Quartell logra la cesión gratuita de su Palacio del siglo XVIII. El histórico edificio tendrá un uso social y cultural, como ha exigido la familia Orbe a un consistorio que ya ha pedido ayudas para consolidarlo
El Ayuntamiento de Quartell ha logrado un hito histórico: La cesión gratuita del Palacio del siglo XVIII por parte de la familia Orbe. Tras casi un año de negociaciones, el consistorio ha cerrado este acuerdo que permitirá devolver el uso a este inmueble situado en el centro de la ciudad que lleva décadas en desuso y en un evidente declive.
Con la firma de la escritura, los representantes de la familia, Ignacio Magro de Orbe y José María De Orbe Klingenberg, y del consistorio, la alcaldesa, Cristina Marqués y el concejal de Cultura Pepe Sebastián, confirmaron la donación del bien con el compromiso de mantener el carácter social y cultural de la construcción, así como convertirlo en la puerta de unión entre el casco antiguo y la nueva zona urbana de la localidad.
Este paso se considera esencial para poder dar una nueva vida a este Bien de Relevancia Local que preside desde 1741 una de las plazas más significativas del centro histórico con una portada de piedra que preserva la fortaleza de un espacio que acogió en su día la entrada de carruajes. Pero además, las características del acuerdo implican descartar los usos hoteleros que barajaba el ayuntamiento hace décadas, con ideas de expropiarlo y convertirlo en un hotel con escuela de hostelería anexa o la cesión a una cadena hotelera para su explotación.
El mal estado del edificio le llevó a entrar en Lista Roja de Hispania Nostra hace algo más de una década. Por eso, las primeras actuaciones previstas por el consistorio pasan por darle estabilidad.
En concreto, el proyecto de recuperación de la Casa Palacio Orbe i Pinies prevé la consolidación de las fachadas y la sustitución de cubiertas en caso de ser necesario. El refuerzo o sustitución de forjados se recoge entre las actuaciones previstas; así como la sustitución de carpinterías, rejas y barandillas con el objeto de mantener la estética esencial del edificio. La fachada de fábrica de mampostería ordinaria de piedra se consolidará con el respeto de los arcos de fábrica de ladrillo de ladrillo caravista.
La recuperación de este edificio es importante para una localidad que ha mirado El Palacio en reiteradas ocasiones a lo largo del siglo XX. Es ahora, en el siglo XXI cuando se logra y Quartell mejora su patrimonio histórico-cultural.
El patio central del Palau en el que se albergaban las cuadras, la entrada del Huerto del Palacio y las dos viviendas para el personal de servicio podrá convertirse en el espacio de unión que dará paso desde el centro histórico de Quartell a la nueva urbanización.
A pesar del avanzado estado de deterioro del bien, el equipo de gobierno y los técnicos constatan la necesidad e importancia de la intervención. Por el momento son ya dos las ayudas gestionadas ante las administraciones autonómicas para lograr el desarrollo de la actuación y forjar este proyecto como uno de los edificios emblemáticos de un pueblo que desde sus raíces pretende lanzarse al futuro.
El Palacio presenta una composición típica de los palacios góticos valencianos con un patio central. Su primera sala central ha acogido numerosos usos entre los que destaca la actividad de la Unió Musical de Quartell, un aula para la formación de niñas o incluso el Casino donde se instaló la primera televisión de la localidad. Asimismo, este espacio se convirtió en vivienda de varias familias que siguen recordando su paso por este emblemático edificio.
Fuente: Albert Vidal - Levante EMV



No hay comentarios:
Publicar un comentario