La exposición, que está comisariada por Víctor Manuel Mínguez, de la Universidad Jaume I y
Farnós indicó durante el evento que se trata de una exposición "histórica" en el Museu de Belles Arts, ya que se trata de "la mayor muestra que se ha realizado nunca sobre las cartujas valencianas". Asimismo, detalló que su objetivo es "recuperar el recuerdo del arte de las cartujas de Valldecrist y Porta Coeli, así como la memoria histórica de una orden religiosa que marcó, con su presencia en tierras valencianas, un itinerario religioso y cultural".
Por su parte, Garín destacó la dificultad que ha supuesto el traslado de algunas de las piezas expuestas más antiguas y señaló que el resultado "pone de manifiesto el compromiso de Valencia con la historia cartujana".
Las distintas piezas que alberga la muestra se conservan en diferentes museos para mostrarlas integradas en el marco espiritual e ideológico para el que fueron realizadas. Esto permitirá al visitante entender adecuadamente el importante papel cultural que desempeñaron las cartujas valencianas en la región desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX, visualizando uno de los capítulos más importantes del patrimonio artístico valenciano conservado hasta la actualidad.
La mayoría de estas obras proceden de museos de la Comunitat, especialmente del Museu de Belles Arts de Valencia y del de Castellón, así como de otros enclaves como el Museo de El Prado, el Obispado de Mallorca, el Museo de la Gran Cartuja de Francia o la Cartuja de San Hugo en Inglaterra.
UNA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA SOBRE VALLDECRIST EN EL MUSEO

Esta muestra fotográfica, fue inaugurada por el consejero delegado de Castelló Cultural, José Luis Gimeno, acompañado de Vicente López Oltra, fotógrafo de las obras, de Ferrán Olucha, director del Museu de Belles Arts de Castelló y de Germán Ribes, coordinador de Gestión Museística. Además, al acto han asistido los artistas locales Pere Ribera y Melchor Zapata.
Gimeno comentó en su intervención, que "esta exposición es un fiel reflejo de la situación actual de la Cartuja de Vall de Crist de Altura (Castellón), tras muchos años de olvido". Oltra ha afirmado, por su parte, que esta muestra es un complemento perfecto de la exposición "Memoria y Arte del Espíritu Cartujano. Las Cartujas Valencianas", que se puede visitar en el Museu de Belles Arts de Castelló hasta el próximo 5 de septiembre.
Olucha alabó el trabajo del fotógrafo de las obras, asegurando que es muy difícil captar la esencia del lugar como él lo ha hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario