La muy buena participación en las distintas categorías pone de manifiesto la gran cantidad de creadores literarios que tiene la comarca del Alto Palancia.
El jurado ha estado compuesto por Marisa López Doménech, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segorbe, actuando como presidenta; Francisco Muñoz Máñez, maestro de Pedagogía Terapéutica en el CEIP Castro (Alfondeguilla), Pilar Zapata Tortajada y Sebastián Garnes Devesa, profesores del Seminario Menor Diocesano, Carolina Hidalgo Rodríguez y Guillermo Esteve Pertegaz, profesores del Colegio “La Milagrosa”, María Práxedes Navarro Rodríguez y Marta Dolores Lara Pérez, profesoras del CEIP Pintor Camarón, Jorge Morcillo Jareño, profesor del IES Cueva Santa y Rafael Simón Abad, archivero-bibliotecario del Ayuntamiento de la ciudad.
Los premiados en el XLVII Certamen Literario Comarcal han sido:
EN MODALIDAD INFANTIL
CATEGORÍA A:
-Primer premio, dotado con 50 euros, a la obra “Los protagonistas de la catástrofe”, de Carolina Santaya Monzón, de Castellnovo.
-Segundo premio, dotado con 30 euros, a la obra “La vida de Esteban “casi””, de Aroha Fernández Chinillach, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 10 euros, a la obra “El sueño de Ana”, de Delia Romero Sales, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 10 euros, a la obra “Mi supergato”, de Mario Torrejón Pi, de Altura.
CATEGORÍA B:
-Primer premio, dotado con 50 euros, a la obra “Mi templo”, de Mar Folgado Marina, de Segorbe.
-Segundo premio, dotado con 30 euros, a la obra “Un viaje en el tiempo por el Alto Palancia”, de Gonzalo Cabo Soriano, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 10 euros, a la obra “Un día de lluvia da para mucho”, de Marta de la Cruz Zarzoso, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 10 euros, a la obra “Solo otro cuento de hadas”, de Vania Lara Herrera, de Segorbe.
EN MODALIDAD JUVENIL
CATEGORÍA A:
-PROSA-
-Primer premio, dotado con 100 euros, a la obra “El tambor de la esperanza”, de Diego Folgado Marina, de Segorbe.
-Segundo premio, dotado con 60 euros, a la obra “Un amor inesperado”, de Andrea yagüe Escuin, de Viver.
-Accésit, dotado con 20 euros, a la obra “Cumpliendo sueños”, de Darío Guillén Escuder, de Segorbe.
-POESÍA-
-Primer premio, dotado con 100 euros, a la obra “El pueblo que no cayó”, de Noelia Ordaz Ibáñez, de Pina de Montalgrao.
-Segundo premio, dotado con 60 euros, a la obra “El eco del amor”, de Aynoa María Stan Matasereanu, de Viver.
-Accésit, dotado con 20 euros, a la obra “Mi pueblo Altura”, de Noa Zarzoso Villalba, de Altura.
CATEGORÍA B:
-PROSA-
-Primer premio, dotado con 100 euros, a la obra “El último agricultor”, de Vicente Felipe Bellver, de Segorbe.
– Segundo premio, dotado con 60 euros, a la obra “Sembrando recuerdos”, de Carmen Foj Aguilar, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 20 euros, a la obra “El viajero del pasado”, de Paula María Calero Pinto, de Segorbe.
-POESÍA-
– Primer premio, dotado con 100 euros, a la obra “El tormento de crecer
bajo el peso del mundo”, de la que es autora Ranjing Wu, de Segorbe.
– Segundo premio, dotado con 60 euros, a la obra “Poema a la oscuridad”, de la que es autora Claudia Plasencia Berga, de Segorbe.
– Accésit, dotado con 20 euros, a la obra “El juego del amor”, de la que es autora Emma Soriano Pascual, de Soneja.
CATEGORÍA C:
– Primer premio, dotado con 150 euros, a la obra “Un viaje a través de la naturaleza”, de la que es autor Javier Raro López, de Segorbe.
-POESÍA-
– Primer premio, dotado con 150 euros, a la obra “Historia de España”, de la que es autor Óscar Cebrián Rubio, de Segorbe.
EN MODALIDAD DE ADULTOS
CATEGORÍA A:
-Premio del Jurado-
– Primer premio, dotado con 150 euros, a la obra “Una vida imaginada”, del autor José Catalá González, de Segorbe.
CATEGORÍA B:
-Premio del Jurado-
-Primer premio, dotado con 150 euros, a la obra “Que la muerte nos pille bailando”, de María Calás Martínez, de Altura.
-Premio del público-
– Primer premio, al cuento más votado, dotado con 100 euros, a la obra “La vela morada”, de Juan Lara Aznar, de Segorbe.
La concejala de Cultura, Marisa López, ha querido manifestar la enhorabuena a todos los ganadores, así como a todos los participantes, ya que la calidad de las obras de este certamen comarcal vuelve a demostrar que el Alto Palancia es un lugar privilegiado por la capacidad de creación e intelectual de sus habitantes, por lo que se anima a todos ellos a seguir escribiendo, para poder disfrutar de nuevas realidades en las que adentrarse con sus textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario