Los Lvdi Sagvntini han comenzado esta semana en el núcleo histórico de la ciudad de Sagunto y hasta el viernes día 11 de abril participarán en los mismos más de 10.000 estudiantes de la Comunitat Valenciana y de otros lugares de España. Este festival, centrado en la divulgación de la cultura y la sociedad del mundo clásico, está conformado por el XXVIII Festival de Teatro Grecolatino y los talleres didácticos de cultura clásica.
Los Lvdi Sagvntini están organizados por la Asociación Lvdere et Discere y la Domus Baebia, junto a Prósopon Sagunt, y cuentan con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Deporte, el Ayuntamiento de Sagunto y empresas patrocinadoras, así como entidades y personal voluntario. Representantes de todos ellos estuvieron ayer presentes en la jornada inaugural.
Esta edición, hay programados un total de 19 talleres y varios spatia de temáticas como epigrafía y escritura, la plaza de los dioses, cocina y mosaicos romanos, higiene y cosmética antigua, cerámica griega, etcétera. Los talleres serán diarios, de 9:30 a 14 horas.
Por otro lado, el XXVIII Festival de Teatro Grecolatino comenzó ayer lunes con la representación de la obra Electra, de Sófocles, a cargo grupo Noite Bohemia del IES Menéndez Pidal de A Coruña. Durante la semana se representarán obras como Las Troyanas, Euménides, La Ilíada o Anfitrión, entre otros.
Durante estas jornadas, es un orgullo poder ver la Glorieta llena de vida, con gente de toda España compartiendo con los vecinos el aprecio por la cultura clásica. Una excusa y muy buena para seguir trabajando por la defensa del patrimonio material e inmaterial, que permite que los alumnos de secundaria respeten los clásicos, y a su vez, demuestra del buen trabajo de las asociaciones y los voluntarios que las sacan adelante, con el apoyo del Ayuntamiento y la Conselleria..
Los Lvdi Saguntini son pues uno de los acontecimientos que más visibilidad dan a la cultura clásica en la ciudad y la ponen como referente del teatro grecolatino, al impulsar la cultura en los centros educativos, fomentar la cordialidad, la solidaridad y los fundamentos básicos para la educación.
Fuente: Las Provincias
No hay comentarios:
Publicar un comentario