La conselleria de Cultura tiene en cuenta los informes favorables de la Politècnica y la Universitat Jaume I para proteger la singularidad de la fiest. Es la única fiesta a nivel mundial con dos animales de protagonistas, declarada BIC inmaterial.


Tras dos años de duro trabajo desde que el ayuntamiento aprobase en pleno, por unanimidad de todos los grupos, la solicitud para declarar la Entrada como BIC inmaterial, la internacional Entrada, emblema de la ciudad, consiguió ayer uno de sus mayores logros, la declaración de BIC inmaterial que, según Calvo, «la avala como la única fiesta a nivel mundial declarada BIC, con la peculiaridad de que el toro y el caballo como animales, en especial el primero, es el auténtico protagonista de la fiesta».

Una declaración, pionera en la provincia de Castelló que, como ha recalcado el alcalde, viene avalada por la emisión de dos informes favorables de los tres solicitados por la Conselleria a la Universidad de Valencia, al Consell Valencià de Cultura y la UJI en los que queda reflejado el sentir educativo de la sociedad y la cultura». De los tres, «las dos universidades han emitido un informe claro y contundente en el que refrendan la lucha del ayuntamiento por conseguir esta declaración de BIC que en su día fue tomada por unanimidad de toda la corporación municipal».
Por ello, ha matizado el alcalde, «a partir de ahora todos debemos implicarnos y continuar con nuestro compromiso a favor de esta fiesta para su preservación, su recuperación y, como no, su protección». Ese informe desfavorable del Consell Valencià de Cultura, es el único trago amargo del alcalde en fecha tan señalada para la ciudad. Una ciudad que verá protegida su fiesta y el toro, pese a la corriente de prohibición en la vecina Cataluña.
Al margen de esa sensación agridulce, Calvo ha querido destacar que la lucha por «ensalzar» el estandarte de Segorbe no acaba aquí. Con esta declaración, ha explicado, «llegamos a un punto en el que dejamos abierta la puerta a dar un paso más» y comenzar los trámites para que la Entrada de Toros y Caballos de la localidad sea uno de los nuevos bienes inmateriales de la humanidad.
Para ello, explicó Calvo, y con el aval del BIC recientemente conseguido, «plantearemos la posibilidad de que la Unesco, organismo de carácter mundial, pueda declarar a la Entrada patrimonio mundial y podamos decir, de una vez por todas, que el respeto a los animales en la Entrada es lo más importante». De esta forma se mantiene la cruzada por potenciar esta fiesta.
"El CVC nos hizo un daño lamentable"
La declaración de BIC de la Entrada segorbina no ha estado exenta de polémica. La emisión del informe desfavorable por parte del Consell Valencià de Cultura (CVC) hizo tambalear la posibilidad de que finalmente, la Entrada logrará la denominación. Y es que, a pesar de la alegría, el alcalde, Rafael Calvo, ha lamentado que finalmente el CVC se mantuviera en "su error" de no dictaminar a favor del BIC y ha solicitado al CVC que "haga una reflexión interna de su finalidad y de lo qué hacen".

La Entrada de Toros y Caballos es el resultado de la evolución del traslado de reses para ser corridas en un recinto cerrado o plaza de toros. Es una carrera protagonizada por toros y caballos por alrededor de 500 metros de recorrido desde la calle del Argén hasta la plaza de la Cueva Santa en la que el único medio de protección entre el espectador y el animal son los experimentados jinetes y caballistas a lomos de sus caballos que van abriendo paso entre la multitud y controlando la manada.
Los primeros datos documentados que se tienen sobre la existencia de la fiesta de los toros en la capital del Alto Palancia se remontan a 1386 mientras que las fuentes documentales sobre la fiesta segorbina de la Entrada de los toros son cuantiosas durante el siglo XVIII.
Fuente: Ana Monleón - Levante-EMV
Más Enlaces: ABC / el periodico Mediterraneo / El Mundo / Diario Critico
No hay comentarios:
Publicar un comentario