Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

martes, 26 de agosto de 2025

LOS ARCHIVOS DE LOS PUEBLOS PALANTINOS SE VAN DIGITALIZANDO

Varios pueblos del Alto Palancia se han beneficiado de las ayudas provinciales para mejorar, catalogar y digitalizar sus archivos

La Diputación Provincial de Castellón se ha marcado el objetivo de dar a conocer y promocionar la función de su Archivo, un departamento quizás desconocido para muchos pero cuyo fondo es clave en la historia provincial y cuya función es primordial. 


Al hacer balance de los últimos dos años de gestión de este departamento, cabe destacar la línea de ayudas para que municipios menores de 20.000 habitantes tengan la oportunidad de dotarse de un archivo electrónico, obligatorio por ley, a la que se adhirieron 9 ayuntamientos: Segorbe, l’Alcora, Almenara, Benicàssim, Borriol, Xilxes, Sant Mateu, Betxí y Moncofa. Y para este año, se ha puesto en marcha el Plan de Archivo Electrónico con la implantación de una aplicación informática que garantiza un servicio integral de gestión documental y archivo físico y electrónico.

A esta acción, la Diputación de Castellón ha sumado la acción directa con los municipios de menos de 10.000 habitantes, a la que se han sumado Gaibiel, Torralba del Pinar y Algimia de Almonacid, que les han permitido tratar o digitalizar su documentación en el marco del Plan de Archivos Municipales.

Además, la Diputación de Castellón asesora a los ayuntamientos de Atzeneta, Benassal, Albocàsser, Borriol y Moncofa en diferentes materias relacionadas con labores de conservación y preservación de sus fondos. Trabajos que son discretos pero que tienen un impacto notable en los municipios en los que se desarrollan, puesto que se facilita de gran manera el acceso a volúmenes y expedientes que son historia para cada una de las localidades.


 En 2024 el Archivo digitalizó 40.516 imágenes correspondientes a 1.089 expedientes procedentes de transferencias; 1.009 expedientes y cajas archivadas; 2.120 fotografías; así como 182 objetos digitalizados en 22 agrupaciones documentales”.

Un volumen notable que siempre está cambiando, puesto que las transferencias de documentos recibidas por las diferentes áreas para su tratamiento se contabilizan en el primer semestre de 2025 en la misma cantidad que las que se recibieron todo el año 2024. 

El Archivo de la Diputación de Castellón atesora la donación del fondo documental formado por los archivos y bibliotecas de Federico García Moliner y su esposa Carmen Gil Fernández. Un patrimonio único cuyas 58 cajas ya se han organizado y se trabaja en el inventario de colecciones de biblioteca.

En 2024 se nutrió del ingreso de 1.338 ejemplares de libros, revistas, programas de fiestas, periódicos y boletines oficiales; se presentó el cuento Saps què és un arxiu? con una función didáctica y pedagógica, a la que se suma la Revista d’Estudis Castellonencs, de tirada anual.

Esta labor de difusión se ha reforzado este 2025 con una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas, que trabajan en el reconocimiento y promoción del Archivo de la Diputación de Castellón, institución que ha impulsado el Grupo de Trabajo de Archivos Locales de la Provincia con un objetivo: compartir objetivos para seguir mejorando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario