El Alto Palancia es una comarca de transición entre el litoral del País Valenciano y las altas cotas de las montañas turolenses. Su marco físico coincide básicamente con la cuenca hidrográfica del Palancia, asentada sobre las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, quedando limitada por el norte con las cumbres de la Sierra Espina y del Parque Natural de la Sierra de Espadan, y por su margen meridional por las sierras Javalambre o de El Toro y el Parque Natural de la Sierra Calderona, separando ambas cadenas montañosas los altos paramos de Barracas y el trazo del Palancia en su camino al Mediterráneo.La Sierra de Espadan-Espina concentra el mayor número de ellos (trece) e históricamente ha albergado a una importante masa demográfica. El Valle Medio también reúne una proporción considerable de asentamientos humanos (nueve) y concentra la mayor parte de la población. Calderona-Javalambre, por el contrario presenta una notable escasez en los mismos (seis), aunque el poblamiento disperso en las masías ha sido muy importante hasta fechas recientes.
Tradicionalmente, el Alto Palancia basó su economía en una producción rural agro-artesanal, sobre la que no acabaron de cuajar los tímidos intentos de industrialización desarrollados desde el siglo XX.
También abundan las rutas propicias para los cicloturistas en carretera y montaña, entre los que cabe destacar la Vía Verde de Ojos Negros, que cruza el Alto Palancia de Norte a Sur, aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril minero que unía Ojos Negros (Te) con Sagunto (V), debidamente acondicionado y habilitado para ofrecer un itinerario apto a las posibilidades de cada uno, bien sea caminando, en bicicleta, o a caballo, de manera que una marcha deportiva pueda combinarse con una más contemplativa.A todo ello se une una moderna y reciente dotación de servicios turísticos (restaurantes, campings, viviendas rurales, hoteles, áreas de ocio y servicios) y una fácil accesibilidad desde el litoral y también desde el interior, por carretera o en ferrocarril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario