Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

lunes, 23 de enero de 2017

LAS CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL HAN GENERADO CORTES DE CARRETERA, LUZ Y TELÉFONO EN VARIOS MUNICIPIOS

Hasta  13 municipios de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares se han visto afectados por los cortes de carretera, luz o teléfono.

Sin carretera, escuela, luz ni teléfono. Así han estado varios municipios de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares debido al temporal de frío y nieve que ha azotado este fin de semana al levante español,  dejando nevadas históricas, que dificultaban la pronta reparación de los daños sufridos.

Ante este panorama, hasta un total de 13 municipios se han quedado incomunicados, y sin suministro eléctrico durante 48 horas en algunos casos. Zucaina, Montán, Cortes de Arenoso, la Puebla de Arenoso, Montanejos, Torás, Barracas, El Toro, Sacañet, Bejís, Pina de Montalgrao, Villanueva de Viver, Fuente la Reina y Pavías son algunas de las localidades afectadas por algunas (o todas a la vez) de estas incidencias.

Los cortes de luz han provocado desesperación e indignación entre los vecinos y han dejado curiosas estampas, como la de los vecinos de El Toro, jugando a cartas a oscuras en el bar, y con más de medio metro de espesor de nieve en sus calles.

Puntos de la geografía provincial como el pequeño municipio de Fuente la Reina, con 54 habitantes, son algunos de los que presentan mayores dificultades de acceso según Iberdrola, aunque otros con mayores facilidades ya habían recuperado el suministro bien por reestablecimiento del fluido eléctrico o gracias a grupos electrógenos trasladados a las localidades hasta que la luz pudiera restablecerse con normalidad. 

El uso del teléfono móvil también ha sido problemático durante estas jornadas, pues además de no tener luz para recargar las baterías, las diferentes compañías no han podido dar cobertura a sus clientes debido al fallo de sus repetidores. Así, en Bejís sólo tenían cobertura los clentes de Movistar España, a la espera que progresivamente el resto de compañías reparasen sus antenas. Pero el problema se hacía extensivo a las líneas fijas, debido a la caída de un poste que llevaba la línea cerca al municipio.

La intensa nevada caída también provocaba el viernes el cierre del IES Jérica-Viver, además del de los colegios de Bejís y Caudiel, entre otros, dejando sin escuela a unos 200 escolares, ante el peligro de su desplazamiento por carretera por nieve o hielo.

Y también varios inmuebles han sufrido deterioros, y en otros se temen consecuencias por el peso que la nieve pueda generar sobre ellos. El mejor ejemplo se puede encontrar en Barracas, donde la nieve hundía el voladizo del parking de un hostal de la localidad.

Afortunadamente, las maquinas quitanieve del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón que han estado trabajando sin descanso casi 48 horas, han logrado retirar gran parte de la nieve acumulada en las vías y ayudar a los vecinos a retirar la nieve y achicar el agua de sus viviendas. El dispositivo desplegado por el Consorcio incluye 18 equipos de máquinas quita nieves, 9 vehículos salero, 200 toneladas de sal, así como un dispositivo humano de cerca de 200 efectivos. 

Gracias a ellos, el viernes a última hora ya se podía circular por la Autovía Mudéjar, y el sábado se iba tratando de llegar hasta los diferentes núcleos que se habían quedado aislados por el temporal. No obstante, pedanías como Las Arteas o Ríos de Arriba y Abajo de Bejís, todavían estaban aisladas durante la mañana del domingo, porque no quedaba sal. Las previsiones realizadas por los servicios de emergencia han sido insuficientes y se han agotado las reservas de sal que habían en Sant Joan de Moró, así que ahora mismo se depende de unas reservas que tienen que venir desde Zaragoza, y con las dificultades para que lleguen los camiones, están retrasándolo todo. De hecho, el domingo de nuevo se revivían congetiones de tráfico en la A-23 por los problemas de la nieve.

Pero no todo lo que ha caído en el temporal ha sido nieve, dado que la intensa lluvia y granizo caído en las poblaciones en las que las temperaturas no han bajado tanto como para nevar, caso de Segorbe,  han obligado a la Confederación Hidrográfica a abrir las puertas del pantano de Regajo y Algar, realizando llamamientos para que se tomase la  máxima precaución  a los conductores que circulen por los caminos agrícolas y cruce de ramblas, ante el espectacular aumento del caudal del río. 

De hecho, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana establecía la preemergencia por fenómenos costeros y por lluvias nivel naranja en Sagunto, además de por el aumento del caudal del río Palancia a su paso por la localidad. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Júcar advería el viernes que el caudal de salida en el embalse de Algar era de 52 metros cúbicos por segundo. Y aunque no se prevén afecciones aguas abajo, sí esta previsto que el nivel de la presa y el caudal del río continúen aumentando progresivamente a su paso por Sagunto a lo largo del día.

 












Como consecuencia de estas crecidas, una pareja de mediana edad ha tenido que ser rescatada del delta del río Palancia en Sagunto. Las dos personas eran sacadas a pie con ayuda de cuerdas, sin que esta vez haya sido necesario movilizar a un helicóptero, como ha ocurrido en otras ocasiones.

También las lluvias han generado desperfectos en caminos y edificios, destacando entre estos el desplome de un talud sobre la Vía Verde de Ojos Negros, en las proximidades a la antigua estación de Jérica, que corta el paso por este transitado vial.
Fuentes: Mediterráneo - InfoPalancia.com - Levane EMV - Crónicas del Palancia - Facebook

sábado, 21 de enero de 2017

PLANTEAN CREAR UN JARDÍN MITOLÓGICO EN LA LADERA DEL CASTILLO DE SAGUNTO

La iniciativa ha surgido del proyecto de voluntariado La Colla Verda, que ha programado tres actividades para los próximos meses en la montaña del Castillo de Sagunto

La Colla Verda, el proyecto de voluntariado ambiental del Ayuntamiento de Sagunto y Acció Ecologista-Agró, ha programado tres actividades para los próximos meses en la montaña del Castillo de Sagunto. 

La iniciativa tiene como objetivo la recuperación y mejora de los valores medioambientales de la montaña, así como la difusión del patrimonio histórico y medioambiental. Para ello, el proyecto contará con la colaboración de las asociaciones de vecinos de Ciutat Vella y del Raval, la asociación de Voluntaris pel Patrimoni Històric Saguntí y los Ludi Saguntini

Para hacer realidad este propósito que denominan «reconquista medioambiental», La Colla Verda dará comienzo a sus actividades este próximo domingo 22 de enero. Será a partir de las 10:30 horas cuando los asistentes comenzarán a pasear por la Senda dels Lladres en una visita guiada para evaluar el estado de conservación de la montaña del Castillo, donde se aportarán ideas para, entre todos, poder restaurar este espacio natural y ponerlo en valor. 

La visita contará con la presencia de vecinos de Ciutat Vella, quienes explicarán su propuesta para crear una zona de juegos romanos y un jardín mitológico en la montaña. El punto de encuentro será la Plaza del Acrópolis. 

Además, los días 19 de febrero y 12 de marzo se convocarán dos plantaciones de vegetación autóctona para pintar de verde la montaña del Castillo, además de poner en práctica las ideas propuestas por los participantes en esta primera visita guiada del domingo.
Fuente: Levante EMV

jueves, 19 de enero de 2017

LA NIEVE LLEGA A LA SIERRA CALDERONA Y CORTA LA AUTOVÍA MUDÉJAR

Los copos comienzan a cuajar a 600 metros de altura en el término de Serra y la cota puede bajar en las próximas horas. Y entre tanto, la autovía permanece cortada hasta nuevo aviso entre el kilómetro 41 y 81.
La ola de frío y nieve que sacude estos días la Comunidad Valenciana ha alcanzado esta tarde a la Sierra Calderona y el Altiplano palantino.


La nieve está cuajando a 600 metros de altura y en el término de Altura, parajes como la Masía de Uñoz, la de Rivas o el Santuario de la Cueva Santa ya están cubiertos por la nieve, como consecuencia de la evolución del temporal desde el sur hacia el norte de la Comunitat, que en las próximas horas la cota de nieve puede bajar a 400.

Pero la parte idílica de la nieve también se cobra su peaje, pues desde media tarde, la nevada ha obligado a prohibir la circulación de camiones y vehículos articulados en la A-23 a la altura de Barracas (Castellón) y hasta Sarrión (Teruel), del kilómetro 43 al 81, en ambos sentidos debido al temporal de nieve.

De hecho, según ha informado la Delegación de Gobierno en la Comunidad, el corte de la autovía se ha iniciado en el término de Altura para aprovechar las infraestructuras de servicios de aparcamiento del Polígono de La Olivera.

Según indican fuentes de tráfico se prevé que cuando vaya avanzando la tarde-noche, la provincia de Teruel se pueda ver aún más afectada por la climatología. Por el momento, se desconoce cuando se va a poder restablecer el tráfico.


YA SE CONOCE EL TRAZADO DE LA VOLTA A LA COMUNITAT VALENCIANA 2017

La cuarta etapa, considerada etapa reina, partirá de Segorbe, y la quinta y última atravesará el Parque Natural de la Calderona para pasar por el Garbí y Estivella, lo que ha generado manifestaciones porque se apruebe esta carrera y no la del rally de La Subida del Garbí

El jueves, 12 de enero se realizó la presentación oficial de la 68ª Volta a la Comunitat Gran Premi Banc Sabadell que comenzará el próximo 1 de febrero en Orihuela (Alicante) y terminará el domingo 5 en Valencia. 

Durante el evento, que tuvo lugar en el emblemático Mercado Central de Valencia, los hermanos Ángel y Rafael Casero, artífices del regreso de esta histórica prueba en 2016 tras ocho años sin disputarse, han develado el trazado y participación de la VCV compuesta por 25 equipos y 200 corredores, que recorrerán el territorio valenciano en un recorrido distribuido en cinco etapas.

- La primera etapa crono por equipos de 37,9km con salida y llegada en Orihuela (Alicante) 
- La segunda etapa, con un recorrido de 178,6 km, partirá desde Alicante y recorrerá todo el interior de la provincia con cuatro puertos de montaña (Alto de Maymo, Xixona, Benifallim y dos pasos por El Montgó) y finalizará en la población de Dénia. Será una etapa realmente dura, con unas carreteras sin un metro llano y muy decisiva dentro de la Volta. 
- La tercera etapa se desarrollará por la provincia de Valencia con salida desde la localidad de Canals y recorrerá muchos municipios: Alcudia de Crespins, Xàtiva, Manuel, Carcaixent, Alzira, Guadassuar, L´Alcúdia, Carlet, Catadau, Llombai, Real de Montroy, Turís, Chiva, Cheste, Loriguilla, Villamarchante, Pedralba, Llíria con la meta situada en Riba-roja. 
 - La cuarta etapa, que será la etapa reina, se disputará el sábado cuatro de febrero, con salida desde Segorbe y meta en Lucena del Cid. Estará compuesta por 6 puertos de montaña (Arenillas, Zuzaina, Castillo de Villamalefa, Puertomingalvo, El Collado del Vidre y Mas de la Costa) con rampas muy duras y estrechas.

- Por último la quinta y última etapa, tendrá un recorrido lleno, salvo el Alto del Oronet, que partirá desde Paterna y finalizará en la plaza del Ayuntamiento de Valencia con un circuito urbano de 7,2 km. 

Respecto a los 22 equipos que participarán en la 68ª edición de la VCV, se ha confirmado que esta edición supera a la del año anterior con la presencia de los mejores equipos World Tour, que este año serán 12, frente a los ocho de 2016. Destaca la presencia del equipo número uno del mundo, el Movistar Team con los hermanos Herrada, Andrey Amador y como reserva los hermanos Quintana. El Team Sky irá de nuevo con Wouter Poels y Kiryienka; el BMC Racing Team; el Orica con los hermanos Yates y posiblmente Rubén Plaza, que está enfermo; el Etixx Quick Step con Philippe Gilbert y Dani Martin; el Cannondale-Drapac con Pierre Rolland, Astana con Luis León Sánchez¸ AG2R con Gediminas Bagdonas; Team Lotto Jumbo, Team Dimension Data; Katusha con Tony Martin y el FDJ. 

Respecto a los equipos en la categoría Profesional Continental participan Caja Rural; CCC Sprandi; Cofidis; Direct Energie; Israel Cycling; Gazprom Rusvelo y Roompot. y los continentales Burgos BH; Euskadi Basque Country; Inteja Dominican; Selección Española de Pista; Team Ukyo y W52 FC Porto

Asimismo, se quiso agradecer el apoyo decisivo del Banc Sabadell que se ha comprometido con la prueba, sin olvidar a autoridades, sponsors, colaboradores, ciclistas retirados, medios de comunicación, amigos del ciclismo, componentes del equipo de la Volta, por todo su esfuerzo e ilusión en consolidar este evento como una competición de alto nivel. Además, cabe destacar que este año la Volta tiene un componente solidario mediante el maillot solidario con el objetivo de recoger beneficios para la Asociación Valenciana de Parálisis Cerebral (Avapace).

Polémica por el paso del Oronet


Los manifestantes afirman que es incongruente que La Vuelta Ciclista pase por el Garbí y que el rally se prohíba.

La organización de la Subida al Garbí defendió el sábado 14 de enero, durante la concentración que se celebró frente al Ayuntamiento de Serra a favor de la prueba, la legalidad de la carrera decana del automovilismo valenciano. El frente estuvo liderado por el alcalde de Serra, Javier Arnal; la diputada socialista de Deportes, Mercedes Caballero, el asesor jurídico de la Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana, Leopoldo Vidal, y varios miembros de la Escudería Bengala, principal organizadora de la prueba, que subrayaron la arbitrariedad de la Consellería de Medio Ambiente en su interpretación de la ley sobre la conservación del Parque Natural de la Sierra de la Calderona.

Y es que la principal queja viene a raíz de la existencia de un informe técnico que no permite la celebración del rally "Subida al Garbí" y, sin embargo, no hay ningún impedimento para que las etapa de las próximas Vuelta Ciclista a España, y también la más inmediata a la Comunitat Valenciana discurran por la misma carretera.

Efectivamente, está previsto que por el interior del parque discurra la quinta y última etapa de La Volta a la Comunitat Valenciana, el próximo 5 de febrero, y lo que es más gravoso, el que la sexta etapa de la Vuelta está previsto pase por el Garbí el próximo 24 de agosto, posiblemente con riesgo de incendio de nivel III, y convocará a miles de personas ese día en el Parque de la Calderona. Por no hablar de los centenares de vehículos a motor que forman la caravana ciclista que, ese día, bajarán y subirán el puerto del Garbí.

Desde el ayuntamiento desean que la Vuelta pase por Serra, pero también otros eventos como  la Subida al Garbí, por lo que solicitan la flexibilidad de la Conselleria de Medio Ambiente. Y es que si el Plan Rector de Uso y Gestión de la Serra Calderona (PRUG) dice que están prohibidas las pruebas deportivas, también debería estar prohibida la etapa de la Vuelta. "¿Cuál es la diferencia de criterios de una prueba y otra? Las dos van por asfalto. No tiene sentido que una cosa sí y otra no. No deja de ser curioso que la Subida al Garbí, que son 4 kilómetros un día de invierno plantee tantos problemas que la Vuelta Ciclista a España pase por aquí el 24 de agosto, posiblemente con máximo riesgo de incendios, con una movilización infinitamente superior, con mucho más impacto que la prueba del Garbí", aseguró Leopoldo Vidal.

De momento, la organización llevará la suspensión del rally a los tribunales para que sea un juez quien interprete lo que dice la norma aplicable (Orden de 2010 referente al Plan de Uso del Parque Natural de la Sierra Calderona), y qué defiende la conservación del parque en consonancia con el desarrollo socioeconómico de la zona, pues ellos piensan que la mejor forma de proteger los parques es utilizándolos y al mismo tiempo desarrollándolos por el bien de los municipios del interior.
Fuentes: Levante EMV - Crónicas del Palancia

martes, 17 de enero de 2017

TOSSAL CARTOGRAFÍAS PONE A LA VENTA EL NUEVO MAPA DE LA SIERRA ESPADÁN

Esta edición presenta un doble mapa y guía excursionista a escala 1/30000 de la Sierra de Espadán, que abarca 82000 hectáreas de terreno cartografiado que van desde la Vilavella hasta el Collado de Arenillas, entre los ríos Palancia y Mijares, aglutinando a 40 municipios.


Serra d'Espadà. Doble mapa i guia excursionista Escala 1/30000
ISBN: 9788461757435
PVP 15€

Puntos de venta

Un espacio montañoso de lo más singular donde la mezcla geológica de los calares, las pizarras y el rodeno da lugar a diversos tipos de formaciones y de vegetación asociada entre la cual destaca la mayor extensión de bosque de alcornoques (Quercus suber) del País Valenciano con la aparición de robles rebollo (Quercus pyrenaica), castaños (Castanea sativa), bosques de pino rodeno (Pinus pinaster) y umbrías plagadas de cystus, brezos, helechos, etc. 

El Sistema Ibérico se estira y se aproxima prácticamente al mar formando un laberinto de profundos barrancos y picos escarpados, plagado de fuentes y riachuelos que se deslizan sobre las rocas silíceas y que esconde centenares de kilómetros de caminos de montaña y rutas balizadas. 

Una sierra humanizada donde la herencia de los diversos pobladores y actividades la rellenan de castillos y atalayas del periodo andalusí, pequeños pueblos y multitud de ingenios hidráulicos de origen morisco, abancalamientos imposibles en pendientes casi verticales, cavidades artificiales de minería clásica para la extracción de cinabrio y hierro o las cicatrices de la guerra civil que, con la línea XYZ, cortan la sierra en toda su longitud con trincheras, nidos de ametralladora y búnkeres. Una gran ruta, la GR36, que la recorre de parte a parte, y otras decenas de senderos que surcan sus pueblos y montañas. 

Un bosque que se anima cada fin de primavera con la saca del corcho y los ruidos y el trasiego que se genera. En definitiva os mostramos un conjunto geográfico encantador, lleno de patrimonio y con una gradación cromática y paisajística única en las tierras valencianas. 

Y todo ello recogido en un doble mapa y guía excursionista a escala 1/30000 de la Sierra de Espadán, que abarca 82000 hectáreas de terreno cartografiado que van desde la Vilavella hasta el Collado de Arenillas, entre los ríos Palancia y Mijares, de las que 31000 hectáreas son parque natural, y que aglutina a 40 municipios. 

Todo eso y más, es lo que han trasladado a sus planos el equipo de El Tossal Cartografíes después de años de duro trabajo, en los que han sido capaces de plasmar en dos mapas con el máximo detalle los caminos, sendas, fuentes, lugares de interés, etc de este espacio natural tan valioso y tan próximo y tan propio de las comarcas palantinas.

Los mapas contienen además de todos los elementos topográficos propios de la representación del terreno, los elementos llamados etnográficos e históricos, convirtiendo el mapa en un documento visual capaz de transmitir un importante volumen de información. Para georeferenciar y destacar todo este patrimonio natural, humano y cultural, se ha hecho un estudio profundo de recopilación de información y un exhaustivo trabajo de campo, para dar constancia de unos elementos culturales con riesgo de desaparición.

El Tossal Cartografíes es un proyecto editorial creado con la intención de cubrir un vacío histórico en la cartografía valenciana y con el objetivo principal de elaborar mapas temáticos de carácter excursionista y turístico.
Desde aquí, nuestra enhorabuena al producto, que se puede encontrar en:
Segorbe: Libreria Athenas, Info Tourist
Altura: Librería Arco Iris
Puerto de Sagunto. Librería el Puerto
Castellón: Argot, Llibreria Babel, Plácido Gómez
Valencia: Librería Patagonia, Regolf, Puig Campana, Vents de Muntanya, Librería Izquierdo, Llibreria Bernat Fenollar.

lunes, 16 de enero de 2017

SAGUNTO Y CANET VOLVERÁN A FITUR 2017 DE FORMA CONJUNTA

La marca conjunta que forman Sagunto y Canet es el quinto año que acude de esta forma a FITUR, demostrando que esta unión se complementa con la aportación de cada uno de sus recursos culturales y hoteleros. Como novedad, se llevarán a cabo unas mesas redondas donde los representantes de la capital del Camp de Morvedre podrán exponer los productos turísticos con los que cuenta la ciudad

Del 18 al 22 de enero se celebrará en Madrid una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2017 que, como ya viene ocurriendo desde hace muchos años, contará con presencia palantina. Una de las presencias más consolidadas en los últimos años es la marca Sagunto-Canet d’En Berenguer, que volverá a esta importante feria turística con un stand común donde podrán dar a conocer toda la oferta con la que cuenta la comarca del Camp de Morvedre para atraer visitantes.

Sagunto este año presentará sus recientes nombramientos de Capital Valenciana de la Romanización y el apoyo unánime del Congreso a la candidatura de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Para ello, se contará con los colectivos del municipio par dar un mayor impulso al turismo local en una de las ferias más importantes que se celebran. 

La marca conjunta que forman Sagunto y Canet es el quinto año que acude de esta forma a FITUR, y se ha demostrado que este tandem se complementa a la perfección puesto que en Sagunto hay un gran patrimonio conocido por toda España mientras que en Canet hay una oferta de calidad de sol y playa además de los servicios y la programación que se ofrece durante todo el año; no obstante, desde ambos municipios seguirán trabajando por mejorar la calidad del producto turístico.

Como novedad, este año se ha invitado a participar a Sagunto, junto a otros grandes municipios de Valencia, en unas mesas redondas para explicar los productos turísticos de que dispone la capital del Camp de Morvedre. Los conjuntos históricos, monumentales e industriales constituyen uno de los principales pilares en los que se basa la difusión de los atractivos turísticos de la ciudad, a los que se unen las excelentes playas y los diversos servicios que se ponen a disposición de los turistas, con los 13 kilómetros de costa que albergan excelentes playas ampliamente reconocidas oficialmente por su calidad, sin olvidarse de la amplia programación cultural que organiza el Ayuntamiento de Sagunto y la Generalitat, 

Además, toda la información se facilita no solo mediante los tradicionales folletos en distintos idiomas y soportes audiovisuales, sino también a través de medios tecnológicamente avanzados como son las aplicaciones para ordenadores y dispositivos móviles que cuentan con audioguía y adaptadas al lenguaje de signos.

Por otro lado, el municipio de Canet d’En Berenguer buscará contactar con operadores turísticos de carácter nacional para darles a conocer su oferta. Con ello tratará de fortalecer la temporalidad turística, pues pese a ser uno de los pocos municipios que, por ejemplo, tienen una oferta de cuatro meses ininterrumpidos del servicio de salvamento y socorrismo. Además, también se quiere intentar desestacionalizar el turismo con toda la oferta lúdica, deportiva y cultural que se realiza, así como fomentar el turismo comarcal que es algo que fortalece al Camp de Morvedre.

Para llevar a cabo este cometido, Canet d’En Berenguer volverá a llevar a FITUR 2017 aquellas herramientas turísticas con las que lleva trabajando desde hace un par de años como son, por ejemplo, la guía de las visitas a las dunas de la playa Racó del Mar, la guía de la oferta hostelera, hotelera y de ocio, la App turística o el mapa comarcal.
Fuente: El Económico

sábado, 14 de enero de 2017

LAS COMARCAS PALANTINAS SERÁN PROMOCIONADAS EN FITUR GRACIAS A LA RUTA DEL SANTO GRIAL

La ruta engloba a estas comarcas como parte del "Territorio Grial, Mediterráneo Rural en estado puro",  por las que pasa este nuevo proyecto que recrea la llegada del Santo Cáliz a la catedral de Valencia.

Los municipios de las comarcas del Alto Mijares, Alto Palancia y Camp de Morvedre, serán promocionados turísticamente en la próxima feria de Fitur a través de la Ruta del Santo Grial que se ha presentado en Valencia por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el responsable de Patrimonio del Arzobispado de Valencia, Jaime Sancho.

Los dirigentes, político y eclesiastico, han escenificado su alianza para convertir al Santo Cáliz en un reclamo turístico de primer orden y multplicar el número de visitantes que cada año acuden a la catedral de Valencia, cifrados actualmente en medio millón de personas.

El impresionante Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, ubicado junto al monte Oroel, es un lugar del que parte  la Ruta del Santo Grial, que como su propio nombre indica atraviesa los lugares  por los que paso el Santo Cáliz desde la Última Cena hasta llegar a la Catedral de Valencia donde la leyenda cuenta que se encuentra.

Esta ruta presenta un enorme potencial turístico pues posibilita vertebrar el territorio ya que integra a dieciocho municipios de las provincias de Valencia y Castellón como son Montanejos, Barracas, Jérica, Altura, Navajas, Segorbe, Viver, Gilet, Sagunto, El Puig, Massamagrell, Alboraya y Valencia. Además, esta Ruta discurre por los parques naturales de la Sierra Carlerona y Sierra Espadán.

Ya se ha dado a conocer el vídeo promocional dirigido fundamentalmente al visitante internacional, con el que esta ruta turística tratará de competir también con otros destinos de turismo espiritual. No obstante, esta ruta presenta singularidades y diferencias que la llevan a generar atractivo tanto a creyentes como a no creyentes, para personas de cualquier condición y nacionalidad, y que combina el turismo rural, el turismo de naturaleza, además del turismo urbano, dando una cartografía completa de los recursos turísticos que representan la esencia y la autenticidad del destino "Comunitat Valenciana".


La primera medida será crear-consolidar la Ruta del Santo Grial, y por este motivo se aprovechará la Feria de Turismo Internacional para firmar un convenio con el Gobierno de Aragón para promocionar este itinerario desde la localidad oscense de San Juan de la Peña, lugar del que trajo hasta Valencia el Santo Cáliz Alfonso el Magnánimo allá por el año 1437. 

 Fuente: Levante EMV

viernes, 13 de enero de 2017

LA ERMITA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE ALTURA APARECE LLENA DE GRAFITIS

El párroco solicita voluntarios para ayudarle el sábado por la mañana a tratar de devolverle su aspecto.

La aparición de graffitis en la Ermita de la Purísima Concepción de Altura sorprendió ayer a los vecinos de la población, que en su mayoría condenan las pintadas con mensajes insultantes para la religión católica y deterioro del patrimonio arquitectónico de la localidad que estas conllevan. 

Los hechos fueron descubiertos ayer en los muros exteriores de la ermita, en los que algún o algunos individuos habían pintado con aerosol de color negro y fucsia diversos mensajes tales como “Me cago’n Dios”, “Vámonos con las putas” y “Me cago en la Misericordia”, entre otros.

El vandalismo del acto, sobre el que hasta el momento se desconoce su autoría, ha desatado un río de comentarios en la redes sociales, en al que el párroco Juan Manuel Gallent, condena duramente lo acontecido al afirmar que “atentar contra la ermita es atentar contra la historia y atentar contra las personas que construyeron la historia”. El párroco entiende que lo sucedido “no es una chiquillada, es el reflejo del vacío y sin sentido de algunos . Continuaremos haciendo historia. Por eso ¿hay alguién que me ayude a limpiar y dignificar la ermita el sábado día 14 por la mañana?” .

La Ermita de la Purísima Concepción, adyacente a la Balsa Mayor, es el edificio religioso más próximo al centro urbano de la localidad y está catalogada como Bien de Relevancia Local en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana. Según marca la tradición de la localidad, cada 3 de mayo los niños que van a tomar la primera comunión llevan un ramo de flores a la ermita y celebran la “Cruz de Mayo” y la bendición del término

Fue construida en 1595, fundada por iniciativa del doctor Jerónimo Decho, canónigo natural de Altura, quien no sólo la financió sino que la dotó generosamente incluso con capellanía propia, siendo una de las primeras ermitas bajo esta advocación levantadas en tierras valencianas, casi dos siglos y medio antes de la declaración del Dogma.
Fuentes: InfoPalancia.com - Fotos: Tomás Mínguez

jueves, 12 de enero de 2017

LA FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE SAGUNTO PASARÁ A SER PÚBLICA

El ayuntamiento y la conselleria acuerdan la medida con tal de iniciar una nueva etapa. El objetivo del alcalde es volver a abrir el Alto Horno antes de verano e inaugurar el museo el año que viene.

La Fundación del Patrimonio Industrial de Sagunto, actualmente de carácter privado, ha pasado a ser pública. Así se ha acordado en la reunión que han mantenido parte del equipo de gobierno saguntino con el secretario autonómico de Cultura, Albert Girona y el subsecretario, Josep Vidal, con el objetivo de resolver la compleja situación de la entidad. De hecho durante la reunión, se ha nombrado presidente de la Fundación al Conseller.

La mayor parte del patrimonio de la Fundación la aportaron patrones privados con la participación minoritaria de socios o patronos de carácter público como el Ayuntamiento de Sagunto y la Generalitat Valenciana. En los últimos años la mayor parte de los patronos privados, como Arcelor o la Autoridad Portuaria, abandonaron la fundación y dejaron de contribuir económicamente a su funcionamiento, de tal manera que sólo han quedado las administraciones públicas y el Centre d´Estudis del Camp de Morvedre, que aunque han aportado, especialmente el ayuntamiento, una cantidad económica de manera puntual, no podían cubrir los gastos.

Esto ha generado una deuda con las nóminas de los trabajadores y los gastos de Seguridad Social que asciende a alrededor de 200.000€ y que las administraciones públicas no pueden afrontar. Es por ello que desde el ayuntamiento de Sagunto se ha solicitado a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social un aplazamiento de la deuda para continuar con la actividad, y modificar los estatutos para que la Fundación pase de ser privada a ser pública, y se puedan asumir las deudas y poner en funcionamiento de nuevo este patrimonio industrial. 

También durante la reunión se ha puesto en conocimiento de todos los representantes asistentes las inversiones que ha realizado el Ayuntamiento en materia de patrimonio industrial, aportando datos que superan los 4 millones de euros invertidos directa o indirectamente, en un patrimonio que no es de propiedad municipal, pero que en el futuro se irá buscando la forma de solicitar la titularidad pública.

Con todas estas actuaciones, lo que se pretende es volver a abrir el Alto Horno antes de verano, y buscar una fórmula de gestión y preparar un proyecto de Museo Industrial para abrirlo el año que viene.














Fuente: Levante-EMV

miércoles, 11 de enero de 2017

NACE EL PORTAL "HISTORIAS DEL MUNDO RURAL"

Fotografía y literatura se unen en un solo formato, para contar la vida de nuestros pueblos. 

Desde el 1 de enero de 2017 funciona una nueva página cultural de Facebook en nuestra comarca, Historias del Mundo Rural, gestionada por dos caudielanos aficionados a la fotografía (Pere Chuliá) y a la literatura (Susana Gómez

Historias del Mundo Rural se gesta durante el otoño de 2016, cuando preparando unos carteles para el Día de la Mujer Rural (15 de octubre), se llevaron la desagradable sorpresa que las imágenes que ofrecían las redes de las mujeres rurales correspondían a una visión distorsionada y peyorativa de las mismas: Desde mujeres indígenas de otros países, a españolas con bata, zapatillas y bolsas de la compra. Rara vez mujeres algo más modernas, o trabajando el campo... 

Pero un análisis más profundo de la imagen del mundo rural dejó otro diagnóstico aún más preocupante. En esto sí había paridad, tampoco había justicia para los hombres. Las imagenes mostraban épocas antiguas, de miserias o de analfabetismo. Como mucho tractores o en algún caso, polémicos festejos. Como si el mundo rural español no hubiera evolucionado y no hubieran pasado por él los cambios que han traído hasta aquí al siglo XXI.

¿Qué tenían que ver aquellas fotos con las personas que ellos conocen? Roqueros, historiadoras, médicas, enfermeros, maestros... ¿Dónde están las actitudes que faltan? ¿Las gentes del campo sólo cultivaban el campo? ¿No había en su vida nada más? ¿ni asociaciones, ni cultura, ni esfuerzo para mantenerla, ni trasporte, ni problemas de conciliación familiar, ni concejalías a las que aspirar? ¿Dónde estaban el sector forestal, las fábricas, los comercios y los bares? ¿No existe en esos lugares el teatro, ni conciertos de blues, ni clases de pintura? ¿Por qué, si todo esto forma una parte muy importante de la vida de nuestros pueblos? ¿Por qué esa distorsión tan parcial de la realidad? Demasiadas preguntas sin respuesta. 

La conclusión: durante demasiados años es una historia que se ha escrito desde fuera.

Historias del mundo rural nace desde la convicción de que es preciso que cambiemos esa forma de vernos si queremos recuperar nuestros pueblos para el presente y para el futuro. Y que mejor que utilizar las nuevas tecnologías -que también llegan al mundo rural- y crear una página de Facebook para invitar a todoo aquel que lo desee a seguir, a través de sus relatos, cómo viven las gentes rurales, y a que, si os apetece, forméis parte de ellos.

Os dejamos el enlace. Seguro que os identificais mejor con lo que en esta página encontrareis.

martes, 10 de enero de 2017

V JORNADAS DE LA OLLA SEGORBINA 2017

En las jornadas participan siete restaurantes, que desde el lunes 9 de enero hasta el domingo 29 de enero, ofrecerán menús con este plato como principal reclamo, y precios de 20 a 30 €

Segorbe ha dado inicio a las V Jornadas de la Olla Segorbina, con la presentación que tuvo lugar ayer lunes en la Sala de los Alcaldes del consistorio de la ciudad, en la que estuvieron presentes el Alcalde y Concejal de Turismo, Rafael Magdalena, y dos de los restauradores que participan en esta muestra gastronómica, Alfonso Folgado del restaurante Casa Alba y David Marqués del restaurante Gastroadictos

Estas jornadas, en las que participan siete restaurantes, se van a celebrar durante tres semanas, desde el lunes 9 de enero hasta el domingo 29 de enero, un mes donde las bajas temperaturas harán del plato por excelencia en la cocina segorbina, un buen aliado contra el frío.

La olla segorbina es un plato con tradición y solera, que se cocina en todos los hogares segorbinos y que los restauradores tienen como protagonista en unos menús elaborados con los productos típicos de la zona, con el que se tratará de atraer al municipio al mayor número de personas, para que conozcan Segorbe y su gastronomía. Una gastronomía de reconocida calidad y con una reputación bien ganada con el trabajo diario y la formación continua de los restauradores. 

Las jornadas están complementadas con unas visitas guiadas para conocer el patrimonio de la ciudad y completar una visita cultural y gastronómica al municipio, y como novedad, se va a realizar una encuesta para llevar un seguimiento de los participantes y tener un feedback de la publicidad que se realiza. 

También en esta edición se ha dejado una horquilla a los restauradores para la libre elección del precio del menú y poder mejorar la elaboración de los menús y los productos a utilizar en los mismos. 

Tanto los menús como las diferentes actividades paralelas que se realizan en torno a estas jornadas, se pueden solicitar en  el material promocional disponible en la Oficina de Turismo, consultarlo en la web municipal www.turismo.segorbe.es, o descargarlo a través de ESTE ENLACE

viernes, 6 de enero de 2017

LOS MEJORES VALEDORES DE LA CARTUJA DE VALLDECRIST

La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, desde su creación, se ha esforzado en conservar, promocionar y recuperar el patrimonio vinculado a este monasterio y ha sido un revulsivo que ha permitido avanzar en la restauración y en la rehabitilitación de esta construcción

Nació hace casi catorce años durante el congreso internacional de cartujas y, desde entonces, su objetivo es trabajar de manera incesante para rescatar del olvido el monumento y la historia de uno de los cenobios más importantes de la Comunitat Valenciana, la Cartuja de Valldecrist ubicada en el término municipal de Altura. 

Con este fin surgió la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist cuyo objetivo central es la sensibilización de la sociedad y de los poderes públicos responsables respecto a la conservación, promoción y recuperación del patrimonio cultural vinculado a la cartuja. Todo ello, explican desde la entidad, para «devolver la dignidad que, por respeto a la memoria histórica, se merece».

La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist tiene su origen en el Congreso Internacional de Cartujas Valencianas, celebrado en El Puig en abril de 2003, como respuesta a la inquietud de unas cuantas personas con respecto al estado de la Cartuja de Vall de Crist. Una inquietud, comentan, «que no sólo abarca el deterioro general de los restos, sino que también incluye el abandono que dispensamos desde la sociedad al gran patrimonio cultural e histórico que tenemos ante nuestros ojos». 

Desde entonces la asociación ha trabajado para ser un revulsivo tanto para procurar y promover la restauración, conservación y consolidación de los restos y el entorno de la Cartuja, como para crear un movimiento cultural alrededor de ella. En la actualidad, la entidad cuenta con un centenar de socios de distintos municipios y «cualquiera que esté interesado solo tiene que ponerse en contacto con nosotros y puede apuntarse». Además, explican, «desde que comenzó la crisis llevamos varios años sin cobrar cuotas y todo lo que realizamos no ha conllevado ningún gasto económico». 













En cuanto a actividades anuales la organización realiza visitas guiadas, así como exposiciones, jornadas culturales denominadas Ambito de Culturas, ciclos de charlas o conciertos que dinamizan el espacio. También se ha llevado a cabo la creación de una biblioteca sobre temas monásticos, se han realizado publicaciones e investigaciones históricas sobre Valldecrist y la Orden Cartuja, se ha elaborado una Guía didáctica de Valldecrist junto con el ICAP y se ha ejecutado la reconstrucción virtual del recinto monástico. En labores de restauración del monasterio, se asesora técnicamente a los trabajos, así como en el montaje del Centro de Interpretación y colección museográfica de la Cartuja.

Hoy en día, los esfuerzos de la asociación se encaminan a la construcción de un modelo patrimonial participativo, que sirva de referente para la investigación histórica y para la difusión del pasado y que conviertan la cartuja en un centro de dinamización cultural y de promoción del desarrollo turístico comarcal. Actualmente, la asociación tiene varios proyectos en marcha como acondicionar, señalizar y dinamizar de la Senda de los Cartujos entre Valldecrist y Portacoeli, elaborar del libro guía de Valldecrist y señalizar el interior del recinto monástico.

Entre sus reivindicaciones, la asociación destaca que «aunque es cierto que la situación del conjunto monástico es completamente diferente a la de 2003 y que la situación económica no es adecuada; consideramos que es necesario acometer inversiones importantes en el futuro inmediato de Valldecrist para continuar con su puesta en valor». Además, los socios reclaman desde hace varios años la redacción de un Plan Director que armonice las actuaciones en el monasterio y establezca los usos más adecuados de las dependencias en consonancia; la señalización temática del monumento, la catalogación del patrimonio o la construcción de nueva planta de una celda. 

























También desean conectar el centro de interpretación con el monumento; establecer un calendario periódico de mantenimiento y limpieza y llegar a un entendimiento entre administraciones y entidades.

Algo se mueve en Valldecrist.

Una muestra del incesante trabajo de sus miembros, es la visita que el pasado martes 03 de enero de 2017 tuvo lugar en el monasterio, y en la que el equipo que conforma la Junta de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist acompañó a Antonio Bravo, Subdirector General de Patrimonio de la Consellería de Cultura, y a Josep Cristià Linares, Director Territorial de Cultura en Castellón, en su visita a las ruinas del monasterio alturano.

En ella, además de mostrarles las condiciones en que se encuentran las ruinas de la Cartuja tras finalizar las obras de cubrición de la Iglesia Mayor, se les expuso algunos de los proyectos e inquietudes que está elaborando la Asociación, a los que se mostraron muy receptivos y con ánimos de establecer futuros contactos para elaborar proyectos que pongan en valor este monumento.














Aspecto que presentan las ruinas de Valldecrist, que en breve será subsanado por personal enviado por el Subdirector General de Patrimonio

Ambos comprobaron in situ el lamentable estado que presentan, ya que las malas hierbas se están adueñando de las piedras, haciendo imposible visitarlas con unas mínimas garantías. Ante tal escenario, el Subdirector se comprometió a solventar urgentemente, al menos, este tema y expuso sus ideas respecto a proyectos a medio y largo plazo.

Y lo cumplió: el miércoles siguiente llegaron a Altura dos técnicos de Patrimonio a valorar dicha intervención. Ha sido una respuesta rapidísima, desde luego. Junto a ellos estuvieron presentes, junto al alcalde de la Villa, Miguel López, dos miembros de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist aportando su punto de vista, proponiendo estrategias...

Y todo para que se pueda dar un paso más para dignificar y dar esplendor al monasterio.

Fuente: Ana Monleón - Levante de Castellón

jueves, 5 de enero de 2017

COMIENZAN A GESTARSE LOS ACTOS PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE LA SIDERÚRGICA DEL PUERTO DE SAGUNTO

De momento, ya se ha avanzado que se programarán mesas redondas con especialistas para tratar el tema del centenario de la siderurgia, y que la revista Braaçal publicará un número especial sobre esta efeméride.

El Ayuntamiento de Sagunt y el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre preparan el programa de actos para conmemorar el centenario de la siderurgia del Puerto. Su nacimiento data de 1917 y se creó de la mano de Ramón de la Sota y Luis María Aznar con el nombre de Altos Hornos de Vizcaya S.A, y que a partir de 1971 se transformaría en Compañía Siderúrgica del Mediterráneo.

Se han programado mesas redondas sobre los movimientos sociales y la siderurgia, la vida cotidiana y el patrimonio industrial. Además, habrá también un ciclo de conferencias con la presencia de investigadores y estudiosos como Juan Ramón Gallego Bono, Ángel Sáez, Julio Bodí y María Habenstreit, entre otros. La programación culminará con la organización de varios actos culturales y la presentación de la revista del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, Braçal.

Desde el consistorio saguntino ya se apunta de que 2017 va a ser un año muy importante para rememorar y reivindicar una parte muy relevante de su historia reciente, la que ha forjado a Sagunto como una ciudad diversa y grande, que deberá proyectarse hacia el futuro y reforzando identidad. 

En unos días se harán públicos todos los actos que van a celebrar.
Fuente: Levante EMV

miércoles, 4 de enero de 2017

CANET D´EN BERENGUER PROYECTA UN PUENTE EN LA DESEMBOCADURA DEL PALANCIA

Se ha encargado a una ingeniería valenciana que ha presentado dos propuestas para construir un puente sobre la desembocadura del Palancia y una así el Puerto de Sagunto y Canet por la playa

«No vamos a parar hasta que este puente sea una realidad», así de contundente se ha mostrado el alcalde de Canet d’En Berenguer, Leandro Benito, en la presentación del proyecto para la construcción de un puente sobre la desembocadura del Palancia. 

El proyecto encargado a una ingeniería valenciana presenta dos propuestas: una más sencilla y otra con un elemento singular. El presupuesto de ejecución estimado es de entre 3 y 4 millones de euros en función de la propuesta. 

La primera de las propuestas presentadas muestra la construcción de un puente de 225 metros de longitud, con una anchura de trece metros y luces de vano de 25 metros; se llevaría a cabo con tablero de vigas prefabricadas con una losa de hormigón armado y el presupuesto de ejecución del mismo sería de 2.964.641,88 euros. 

Por otra parte, la segunda de las propuestas sería un puente también de 225 metros de longitud pero con una anchura más amplia de 14,5 metros, luces de vano de 37,5 metros y una vano principal de 75 metros. Se llevaría a cabo con tablero metálico y con un arco superior cuyo presupuesto de ejecución sería de 4.070.296,73 euros. En ambos casos se contempla un carril por sentido, una acera de 1,5 metros y carril bici.

El consistorio canetero va a hacer todo lo que esté en su mano para que se lleve a término una reivindicación histórica de vecinos, turistas y comerciantes de Canet d’En Berenguer, que fue aprobada por unanimidad en el pleno, que quiso así reivindicar esta infraestructura de primera necesidad, para la que no cesan de buscar soluciones técnicas y presupuestos. 

En referencia al badén del río Palancia que en estos momentos se está utilizando para unir los núcleos de Puerto de Sagunto y Canet d’En Berenguer, y que soporta un elevado tráfico sobre todo en época estival, el alcalde ha afirmado «que no se puede seguir permitiendo que Canet y el Puerto estén unidos por un camino de cabras. Aunque estamos trabajando con Sagunto y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para mejorar este paso, esto sólo puede ser una solución transitoria hasta que tengamos el puente construido, nunca una solución definitiva». 

Por este motivo, ya se ha remitido el proyecto al Ayuntamiento de Sagunto para que lo conozcan, y así se unan a formar una mesa de trabajo conjunta para coordinar acciones y mostrar mayor fuerza antes las Administraciones implicadas, y así reivindicar ante el Consell y la CHJ su construcción, pese a saber que no constan en los presupuestos que el gobierno valenciano de 2017. 

Ahora se quiere culminar una actuación completa en la ribera del Palancia que incluye la próxima eliminación de las casetas ilegales que ocupan el monte público, y la recuperación de este espacio para todos los vecinos.
Fuente: El Económico

martes, 3 de enero de 2017

UN MILLÓN DE EUROS PARA RESTAURAR LA GERENCIA DEL PUERTO DE SAGUNTO


La recuperación de la Gerencia del Puerto de Sagunto ya tiene consignación presupuestaria, a ejecutar durante esta legislatura

El equipo de gobierno, a través de la Concejalía de Patrimonio liderada por Pablo Abelleira, ha asignado una partida de un millón de euros que se ejecutará en lo que queda de legislatura, en distintas actuaciones encaminadas a rehabilitar este emblema del núcleo porteño.

Según ha detallado el propio Abelleira, el Consistorio empleará 333.000 euros cada año hasta 2019 y las primeras actuaciones que se llevarán a cabo son la rehabilitación de la primera planta del Casino y la puesta en valor de los jardines del recinto. 

Respecto al primer proyecto, cabe destacar que se trata de una obra ya iniciada la pasada legislatura y que el nuevo ejecutivo local quiere culminar ya que está muy deteriorada. Tras su recuperación, el Ayuntamiento decidirá el uso recreativo que se le otorgará, pero siempre “abierto a la ciudadanía”.

En cuanto a la puesta en valor de la Gerencia como ciudad jardín, Abelleira ha explicado que la idea de su departamento es “instalar un vallado decorativo que impida el acceso a los inmuebles pero que permita ver los jardines”.

La Concejalía de Patrimonio ha presentado ya al resto de partidos el Plan Director de la Gerencia, en el que se estima que son necesarios 14 millones de euros para recuperar el conjunto de la Gerencia: 5 para todos los jardines y 9 para los inmuebles.
Fuente: M. Martínez - EPDA

lunes, 2 de enero de 2017

LA BIBLIOTECA DE SEGORBE SE INTEGRA EN LA RED ELECTRÓNICA DE LECTURA PÚBLICA VALENCIANA

Ofrecerá más servicios al usuario y éstos podrán gestionar sus préstamos desde casa, entre otras novedades.

Desde el día 1 de enero, la Biblioteca Municipal “Obispo Juan Bta. Pérez” de Segorbe pasa a prestar servicio únicamente con el programa del Catálogo Colectivo de la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana perteneciente a la Generalitat Valenciana. 

Con cerca de 30.000 registros en su fondo bibliográfico los responsables de la biblioteca han estado trabajando durante los últimos meses para que los usuarios de la misma puedan acceder a los servicios que ofrece la “Xarxa”, como es conocida esta Red de Bibliotecas

Con esta incorporación la Biblioteca Municipal pasa a ofrecer más servicios al usuario, pudiendo éste sacar libros en la mayoría de las bibliotecas de la Comunidad Valenciana. 

Los cambios más significativos han sido: 
- El préstamo será de 12 documentos (antes sólo se podían prestar 3).
- El préstamo será de 15 días prorrogables por otros 15, siempre que estos documentos no hayan sido reservados. Se deben de renovar antes de la fecha de devolución.
- Habrá sanciones, 1 día de suspensión por cada día de retraso y documento.
- Se habilita un periodo especial de préstamo durante los meses de julio, agosto y septiembre que será de 30 días.
- Los socios tienen usuario y contraseña para acceder a su página y renovar sus libros, consultar sus datos personales, saber qué documentos tiene prestados, la duración del préstamo y las sanciones que tiene, realizar sugerencias de compra para la adquisición de un determinado documento por la biblioteca, enviar comentarios a los bibliotecarios, consultar el catálogo colectivo, consultar los fondos de cada biblioteca integrante en la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana, hacer una consulta experta con la posibilidad de acotar las búsquedas por tipo de material (formato) y por lengua, visualizar un documento y ver en qué biblioteca está y su estado, consultar las últimas novedades incorporadas al catálogo, seleccionar documentos de interés de una consulta para confeccionar una bibliografía, compartir con otros usuarios valoraciones y comentarios, consultar bibliografías recomendadas por los bibliotecarios sobre temas de interés, etc.
- Posibilidad de descargar libros electrónicos a través de e-Biblio, plataforma para la gestión y préstamo de contenido digital (ebooks, audio y vídeo), que la Generalidad Valenciana aporta a las bibliotecas. Será necesario tener un correo electrónico y el acceso se realizará a través del DNI y la misma contraseña que para el acceso a usuarios por la web. 

Con esta incorporación la Biblioteca Municipal “Obispo Juan Bta. Pérez” de Segorbe pretende ofrecer más servicios al usuario y que éstos puedan gestionar su información y sus préstamos desde casa sin tener que desplazarse.