El Conseller Marzà visita las obras de realizadas en la Cartuja de Valldecrist, realizadas con el objetivo de convertirla en un espacio que permita acoger actividades culturales y transformarlo en un centro de referencia cultural de la comarca del Alto Palancia.

En el transcurso de la visita estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Miguel López; junto a las concejalas de Turismo y Cultura Gema Fos Mínguez y Rocío Ibáñez, el director territorial de Castelló, Robert Roig, el jefe del servicio territorial de Cultura y Deporte de Castelló, Josep Cristià Linares, y el arquitecto redactor del proyecto, Jaime Sirera, así como de varios miembros de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, pese a que no fueron invitados formalmente a la visita. Tanto estos como el Ayuntamiento aprovecharon la ocasión para reivindicar la recuperación del rico patrimonio vinculado al antiguo monasterio.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 218.181,82 euros, financiado en su totalidad por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, ha permitido proteger la nave, que se encontraba al aire libre desde los años de la desamortización de Mendizábal de 1835, evitando así su deterioro y la pérdida de elementos estructurales y decorativos de gran valor patrimonial.

Las obras tienen prevista su finalización a finales de febrero o principios de marzo, aunque antes de concluir, se deberá decidir sí con el presupuesto que resta se puede hacer algo para reconstruir el atrío que en las excavaciones hemos encontrado.
Esta obra forma parte de una serie de actuaciones que Cultura está llevando a cabo, encaminadas a la recuperación de este enclave con el objetivo de ponerlo en valor y darlo a conocer a los ciudadanos. El objetivo de estas actuaciones es convertir la cartuja de Vall de Crist en un espacio que permita acoger actividades culturales y transformarlo en un centro de referencia cultural de la comarca del Alto Palancia.
En este sentido, tanto el Arquitecto Conservador como los representantes de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist aprovecharon la ocasión para intercambiar puntos de vista sobre las líneas de actuación desarrolladas en la Cartuja de Valldecrist durante las últimas décadas y, sobre todo, para diseñar propuestas prioritarias que deberían orientar el trabajo a desarrollar en el futuro. Entre los proyectos planteados, además de concluir las obras de consolidación y recuperación de la Iglesia Mayor de Valldecrist, se ha planteado la reconstrucción de una de las celdas cuya estructura, en buena medida, resulta fácilmente recuperable. Su reconstrucción permitiría dar a conocer las formas de vida de los monjes cartujos y tendría, sin duda, un valor didáctico incuestionable.
![]() |
Jose Manuel López Blay con Robert Roig. |
El que sí que se comprometió con la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, fue el Director Territorial de Educación, Robert Roig, al que tras entregarle un ejemplar de la Guía Didáctica de la Cartuja, elaborada por Juan Miguel Corchado Badía, Vicente Gómez Benedito, José Manuel López Blay y Vicente Palomar Macián y publicada por el ICAP, se comprometió a hacerla llegar, en formato PDF, a todos los centros de la provincia. Otro ejemplar fue entregado al conseller, junto a las propuestas de la Asociación.
Esperemos que desde la Generalitata Valenciana y la Consellería de Cultura, sepan apreciar los esfuerzos que desde ayuntamientos y asociaciones se hace por potenciar uno de los legados culturales más relevantes del interior rural de Castellón, y pese a las estrecheces, no se olviden de seguir invirtiendo en ella.
Fuentes y Fotos: Crónicas del Palancia / InfoPalancia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario