El riesgo de derrumbe del Castillo de Segart obliga a una urgente actuación gracias a una subvención de 150.000 euros que permitirá intervenir por primera vez en la historia de este BIC
El riesgo de derrumbe del Castillo de Segart, uno de los más antiguos de la Mancomunitat de les Baronies, ha obligado a actuar de manera urgente para frenar su deterioro, que en los últimos años ha ido creciendo a pasos agigantados, debido a los materiales arenosos con los que fue construido, su total abandono y la climatología adversa.
Pese a que ya en 2023 se inició la redacción del plan director con este objetivo, no ha sido posible ejecutarlo dada la falta de subvenciones para hacer la intervención, que finalmente, gracias a la obtenida este año desde Consellería, se puede ejecutar.
Esta será la primera actuación que se hace en el Castillo de Segart, pues hasta ahora nunca antes se había intervenido, de ahí que presente tal estado de abandono esta importante pieza patrimonial, que data del siglo XII.
En concreto, el ayuntamiento contará con 150.000 euros para el desarrollo de una primera y segunda fase de un amplio proyecto que anota otras tres, un total de cinco, tal y como se recoge en el plan director. Esta subvención se anota dentro del plan de protección, fomento y desarrollo del patrimonio, dinamización cultural y adecuación y renovación de bienes municipales de la Comunidad Valenciana que oferta la Generalitat.
La primera fase de la intervención, que ya ha comenzado, se centrará principalmente en la consolidación de la torre noreste del castillo, sin duda, la más deteriorada y con riesgo de caída, dado que presenta un amplio mordisco en uno de sus lienzos. El objetivo es consolidar la estructura y recuperarla, así como sus muros que serán objeto de una reintegración volumétrica, tal y como anota el proyecto. Pero además, la intervención implica una excavación arqueológica con una posterior documentación de los restos que puedan encontrarse.
Además de la actuación en sí en la torre, la primera fase contempla una intervención en los accesos. Y es que, la entrada a esta fortaleza no es segura, actualmente, al carecer de barandillas y discurrir por zona de montaña cuesta arriba. Tampoco hay señales que indiquen el camino y menos aún paneles informativos que expliquen la historia de este BIC. Ante esta situación, el proyecto recoge un acondicionamiento de los accesos que pasa por tareas de desbroce a lo largo de todo su recorrido y la recuperación de la senda que lleva hasta este.
En cuanto a la segunda fase, consiste en la actuación en la torre II, la norte, donde se llevará a cabo la consolidación de los muros y la restauración de los tapiares, además de la realización de las excavaciones pertinentes.
Respecto al resto de fases se espera que se las pueda dar continuidad lo antes posible para consolidar una tercera torre y poner en valor el principal aljibe de la fortaleza. Si toca volver a esperar tanto, no saben si se podrá frenar el deterioro de este inmueble, que es prioritario para el pueblo, pues esta intervención se alza como la más importante a nivel patrimonial, porque no solo se pondrá freno al deterioro del Castillo, sino que se le protegerá y pondrá valor el emblema de este municipio, tal y como que aparece en su escudo; la imagen de Segart.
Las obras ya han comenzado y se espera que finalicen a finales de este mes de octubre, una actuación que ha sido adjudicada a la empresa Arco.
Fuente: Levante EMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario