El lince es un félido que habitaba en la Comunidad desde antes del siglo XIX pero que, desde mediados del mismo siglo, ha sufrido un declive. Ahora se busca su reintroducción para apoyar la supervivencia de la especie
El lince es un félido que habitaba en la Comunidad Valenciana desde antes del siglo XIX pero que, desde mediados del mismo siglo, ha sufrido un declive llegando a situarse en 2002 como el felino más amenazado del mundo. Desde entonces, su situación ha experimentado una ligera mejoría aunque, pese a ello, todavía se encuentra en peligro de extinción.
El proyecto, que comenzó el pasado mes de marzo, ha localizado ya seis zonas que serían favorables para la reintroducción de la especie amenazada. Según los investigadores, entre ellas se encuentran el Rincón de Ademuz, el Parque Natural de la Sierra de Espadán o la zona del Alto Turia. Además, la Generalitat considera que la Vall d'Albaida y el municipio de Salinas parecen los lugares más adecuados para que la reintroducción de este félido. De ser así, la gestión de la reinserción de los linces correría a cargo de la plataforma Iberlince.
La iniciativa destaca por la importante participación de estudiantes voluntarios de la universidad y de la federación. Víctor Lizana, profesor de Veterinaria de la CEU-UCH, ya ha impartido una jornada informativa en Llombai para presentar las principales actividades que efectuaran los voluntarios, entre las que destaca el control del censo de los conejos.
Fuente: Paloma Cerverón - Las Provincias
No hay comentarios:
Publicar un comentario