiado los grafitis de los muros. Solo quedan las puertas y la construcción de aseos en su interior, que no afectan a su apertura, puesto que hay servicio.

Desde el ayuntamiento no ocultan su asombro ante el resultado de este proyecto, que incluso han llegado a calificar de "milagro", después de ver la transformación que ha sufrido esta estancia del castillo, de la que muy pocos sabían. De hecho, las caballerizas llevaban siglos sepultadas bajos los escombros y cascotes que habían ido cayendo de los muros de la fortaleza en ruinas, una situación que urgió a intervenir después de más de una década de reivindicaciones.
Las excavaciones arqueológicas dieron con este "tesoro", que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la localidad. Un lugar con historia donde se dice que el Mariscal francés Suchet (1808-1812) dejó su caballo durante la estancia en el castillo para librar la Batalla de Valencia. También son unas dependencias destacadas al formar parte de la Ruta del Santo Grial.
Las excavaciones arqueológicas dieron con este "tesoro", que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la localidad. Un lugar con historia donde se dice que el Mariscal francés Suchet (1808-1812) dejó su caballo durante la estancia en el castillo para librar la Batalla de Valencia. También son unas dependencias destacadas al formar parte de la Ruta del Santo Grial.

El nuevo aliento a esta iniciativa ha venido en forma de subvención, la otorgada por la Presidencia de la Generalitat Valenciana para promover la protección del patrimonio, que ha permitido acabar con la quinta fase de intervención en el Castillo y la tercera de las caballerizas. Una inversión de 111.848 euros que ha sido un paso definitivo para convertirlas en un contenedor cultural donde llevar a cabo exposiciones, presentaciones y eventos culturales.
Esta actuación también permite sacar del olvido al Castillo de Petrés, Bien de Interés Cultural, después de años de intervenciones y las que quedan para finalizar su restauración, tras décadas en una situación de abandono y desidia que alertó a la conselleria del riesgo de derrumbe de algunas de sus partes, lo que agilizó esa necesidad de actuación. Ahora el castillo ya es visitable, y de aquí un mes sus caballerizas, de mas de 400 metros cuadrados, que vendrán a suplir los problemas de espacios culturales del municipio y a poner en valor este conjunto patrimonial del Camp de Morvedre.
Esta actuación también permite sacar del olvido al Castillo de Petrés, Bien de Interés Cultural, después de años de intervenciones y las que quedan para finalizar su restauración, tras décadas en una situación de abandono y desidia que alertó a la conselleria del riesgo de derrumbe de algunas de sus partes, lo que agilizó esa necesidad de actuación. Ahora el castillo ya es visitable, y de aquí un mes sus caballerizas, de mas de 400 metros cuadrados, que vendrán a suplir los problemas de espacios culturales del municipio y a poner en valor este conjunto patrimonial del Camp de Morvedre.
Ahora, toca esperar ese fin de semana del 21 al 23 de noviembre de 2025, en que la Plaza de la Iglesia y sobre todo los alrededores e interior del Castillo de Petrés acogerán las III Jornadas Templarias en Petrés, un evento que llenará la localidad de historia, tradición y espectáculos inspirados en la época de los caballeros templarios, y volverá a dar vida a las caballerizas del castillo.Y también, durante tres días, ofrecerá a vecinos y visitantes un variado programa de actividades que hará viajar en el tiempo a todos los asistentes:
- Mercado Medieval con artesanos, mercaderes y productores locales.
- Torneo ecuestre con caballos y caballeros templarios en acción.
- Recreaciones históricas en el patio de armas del castillo.
- Granja medieval y talleres para conocer oficios y costumbres antiguas.
- Espectáculos de cetrería, música y tiro con arco.
- Actividades familiares: juegos infantiles, conferencias y misas medievales en la ermita.
Fuente: Daniel Tortajada y Marián Romero Torres - Levante EMV

No hay comentarios:
Publicar un comentario