Los días 18 y 19 de octubre, Vall de Almonacid revive su historia morisca en una feria gastronómica y cultural repleta de actividades

Los días 18 y 19 de octubre de 2025, las calles de Vall de Almonacid retrocederán cinco siglos en el tiempo. Bajo el lema “Feria Morisca y Gastronómica”, esta localidad de la Sierra de Espadán se vestirá de historia, aromas y sabores para conmemorar el V Centenario de la Guerra de Espadán (1526-2026), un episodio clave en la rebelión de los moriscos del Reino de Valencia.
La feria, que se desarrollará en la plaza de la iglesia y sus calles adyacentes, busca recrear la vida, las tradiciones y la gastronomía de una época marcada por el conflicto y la convivencia. A través de rutas teatralizadas, talleres interpretativos, catas de vino, showcooking y un mercado morisco, los visitantes podrán sumergirse en el ambiente del siglo XVI.
El sábado 18, a las 11:00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial, seguida de la presentación de un mural artesano dedicado al V Centenario. A lo largo del día, se sucederán actividades como el taller “Vivir en la Sierra en 1526. La voz de la memoria”, que ofrecerá un relato en primera persona de la vida en la época, y la ruta familiar al Castillo de Almonacid, titulada “La Alianza de Espadán”, que recreará los pactos y tensiones previos a la guerra.
Por la tarde, los asistentes podrán participar en un taller de plantas aromáticas –comestibles y medicinales–, una cata de vinos de la Bodega Casa de Arenes y un showcooking a cargo del chef David Marques, del popular blog Gastroadictos, que recuperará recetas y sabores de 1526. La jornada culminará con una cena temática en el restaurante Gastroadictos de Segorbe, para la que se dispondrá de autobús lanzadera.
El domingo 19, la programación arrancará con una nueva ruta teatralizada al castillo y otra sesión del taller sobre la vida en la sierra. A las 11:30 se entregarán los premios “Embellociendo Vall 2025”, seguidos de una espectacular “Entrada mora” con desfile y música tradicional.
Uno de los momentos más simbólicos tendrá lugar a las 13:00, con la lectura de la Ordenanza del Emperador Carlos V que dio inicio a la Guerra de Espadán. Acto seguido, se celebrará una comida popular en la Plaza de las Eras, amenizada con música en directo.
Durante todo el fin de semana, el mercado morisco ofrecerá una inmersión total en la época a través de oficios tradicionales, juegos, exhibiciones, recreaciones históricas, ambientación musical, tetería y talleres participativos. Paralelamente, la feria gastronómica propondrá degustaciones, catas, talleres culinarios y actividades sensoriales que recuperan los sabores del siglo XVI.
La mayoría de las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva previa en la caseta de organización. Otras, como la cena en Segorbe o la comida popular, necesitan ticket, con plazas limitadas. Vall de Almonacid espera así no solo recordar su pasado, sino también reivindicar la riqueza de un patrimonio que sigue vivo en sus calles, sus montañas y su mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario