El trazado tendrá más de 100 kilómetros y se intentará proyectar en suelo público El organismo también va a impulsar la escalada
Este proyecto se convertirá en un atractivo turístico más de estos municipios que conforman parte del parque natural de la Sierra de Espadán y del río Mijares, y es que aunque ya se organizan actividades y ya hay alguna empresa turística instalada en la zona, muchos de sus recursos todavía están por explotar.
Uno de los retos que tendrán que afrontar los diseñadores del proyecto, según explicaron fuentes de la Mancomunidad, son los senderos que discurren por propiedades privadas, por lo que se intentará que el trazado de este GR discurra por suelo público, y si no, que cuente con las autorizaciones pertinentes.
Los senderistas ya utilizan parte de estos senderos de forma habitual en sus caminatas por la zona, pero otros, que existían hace tiempo, han desaparecido o se encuentran en mal estado. Por este motivo, la Mancomunidad Espadán-Mijares también contempla la recuperación de estos antiguos itinerarios. Además, también cabe la posibilidad de habilitar otro tipo de senderos para acortar esta distancia y poder realizar rutas más cortas que se acoplen al tiempo o al estado de forma del excursionista.
Otro de los proyectos que la Mancomunidad tiene en la agenda es el cicloturismo. De cara al próximo año, intentará crear un carril para que los amantes de la naturaleza y de la bicicleta lo tengan más fácil para practicar Además, también están previstas actividades dirigidas a fomentar este turismo activo, como el barranquismo y las vias ferratas.
En su pleno ordinario trimestral, la Mancomunidad aprobó dedicar 20.000 de los 30.000 euros de la Diputación provincial en el Plan Castellón 135, a los trabajos de homologación de este sendero de gran recorrido.
Fuente: Carlos Rodríguez - Levante EMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario