El colectivo de voluntarios de la limpieza del Patrimoni Històric Saguntí, que lleva 10 años retirando toneladas de chumberas invasoras del Castillo de Sagunto, regresa al monumento tras dos pasos de la Conselleria de Cultura que les allanan el camino

El trabajo desinteresado de los 'Voluntaris pel Patrimoni Històric' vuelve al Castillo de Sagunto con más facilidades que nunca a nivel administrativo y técnico. Tras más de una década desenmarañando y retirando vegetación invasora de este monumento nacional, la Conselleria de Cultura ha dado dos pasos que les allanan el camino.
Por primera vez, la administración autonómica les ha ofrecido que un técnico de la Generalitat Valenciana pueda realizar la supervisión y el seguimiento arqueológico de las labores que realizan. Esto les evitará el tener que contratar a un profesional, como había ocurrido hasta ahora, con todo el gasto que ello supone para una entidad pequeña y sin ánimo de lucro. Desde la Conselleria enmarcan la medida en un intento de dar la máxima protección posible al entorno, pero para el colectivo es una de las mayores alegrías que ha recibido en mucho tiempo.
Por primera vez, la administración autonómica les ha ofrecido que un técnico de la Generalitat Valenciana pueda realizar la supervisión y el seguimiento arqueológico de las labores que realizan. Esto les evitará el tener que contratar a un profesional, como había ocurrido hasta ahora, con todo el gasto que ello supone para una entidad pequeña y sin ánimo de lucro. Desde la Conselleria enmarcan la medida en un intento de dar la máxima protección posible al entorno, pero para el colectivo es una de las mayores alegrías que ha recibido en mucho tiempo.
Su labor requiere la autorización de Patrimonio y un esfuerzo físico que a veces es muy grande, pero su trabajo ha permitido dejar a la luz numerosos restos arqueológicos ocultos por la vegetación como la base de una torre íbero-romana, canalizaciones de agua o una cisterna medieval, además de hacer visitables lugares por los que antes no se podía pasar.

Cultura también les ha otorgado una autorización ajustada al tiempo que requieran las necesidades de sus labores, lo que les dará una estabilidad sin precedentes y les evitará numerosos papeleos e incluso esperas anuales a tener toda la documentación en regla. Es una señal inequívoca de que su compromiso es valorado.
Con el permiso ya en mano, los voluntarios inician su nueva campaña para seguir ayudando a proteger y poner en valor este tesoro histórico que es de todos, y por eso, desde la asociación hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a una iniciativa única.
Desde que la entidad empezara su andadura capitaneada inicialmente por Francisco Herráiz, más de 200 personas han participado de forma altruista en acondicionar el Castillo y su entorno; un compromiso que, a su juicio de la asociación, ha sido fundamental para mantener vivo este patrimonio. Han demostrado que, con dedicación solidaria, se puede lograr un impacto significativo en la recuperación del legado recibido después de tantos esfuerzos sobre el terreno, haga frío o calor, y en los despachos.
En estos últimos no les han faltado complejos obstáculos administrativos. De hecho, aunque el ayuntamiento lleva años colaborando con ellos en la retirada de la vegetación y otorgándoles ayudas, para la última campaña han tenido que interponer un recurso de reposición ante la Junta de Gobierno Local para poder justificar unos gastos indispensables para su trabajo, lo que a su juicio evidencia las dificultades burocráticas a las que a veces se enfrentan.
En estos últimos no les han faltado complejos obstáculos administrativos. De hecho, aunque el ayuntamiento lleva años colaborando con ellos en la retirada de la vegetación y otorgándoles ayudas, para la última campaña han tenido que interponer un recurso de reposición ante la Junta de Gobierno Local para poder justificar unos gastos indispensables para su trabajo, lo que a su juicio evidencia las dificultades burocráticas a las que a veces se enfrentan.

La asociación, no obstante, sigue dispuesta a pelear por el Castillo domingo a domingo y hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa. Para hacerla realidad, siempre suelen estar en el monumento sobre las 7,45 horas, sin que falte luego un almuerzo para reponer fuerzas en el espacio que tiene asignado en el monumento. Supone un privilegio único antes de que las puertas se abran a los visitantes. Les permite disfrutar de los mejores amaneceres del Mediterráneo desde la mayor fortaleza del Levante, un privilegio solo al alcance de los que madrugan por el patrimonio, además de tener acceso a emblemáticos lugares sin acceso al público en general, bajo supervisión técnica.

Conscientes de que su labor sobre el terreno requiere de una cierta condición física, también han habilitado un 'bizum' para quienes quieran colaborar sin moverse de casa ni pagar sus 20 euros de cuota anual. De esta forma, podrán recibir donaciones con las que comprar el material necesario y cubrir los gastos mínimos, solo con seleccionar la causa 12411 Voluntarios por el patrimonio histórico Saguntino, pues uno de sus objetivos es aumentar sus colaboradores y evitar en lo posible las subvenciones.

Fuente: Levante EMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario