Cuatro municipios de la comarca del Alto Palancia, como Jérica, Gaibiel, El Toro y Castellnovo, vuelven a dar una inyección económica en la restauración de sus castillos y fortificaciones.
El Ayuntamiento de Jérica continúa con las obras de
rehabilitación del Torreón de San Roque, una actuación clave para la
conservación del patrimonio histórico y cultural del municipio.
Este
proyecto forma parte del compromiso del consistorio con la recuperación
del patrimonio rural, una apuesta para preservar elementos
arquitectónicos emblemáticos y también por impulsar el empleo local, el
turismo sostenible y la identidad de la comunidad.
Cada piedra del Torreón de San Roque forma parte de la memoria colectiva local y merece ser cuidada y
protegida. La iniciativa subraya la
importancia de invertir en la restauración de espacios tradicionales
como forma de revitalizar los pueblos del interior, fomentar el arraigo y
generar nuevas oportunidades para la población.
Con
esta actuación, Jérica reafirma su compromiso con el desarrollo rural,
la conservación del legado histórico y la valorización de aquello que
hace único al territorio
También Castellnovo ha anunciado una inversión de
700.000 euros para la rehabilitación del Castillo-Palacio Beatriz de
Borgia, un conjunto histórico singular y el único recurso patrimonial de
la provincia de Castellón incluido bajo la denominación de Territorio
Borgia.
El castillo de Gaibiel, de origen musulmán y conquistado por Jaume I el 28 de agosto de 1237 tras la ocupación cristiana de 1235, es mucho más que una reliquia del pasado. Situado en una colina que domina la localidad, esta fortificación de planta irregular y estructura defensiva ha sido testigo de siglos de historia. Construido originalmente en el período islámico, el castillo destaca por sus muros de mampostería y tapial, así como por su torre principal, que aún conserva vestigios de su esplendor medieval. Su estratégica ubicación en el Alto Palancia lo convirtió en un punto clave durante la Reconquista, y hoy se erige como un símbolo de la identidad de Gaibiel.
Las obras realizadas en los últimos años han permitido revitalizar este espacio. En 2022, se habilitó una zona del castillo para usos públicos, mientras que en 2024 los esfuerzos se centraron en los forjados y la cubierta de la cocina de la fortificación. Las nuevas actuaciones previstas para 2025 consolidarán estos avances, garantizando la conservación del monumento y mejorando su accesibilidad para visitantes.
La inversión en el castillo de Gaibiel forma parte de un esfuerzo más amplio de la Generalitat Valenciana por apoyar el patrimonio y el desarrollo de los municipios del interior de Castellón. En 2025, la provincia recibirá un total de 4.983.656,73 euros, destinados a 40 localidades, lo que supone un incremento respecto a los 4.216.263,12 euros y las 36 poblaciones beneficiadas en 2024. Esta apuesta refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el impulso del turismo en las zonas rurales, contribuyendo a dinamizar la economía local.
A la espera de resolución
final, la concesión provisional ha beneficiado al
Castillo-Palacio Beatriz de Borgia de Castellnovo de una ayuda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de 450.103,25
euros supeditada a una inversión final de 600.137,67 euros. Asimismo, el
Ayuntamiento ha recibido una subvención de Generalitat por valor de
99.022,72 euros con la que se llevará a cabo el proyecto de
consolidación de fachadas interiores y la cúpula de la glorieta.
Los
cerca de 700.000 euros de inversión final suponen una cantidad
histórica para el municipio y su Castillo, un emblema de
cultura y tradición para del pueblo y un recurso patrimonial único
en el territorio. El proyecto se completará con
fondos procedentes del programa del 2% Cultural, lo que permitirá
llevar a cabo una intervención integral en el Castillo-Palacio. Esta
rehabilitación no solo garantizará la conservación del edificio, sino
que también contribuirá a su puesta en valor como recurso turístico y
cultural para el municipio.
Esta importante
inversión será posible gracias al trabajo conjunto del equipo de
gobierno y del personal técnico del Ayuntamiento de Castellnovo, cuya
labor ha sido clave para acceder a las diferentes líneas de
financiación.
Y como no hay dos sin tres, Gaibiel continúa en 2025 su firme compromiso por recuperar y poner en valor su patrimonio histórico, con el castillo de la localidad como protagonista indiscutible. Este imponente monumento recibirá una nueva inyección económica de 150.000 euros procedente de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, destinados a la reposición de la cubierta del cuerpo de guardia y a la ampliación del camino ronda del castillo, dos actuaciones clave para preservar y embellecer este bien cultural.
Desde el ayuntamiento destacan que cada euro invertido en el castillo no solo protege un legado histórico, sino que también impulsa el potencial turístico de Gaibiel. Este castillo es un bien de su patrimonio, pero también un reclamo turístico para quienes visitan, descubren y conocen el pueblo, que después, repinten.
Desde el ayuntamiento destacan que cada euro invertido en el castillo no solo protege un legado histórico, sino que también impulsa el potencial turístico de Gaibiel. Este castillo es un bien de su patrimonio, pero también un reclamo turístico para quienes visitan, descubren y conocen el pueblo, que después, repinten.
El castillo de Gaibiel, de origen musulmán y conquistado por Jaume I el 28 de agosto de 1237 tras la ocupación cristiana de 1235, es mucho más que una reliquia del pasado. Situado en una colina que domina la localidad, esta fortificación de planta irregular y estructura defensiva ha sido testigo de siglos de historia. Construido originalmente en el período islámico, el castillo destaca por sus muros de mampostería y tapial, así como por su torre principal, que aún conserva vestigios de su esplendor medieval. Su estratégica ubicación en el Alto Palancia lo convirtió en un punto clave durante la Reconquista, y hoy se erige como un símbolo de la identidad de Gaibiel.
Las obras realizadas en los últimos años han permitido revitalizar este espacio. En 2022, se habilitó una zona del castillo para usos públicos, mientras que en 2024 los esfuerzos se centraron en los forjados y la cubierta de la cocina de la fortificación. Las nuevas actuaciones previstas para 2025 consolidarán estos avances, garantizando la conservación del monumento y mejorando su accesibilidad para visitantes.
La inversión en el castillo de Gaibiel forma parte de un esfuerzo más amplio de la Generalitat Valenciana por apoyar el patrimonio y el desarrollo de los municipios del interior de Castellón. En 2025, la provincia recibirá un total de 4.983.656,73 euros, destinados a 40 localidades, lo que supone un incremento respecto a los 4.216.263,12 euros y las 36 poblaciones beneficiadas en 2024. Esta apuesta refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el impulso del turismo en las zonas rurales, contribuyendo a dinamizar la economía local.
También la Diputación Provincial de Castellón va a seguir preservando el patrimonio de El Toro con la rehabilitación del Castillo de la Ermita de San Miguel, dotándolo de una inyección económica de 200.000 euros. Las obras de rehabilitación iniciadas el pasado diciembre y que se prolongarán durante el presente ejercicio.
El Castillo es una fortificación que se alza al norte del núcleo de la población de El Toro, considerado como Bien de Interés Cultural e inscrito en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano, en cuyo extremo sureste se encuentra la ermita de San Miguel. La ermita de San Miguel, antigua iglesia fortificada de Santa María, ha sido objeto de diversas intervenciones en los últimos años, y las diversas patologías detectadas hacen necesario llevar a cabo una serie de actuaciones de restauración y cubrición.
Con ese objeto, el convenio de colaboración va a permitir recuperar la techumbre del vestigio que atesora esta localidad y rehabilitar los antiguos arcos. Una actuación con la que se pretende garantizar que este emblemático monumento continúe siendo un símbolo de la cultura y patrimonio para las futuras generaciones.
La actuación en El Toro forma parte de la hoja de ruta marcada por el Gobierno Provincial en su apuesta por la recuperación y divulgación del patrimonio cultural, histórico, paisajístico e inmaterial del conjunto de la provincia, sobre todo en los municipios pequeños.
El Castillo es una fortificación que se alza al norte del núcleo de la población de El Toro, considerado como Bien de Interés Cultural e inscrito en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano, en cuyo extremo sureste se encuentra la ermita de San Miguel. La ermita de San Miguel, antigua iglesia fortificada de Santa María, ha sido objeto de diversas intervenciones en los últimos años, y las diversas patologías detectadas hacen necesario llevar a cabo una serie de actuaciones de restauración y cubrición.
Con ese objeto, el convenio de colaboración va a permitir recuperar la techumbre del vestigio que atesora esta localidad y rehabilitar los antiguos arcos. Una actuación con la que se pretende garantizar que este emblemático monumento continúe siendo un símbolo de la cultura y patrimonio para las futuras generaciones.
La actuación en El Toro forma parte de la hoja de ruta marcada por el Gobierno Provincial en su apuesta por la recuperación y divulgación del patrimonio cultural, histórico, paisajístico e inmaterial del conjunto de la provincia, sobre todo en los municipios pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario