Se trata de un libro de la segorbina Majo de la Concepción, cuyo acto tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Centro Instructivo de Unión Republicana de Segorbe.
Segorbe se prepara para vivir un acto literario cargado de significado emocional. El próximo sábado 29 de noviembre, a las 18:30 horas, el Centro Instructivo de Unión Republicana abrirá sus puertas en la Plaza Cueva Santa para acoger la presentación del libro La chica más valiente, la obra más personal de la autora segorbina Majo de la Concepción. El evento supone un hito en la trayectoria de una escritora que ha volcado en el papel una experiencia vital transformadora.
María José de la Concepción, Majo, es una hija de Segorbe que siempre ha vivido profundamente vinculada a su tierra. Creció, como ella misma relata, disfrutando de las calles, la gente, las fiestas y los espacios naturales de la localidad del Alto Palancia, así como de las historias transmitidas de generación en generación, una tradición que ahora ella perpetúa desde una nueva perspectiva. Enfermera de profesión y apasionada de la lectura y la pintura, un giro inesperado en su vida agitó los cimientos de su existencia y la condujo a un proceso de profundos cambios.
De esa vivencia nació La chica más valiente, un proyecto que comenzó como un grito de ayuda en su momento y que con el tiempo se transformó en un gesto de agradecimiento y, sobre todo, en un refugio que le proporcionaba la fuerza necesaria para superar las transformaciones que experimentaba tanto en su cuerpo como en su vida.
La obra se presenta como un compendio de relatos íntimos, honestos y profundamente humanos donde la autora aborda los momentos más complejos de su existencia, con un foco especial en el proceso de enfermedad que alteró por completo su mirada sobre el mundo. Escribe desde la vulnerabilidad y el miedo, pero también desde un poso de esperanza, fuerza interior y una determinación inquebrantable por avanzar.
El resultado final es un libro que trasciende la anécdota personal para invitar al lector a una reflexión universal sobre la resiliencia, la capacidad de encontrar luz en los escenarios más oscuros y la importancia de reconstruirse tras cada golpe del destino. Su estilo cercano y emotivo busca establecer un puente con cualquier persona que haya enfrentado situaciones de cambio o adversidad.
La presentación en el Centro Instructivo de Unión Republicana representa, más allá de un acto cultural al uso, una valiosa oportunidad para impulsar la cultura local y brindar apoyo a las creadoras de la comarca El evento, de entrada libre y abierta a todo el público, permitirá conocer de primera mano el origen del libro, el significado que el proceso de escritura tuvo para la autora y el mensaje que desea transmitir. Los asistentes podrán adentrarse en la historia que hay detrás de las páginas en un acto que, se anuncia, incluirá alguna que otra sorpresa.
Fuente: Centro Instructivo de Unión Republicana

No hay comentarios:
Publicar un comentario