Una representación de los veintiséis autores que dieron forma a esta antología de relatos solidarios, entregaron el cheque con los beneficios a la Fundación Horta Sud de Torrent
El jueves 16 de octubre de 2025 se cerraba el ciclo iniciado por 26 escritores de diferentes puntos de España, que unieron solidariamente su creatividad y experiencia con la mejor de las intenciones: dar forma a una antología de relatos y poemas titulada "Letras llenas de Esperanza", cuyos beneficios serían donados íntegramente a los afectados por la trágica DANA que azotó a la comarca de L’Horta Sud el 29 de octubre de 2024.
En un tiempo récord, escritoras, correctoras, maquetadoras, ilustradora y editora elaboraron un volumen que salió a la venta el lunes 25 de noviembre de 2024 bajo el título, "Letras llenas de Esperanza", con el cual se quería reflejar la solidaridad y la esperanza que mostró la sociedad valenciana tras la catástrofe, que supo dejar de lado sus diferencias para unir esfuerzos y ayudar a los más desvalidos.
Con estos relatos y poemas, quienes los escribieron quisieron hacer lo propio desde la lejanía. El fin era que el libro saliera pronto y obtener los máximos beneficios para transformarlos en ayuda. Y desde el principio las ventas funcionaton muy bien, e incluso se hicieron eco del mismo varios medios de comunicación.
Ahora, cuando se acerca el aniversario de la tragedia, se ha considerado que era el momento de materializar la entrega de esos beneficios a una entidad como la Fundació Horta Sud, que desde el minuto 1 se puso a trabajar haciendo valer sus más de 50 años de experiencia coordinando y ayudando a las diferentes asociaciones para revitalizar el tejido social de su entorno tras el desastre.
La Fundació Horta Sud apuesta por la asociación entre personas para sacar adelante a la sociedad más próxima, fomentando la participación ciudadana y el vínculo comunitario comarcal. Durante este último año, desde esta fundación comunitaria se ha colaborado ayudando a reiniciar los proyectos desarrollados por las diferentes asociaciones de jubilados, personas con diversidad funcional, escuelas deportivas, sociedades musicales, etcétera, que se vieron truncadas por la DANA, y que una vez superada la emergencia y cubiertas las necesidades más vitales, pudieran continuar con sus rutinas y proyectos. Para ello, desde diciembre de 2024 ya han repartido cerca de 1,5 millones de euros para que muchas de ellas pudieran abrir sus puertas en diferentes espacios adaptados para ello y no cesasen su actividad, y otros 300.000 euros en ayudas sociales para cerca de 70 asociaciones de la comarca. También se han preparado espacios polifuncionales en varios pueblos del entorno para aglutinar en ellos espacios para asociaciones, vecinos y espacios comunes para bien común. Y siguen trabajando en un proyecto de trabajo en red para que entre todas las asociaciones de la zona se puedan aprovechar los recursos de unas y otras, así como en la recuperación de fotografías dañadas por el barro, en la que colaboran cientos de voluntarios.
En la actualidad, los fondos que se van recogiendo, entre los que están los de este colectivo de autoras solidario, se destinan a un fondo para un plan a desarrollar a largo plazo que buscará canalizar las futuras necesidades del tejido asociativo de la comarca de l’Horta Nord.
Así pues, el dinero entregado a través de este simbólico cheque irá destinado a quienes más lo necesiten, como se decidió en el momento de nacer este proyecto que pone así su punto y final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario