
domingo, 30 de agosto de 2009
TRES MANERAS DE VIVIR LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS DE SEGORBE, FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

SEGORBE PRESENTA UN DISPLAY PROMOCIONAL DE LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS DE SEGORBE

La conmemoración de los festejos atrae diariamente hasta Segorbe a un creciente número de personas conforme avanza la semana, por lo que el Ayuntamiento y el Patronato Local de Turismo, no han querido dejar pasar la oportunidad de «que toda esa gente que nos visita pueda llevarse a casa un recuerdo personalizado de nuestra Entrada», afirmaron ayer el alcalde y el gerente del patronato, Rafael Calvo y Miguel Bolumar.

Así las cosas, las personas que deseen fotografiarse con el 'display' sólo tendrán que acercarse hasta la Touristinfo para tomar la instantánea, por la cual el Ayuntamiento cobrará un euro, salvo a aquellos visitantes del Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos, ubicado en el mismo edificio que la citada oficina, a los que el bono de visita les servirá también para tomar la foto.
El 'display' en cuestión, de tres por dos metros, reproduce a tamaño real un instante de una de la Entrada de Toros y Caballos, de tal forma que las cabezas de los caballistas del encierro han sido recortadas para que los visitantes puedan introducir en los huecos sus propias cabezas.
Por otro lado, Calvo y Bolumar también presentaron ayer el nuevo cartel promocional de la Entrada de Toros y Caballos que el Ayuntamiento utilizará las ferias de turismo a las que acuda, además de las páginas web en las que los internautas podrán seguir la Entrada en directo. www.lasentradasdesegorbe.es y www.segorbe.com. La fotografía del cartel pertenece a José Toledo y fue premiada el pasado año en el Concurso de Fotografía Taurina convocado por el Consistorio.
viernes, 28 de agosto de 2009
EL FRAUDE DE LAS DOS LUNAS
El engaño de las dos lunas
Como cada año por estas fechas, un irritante rumor corre por los foros de internet y se cuela de forma persistente en nuestros buzones de correo electrónico: “En agosto tendremos dos lunas: Marte se verá tan grande como la Luna”.
Si esto fuese cierto, las inestabilidades gravitatorias serían enormes. Sólo son necesarias unas simples relaciones matemáticas para demostrar que es completamente imposible que Marte y la Luna se muestren como hermanos gemelos en el cielo, ya que esto implicaría que el planeta debería estar mucho más cerca de la Tierra de lo que puede estar jamás (sin contar con que haya un cataclismo de proporciones cósmicas).
¿A qué distancia debería esta Marte para verlo con el mismo tamaño aparente que la Luna?
Supongamos un objeto cualquiera en el cielo, situado a una distancia D de la Tierra, tal como muestra la figura:

El tamaño aparente con el que vemos Marte, o cualquier otro planeta en el cielo, viene dado por el diámetro aparente, que es 2 x α; es decir, dos veces el radio aparente. Por otro lado, la tangente del ángulo α es el cociente entre el radio del planeta (R) y su distancia a la Tierra (D), ambos expresados en las mismas unidades, por ejemplo, kilómetros.
Si viéramos Marte con el mismo tamaño aparente que la Luna, significaría que subtienden el mismo ángulo, o lo que es lo mismo, que α es igual para ambos. Por tanto:

Para que la ecuación 2 se cumpla, D(Marte) debería ser igual 750 545 km, es decir, Marte debería acercarse a la Tierra a una distancia que es aproximadamente el doble de la que nos separa de la Luna. La mínima que nos separa de Marte depende de las posiciones relativas de ambos, pero su valor mínimo es de unos 56 millones de km. ¡ Es imposible que se acerque a 750 000 km !
Así pues: La Luna siempre se verá con un tamaño aparente al menos 70 veces mayor que Marte
¿Cuál es el máximo diámetro aparente con el que podemos ver Marte?
Marte lo veremos con un diámetro aparente máximo cuando la distancia a la Tierra sea mínima, es decir, unos 56 millones de km. En este caso, usando la ecuación (1), y teniendo en cuenta que el diámetro aparente es 2 x α (2 veces el radio aparente), entonces:Por tanto, 2 x α = 25” o segundos de arco es el máximo diámetro aparente con que podremos ver Marte. Recordemos que la Luna tiene un diámetro aparente de aproximadamente 30’ (minutos de arco), es decir, 1800”. Esto implica que la Luna siempre se verá al menos 1800/25=72 veces mayor que Marte.
Concluyendo que este agosto mejor dedicarse a mirar el cielo y no esperar encontrar dos "lunas"
¿De dónde viene este engaño?
La primera vez que circuló este mensaje por nuestros buzones de e-mail fue en el año 2003. Aquel año Marte sí estuvo próximo a la Tierra, a tan solo 56 millones de km de distancia, aunque como hemos visto en cualquier caso Marte sólo se vio como una intensa “estrella” roja en el cielo. El porqué año tras año se repite la noticia es algo que escapa de nuestro entendimiento.

AUTOR >> Noticias AIA-IYA2009 /http://www.astronomia2009.es/
PD: Pido disculpas por la difusión de un acontecimiento que ha llevado a engaño
jueves, 27 de agosto de 2009
LA IGLESIA DEL SOCÓS EN JÉRICA ACOGE UNA NUEVA EXPOSICIÓN

Con su obra, los jericanos pretenden hacer reflexionar a los humanos acerca de la valía del tiempo y en qué lo empleamos. Algo tan común en la sociedad actual como la importancia que le damos a lo material y el afán por hacer más y más cosas dejando de invertir el tiempo en lo que realmente importa es la carta de presentación de esta genial exposición donde el espectacular montaje no pasa desapercibido para nadie.
LA MUTUA SEGORBINA RESUME SUS 75 AÑOS EN UN LIBRO


Esta será la décima obra que presenta la Fundación Mutua Segorbina, que desde 1985 ha ido publicando diversas obras que abarcan desde temas de salud, catálogos de arte sacro, o relacionados con nuestro entorno o nuestra Historia, como el último publicado junto con el Instituto de Cultura del Alto Palancia, y con la colaboración de los Ayuntamientos de Alcublas, Altura, Jérica y Segorbe y la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, que bajo el título "La Cartuja de Valldecrist. VI Centenario de la obra mayor" reunía las últimas investigaciones sobre el cenóbio cartujo ubicado en Altura.
miércoles, 26 de agosto de 2009
SOT DE FERRER PRESENTA LA EXPOSICIÓN "TIEMPOS DE CAÑA Y ESPARTO"



La exposición se ha realizado con el apoyo de todos los vecinos que han querido prestar sus objetos antiguos y sus conocimientos y se ha desarrollado con la colaboración del Projecte Patrimoni de la Universitat Jaume I de Castelló.
Fuente: Rosa Piquer / Comarca Noticias
ACONDICIONAMIENTO RUTAS DE ESPADÁN
Los trabajos han sido desarrollados por la brigada de mejora y conservación del parque natural en las rutas del Barranco del Ajuez (Chóvar); Castillo de Almonacir (Algimia y Vall de Almonacid); Barranc de la Caritat (Aín) y el itinerario para cicloturistas (Villamalur-Pavías-Matet). Además, la Generalitat ha llevado a cabo el mantenimiento de muchos de los senderos homologados que discurren por el Parque, en especial el GR-36 que atraviesa este espacio natural, desde Montanejos a la Vilavella.
martes, 25 de agosto de 2009
LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL ALMENDRO DE VIVER ACERCARÁ LAS DOS LUNAS DEL JUEVES A LOS PALANTINOS

El 27 de Agosto, a medianoche y 30 minutos, la Asociación El Almendro de Viver le permitirá a través de sus telescopios observar el planeta Marte y la Luna.


domingo, 23 de agosto de 2009
LAS PLANTAS DEL ALTO PALANCIA; NUEVA PUBLICACIÓN DEL PROFESOR JOSE MARIA LÓPEZ PIÑERO

En este caso el de “Las plantas del Alto Palancia”, una obra escrita y editada por el propio autor, “a modo de aperitivo del trabajo que realicé en esta comarca, de la que he recorrido sus pueblos catalogando sus plantas, hasta completar un herbolario con más de 300 especies catalogadas”.
En el evento, presentado por Vicente Górriz, delegado de la Fundación Bancaja, estuvo presente tam
Como anécdota, cabe indicar que la falta de megafonía motivó la aproximación de tanto Vicente Górriz como del profesor López Piñero al público para hacerse oir, por lo que los numerosos asistentes pudieron comprobar de primera mano la cercanía y calor humano de este erudito de la medicina española, que respondió a las varias preguntas que surgieron durante la presentación
Cabe indicar que el Centro de Información para la Salud del Alto Palancia es el resultado de un proceso de colaboración entre el Ayuntamiento de Altura (Castellón) y la Fundación Bancaja, entidades que han contado con la estrecha colaboración de personalidades ilustres en el ámbito de la ciencia e instituciones públicas de diversa índole vinculadas a la investigación y docencia universitaria, encabezados por el matrimonio López Piñero – Terrada Ferrandis, por su vinculación con la localidad palantina, que han aportado la mayor parte de la documentación del centro, y continuamente aportan nuevos libros y folletos que se reparten gratuitamente a quienes los solicitan.

C/ Martín el Humano, nº6
SE CREA LA LLAVE DE SEGORBE PARA FORMENTAR LA VISITA A LOS MUSEOS LOCALES


El bono cultural fue presentado ayer públicamente por el gerente del Patronato Local de Turismo, Miguel Bolumar, quien comentó que el objetivo que se pretende es “potenciar el turismo familiar” para posibilitar que el incremento de alojamientos tenga, con el bono, un motivo más para quedarse en Segorbe. La capital palantina dispone de 543 plazas de alojamiento, de las que 249 corresponden al camping.
Asimismo, Bolumar ha manifestado que el ayuntamiento se ha marcado como objetivo llegar a los 25.000 visitantes, cifra de turistas que en 2008 pidieron información a través de la Oficina de Turismo. Este incremento en el número de visitantes se debe, según Bolumar, a la apuesta por las ferias de turismo, incluir la información de Segorbe en las agencias de viajes y a la apuesta decidida por el consistorio por promocionar Segorbe y sus recursos turísticos.

Por otra parte, Bolumar ha destacado que según el funcionamiento de esta llave, el consistorio ya ha empezado a mantener contactos con los empresarios turísticos de la ciudad para establecer convenios para que a partir del próximo otoño las personas que adquieran “La llave de Segorbe” puedan beneficiarse de descuentos en los restaurantes y alojamientos de Segorbe.
jueves, 20 de agosto de 2009
UN ÉXITO DE ALTURA EN LA FERIA DE TURISMO DE VALENCIA


Tal como han comentado fuentes oficiales, un nutrido grupo de asociaciones de Altura como las Amas de Casa, Jubilados y Pensionistas y las Bolilleras se desplazaron hasta esta feria con el fin de dar a conocer el potencial de Altura en cuanto a oferta turística, patrimonio y gastronomía se refiere. Para ello, los visitantes al estand alturano pudieron disfrutar de las tradiciones artesanales como el encaje de bolilos, y de la degustación de dulces y pasteles típicos de Altura.
domingo, 16 de agosto de 2009
PRESENTACIÓN LIBRO "BENAFER HISTORIA"

El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Rafael Bolós, y por el presidente de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia, Emilio Ginés, que presentó la obra de Jesús Moya como un "libro para todos los públicos, que será de gran interés tanto para los entendidos en Historia como para todos los vecinos, pues el autor ha sabido adaptar un tema tan complicado como es la Historia para que sea entendido por cualquier persona, apoyándose en numerosas fotografías que le aportan un valor gráfico adicional. En definitiva, un libro que todos los vecinos deben tener en su casa"
Como apenas dijo nada sobre el contenido de su trabajo, fue el propio público asistente, ábido de
viernes, 14 de agosto de 2009
"NOSTALGIAS DEL FUTURO" LA HISTORIA NOVELADA DE VIVER
El pasado sábado 28 de marzo de 2010, a las 19 horas, y en un abarrotado salón de actos de la Asociación Cultural El Almendro de Viver, daba inicio la presentación de la primera novela de Jesús Miguel Ibáñez Pérez "Nostalgias del Futuro", en la que de manera novelada, trata de exponer una teoría más veraz a la que tradicionalmente se le ha dado a la fundación romana de Viver.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Cultural El Almendro, Manuel Santolaya, adelantó que se están ultimando los detalles para la celebración de una nueva actividad cultural, en este caso en colaboración con la Asociación Valenciana de Astronomía, en la que en fechas todavía por determinar, se programará un fin de semana con charlas formativas, visualización astrológica con varios telescopios en el Paraje de las Peñas Rubias, y exposición fotográfica de diferentes constelaciones tomadas por los miembros de esta asociación.
viernes, 7 de agosto de 2009
LA CUEVA SANTA Y VALLDECRIST, EN LA I JORNADA DE ARTE: EL ARTE MONÁSTICO DE XÁTIVA
Entre otros temas se han tratado las cartujas de Porta-Coeli, Vall de Crist y Ara Cristi, sobre su deterioro y como se tratan en la actualidad, el planteamiento de cambiar la ley para que sea el historiador del arte quien decida la reforma o conservación de estos bienes y no arquitectos que no tienen conocimientos de valor artístico. (Pincha aquí o sobre el cartel anunciador para ver un video sobre estas jornadas)
martes, 4 de agosto de 2009
LA CARTUJA VALLDECRIST, DE NUEVO VISITABLE
LA COMARCA DEL ALTO PALANCIA

La Sierra de Espadan-Espina concentra el mayor número de ellos (trece) e históricamente ha albergado a una importante masa demográfica. El Valle Medio también reúne una proporción considerable de asentamientos humanos (nueve) y concentra la mayor parte de la población. Calderona-Javalambre, por el contrario presenta una notable escasez en los mismos (seis), aunque el poblamiento disperso en las masías ha sido muy importante hasta fechas recientes.
Tradicionalmente, el Alto Palancia basó su economía en una producción rural agro-artesanal, sobre la que no acabaron de cuajar los tímidos intentos de industrialización desarrollados desde el siglo XX.

A todo ello se une una moderna y reciente dotación de servicios turísticos (restaurantes, campings, viviendas rurales, hoteles, áreas de ocio y servicios) y una fácil accesibilidad desde el litoral y también desde el interior, por carretera o en ferrocarril.