La medida se ha tomado ante las insitencias de la Consellería de Educación y Cultura para la ampliación y acondicionamiento del centro, que vio mermada su distribución debido a la construcción de un hotel que ocupó parte de sus históricas instalaciones
En concreto se cede en uso el ala-pabellón del citado convento, así
como el espacio existente entre ella y la muralla construida en las
guerras carlistas que lo delimita y el patio claustral del conjunto.
También se cede la Iglesia neo-gótica de los Padres Franciscanos, que se
convertirá en capilla del colegio, cediéndose, por tanto, el uso de la
misma así como los espacios que constituyan el recorrido para el acceso a
ella desde el citado colegio.
La cesión de esta
capilla queda condicionada y abierta al su uso abierto a otras
instituciones de Segorbe como la Parroquia de Santa María, en cuyo
territorio se ubica, o la Cofradía de La Verónica,
que tiene en ella su sede social según sus estatutos, así como a otros
grupos eclesiales, de acuerdo siempre con el capellán del colegio que
será el rector de la Capilla.
Según el decreto firmado por el obispo de Segorbe – Castellón, Casimiro López Llorente, la Conselleria de Educación y Cultura de la Generalitat Valenciana “viene exigiendo de forma reiterada la realización de una serie de obras conducentes a la ampliación de la zona de patio y recreo, mejora de los accesos de alumnos así como otra serie de actuaciones, que en primer lugar exigen la disponibilidad de espacios para ello”. La disponibilidad de los citados espacios sólo era posible con la cesión de parte del citado convento, que como edificio contiguo y colindante permite dicha ampliación.
Según el decreto firmado por el obispo de Segorbe – Castellón, Casimiro López Llorente, la Conselleria de Educación y Cultura de la Generalitat Valenciana “viene exigiendo de forma reiterada la realización de una serie de obras conducentes a la ampliación de la zona de patio y recreo, mejora de los accesos de alumnos así como otra serie de actuaciones, que en primer lugar exigen la disponibilidad de espacios para ello”. La disponibilidad de los citados espacios sólo era posible con la cesión de parte del citado convento, que como edificio contiguo y colindante permite dicha ampliación.
Se trataba de una primera actuación dentro de un plan para ir ocupando, con fines docentes, el citado edificio del exconvento, de tres plantas, que se vio afectado interiormente por un pavoroso incendio en la década de los 70 del pasado siglo, lo que obligó a realizar nuevos forjados y cubiertas, sin que se llegara a ocupar de nuevo, dejando las plantas totalmente diáfanas.

Las obras se llevaron a cabo con un estricto control arqueológico por parte del Ayuntamiento, ya que el citado patio limita por el trazado de la antigua muralla construida con motivo de las guerras carlistas. Asimismo, en la planta baja de la fachada rehabilitada salieron a la luz un buen número de piedras de sillería cuya ubicación se respetó y se optó por dejarlas al descubierto.
Fuentes: InfoPalancia.com / Crónicas del Palancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario