Estivella con motivo de la restauración de sus campanas, y en Sagunto aprovechando la Exposición Diocesana Valentina, bandearán sus campanas este fin de semana.
Tres de las cuatro campanas han sido limpiadas y para restablecer su sonido original y se les han rehecho los yugos de madera según una antigua fotografía. Además los yugos han sido policromados con pintura roja de carruaje, siguiendo la tradición de esta comarca que servía, más que como fin estético, de protección de la madera. Los restos de una parte de un yugo que se conservan en el campanario y los restos de los yugos de Petrés, así lo vienen a demostrar. Los yugos, realizados a la manera tradicional, sirven como contrapeso del bronce para cuando se requieran toques manuales de campanas. La nueva fisonomía permitirá tanto los vuelos manuales tradicionales como los automáticos, pues el campanario de Estivella cuenta con aparatos de última generación.
Además la campana más pequeña, de principios de siglo XIX, fue enviada a Alemania para que fuera soldada ya que presentaba una rotura que distorsionaba su sonido original. La empresa alemana restauradora garantiza esta intervención durante unos 10 años.
El acto de bendición constará de la presentación de cada una de las campanas restauradas y el volteo solitario y general por parte de los técnicos de la empresa restauradora (Electrorecamp S. L.) y de los Campaners de Morvedre, asociación sin ánimo de lucro que vela por el patrimonio campanero de Sagunto y su comarca. Las campanas serán izadas de nuevo el día 28 de marzo a partir de las 10 de la mañana por una grúa de gran tonelaje.
EN SAGUNTO LAS CAMPANAS SONARÁN CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN DIOCESANA
Aprovechando este evento, la Asociación Campaners de Morvedre realizará toques especiales que muestren los sonidos más tradicionales de la semana santa saguntina (coro, repiques y vuelos), entre el que destacará el de la matraca de Santa María. Esta matraca, restaurada también por Electrorecamp S.L. en 2007, sonará por última vez el día 27, puesto que dicha matraca, de mediados del siglo XIX, será reemplazada por una nueva que lejos de ser tan antigua, si es una de las más grandes de la Comunitat. La nueva matraca, que podrá verse en la exposición de Santa María, ha sido costeada por Campaners de Morvedre y será apadrinada por la mayoralía de 2011 de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist.
Y hablando de la Iglesia Arziprestal de Santa María, cabrá aprovechar la visita para admirar las dos nuevas tablas recuperadas del antiguamente deteriorado Retablo del Altar Mayor de la que es la principal Iglesia del casco antiguo saguntino. Las dos obras hacen referencia a la 'Primera aparición de Cristo resucitado a su madre' y a 'La ascensión del Señor'.
Los trabajos en estas tablas han tenido además un descubrimiento importante, puesto que en unas de ellas se ha encontrado el nombre del autor junto a una fecha, datos que han permitido reconstruir la biografía de este maestro carpintero y nuevos indicios del origen de la obra.
Originalmente formando por al menos 13 tablas de finales del siglo XVII que recreaban los hechos del Nuevo Testamento, en la actualidad sólo se conservan siete, algunas de ellas mutiladas por la acción humana y el paso de los años, además el retablo es considerado una importante «obra viva» término con el que define aquellas piezas artísticas que permanecen aún en el mismo lugar para el que fueron concebidas.
Fuentes: El Económico / La Gaceta DNC
No hay comentarios:
Publicar un comentario