Segorbe rescata la memoria de sus masías en un libro que recoge la historia de 16 emblemáticas construcciones rurales
La memoria de las masías segorbinas, esas construcciones rurales que durante siglos articularon la vida económica y social del campo, resurge este viernes con la presentación del libro «Masías de Segorbe» de Plácido Benet Muñoz. El acto tendrá lugar en el Teatro Serrano a las 19:30 horas, donde el autor, maestro en la localidad hace seis décadas, dará a conocer esta obra que rescata del olvido el legado de dieciséis emblemáticas masías, muchas de ellas situadas en las estribaciones de la sierra de Calderona y algunas reducidas a ruinas cubiertas por la vegetación.
La obra constituye una recopilación de los artículos que el autor publicó hace veinte años en La prensa de Segorbe, ahora rescatados y compilados en un volumen que sirve como testimonio de un patrimonio arquitectónico y humano en peligro de desaparición. Con él quiere demostrar que estas masías no son solo piedras y tejas; son la historia viva de familias rurales, de los oficios tradicionales y de una forma de vida que merece ser recordada.
El libro representa un ejercicio de arqueología sentimental y documental que trasciende el interés local. A través de sus páginas, Plácido Benet guía al lector por la historia de estas construcciones, muchas de las cuales jugaron un papel crucial en el desarrollo agrícola y ganadero de la comarca del Alto Palancia. El trabajo adquiere especial relevancia en un momento en que la España vaciada lucha por preservar su identidad y su patrimonio frente al abandono y la desmemoria. El texto va acompañado con fotografías de Marisa Martín, Juan BTA. Ferrando y José Luis Esteve.
Plácido Benet, cuya trayectoria como educador en Segorbe se remonta a sesenta años atrás, ha dedicado gran parte de su vida a investigar y documentar el patrimonio cultural de la zona. Su labor se enmarca en ese grupo de personas indispensables que, desde el ámbito local, trabajan por conservar la memoria colectiva antes de que el tiempo la borre definitivamente.
La presentación del libro en el Teatro Serrano supone una oportunidad para reivindicar el valor del patrimonio rural segorbino y para reconocer la labor de quienes, como el autor, han dedicado esfuerzos a preservar la identidad de estos pueblos. El acto se prevé como un encuentro entre generaciones, donde los más mayores recordarán cómo era la vida en esas masías y los más jóvenes descubrirán una parte esencial de su historia.
El Instituto de Cultura del Alto Palancia, el Ayuntamiento de Segorbe y construcciones Zarzoso hacen posible la edición de este libro.
Fuente: ICAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario