Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

sábado, 20 de septiembre de 2025

SE PREVEEN BUENOS VINOS PARA ESTA CAMPAÑA EN LAS TIERRAS DEL PALANCIA

La vendimia en el Alto Palancia afronta una cosecha reducida pero de alta calidad tras el impacto climático
 

La comarca del Alto Palancia se incorpora a la vendimia 2025 con una previsión de reducción productiva pero con uvas de excelente calidad, en línea con la tendencia general de la Comunitat Valenciana. Así lo confirman los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que sitúa la caída media de la cosecha en torno al 20% en la región debido al impacto combinado de pedrisco y olas de calor.

El Alto Palancia, aunque no sufre una merma tan acusada como las comarcas de Utiel-Requena (-30%) o La Marina (-40%), ha registrado daños significativos por tormentas de granizo en varias de sus localidades vitivinícolas. Municipios como Segorbe, Soneja, Azuébar o Chóvar han visto afectadas parte de sus cepas por fenómenos climáticos adversos durante los meses de mayo a agosto.

Las altas temperaturas también han jugado un papel determinante, provocando estrés hídrico en las vides y acelerando el proceso de maduración. Esto ha obligado a muchos viticultores de la zona a adelantar ligeramente la recolección para preservar la acidez y el equilibrio aromático de la uva, priorizando la calidad sobre la cantidad.

Pese a estos desafíos, el sector mantiene un optimismo cauteloso. La uva que se está recogiendo presenta una calidad excelente en términos de concentración de azúcares, acidez y compuestos fenólicos, señalan fuentes de la DOP Castelló, que afirman que aunque hay menos cantidad, la vendimia es muy prometedora para vinos de perfil intenso y personalidad».

La diversidad de microclimas y suelos del Alto Palancia, con viñedos distribuidos entre zonas de montaña y valle, ha permitido atenuar en parte el impacto climático. Otras comarcas vitivinícolas de Castellón, como las de interior y prelitoral, presentan también mejores perspectivas que las áreas más afectadas de la provincia de Valencia.

El sector reitera la necesidad de políticas de apoyo para paliar los daños por climatología adversa y asegurar la sostenibilidad de un cultivo tradicional que forma parte del patrimonio cultural y económico del territorio.
Fuente: InfoPalancia 

No hay comentarios:

Publicar un comentario