Distancias en minutos, en lugar de en metros, para saber cuánto cuesta llegar de un punto a otro del núcleo del Puerto de Sagunto
El "Metrominuto del Puerto". Así se llama el original mapa que ha creado la Asociación Vecinal La Victoria del Puerto de Sagunto con tal de incentivar los desplazamientos a pie y "recuperar las calles para las personas". Con estética similar a la de los tradicionales mapas de metro, este documento marca distancias reales entre distintos puntos de interés de la ciudad y los tiempos medios que se tarda en recorrerlos caminando.
Lugares como la piscina, hospital, tenencia de alcaldía, centros de salud, pabellones polideportivos, Centro Cívico, Casal Jove, EPA quedan conectados con este Metrominuto, demostrando que están más cerca de lo que se piensa.
Este mapa peatonal es una invitación a reconsiderar cómo se mueve la sociedad. La iniciativa nació en Pontevedra tras un laboratorio de ideas sobre mejoras urbanas y ha encontrado eco en numerosas ciudades españolas y europeas, como la Vall d'Uixó, por citar alguna cercana.
Es un paso hacia una ciudad más humana. El principal valor del “Metrominuto del Puerto” radica en su capacidad de demostrar lo accesible que resulta la ciudad caminando. Lugares que a menudo se imaginan alejados, en realidad se encuentran a pocos minutos de distancia. Con este plano, vecinas, vecinos y visitantes redescubren que las piernas son el mejor medio de transporte para moverse entre plazas, comercios o espacios culturales.
La iniciativa defiende la necesidad de domesticar el automóvil, haciendo hincapié en la urgencia de reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. El peatón se convierte, así, en el protagonista de una ciudad más silenciosa, saludable y amable con su entorno, intentando frenar la hegemonía del automóvil.
Moverse a pie no solo beneficia al medio ambiente, también fortalece la salud, favorece la vida social y genera un vínculo más cercano con el espacio urbano. Caminar, además, supone un ahorro económico y una forma sencilla de contribuir al equilibrio climático desde la vida cotidiana.
El “Metrominuto del Puerto” se presenta, por tanto, como una herramienta pedagógica y motivadora. Un plano que transforma la percepción del espacio urbano y recuerda que muchas veces, para llegar lejos, basta con empezar dando un pequeño paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario