Para los días 15 y 16 de octubre, se han programado un museo viviente, una maqueta representativa de la Batalla por el Cerro Cruz de Viver; la recreación histórica de un combate, conferencias, verbena popular, cine de época, la presentación de un libro y visitas guiadas.

Se trata de las II Jornadas de Recreación Histórica de Viver, desde las que los organizadores pretenden compartir su humilde pero sacrificado trabajo y enseñar la historia más reciente de esta tierra a través de la Recreación Histórica.
Las jornadas comenzarán el sábado a partir de las 11:30 horas, con la apertura del Museo Viviente en el Parque de la Floresta. Se trata de un campamento militar con un puesto de mando y otro sanitario, donde se recreará por especialistas la vida de ambos bandos en el frente durante la Guerra Civil.
A las 12:30 horas, en el Centro Cultural El Almendro (antiguo Teleclub), tendrá lugar una modelación de los combates del Cerro Cruz, realizada y dirigida por François Moukarzel Codina, miembro de la Asociación de Recreación Histórica Línea XYZ. A través de una maqueta y figuras, este especialista recreará lo ocurrido en ese teatro de operaciones. Al finalizar, se propondrá a los asistentes participar y realizar los movimientos y operaciones que ellos hubiesen realizado.
El plato fuerte de las jornadas tendrá lugar el mismo sábado, a partir de las 17:30 horas en el Parque de la Floresta. Se trata de la recreación de un combate entre las fuerzas italianas del CTV y de la 54 División del Ejército Republicano.
Y al finalizar este combate, de nuevo en el Teleclub, tendrá lugar a las 19 horas la presentación del libro "Italianos en la Batalla de Levante", con la presencia de los autores, Blas Vicente Marco y Carlos Mallench Sanz, quienes también ilustrarán a los asistentes sobre la temática de la jornada.
La jornada sabatina concluirá con una cena de sobaquillo a partir de las 21:30 horas para los recreadores y asistentes que lo deseen, en la Calle Carolinas (junto a la iglesia). Además, se proyectará una película de cine de época, a cargo de Yuri Aguilar, miembro de la Asociación Cultural Ejército del Turia, para finalizar con una discomóvil.
Y para el domingo, se ha programado una Visita Guiada por el patrimonio histórico-militar de Viver, acompañados por Blas Vicente y Carlos Mallench, miembro de la AC Muntanyes de la Guerra (GEBAL), que partirá a las 9 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, con vehículos particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario